Está en la página 1de 16

Literatura Francesa

Teórico Nº 5 5/2204 - 16 T

Secretaría de Publicaciones
Materia: Literatura Francesa
Cátedra: Malvina Salerno
Teórico: N° 5 – 8 de septiembre de 2009 – Dictado por Estela Blarduni
Tema: Molière.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Buenas tardes. Creo que habíamos dejado cuando Molière había renunciado a ese
cargo hereditario de ayuda de cámara y tapicero del rey, que le asegura un porvenir y se
dedica al teatro. Una vez que fracasa su compañía en París, con el “Ilustre Teatro”, decide
probar suerte en el interior. En el comienzo, Molière (Jean–Baptiste Poquelin) quiere ser
actor pero progresivamente va a ir escribiendo las obras para su compañía. En 1652, hasta
aproximadamente 1655, sabemos que está en Lyon. Esta ciudad lindaba con Italia. Hubo un
gran intercambio cultural entre Francia e Italia, desde el punto de vista teatral, en relación
con la “Commedia Dell’Arte”.
¿De qué se trataba la “Commedia Dell’Arte”, también llamada “comedia de
improvisación? A partir de un argumento muy sintético, los actores improvisaban, una de
sus características fundamentales es la improvisación. Les leo “La ciega”, uno de los
guiones de la “Commedia Dell’Arte”. Ustedes van a ver que la “Commedia Dell’Arte”
tiene lo que se denominan personajes codificados y éstos que menciono son prototípicos.
Dice: “EL doctor y Pantalón, enamorados de Isabel (en general, los jóvenes enamorados
tienen nombre latinos como Isabel, Horacio, Cleanto), ruegan al Zanne (el criado) que los
ayude. Él los hace disfrazar de ciegos y les darse bastonazos entre ellos. Continúa la burla
encerrándolos en sacos y vuelven a darse mutuamente bastonazos. Luego, sabiendo que
todos lo odian, engaña a un segundo zanne para que se disfrace con sus vestidos y hace éste
recibe los palos destinados a él. Isabel se casa con su antiguo enamorado, Horacio”.
A partir de este cañamazo, de este esquema muy breve, podemos ver que la
“Commedia Dell’Arte” era pura improvisación. En segundo lugar importaba mucho el
espectáculo. El espectáculo tenía que ver con algunos géneros teatrales populares como

1
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

juegos acrobáticos, movimientos físicos, despliegue gestual, con el despliegue de la


vestimenta y de máscaras, con juegos de prestidigitación. Importaba, casi más que la
palabra, el movimiento, las acrobacias y los juegos escénicos.
¿Quiénes eran esos personajes tan codificados que perduran a lo largo de los siglos?
Por un lado, Pantalón es un viejo mercader de origen veneciano. La iglesia de San Marcos,
en Venecia, tiene como patrón a San Pantaleón. Probablemente, tenía como antecedente al
“Sénex”, al viejo, de la comedia latina. Es decir, Pantalón era un burgués, generalmente
narcisista, un poco avaro y rival de los hijos en amores. De este personaje, burgués y
comerciante, van a derivar una serie de personajes de Molíère que terminan con una
pronunciación nasalizada. En Tartufo tienen a un padre que se denomina Orgón; Monsieur
Jourdain, en El burgués gentilhombre, también desciende este personaje de la “Commedia
Dell’Arte”; así como Aigan, de El enfermo imaginario. Éste es un antecedente importante
para la obra de Molière.
Estos personajes eran estereotipos. ¿Qué diferencia hay entre un tipo y carácter? Yo
aconsejo que tengan a mano, ya que sirve para todo los temas de teatro, el Diccionario de
teatro de Patrice Pavis. Este texto les da un panorama de los términos teatrales; una
definición, ejemplificaciones y toma desde el inicio del género hasta nuestros días. Cuando
yo les pregunto que se diferencia un tipo de un carácter, es lo que Forster llamará
personajes “flat and round”. Esto tiene que ver con un personaje esquemático, cuya
conducta es previsible y va a reaccionar siempre del mismo modo, que ha sido creado con
grandes rasgos, como en carbonilla o en un freso, y que contrasta con un carácter mucho
más profundo, no previsible, con aristas, que es mucho más rico.
Los personajes de farsa, muchas veces, aparecen enunciados en plural; por ejemplo:
“las preciosas ridículas”. Esto alude a un tipo que son las “preciosas”: aquellas mujeres que
querían distinguirse del resto y habían creado lo que se denominaron “salones” y que
estaban un poco fuera de la corte y de la iglesia. La nobleza había perdido muchas
prerrogativas y se reunía en estas casas particulares donde había mujeres. Estas “preciosas”
querían imponer el buen gusto, cierto alambicamiento en el lenguaje y una cultura lúdica y
de goce. Trataban de imponer una serie de pautas de conducta porque pensaban que, en la
corte, después de las guerras se habían perdido las buenas maneras. Molière las va a
ridiculizar en uno de sus primeros éxitos, Las preciosas ridículas. Esto tiene que ver con

2
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

una cultura del diálogo y la conversación, así es el título de una obra de Benedetta Cravelli,
que perduró en Francia hasta la revolución francesa. Cuando terminan las prerrogativas de
los nobles, en 1789, concluyen los salones que duraron durante casi dos siglos. A estos
salones acudieron muchos de los escritores importantes de la época; por ejemplo, Corneille
leyó su Cid en uno de estos salones.
Entonces, qué es un tipo. Un tipo es un personaje esquemático a quien se puede
aludir desde un título en plural. Luego están los personajes más profundos, con aristas, que
son los caracteres. Por ejemplo, si ustedes quieren estudiar el tema de la “Commedia
Dell’Arte” y de los personajes, pueden comenzar, desde ya hay bibliografía más específica,
es interesante tener el texto de Pavis.
Como Pantalón está codificado, entonces, en general viste de rojo, con pantalones y
capa roja o negra, media máscara con una nariz prominente y bigote en punta. Por ejemplo,
hay otro que es el avaro Harpagón, que también es rival en amores de sus hijos. Luego está
el Doctor que es otro personaje prototípico de la “Commedia Dell’Arte”. El Doctor puede
llamarse Graziano y es de origen boloñés, dado que fue Bolonia la primera de las
universidades medievales italianas. Este Doctor es pedante y esta pedantería muchas veces
contrasta con una incapacidad inherente al personaje. ¿Este personaje, en el siglo XVII,
cómo habrá sido enfocado? ¿Cómo un personaje ridículo o como un personaje serio?

Alumno: Ridículo por la cuestión de la especialización.

Profesora: Exactamente por eso y por su actitud de hacer alarde de su especialidad, es


visto como un personaje ridículo, lo cual tiene que ver con el concepto del “hombre de
bien”. El doctor Graziano también tenía un traje, todo de negro, sombrero, capa negra y
media máscara negra. Es una caricatura del diplomado con muchos títulos y pocos saberes.
Luego aparece el Capitán, el soldado, los criados, los “zanni”, y las criadas que, muchas
veces, aparecen con nombres en diminutivo (así aparecerán en las comedias de Molière) y
los jóvenes que, generalmente, están enamorados. Si les menciono algunos de los criados
típicos de la “Commedia Dell’Arte”, seguramente ustedes los conocen. Uno de los criados
es Arlequino o Arlequín. El origen de la palabra Arlequín etimológicamente no es muy
claro. El “Hellequin” puede ser un origen, ya que tiene relación con diablillos medievales.

3
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

Arlequino es un criado pobre. Por eso ha tenido que ir cosiendo su traje con retazos, con
esos rombos alargados denominados losanges. Ésta es su vestimenta. Es ingenuo, glotón,
un poco torpe y a menudo es apaleado. Otro de los personajes es “Pedrolino” que va a
desembocar en el Pierrot francés. En algunos cuadros de Watteau aparece Pierrot vestido
con un traje blanco muy amplio. Brighella, que viene de la palabra “briga” que significa
“engaño”, es el criado astuto, burlón y pícaro. También tenemos a Polichinella, personaje
originario de Nápoles. Según algunos deriva de “punlus” que significa “ave” y era aquel
criado que sabía imitar el canto de diversas aves.
Estos personajes van a perdurar. La “Commedia Dell’Arte” va a tener una
influencia importantísima en el teatro de Molière. Es toda una vena popular que va a influir
también en otros autores. En el siglo XVIII, en Italia, Goldoni va a recrear personajes de la
“Commedia Dell’Arte” con Arlequino, servidor de dos patrones, que se ha puesto varias
veces en Buenos Aires. Va a retomar esa tradición. Por ejemplo, Alfonsina Storni va a
escribir poemas que tienen que ver con estos personajes de Colombina y Arlequino. En el
siglo XIX, también Paul Verlaine va a retomar personajes de la “Commedia Dell’Arte”.
Picasso tiene toda una serie de arlequines y Stravinsky compuso Petrushka, que viene de
ese Pedrolino. También tenemos el Pierrot Lunaire de Schömberg. Los personajes han
perdurado a través del arte y, desde el punto de vista teatral, también ha perdurado una
tradición que tiene que ver con la importancia que se le conde al movimiento, al
espectáculo, al ritmo.
Molière conoce a estos actores. Hubo muchas compañías con nombres diversos que
llegaron hasta París (“Los celosos”, “Los enamorados”). Hubo famosos actores con
Scaramouchia que era un actor de la “Commedia Dell’Arte”. Cada vez que el teatro le
conceda especial importancia a la puesta en escena más que al texto, de alguna manera va a
estar presente la “Commedia Dell’Arte”. En la actualidad, en Argentina, Bartís plantea por
qué atenerse específicamente al texto. Es más importante la improvisación y la recreación:
esto tiene que ver con la “Commedia Dell’Arte”. Ionesco, en el “Teatro del absurdo”, se va
a considerar un heredero tanto de Molière como de la “Commedia Dell’Arte”. Molière se
nutre de estos personajes y también de la posibilidad que tiene la “Commedia Dell’Arte” de
atraer a través de las respuestas físicas en el escenario. Leer el teatro de Molière es leer un

4
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

teatro de réplicas y contrarréplicas. El diálogo, de alguna manera, nos anticipa los


movimientos rítmicos de los personajes en escena, los traduce.
Volvamos a los hipotextos del teatro de Molière. Hipotexto en el sentido en que lo
emplea Gerard Genette en Palimpsestos. Genette va a decir que todo texto literario es un
palimpsesto. ¿Qué era un palimpsesto? Un pergamino que, en la antigüedad, servía para
escribir. En el palimpsesto se escribía, se borraba y se volvía a escribir. De ahí la idea de
Borges de que toda obra es recreación de otra obra preexistente. En Palimpsestos, Genette
estudia las relaciones que puede haber entre un texto y otro. Habla de textos base o
hipotextos, lo que antes se denominaba fuentes, y de las distintas recreaciones que se
pueden dar de ese texto base, los distintos hipertextos. Esas formas de recreación muchas
veces tienen que ver con imitaciones serias, otras con parodias y otras con plagios (si la cita
no es explícita).
¿Cuáles fueron los hipotextos del teatro de Molière? Él se graduó en leyes, en París,
así que conocía latín. Para él, entonces, fueron importantes las comedias latinas de Plauto y
Terencio. De hecho, El avaro de Molière está tomado de Aulularia (La ollita) de Plauto.
También escribe Anfitrión tomada asimismo de Plauto. La “Commedia Dell’Arte” es otro
hipotexto que está presente en la obra de Molière. También el teatro popular. Se dice que,
cuando era chico, su abuelo lo llevaba a ver las representaciones que se daban en el Pont-
Neuf, en el Puente Nuevo de París, donde había saltimbanquis, acróbatas y se representaban
farsas medievales. La farsa medieval, según las poéticas del siglo XVII, pertenecía al estilo
bajo. La farsa era un género popular, no estructurado, en el que se podían combinar
distintas lenguas; no sólo el francés sino también los dialectos. Era un género donde
predominaba la sátira y lo cómico burlesco. ¿De qué manera lo cómico-burlesco? A través
de palos, bastonazos, maridos engañados. En general, se satirizaba al bajo clero. Todos esos
recursos y temas propios de la farsa están presentes en la obra de Molière.
Cuando lean la Poética de Boileau, en el canto III, cuando se refiere a tragedia y
comedia, van a ver el reproche que le hace a Molière por haber insertado los recursos de la
farsa en la comedia: elementos de lo bajo en el género medio. Esto lo van a ver en “El
santurrón” de Auerbach, donde se alude al Tartufo de Molière y al teatro clásico en general.
Auerbach dice que ésa es una exigencia y un reproche que Boileau, amigo de Molière, le

5
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

hacía y sin embargo a Molière lo que le interesaba, como hombre de teatro, es que la gente
colmara el teatro, se riera y se interesara por el teatro.
Hay que tener en cuenta que Molière fue un observador sagaz de las costumbres de
su época. Fue un hombre muy atento a los defectos de los otros, a los defectos de ciertos
grupos, aunque advirtió, por ejemplo en La improvisación de Versalles o La crítica a la
escuela de las mujeres, donde expuso sus ideas teatrales, que era mucho más difícil hacer
reír que llorar. Sobre todo porque hacer reír a la gente suponía mostrarles sus propios
defectos. Esta crítica a la sociedad va a llegar al límite permitido por un poder absoluto que
regía la moral, las costumbres. El poder de Luis XIV, quien decía que “El estado soy yo”,
era absoluto, sin embargo, de esa relativa libertad, Molière extrajo el máximo provecho
para animarse a denunciar prerrogativas, un defecto de distintas clases y grupos sociales.
Por supuesto, Auerbach va a decir que es el límite extremo al que puede llegar la
comedia, en el siglo XVII, en contacto con la realidad. Los criados siempre serán
comparsas de sus amos, nunca serán protagonistas. De todos modos, Molière les va a
otorgar el buen sentido. Ellos van a ser, por un lado, depositarios de lo cómico. En general,
Amanda Béjart era quien hacía de criada y Molière, en muchas de las obras, representaba al
criado. Ellos son depositarios de lo cómico y tienen el sentido común de las clases
populares, pero no van a tener una vida propia. ¿En qué momento el criado va a ser
intérprete de la realidad? La gran revolución se va a dar en el siglo XVIII con
Beaumarchais y Las bodas de Fígaro, luego tomada por Mozart. El monólogo que
pronuncia Fígaro en esa obra, en donde se queja de su señor que le quiere robar a su novia,
fue considerado revolucionario. Esta obra es un poco anterior a la revolución francesa y va
a ser prohibido tanto en Francia como en Prusia, una monarquía que admirada a los
franceses.
Me interesa que tengan presente esta carrera de Molière, estas influencias que
recibe. En 1659, luego de las giras por el interior de Francia, lo encontramos representando
una farsa, luego de la autorización real, en un teatro denominado “Le Petit Bourbon”. Sus
primeras obras fueron farsas (El médico a palos, El médico volador, El atolondrado, Los
celos del ridículo). Escribe una serie de farsas y entre ellas su primer gran éxito: Las
preciosas ridículas de 1659, donde se burla de estas mujeres de los salones. Para

6
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

defenderse dijo que él, en realidad, criticaba a las “preciosas” de provincia que quieren
parecerse a las de París. Esto lo dice en el prólogo pero es un pretexto.
Luego empieza a conocer a gente influyente; por ejemplo, a Mazarino, el primer
ministro del rey. En 1661 comienza con la escritura de “comedias de costumbres” donde
critica un poco determinadas posturas del siglo. Escribe La escuela de los maridos y en
1662 La escuela de las mujeres. Comienza una época de éxito y de intensa producción. En
1665 es nombrado por Luis XIV “Comediógrafo del rey”. Va a escribir una serie de
“comedias-ballet”, un género de moda. Por ejemplo, El enfermo imaginario es una
“comedia-ballet”. Este género alternaba la prosa con el baile e incluso participaban músicos
en escena. Era una suerte de divertimento de moda en la corte. Molière tenía que rivalizar
con el músico barroco italiano Luly, que también ponía en escena estas “comedias-ballet”.
En 1670 escribe El burgués gentilhombre; en el ’73, El enfermo imaginario.
Posteriormente empieza a producir las grandes comedias de caracteres. En 1664
estrena Tartufo que va a ser prohibida por Luis XIV y, por lo tanto, va a ser reescrita.
Imaginen entre las fiestas de Versalles, entre las pedrerías, los juegos artificiales y la
música, a este personaje cínico, vestido de negro, bastante siniestro. No era el divertimento
adecuado y Luis XIV consideró que era ofensivo para la religión, con lo cual la prohibió.
La va a reescribir dos veces más. Por primera vez escribe contra el falso devoto. Tartufo es
un hipócrita y él denuncia la hipocresía. Es un personaje tortuoso al que nunca veremos
confesarse en escena, mostrando su verdadero rostro. Una idea fundamental de Molière es
que, para vivir en sociedad, el hombre debía emplear máscaras y esas máscaras sólo caían
cuando el hombre estaba enamorado. Esto era lo que permitía sobrellevar la vida social.
Al año siguiente, luego de prohibida Tartufo, necesita dinero y va a crear Don Juan,
tomado del Don Juan de Tirso de Molina que, luego, había pasado a la comedia italiana
(hubo muchos Don Juanes italianos que se representaron con éxito en Francia). Piensa en
una gran puesta en escena para esta obra. El Don Juan no es sólo la crítica a la versatilidad
amorosa del personaje. Don Juan es un gran señor y lo que Molière critica, en todo caso,
son las prerrogativas de estos nobles que se creían con derecho de apoderarse y jugar con la
vida de los otros. El criado de Don Juan no entiende porque Don Juan miente de ese modo,
ya que se va a burlar hasta de su padre. Le pregunta por qué y su señor le dice que la

7
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

hipocresía es un vicio de moda. Escribe Don Juan para volver al tema de la hipocresía: Don
Juan es también un hipócrita.
Éstas son las grandes comedias de caracteres, ya que presentan personajes no tan
sencillos. La última comedia de caracteres es El misántropo. El misántropo odia al género
humano y el personaje ridículo es este misántropo (Alcestes) que, a ultranza, exige
sinceridad, que no se use la máscara. Paradójicamente, quien no acepta el engaño se
enamora perdidamente de una coqueta que juega con él y sus otros pretendientes. En este
momento, 1666, Molière se da cuenta que ha llegado al límite permitido para la comedia.
Alcestes es un personaje noble que quiere que se diga la verdad. Desde el comienzo está
muy enojado con su amigo porque su amigo está dispuesto a concesiones pequeñas, en
realidad, para la vida social. Esto enfurece a Alcestes.
Molière se da cuenta que hacer reír con lo que podría ser una virtud, relativamente,
es llegar a un límite muy extremo para la comedia y, entonces, vuelve a una comedia que
tiene que ver con el divertimento. Escribe en 1668 El avaro y Anfitrión; en1672, Las
mujeres sabias. Muere en 1673. Se descompuso en el teatro representando El enfermo
imaginario. Padecía de tuberculosis y lo único que se practicaba en la época, como
remedio, era la sangría.
¿Cuáles son los personajes más ridiculizados en el teatro de Molière? Él aceptaba
los principios de la nobleza, cuestión que sostiene Paul Bénichou (en Morales du grand
Siècle). De alguna manera, el teatro de Molière acepta los valores de la nobleza y, en todo
caso, se burla de la burguesía. En general, los personajes más ridículos son burgueses.
Prefiere el buen sentido del pueblo antes que la solemnidad o la avaricia de los burgueses.
Un poco egoístas y con gran sentido de posesión van a ser todos estos personajes.
Tartufo tuvo tres escrituras; en 1664, 1667 y 1669. Ese umbral y esa transacción con
el lector que es el título, alude a ese personaje central que es Tartufo, un personaje muy
oscuro. Es un devoto que se inmiscuye en la casa de un burgués. ¿Quién es el burgués
fascinado con la figura de este personaje que ha llevado a su casa? Orgón, el padre de
familia que se relaciona con Pantalón y la “Commedia Dell’Arte”.
Lo que nos ha quedado de Molière es la obra y su representación. Luego, la crítica
de la época y la crítica posterior ha intentado interpretar y ver qué está criticando, a quién
critica, cuál es el pensamiento del autor. Según las épocas, esta interpretación ha variado.

8
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

Se saber que existió, en la época, una compañía, un grupo eclesiástico llamado “La
compañía del Santísimo Sacramento”. Era una compañía secreta, no se conocía a sus
integrantes, y los preceptos, sus estatutos, que los unían fueron dados a conocer
tardíamente. Lo que se sabe era que no debían darse a conocer. Fue fundada por el duque
de Ventadour. Se sabe que ejecutaban maniobras contra figuras del poder eclesiástico,
como los obispos, pero además penetraban en los secretos de familias y trataban de
reformar las costumbres privadas. Entonces, este falso devoto es un personaje ambiguo que
no da a conocer todos sus pensamientos. La primera representación se realizó el parque de
Versalles y el rey la prohíbe. El príncipe Conti, una de las figuras principales del reino,
pertenecía a esta “Compañía del Santísimo Sacramento”. Por otra parte, la reina madre era
partidaria de los devotos. Esto pudo influir en la prohibición de la obra.
Al año siguiente, como dije, Molière estrena el Don Juan, donde el personaje
central dice que la hipocresía es un vicio a la moda. Luego sigue un año de humor negro
con El misántropo y en 1667 realiza una nueva representación y la titula de otro modo: El
impostor. El personaje en vez de llamarse Tartufo se llama Panunfo. Le cambia el traje, lo
convierte en un hombre de mundo, pero de nuevo va a ser prohibida. Molière le dirige un
memorial al rey en el que sostiene que “para la comedia no hay vicios ni virtudes que sean
privilegiadas. Así como la decencia exagerada puede caer en la mojigatería, el
conocimiento puede caer en pedantería, la piedad puede caer en hipocresía religiosa”. Va a
decir que lo que le importa es mantener al hombre en su justo medio natural. Por fin, en
1669, la vuelve a escribir y ese año permite la representación.
Por supuesto, es una comedia que cumple con las exigencias formales que se
exigían en el teatro clásico. Sucede en la casa de Orgón, hay un solo decorado, hay unidad
de lugar. Hay unidad de tiempo, puesto que esto se precisa. En un momento aparece un
candelabro que indica que es de noche o se dice que faltan pocas horas. En cuanto a la
unidad de acción, Molière se manejó con más libertad que aquello que exigía la poética
clásica. Hay sobreabundancia y riqueza de situaciones. Incluso vuelve a un teatro un poco
más arcaico, donde la exposición va a ser muy larga y compleja. Esto no era tan habitual en
la época.
Según las exigencias del teatro clásico, la acción debía seguir una línea y los
personajes, por ejemplo en las comedias de intriga, deberían chocar contra determinados

9
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

obstáculos y sobrellevarlos. Es decir, debía haber una línea, una consecuencia entre las
acciones, de tal modo que se saltara hacia distintas peripecias. Vamos a ver que hay muchas
situaciones en la obra que se plantean y no se resuelven o hay situaciones que no han sido
preparadas. ¿Qué les parece que atenta contra la unidad de acción, haciendo un ruido dentro
de esa consecuencia natural en la que se tejen las situaciones? ¿Hay algo que puede ser
lateral? ¿Cómo nos enteramos de la existencia de Tartufo? ¿Por qué se dice que es la
exposición es bastante larga?
En el Acto I hay un diálogo familiar en donde no está presente Orgón, el padre de
familia. Están presentes su mujer Elmira, la madre, Dorina (en la “Commedia Dell’Arte”
los criados llevaban nombres en diminutivo), Cleanto, su cuñado, Damís, el hijo. Hay todo
un diálogo, en esa primera escena: de quién hablan.

Alumna: (Inaudible).

Profesora: Muy bien. ¿En qué acto aparece Tartufo? En el tercero. Molière, como hombre
de teatro, muy hábilmente va preparando la situación. Tenemos la visión de Tartufo a través
del resto de los personajes; de una serie de retratos que nos hablan de Tartufo pero también
de ellos mismos a través de esas actitudes. Por ejemplo, Madame Pernelle, la madre de
Orgón, que dice de Tartufo: lo va a defender. Va a decir que es un hombre santo. Van a ser
juzgados los que hablan, de quién se habla y cómo se habla. No tenemos mucha
información pero, en todo caso, cómo aparece Madame Pernelle en esta primera escena.
Ella critica el modo de vivir de la familia. “¿Sabéis, nuera, que en vuestra casa no hay más
remedio que callar, puesto que la señora charlatana no suelta la plática de la mano? Pero
también yo razonaré y os digo que mi hijo no ha hecho cosa más prudente que recoger en
su casa a ese hombre devoto, a quien ha enviado el cielo para enderezar vuestros
extraviados espíritus. Que debéis escucharle, pues ella va a decir que hay demasiadas
visitas, muchos bailes, inventos de un espíritu maligno. No hay palabras piadosas sino
discursos odiosos”, etc. de pronto se enoja con su criada y le da una bofetada. Este golpe
pone en escena esa actitud un poco cómica del personaje que se dice virtuoso, reclama la
virtud, y ya desde el comienzo le pega a alguien porque le molesta.

10
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

¿Qué va a decir el resto? Lo van a criticar. Van a hablar de la obsesión de Orgón por
este personaje. Un punto es que no todas las ediciones dividen la obra del mismo modo. En
la escena 4º, Orgón llega a la casa. En esa escena, donde aparece la comicidad y la obsesión
de Orgón por Tartufo, aparece el carácter ridículo de Orgón obsesionado por Tartufo. Con
quién dialoga Orgón. Con su cuñado y Dorina está presente. “-Buenos días, hermano (le
dice el cuñado). –Ahora salía yo, alegrome de veros volver que en este tiempo la campiña
no está muy floreciente”. Dorina: -La señora anteayer estuvo con fiebre hasta la noche y
con un dolor de cabeza como no podéis imaginaros. Sigue el diálogo: “-¿Y Tartufo? –
Tartufo muy bien. Gordo inducido, con buen color y la boca muy encarnada”.
Auerbach comenta esta apariencia de joven paraisito que tiene el personaje,
apariencia que no coincide mucho con la idea del devoto (está rozagante y devora la
comida). No coincide con el tipo clásico del devoto. Un contemporáneo de Molière (La
Bruyere) lo va a criticar diciendo que ha construido un devoto no creíble. ¿Qué es lo que
hace Tartufo dentro de la casa? Va a pretender casarse con el hijo de Orgón, quiere
quedarse con su fortuna, va a intervenir y denunciarlo ante el rey, va a comer de todo.
Auerbach, entonces, observa que Molière se aleja del tipo del devoto al estaba
acostumbrado este siglo moral tipista. A Molière le interesa hacer un personaje distinto, un
poco inasible, y provocar la risa del público.
Continúa Orgón después de lo que dice Dorina: “-¡Pobre hombre! Sigue el diálogo:
“-Por la noche la señora no pudo probar la cena. ¡Le dolía la cabeza tanto! -¿Y Tartufo? –
Comió solo, delante de vuestra esposa, y engulló muy devotamente dos perdices y media
pierna de cordero en salsa. -¡Pobre hombre! –Vuestra esposa pasó toda la noche sin poder
cerrar los párpados. La calentura impedíale dormir y vímoles develar hasta el alba. -¿Y
Tartufo? –Tartufo tomando de un grato sueño fuese a su alcoba, al levantarse de la mesa,
metióse en su lecho bien caliente y durmió de un tirón hasta la mañana. -¡Pobre hombre! –
Vuestra esposa, ganada al fin por nuestras razones, consintió en sufrir una sangría y el
alivio se siguió muy luego. -¿Y Tartufo? –Armándose de valor como conviene y
fortificando su alma contra todo mal, reparó la sangre perdida por la señora bebiendo en el
desayuno cuatro copas grandes de vino. -¡Pobre hombre! –En resumen, los dos están bien.
Me adelanto a anunciar a la señora cuánto celebráis su convalecencia”.

11
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

En relación estas lecturas de Molière les recomiendo que lean La risa de Bergson, el
filósofo francés a cuyas clases acudió Antonio Machado. Por eso hay un poema de
Machado que dice “Sobre mi mesa, los datos de la conciencia inmediatos”, título de un
texto de Bergson. Aparte escribió un ensayo muy interesante que se llama La risa. Él
analiza dónde reside lo cómico y toma como ejemplo las comedias de Molière. Éste es un
mecanismo cómico muy interesante que aparece en Bergson.
Bergson parte de la afirmación de que sólo el hombre ríe, los animales pueden llorar
pero no reír, y analiza lo cómico desde distintos aspectos. Va a decir que lo cómico, en
realidad, exige por parte del espectador un corte desde el punto de vista de la compasión y
la simpatía; es decir, un distanciamiento. Va a comparar lo cómico, de alguna manera, con
algo mecánico insertado dentro de un mecanismo vivo. Se torna cómico aquello que parece
ser mecánico dentro de un orden vital. De pronto, nos parece cómico un rostro que parece
estar permanentemente soplando o nos reímos espontáneamente ante alguien que se cae.
Hay un distanciamiento y aparte se da lo mecánico incorporado a un mecanismo vivo. Va a
analizar Bergson lo cómico en los gestos, en la mímica, pero después va a ver lo cómico en
las situaciones. Va a nombrar diversas situaciones. Va a hablar de la “bola de nieve”
(cuando una circunstancia se va agrandando y empeorando), pero también esa bola de nieve
puede retornar y eso puede generar un efecto cómico. También va a hablar, en relación con
esto, de los caracteres. Va a decir que, en general, lo cómico en una personalidad,
psicológicamente, tiene que ver con una obsesión; con una forma de pensamiento en donde
alguien aparece obsesionado por algo. Es decir, como un tic que se manifiesta
espiritualmente, lo cual hace que ese personaje parezca cómico a través de una obsesión
que lo desequilibra. Esto lo va ejemplificando.
La comicidad que se ve en estos diálogos estaría ejemplificando lo que Bergson
plantea. Bergson habla del juguete que es como un resorte. Hay alguien que trata de
volverlo a su lugar y el resorte pugna siempre por salir (lo mismo con la caja de sorpresas).
En este diálogo vemos al personaje de Dorina permanentemente hablando de la señora y la
repetición obsesiva del personaje, que alude a ese rasgo de obsesión que tiene Orgón.
Molière dice, de alguna manera, que el personaje ridículo es Orgón, este padre de familia
que, de alguna manera, a través de Tartufo quiere ejercer su dominio sobre los otros.

12
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

Alumna: (inaudible).

Profesora: Espontáneamente, toda la familia está en contra pero Dorina es la que, tal vez,
con más desparpajo se anima a decirlo. Después los personajes van a tener un rol. Elmira es
el personaje de la mujer equilibrada, el pivote de la familia. Con respecto al rol va más allá;
el rol tiene un peso significativo desde el punto de vista afectivo. Damís va a ser el se enoja,
pelea, encoleriza. Dorina aparece como consejera, mediadora; como una voz que no tiene
problemas para decir lo que silente la familia.

Alumna: Como es una criada está autorizada a decir cosas que otros no pueden decir.

Profesora: Exactamente. El personaje de Dorina estaba interpretado por la Béjart. Era


depositaria de lo cómico y tenía que hacer reír. Según algunos críticos, tal vez es demasiado
largo lo que le adjudicó Molière, pero esto fue porque era el personaje cómico. En cuanto a
bibliografía sobre Tartufo es interesante Scherer, pero yo aludo a ese análisis en esta clase.
Hacemos un descanso.

Alumna: No veo bien la unidad de acción en la obra.

Profesora: En general, en el teatro clásico, se pasa de un peligro a otro. El personaje


principal, para llegar a un fin, debe sortear una serie de situaciones u obstáculos. En general
los peligros tienen que ver entre sí. Aquí es Tartufo quien genera todos los peligros, pero no
hay un encadenamiento necesario de un peligro con el otro. Ninguno nos permite adivinar
el siguiente y ninguno de los peligros que se originan surgen necesariamente del
precedente. Digamos que los peligros que va ocasionando Tartufo son cada vez mayores y
más graves, de un peligro a otro la acción se va haciendo progresivamente más difícil. Hay
un mecanismo de profundización y de acrecentamiento de las situaciones, cuestión que
luego tomará Ionesco. De alguna manera, Ionesco es deudor de este mecanismo.
¿Por qué digo que hay una unidad manifiesta de acción? En el diálogo primero
vamos a ver cómo se prepara la llegada de Tartufo. Se nos avisa que los enamorados que
quieren casarse corren un riesgo porque se anuncia el propósito de Orgón de casar a su hija

13
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

con Tartufo. En el acto II aparecen los dos enamorados y Elmira como arbitro, quien
aconseja que, en todo caso, le hagan creer a Orgón que están de acuerdo para dilatar la
situación. Este consejo de Mariana, en realidad, después no prosigue, es una falsa pista que
se abre. ¿Por qué se ha dedicado todo un acto a las peleas y situaciones a que están sujetos
estos dos enamorados? Scherer va a decir que, sabiamente, Molière quiere airear la
comedia. Quiere hacer un divertimento con este acto II, dado que el personaje de Tartufo es
demasiado oscuro y siniestro.
Molière juega con un principio que aparece en casi todas sus obras que es el de la
preparación del personaje a través del resto y de sus comentarios. Cuando finalmente
aparece en escena, su figura va a ser presentada. Por ejemplo, Tartufo va a ser mucho más
siniestro de lo que nos imaginamos: aparece en escena acomodándose su silicio, como si
viniera de autoflagelarse. Digamos que la figura del personaje va a ser más oscura de lo que
nos imaginamos a través de los comentarios. Por ejemplo, en Las preciosas ridículas,
aparece Mascarilla (un criado interpretado por Molière) disfrazado de gran señor. Los
comentarios que lo preparan van a ser inferiores a lo que Mascarilla -con tacos altos, peluca
y cadena, muchos moños en sus zapatos- va a ser cuando se presenta en escena. Molière
juega con la preparación.
Por otro lado, la unidad de acción se acrecienta y hay algunas pautas que aparecen y
que no son trabajados. Tartufo va a causar seis peligros. En el acto II ya se menciona el
peligro de que se case con Mariana, lo cual reaparece en Acto IV, escena 3º. Otro peligro
importante es que Tartufo seduzca a Elmira (acto III). Esta escena es muy cómica porque
éste es el momento en que a Tartufo se le cae la máscara. Toda la declaración de Tartufo
está hecha en un lenguaje eclesiástico. Habla de los dones celestiales, de la Virgen de Dios
y, finalmente, va a decir que él puede amar y ser discreto. Hay un lenguaje de seducción, en
Tartufo, muy oscuro porque va a hacer una transposición con el lenguaje eclesiástico. Se va
a tornar mucho más cómico cuando Elmira le pide a Orgón que observe lo que sucede.
Orgón lo va a hacer debajo de una mesa, escondido, y va a esperar mucho. Es como que
necesita la confirmación de algo muy evidente. Esto va a ser una situación muy cómica.
El tercer peligro aparece en el Acto III, escena 6º, y es el hecho de que Orgón
desherede a su hijo. Se enoja con el hijo y dice que le va a dejar su fortuna a Tartufo. El
cuarto peligro también es de orden financiero. Ahora dice que quiere dejarle la fortuna a

14
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

Tartufo. El quinto peligro, no mencionado hasta ese momento, se da en el Acto IV, escena
8º, cuando se menciona un arcón con papeles secretos. Orgón recibió de un amigo que
había participado de La fronda, las luchas de barricadas contra el rey, una serie de papeles
comprometedores. Orgón se los entrega a Tartufo. Ha sido convencido por una argucia de
tipo religiosa. Según los jesuitas podía haber una restricción de la verdad, no decirla
totalmente. Si alguien le preguntaba a Orgón si tenía esos papeles, podía decir que no.
Entregándoselos a Tartufo podía decir que no y eso era lícito desde el punto de vista
religioso: una verdad a medias. De esto no se ha hablado hasta el momento. En sexto lugar
está el peligro de que Orgón sea encarcelado por esa situación.
¿Cuál es el desenlace que salva la situación? Esto fue muy criticado en la época. Se
ha ido preparando la escena y el desenlace tiene que ser una consecuencia de todas las
situaciones. Aparece una suerte de “Deus ex machina”. Es decir, un dios aparecía de golpe
y salvaba la situación. Es decir, algo artificial que no estaba dentro de la acción. El enviado
del rey Luis XIV que perdona, sabe de la fidelidad de Orgón, y manda castigar a Tartufo.
Nada de eso es preparado por el desarrollo de la acción, por eso fue muy criticado. Incluso
se sugirieron otros finales; por ejemplo, que toda la familia se reuniera y juzgara a Tartufo
y lo echara a palos, etc. Scherer va a decir que, en realidad, es un final algo inesperado pero
justificado. ¿Por qué? Luis XIV conocía a su corte, a los nobles y a la mayoría de las
familias burguesas togadas que lo rodeaban. Si bien es un final que no puede entenderse
desde el punto de vista de la acción, es un final posible. El final no reposa para nada en un
obstáculo que se sortea sino que hay peligros crecientes generados por Tartufo.
Me quiero referir ahora a los personajes de la obra, personajes que tienen peso
afectivo y emocional en el desarrollo. Dorina es el personaje pintoresco, gravoso, que da
consejos. Elmira no tiene muchas escenas, sólo diecisiete, habla poco; salvo en las escenas
en que Tartufo intenta seducirla. En la dinámica de la obra es la mujer equilibrada, serena,
que mantiene la estabilidad de la familia ante el ímpetu del hijo y la cerrazón de Madame
Pernelle. Orgón es el “pater familia” que ejerce su sadismo a través de Tartufo. Es una
manera de ejercer su poder sádico sobre el resto de los familiares.
Lo que el propio Molière dijo es que el tema fundamental era Orgón y su ceguera.
Una vez que Oregón viera la realidad la comedia podía terminar. En la clase que viene

15
Literatura Francesa
Teórico Nº 5

veremos El misántropo. Les pediría que leyeran con atención las declaraciones de Tartufo a
Elmira y esa trasposición de lenguaje que hace.

16

También podría gustarte