Está en la página 1de 7

PERCEPCIÓN DEL CLIMA

ORGANIZACIONAL EN LA
EMPRESA CÁRNICOS
ANTIOQUEÑITOS

YESENIA ALVARADO GOMEZ


INTRODUCCIÓN
En la década de los años 50, el clima organizacional se
estudiaba de manera experimental y se enfocaba en
cómo este afectaba la productividad de las
organizaciones, por lo que a medida del transcurrir de
los años se define este factor como motivación en los
trabajadores. Alrededor de los años 70, el clima se
estudia desde la perspectiva individual en la cual cada
trabajador percibe su ambiente de trabajo, y a
comienzo de los años 90, se establece el clima
organizacional como apreciaciones que tiene cada
trabajador de manera individual de las prácticas y
procesos que ocurren en su entidad de trabajo y que
inciden en la conducta del individuo en la misma y en
su propia vida.
MARCO TEÓRICO
Parsons, (2020), encuentra en la estructura
social, tres sistemas interrelacionadas que Al respecto, podemos desprender que la teoría
intervienen en la acción social, los cuales son, de Litwin y Stringer tal y como está planteado
El Sistema Social, El Sistema Cultural Y El busca mejorar el clima laboral a nivel de toda la
Sistema De Personalidad; las tres van organización. De manera que la teoría sirva
relacionadas y podríamos inferir en que la como aporte al mejor entendimiento del
relación hombre- organización no se proyecta denominado clima laboral, concepto que como
solamente a nivel de los aspectos definidos por se sabe tiene implicaciones en el
la estructura formal en el sistema. comportamiento de las personas y a su vez es el
Litwin y Stringer, intentan explicar resultado de las percepciones de los individuos
importantes aspectos de la conducta de los en su ambiente de trabajo.
individuos que trabajan en una organización
Concluyendo, los autores Litwin y Stringer
utilizando los conceptos como motivación y
clima. Los autores tratan de describir los afirman que la posibilidad de crear diferentes
determinantes situacionales y ambientales que climas en las organizaciones depende de los
más influyen sobre la conducta y percepción del estilos de liderazgo, así como de la activación
individuo. de componentes de la motivación, el
desempeño y la satisfacción, provocando
cambios aparentemente estables en los rasgos
de personalidad.
DISEÑO METODOLOGICO

• El diseño de la investigación comprende un carácter no-experimental, transversal,


prospectivo. No-experimental porque no se manipularon las variables, transversal porque
las recolecciones de los datos se hicieron en un solo momento y por única vez. Tal y como
lo menciona el autor Hernández, R. et all, este enfoque lo define pretendiendo medir o
recolectar información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las
variables a las que se refieren. ENFOQUE, ALCANCE Y DEFINICIÓN.
• La población identificada para el estudio estuvo conformada por 7 colaboradores y un
gerente que laboran en la empresa Cárnicos Antioqueñitos. Al ser una población pequeña,
se tendrá en cuenta la información de toda la población, lo cual genera que la investigación
sea de tipo censal. En esta investigación no se tomó muestra debido a que la población es
muy reducida.
RESULTADOS

• La relación hombre- organización no se proyecta solamente a nivel de los aspectos definidos por la

estructura formal en el sistema de función y posiciones del individuo, sino que cada ocupante de un

puesto tiene ciertos patrones en su relación con otras personas de la organización. Se puede afirmar que

las conductas y patrones de comportamiento de los individuos en la organización influyen de forma

positiva o negativa en la empresa, y son el resultado del conjunto de valores, normas y pautas propias de

la estructura organizacional, como de las condiciones que se establecen por el proceso de interacción.

• De esta forma, los sistemas culturales, sociales, de personalidad y nivel de la organización son elementos

de análisis importantes en el concepto de clima organizacional por la relación que se establece entre la

estructura formal de la organización y el individuo que participa en la misma. La organización identifica

elementos de su estructura que los individuos proyectan en estilos propios y dan lugar a procesos que se

reflejan en sus comportamientos organizacionales.


• En el actual contexto de las empresas, es vital el manejo que se haga de las fuerzas internas que
afectan su desarrollo, esto es como lograr un buen ambiente para que los empleados se sientan bien,
trabajen cada vez con mayor dedicación y empeño en sus labores, por esto después de ver que el clima
organizacional juega un papel tan decisivo al interior de la organización, es importante tratarlo de forma
que se canalicen las energías y los esfuerzos de las personas, sus sueños, sus anhelos, de tal forma que
se sientan que son importantes para la empresa, y que por ello la organización merece su esmero y
esfuerzo a la hora de realizar sus labores; de igual forma es importante señalar que un buen clima
organizacional promueva la creatividad en el interior de la organización y aunque aquella es una
cualidad del ser humano, se debe de desarrollar y fortalecer con herramientas que brindan el medio
empresarial, como lo son, el tipo de organización, las políticas internas, las metas operacionales y el
reglamento interno, el cual tiene a su vez la responsabilidad de formar un ambiente en el que el
trabajador tenga la oportunidad de expresar sus ideas, de buscar caminos diferentes, para la solución de
los problemas.
GRACIAS

También podría gustarte