Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


Contenido

1 La informalidad en el Perú

2 La minería en el Perú y conflictos sociambientales


Tema 1 : la informalidad en el Perú
Aprendizajes esperados

Identificar las causas y


características de la problemática
de la informalidad en el Perú.
Informalidad sigue dominando la creación de empleo en el Perú

O A junio del 2018, la


informalidad creció
5,1% y alcanza al 73%
de la fuerza laboral.
En tanto, se destruye
empleo formal.

Más de 3.5 millones de trabajadores peruanos se encontraban en


situación de informalidad laboral al cierre del 2017. (Foto: USI)

Fuente: El Comercio (16.08.2018 / 07:12 am)

https://elcomercio.pe/economia/peru/informalidad-sigue-dominando-creacion
-peru-noticia-547252
O Entre junio del año pasado y julio del 2018,
se han creado 413.000 puestos de trabajo
informales, lo que implica que la
informalidad domina la dinámica del
mercado laboral. En el mismo lapso, se han
destruido 21.100 empleos formales (0,5% del
total).
O CCL: Existen 11.9 millones de trabajadores
informales.
O Sectores agro y servicios concentran el
63.6% del total de trabajadores informales.
O En el Perú, siete de cada diez trabajadores
no se les reconoce ni derechos laborales ni
beneficios sociales. Es necesaria una política
que reduzca los costos, pero que maximice el
cumplimiento de normas laborales.

https://gestion.pe/economia/ccl-existen-11-9-millones-trabajadores-info
rmales-234620
Ante la falta de trabajo, muchos crean su propio empleo, aunque sea informal. En Perú le
llaman "recurseo" y en Colombia, "rebusque". (Foto: BBC Mundo/Ernesto Benavides)
INEI: Los impresionantes números del
sector informal peruano
O Según el INEI, son informales 6,66 millones de empresas y el 73%
de los empleos. En agro y pesca el 91% trabaja en informalidad.
O El sector informal es mayor, en aporte, en la actividad agropecuaria y
en la pesca, donde llega al 91% del total de empresas. En restaurante
y alojamiento el 40% es informal, transportes y comunicaciones
(36%), comercio (26%), construcción (19%) y manufactura 10%.
O Las cifras del INEI señalan que en la última década el sector informal
ha representado en promedio el 19% de la economía. En donde ha
habido una ligera mejora es en el empleo informal, aunque este sigue
siendo predominante, pues pasó del 79,9% del total a 73,2%.

http://elcomercio.pe/economia/peru/inei-impresionantes-numeros-sector-infor
mal-peruano-229623
Vídeo 1

O https://gestion.pe/gestion-tv/informalidad-226
253
Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos, brinda información
sobre las causas y consecuencias de la informalidad dentro del mercado
laboral.
De acuerdo al vídeo y su propia reflexión ¿ Cuáles son las causas y
consecuencias de la informalidad?
Vídeo 2 : colectivos informales
Reflexione: ¿ Cuáles serían los factores que
favorecen el desarrollo de la informalidad?
¿Cuáles son sus “ ventajas” y desventajas?

Informe 24: colectivos informales invaden calles de Lima y el Callao, publicado el 17


de diciembre del 2014, en línea: https://www.youtube.com/watch?v=1Qlwqj0n7CI
Consultado: 25 de agosto del 2016
Video 3
https://youtu.be/Sm2XqAGQZCI
Ex trabajador de Las Malvinas contó las indignantes
condiciones laborales

¿ Qué relación existe entre el incendio de las Malvinas y los derechos


fundamentales?
Las Socio economías: formales, informales y
delictivas (lectura de Francisco Durand)

Las tres economías


Economía formal

Economía informal

Economía delictiva
Socioeconomías formales y
delictivas
 Durand plantea la existencia de tres
socioeconomías: la formal, la informal y la
delictiva. Para el autor, el gran problema de
los científicos sociales ha sido estudiar el
tema a partir de la dicotomía entre economía
forma e informal, olvidándose de la
existencia de una tercera economía pujante
que se inserta de forma constante y va
socavando, quizás destruyendo la economía
forma, estamos hablando de la economía
delictiva.
 Entonces, es un error entender la economía
peruana a partir de dos vertientes, porque en
la actualidad la economía delictiva está
presente en la cotidianidad de nuestro país y
en la idiosincrasia del peruano.
Socioeconomías formales, informales y delictivas

 Si bien, estas tres economías actúan de


forma conjunta, tienes sus respectivos
códigos y operan bajo sus propias reglas de
juego.
 La economía formal es la que se desarrolla
bajo la ley
 La economía informal es la que ignora las
leyes cuando le conviene, operando en un
claroscuro jurídico.
 La economía delictiva es la actividad que
desafía abiertamente a toda la ley y el
principio ético.
Video

Punto Final: Aquí terminan los objetos robados en Lima, publicado el 1 de febrero del
2015, en línea: https://www.youtube.com/watch?v=qdKIw4jG8gI
Consultado: 25 de agosto del 2016.

¿ De qué manera nosotros podríamos contribuir a erradicar los robos? ¿ Cómo se expresa la economía
informal y delictiva en Las Malvinas?
Tacora, donde todo tiene precio: una incursión al oscuro
mercado de lo usado

O https://youtu.be/r-qujZdgLcw

O https://youtu.be/r-qujZdgLcw?t=423
Tema 2

Minería y conflictos sociambientales en el Perú


contemporáneo
LOGRO ESPERADO

Reflexionar acerca de la
relevancia de la actividad
minera en el Perú y analizar
algunas de las características
de los conflictos
socioambientales originados
por las actividades
extractivas.
CONTENIDOS

1 Introducción : Importancia de la minería en la actualidad

2 Clasificación de la minería

3 Reseña histórica de la minería

44 Conflictos sociambientales en el Perú contemporáneo


I. Importancia de la minería y situación actual
O El dato: Cifras sobre la exportación minera

La minería representa
más del 50% de las
divisas, el 20% de la
recaudación fiscal y el
11% del Producto Bruto
Interno. (2015).
2017:
O El 60% de las exportaciones fueron productos
mineros
O Las exportaciones del metal precioso
significaron el 18% de las ventas totales.

https://elcomercio.pe/economia/peru/2017-60-exportaciones-
productos-mineros-noticia-497276
Las exportaciones de oro ascendieron a US$7.979 millones
al cierre del año 2017, lo que le permitió a este metal
precioso posesionarse como el segundo producto de
exportación del Perú, indicó la Sociedad Nacional de
Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Los principales mercados destino de las exportaciones de oro peruano fueron


Suiza, Canadá, Estados Unidos, India y Reino Unido. (Foto: El Comercio)
Primer semestre: 2018
O Exportaciones mineras del Perú crecen 18.3% en primer semestre.
O El valor de los envíos sumaron US$ 14,691 millones entre enero y
junio del presente año, según la SNMPE.
O Solo en junio, las exportaciones mineras peruanas alcanzaron los
US$ 2,652 millones, monto que representó un crecimiento de 13%.

Foto: USI

Diario Gestión (12.08.2018 - 12:49 PM)


Primer trimestre: 2018
O MEM: Inversión minera en Perú aumentó 30.2% en el primer

trimestre.
O Sumó US$ 839 millones entre enero y marzo.

O En marzo del 2018, la producción de cobre se incrementó en 5.8%,

zinc en 7.2%, hierro en 8%, estaño en 4.5% y molibdeno en 38.6%,


respecto al mismo mes del año anterior.
O Sin embargo, la producción de oro, plata y plomo disminuyó en el

mismo periodo.

https://gestion.pe/economia/mem-inversion-minera-peru-
aumento-30-2-primer-trimestre-232699
II. Clasificación de la minería
A. La gran minería

O Utiliza técnicas de extracción intensa para la

obtención de grandes volúmenes.


O Concentra el 75 % de todos los activos del sector.

O Es el 55 % de toda la producción minera.

O Presencia del capital extranjero.

O Ejemplo : Marcona (Shougang Hierro Perú).


B. Mediana minería
O Concentran entre el 22 y 20 % de los activos totales.

O Todo este sector es de empresas privadas.

O Su producción alcanza el 30 % del total de la

minería.
O Utiliza cierta tecnología de avanzada.

O Ejemplos : La Minera Los Quenuales, etc.


C. Pequeña minería
O Técnicas de extracción artesanal.
O Actualmente son solo una centena de
empresas.
O Posee entre el 3 % y 8% de los activos totales.
O Su producción es el 15 % del total del sector.
O Escasa tecnología.
O Gran parte de esta minería es informal.
O Ejemplos: La Minera Caudalosa, etc.
La Northern Perú Mining and Smelting CO, Subdidiaria de la
poderosa American Smelting and Refining: Norte del País

Cerro de Pasco Corporation : La Oroya

La New Verde Mines Co : Canta, Lima


¿Minería es sinónimo de pobreza?
IV. Los conflictos socio ambientales
en el Perú
Aspectos fundamentales a considerar para evitar los conflictos sociales o solucionarlos
Las limitaciones del crecimiento económico o
sustentado en la minería

 Diversas problemáticas rodean la actividad minera, como la informalidad


(minería ilegal) o las dificultades de la organización política del país para
alcanzar una adecuada redistribución de las ganancias generadas entre la
población.
 No todos comparten la misma opinión acerca de la explotación minera.
Veamos algunas versiones:

 Conflictos sociales entre mineras y comunidades. PrevCon-PCM. Revisado el


2
 de enero de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=taqqY3eJr9E

 'Pasco Sí Existe'(Documental).Rincón Producciones. https://


www.youtube.com/watch?v=aXhEyPjmn_U

 Spot Campaña - Conga la minería empieza por la gente (2da parte). Minera
Yanacocha (2012): https://www.youtube.com/watch?v=BvvUZyPrsBo
PERÚ: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES,
JULIO 2018
(Reporte Mensual de Conflictos Sociales N.° 173 – Julio 2018)

O De un total de 198 conflictos sociales, 127 son


socioambientales.

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/08/Reporte-Mensual-
de-Conflictos-Sociales-N%C2%B0-173-Julio-2018.pdf
http://www.bancomundial.org/es/country/peru/publication/reporte-la-consulta-previa-en-el-
peru

Vídeo sobre la consulta previa :

https://youtu.be/UhdGMi8H9Ug
Ley del Derecho a la Consulta
Previa : ¿ Qué se ha logrado?
https://larepublica.pe/sociedad/1255819-ley-
derecho-consulta-previa-logrado
Conclusiones
O Asociada a la riqueza ecológica y a los modelos de desarrollo imperantes
en el Perú, podemos identificar a la minería como un protagonista de la
economía nacional y del crecimiento de los últimos años. Iniciamos
entonces esta sesión preguntándonos acerca de la relevancia de la
minería en la economía nacional.
O El crecimiento económico de los últimos años contrasta con los
marcados niveles de pobreza de las regiones más ricas en recursos
naturales, lo cual genera serios conflictos socio-ambientales. Esta
paradoja se debe a múltiples factores, como el papel de la minería
informal, la corrupción y las limitaciones de las políticas redistributivas
del país, entre otros.
O Las regiones más ricas en materias primas (por ejemplo, en minería e
hidrocarburos) tienden a ser las más pobres. En ese sentido, se observa el
caso de los conflictos socio-ambientales, los cuales reflejan esta tensión.
Bibliografía/ webgrafía
O ECHAVE, José, DIEZ, Alejandro, HUBER, Ludwing, REVESZ,
Bruno, LANATA, Xavier, TANAKA, Martín. Minería y
conflicto social, CBC, CIPCA, CIES, IEP, Lima, 2009.
O https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/mineria-perumin/c
uanto-aporta-mineria-al-crecimiento-peru-1003040

O https://guiastematicas.biblioteca.pucp.edu.pe/estadisticas-peruan
as/energia-minas
O https://www.defensoria.gob.pe/

O http://mundominero.com.co/tag/peru/

O https://gestion.pe/economia/exportaciones-mineras-peru-crecen-
18-3-primer-semestre-241300
Bibliografía/ webgrafía
O DURAND, Francisco. El Perú fracturado. Formalidad,
informalidad y económica delictiva. Fondo editorial del
Congreso de la República, Lima, 2007.
O https://gestion.pe/noticias/informalidad-en-el-peru
O https://gestion.pe/economia/ccl-existen-11-9-millones-
trabajadores-informales-234620
O https://gestion.pe/economia/informalidad-bajaria-
reducen-impuestos-dice-55-peruanos-80135
O https://gestion.pe/economia/sni-existe-relacion-directa-
costo-salarial-informalidad-76670
O Defensoría del Pueblo. (2016). Reporte de Conflictos Sociales No. 149 – Julio 2016 [archivo
PDF]. Perú.
O Defensoría del Pueblo. Recuperado de
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/conflictos/2016/Reporte-Mensual-de-
Conflictos- Sociales-N-149---Julio-2016.pdf
O Equipo ProDiálogo (2013). Minería, Conflicto Social y Diálogo. 03 Caso Las Bambas
[Archivo de video]. Recuperado de https://vimeo.com/79416173
O HispanTV (2015, diciembre 12). Perú será el segundo productor de cobre del mundo en 2016
[Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5A-oQS0lBas.
O Ministerio de Energía y Minas. (2013). La importancia de la minería en el Perú [archivo
PDF]. Perú.
O Ministerio de Energía y Minas. Recuperado de
http://www.iimp.org.pe/website2/jueves/ultimo341/jm20131010_importancia.pdf
O Ministerio de Energía y Minas. (2015). Perú Anuario 2015: Panorama macroeconómico
[archivo PDF], Lima, Ministerio de Energía y Minas. Recuperado de
O http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS/201
5/02%20PANORAMA.pdf

También podría gustarte