Está en la página 1de 23

Cementación

Secundaria
Cementación Secundaria
Se define como un proceso de bombear una
lechada de cemento en el pozo bajo presión
forzándola contra la formación porosa, tanto en las
perforaciones del revestidor o directamente en el
hoyo abierto
Cementación de
Tapones
Introducción
A lo largo de su vida útil, todo pozo requiere una
operación de cementación de un tapón. Se bombea la
lechada hacia abajo por la tubería de producción o de
perforación, y hacia arriba por el espacio anular. A
diferencia de la cementación primaria, los niveles de
cemento en el anular y dentro de los tubulares son los
mismos. Esto crea una zona bloqueada a la que se
llama tapón de cemento. Una longitud típica de estos
tapones es 50 a 500 pies.
Fijar tapones de alta calidad puede ser difícil
por varias razones: por ejemplo,
reglamentaciones oficiales, condiciones de
la formación, situación en que se halla el
pozo. No obstante, la cementación de
tapones sirve a muchos objetivos.
Objetivos de la Cementación de
Tapones
Los tapones de cemento se utilizan en las siguientes
situaciones:

 Aislación de Zonas.
 Detener Pérdidas de Circulación.
 Perforación Direccional.
 Abandono de Pozos.
Tapones para aislar Zonas
 Cuando un pozo seco o agotado se abandona, puede
retirarse parte del revestidor que quedó sin
cementar; pero esto podría dejar zonas de agua
dulce sin protección. Además podrían quedar
descubiertas zonas de alta presión. Todo esto
permite la migración de fluidos hacia la superficie.
 En el pasado se tapaban los pozos abandonados con
cualquier cosa, desde cortezas de semillas de
algodón hasta bloques de madera. No obstante esos
materiales no aislaban zonas ni evitaban la
migración. Hoy en día, el gobierno ha establecido
reglas para el abandono de pozos. Si bien estas
reglas varían de acuerdo a las zonas, suelen fijarse
tapones de cemento:
 A través y por encima de zonas potencialmente
productivas de gas o petróleo.
 Por encima y por debajo de zonas de agua dulce.
 Por encima y por debajo del fondo de la tubería que
se deje en el pozo.
 A nivel de superficie.
Tapones para detener Pérdida de
Circulación.
A veces se coloca un tapón de cemento
durante operaciones de perforación o de
cementación, para detener pérdidas de
circulación. Estas suelen producirse en zonas
porosas o fracturadas, puesto que el cemento
o los fluidos de perforación circulan hacia las
fracturas. Un tapón de cemento ayuda a
combatir ese problema, al derivarse hacia las
cavidades para bloquearlas. También puede
bajarse un tapón con espaciador Flo – Check,
que controla un flujo de agua. En casos
extremos, se usa un cemento thixotrópico a
base de gilsonita para bloquear la zona de
pérdida de circulación.
Tapones para Perforación Dirigida
 A veces puede no ser posible realizar perforaciones verticales. Quizás algún objeto está
bloqueando el recorrido hacia abajo (por ejemplo una columna de revestidores roto), en
estos casos se desvía el pozo. También en casos cuando el objetivo está antes de comenzar
la perforación dirigida, se necesita un asiento o puente sobre el cual fijar la herramienta.
Para este objetivo puede usarse un tapón de cemento.
Tapones para Perforación Dirigida
 La perforación dirigida comienza por la colocación del tapón y luego sigue haciendo rotar
la mecha hacia fuera y en otra dirección. Al tapón de cemento se lo llama “cuña”
(whipstock) cuando se lo usa para esto. Esta cuña sirve para:
 Apartarse de y superar objetos no recuperables.
 Corregir desviaciones excesivas de la vertical.
 Perforar un pozo de alivio.
 Reducir producción indeseable de agua.
Tapón Balanceado
Este es el método más utilizado en la industria
petrolera. Para colocarlo se baja la tubería
hasta la profundidad base del tapón. Se
recomienda colocar una sección de tubería de
diámetro pequeño en la punta de la longitud
del tapón, para minimizar problemas de suabeo
y canalización durante la sacada de tubería.
Adicionalmente se coloca un centralizador en
el primer tubo para evitar problemas de
canalización de flujo. En algunos casos se
coloca una zapata desviadora de flujo, para
asegurar la distribución de la lechada de
cemento en el espacio anular. Luego de
circulado el pozo, se bombea suficiente lavador
químico para limpiar el hoyo y espaciador,
para evitar la contaminación de la lechada
durante la colocación del tapón.
Preparación para la Cementación de
un Tapón

Tal como en cualquier operación de cementación, debe prepararse el pozo para


facilitar el éxito de la ubicación del tapón. Las formaciones limpias y firmes son las
mejores para fijar tapones.

El pozo debe acondicionarse para que haya un buen sellado del tapón a las paredes
del pozo. Es fundamental disponer de un sistema de lodo limpio. Si el cemento del
tapón se contamina (por sal, por exceso de revoque de filtrado de lodo, etc.) podría
ser que el tapón no alcance a fraguar.
Preparación para la Cementación de un
Tapón

A parte de las condiciones referidas al pozo, debe planificarse la operación de


cementación: esto incluye el cálculo de la cantidad de cemento, de espaciador y de
fluido de desplazamiento, hay que tener en cuenta:

 El tipo de cemento que se va a usar: esto depende del tipo de tapón y de las
condiciones del pozo (por ejemplo para tapones whipstock o cuña se usa cemento
de alta densidad).
 El volumen de cemento que se va a usar: esto
depende del tamaño del pozo y de los tubulares,
así como de la zona que se quiere cubrir.
 El volumen de fluido de desplazamiento que se va
a usar: esto depende de la profundidad del tapón y
del tamaño de la columna de trabajo.
 El agua de mezcla que se va a usar: esto puede
afectar el tiempo de fraguado del cemento (por
ejemplo agua con materia orgánica puede demorar
el tiempo de fraguado)
Ubicación del Tapón
En el método del tapón balanceado se usa tubería de producción o tubería
de perforación para ubicar la lechada.

Si se esta trabajando en un pozo donde ya se ha bajado revestidor, se va a


usar tubería de producción o de perforación. No obstante, si se va a fijar el
tapón en hoyo abierto, más bien se usaran tuberías de perforación. En
cualquier caso se bajan los tubulares hasta la profundidad del tapón.
Asegurarse antes de cementar de remover la mecha, portamechas, etc.
PROCEDIMIENTO
Primero se bombea un espaciador, adelante del cemento. A
continuación la cantidad necesaria de cemento para formar el
tapón, determinada de acuerdo a la experiencia de campo y a
los datos provistos por el perfil de calibre. Luego se bombea
la cantidad apropiada de espaciador y de fluido de
desplazamiento. El resultado final es que la altura de cemento
fuera de la tubería es igual a la altura de cemento dentro de
ella o sea, el cemento está balanceado. Finalmente se saca la
columna de trabajo del pozo y se da tiempo al tapón para que
fragüe. No obstante, si está previsto fijar más tapones en otros
puntos, estas operaciones pueden continuar.
TAPÓN BALANCEADO
1) Se premezcla la
lechada
2) El pozo debe
acondicionarse para que
haya un buen sellado del
tapón a las paredes del
Fluido de
pozo. Desplazamiento
Tubería
3) Se baja la tubería Revestidor
hasta la profundidad Espaciador
base del tapón delante Cola

Base del
Tapón Lodo
TAPÓN BALANCEADO
4) Se bombea un espaciador delante.

5) Se bombea el tapón de cemento.

6) Se bombea un espaciador detrás.


Fluido de
Desplazamiento
Tubería
Revestidor

Espaciador
delante Cola

Base del
Tapón Lodo
TAPÓN BALANCEADO

7) Se levanta la tubería
lentamente

8) Circular en reversa 2
veces la capacidad de la Tubería
tubería
Cola

Espaciador

Tapón del
Cemento balanceado Lodo
TAPÓN BALANCEADO
9) se continua sacando la
sarta de cementación hasta
la superficie.

10) Esperar por el fraguado


del tapón de cemento.

Tubería

Cola

Espaciador

Tapón del
Cemento balanceado Lodo
Tapón Balanceado
Consideraciones
CEMENTACIÓN SECUNDARIA

PROBLEMA TIPO DE
LECHADA

Pérdida de Viscosa con alta resistencia


circulación de gel

Desvío del hoyo 1) Alta densidad y


tixotropía para evitar
segregación
2) Alta densidad. En
combinación con una
píldora de bentonita
como soporte.

Abandonar pozo Viscosa con resistencia a la


compresión normal del
cemento.

Aislar zonas agotadas Lechada extendida con


metasilicato de sodio

También podría gustarte