Está en la página 1de 33

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

MINERO - TITULACION DE
CONCECIONES MINERAS
 En el Perú, el sistema para adquirir
un derecho minero, es el sistema
dominialista, que reconoce la
propiedad del Estado en los
recursos mineralizados (artículo 66º
Ct. 93 y artículo II Ddel T.P. del
TUO) e involucra a la concesión
minera.
2
Para adquirir una concesión minera,
previamente tenemos que seguir un
procedimiento administrativo, regulado
por el TUO y el D.S. 018-92-EM

3
PRINCIPIOS

 Principio de Certeza
 Principio de Simplicidad
 Principio de Publicidad
 Principio de Uniformidad
 Principio de Eficiencia

4
PRINCIPIO DE CERTEZA

 Dirigido a la Administración Pública


 Debe verificar que los hechos expuestos
sean cierto o veraces
 Puede acudir a todos los medios
probatorios legales

5
PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD

 Los procedimientos administrativos deben


ser sencillos, sin requisitos difíciles de
cumplir.
 Los requisitos deben ser racionales y
proporcionales a la finalidad que se
pretende conseguir.

6
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

 Las resoluciones que se emitan dentro del


procedimiento administrativo tienen que ser
notificadas o publicitadas conforme a Ley.
 Los administrados tienen derecho a
obtener la información que requieran, salvo
que afecten la intimidad personal,
seguridad nacional u otras excluidas por
Ley.

7
PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD
 Para procedimientos administrativos
similares se debe exigir requisitos
similares.
 Toda diferenciación se debe basar en
criterios objetivos debidamente
sustentados.

8
PRINCIPIO DE EFICIENCIA

 Prevalece el cumplimiento de la finalidad


del acto procedimental, sobre los
formalismos no esenciales exigidos por
Ley

9
Procedimiento Ordinario Minero.
Titulación de Concesiones Mineras

El Procedimiento Ordinario Minero se encuentra


regulado en los Artículos 117º al 128º del TUO
de la Ley General de Minería - D.S. N° 014-92-
EM y entre los Artículos 12º al 25º del
Reglamento de Procedimientos Mineros - D.S.
N° 18-92-EM.

Este procedimiento se inicia con la formulación


del Petitorio Minero
PASOS: PROCEDIMIENTO ORDINARIO
MINERO

Formulación de una solicitud de petitorio


minero, ante la Oficina de Trámite
Documentario del INGEMMET. (OJO: No
es un procedimiento iniciado de oficio).
En este momento nace un derecho de
prioridad en el área solicitada y una
EXPECTATIVA de derecho real.

11
 Se consigna fecha y hora de presentación
de solicitud de petitorio minero;
 Se le asigna código de barras, y;
 Se sigue los requisitos señalados en
artículo 17º del Decreto Supremo Nº 018-
92-EM.
SOLICITUD DE UN
PETITORIO MINERO

DECLARACION JURADA
COMPROMISO DEL PETICIONARIO
(Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 042-2003-EM.)
I. COMPROMISO

De conformidad con lo estipulado en el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 042-2003-EM,


cum(plo) (plimos) con DECLARAR BAJO JURAMENTO, que en el caso de desarrollar
proyectos mineros en el área de mi petitorio denominado
.........................................................................., me comprometo a :

1. Realizar actividades productivas en el marco de una política que busca la excelencia


ambiental.
2. Actuar con respeto frente a las instituciones, autoridades, cultura y costumbres locales,
manteniendo una relación propicia con la población del área de influencia de la
operación minera.
3. Mantener un diálogo continuo y oportuno con las autoridades regionales y locales, la
población del área de influencia de la operación minera y sus organismos
representativos , alcanzándoles información sobre sus actividades mineras.
4. Lograr con las poblaciones del área de influencia de la operación minera una
institucionalidad para el desarrollo local en caso se inicie la explotación del recurso,
elaborando al efecto estudios y colaborando en la creación de oportunidades de
desarrollo más allá de la vida de la actividad minera.
5. Fomentar preferentemente el empleo local, brindando las oportunidades de
capacitación requeridas
6. Adquirir preferentemente los bienes y servicios locales para el desarrollo de las
actividades mineras y la atención del personal, en condiciones razonables de calidad ,
oportunidad y precio, creando mecanismos de concertación apropiados.

1
II. DATOS DEL PETICIONARIO (S)
PASO 2
 Se deriva al ÁREA TÉCNICA de la Dirección
de Concesiones Mineras:
 Verifica:
 Ubicación del petitorio y Coordenadas UTM
 Derechos prioritarios,
 Áreas a respetar o a reducir
 Áreas de no admisión de derechos mineros
 Áreas naturales protegidas
 Áreas Urbanas y de expansión urbana
 Áreas Agrícolas, etc.
 Incorpora provisionalmente al Petitorio dentro del
Catastro Minero
14
INFORME Y
PLANO CATASTRAL
 Se remite al ÁREA LEGAL, que verificará:

 Quien formula el derecho minero: P.N. ó P.J.


 Impedimentos (Inhábiles para formular
derechos mineros)
 Si hay varias P.N., proceder a formar una P.J.
legal.
 Si solicita una P.J., revisará datos registrales y
poderes del representante o apoderado legal.
 El pago de Derecho de Vigencia y de Trámite,
etc.
16
El Área Técnica y el Área Legal, tienen un
plazo de 7 días hábiles para revisar el
expediente

17
PASO 2
 Se deriva al Director de Concesiones
Mineras del INGEMMET.
 Emite Resolución ordenando la emisión
de lo carteles de publicidad, notificación y
publicación en el Diario Oficial “El
Peruano” y diario de mayor circulación de
la localidad.

18
CARTEL PARA SU PUBLICACION
Carteles Para Su Publicación:
Una vez cumplidos los
requisitos establecidos en el
Artículo 17 del Reglamento de
Procedimientos Mineros, el
INGEMMET ordenará la
publicación de los avisos del
petitorio minero en el diario
oficial “El Peruano” y en el diario
encargado de las publicaciones
de los avisos judiciales de la
capital del departamento donde
se encuentra ubicada el área
solicitada.
 Plazo de publicación: 30 días hábiles
después de notificado.
 Plazo de presentación: 60 días naturales
después de publicado.
 Incumplimiento de los plazos es causal de
abandono de los petitorios mineros

21
PASO 3
 Después de recibir las publicaciones y de
no mediar OPOSICÓN, dentro de los 30
días hábiles, el Director de Concesiones
Mineras ordenará una nueva revisión
técnico – legal.
 En esos 30 días NO SE PUEDE
TITULAR.

22
PASO 4

El expediente es elevado al
Presidente del Consejo Directivo
del INGEMMET:

 Emite el Título de Concesión


Minera
23
PASO 5

 Mensualmente dentro de los primero 15 días de


cada mes, el Registro Público de Minería publicará
en el Diario Oficial "El Peruano" la relación de
concesiones mineras cuyos títulos hubieren sido
aprobados el mes anterior. (Art. 124º TUO y art. 24º
del D.S. 018-92-EM)
 Después de la publicación se otorga 15 días para
que un tercero perjudicado impugne el título de
concesión minera.
 Si no hay impugnación se emite el Certificado de
Consentimiento.
24
RESOLUCION JEFATURAL DE TITULO
RESOLUCION JEFATURAL DE TITULO
CERTIFICADO DE CONSENTIMIENTO
PASO 6
 El titular minero puede inscribir su título en
el Registro Público de Minería.
 Oficina del lugar donde se solicitó la
concesión minera.
 Es optativo

28
RECURSO IMPUGNATIVO

Artículo 25º del D.S. 018-92-EM

Contra la Resolución que otorga el


título de la concesión minera podrá
interponerse recurso de revisión ante
el Consejo de Minería, dentro de los
quince (15) días hábiles siguientes a
la fecha de publicación a que se
refiere el artículo anterior.
29
FIN DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 61º del D.S. 018-92-EM:


El procedimiento administrativo
concluye con la Resolución expedida
en última instancia administrativa por
el Consejo de Minería, la misma que
podrá contradecirse en el Poder
Judicial mediante la acción
contencioso- administrativa.
30
El Procedimiento Ordinario Minero
DICTAMEN DICTAMEN
TECNICO TECNICO

PUBLICACIONES TITULO PUBLICACION


PETITORIO 1 AVISOS 3 INSCRIPCION
CONCESION TITULO

2
4 5 6

DICTAMEN DICTAMEN
LEGAL LEGAL

1. 7 días par revisar el petitorio y notificar carteles.


2. 30 días hábiles para publicar y 60 días naturales para presentar.
3. 30 días para estos informes y 5 para remitir al Presidente del INGEMMET.
4. No menor de 30 días calendarios desde la ultima publicación.
5. Primeros 15 días del mes siguiente.
6. Al quedar consentido el título (Luego de 15 días de publicación) 31
OTROS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DEL INGEMEMET

a. REMATES
b. OPOSICIÓN
c. SUSTITUCION
d. DENUNCIAS (INTERNAMIENTO)
e. FRACCIONAMIENTO
f. CUADERNOS DE NULIDADES
g. SOCIEDADES LEGALES: PLURALIDAD DE TITULARES Y
AREA COMUN
h. REPOSICIÓN DE HITOS (CONCESIONES MINERAS
ANTIGUAS) 
i. POSICIONAMIENTO DE HITOS (PETITORIOS TITULADOS) 
j. CAMBIO DE SUSTANCIA
k. DIVISION
l. ACUMULACION
32
Muchas Gracias

También podría gustarte