Está en la página 1de 7

¿QUIÉN FUE

ENRIQUE PICHON
REVIRE ?

Enrique Pichon-Rivière nació el 


25 de junio de 1907 en Ginebra, Suiza, fue
un médico psiquiatra y psicoanalista
argentino de origen suizo, considerado
uno de los introductores del psicoanálisis
en la Argentina y generador de la teoría de
grupo conocida como grupo operativo. En
el año 1910, su familia llega a Buenos
Aires para posteriormente trasladarse al
Chaco.
TEORIA DEL VINCULO

• El término "vínculo" es conceptualizado por Pichon-Riviere como la forma en que una persona se
relaciona con las demás, estableciendo una estructura relacional entre ambos comunicantes que va a ser
única entre ellos dos. 
Componentes

• Según la teoría del vínculo la vinculación es bicorporal, dado que a nivel físico son dos los elementos en
contacto (el sujeto y el o los otros). Sin embargo, a pesar de ser dos seres los que interactúan en todo
vínculo o relación, hay al menos tres componentes que se tienen que tener en cuenta, el yo emisor, el
objeto considerándose como tal la persona o cosa con la que se produce la vinculación) y el tercero, que
se entiende como el ideal o fantasía construida.
Comunicación dentro del vinculo
principios fundamentales

• En primer lugar destaca que que lo social nos afecta y estructura desde dentro, formando parte de
nuestro ser. Queremos y necesitamos vincularnos, siendo afectados y afectando a la vez al entorno.
• Un segundo principio se refiere a que las conductas que llevamos a cabo están determinadas por lo
más interno. Nuestro inconsciente nos impulsa a actuar comunicativamente de cara a expresar nuestras
necesidades, pulsiones y deseos .
• El tercero de los principios implica que todo acto o incluso la ausencia de este son comunicativos, no
pudiendo haber un acto que no transmita nada. Cada actuación e interacción llevada a cabo encierra un
significado profundo que puede estar oculto.
Campo psicológico

• la interacción entre los elementos vinculados se da en un contexto concreto en el que se produce el


intercambio, un contexto que recibe el nombre de campo psicológico. Se trata del contexto en el que el
sujeto se comunica con el medio.
Vínculos patológicos

• 1. Vínculo paranoico
• En este tipo de vínculo pueden aparecer conductas agresivas y de desconfianza, reivindicando algo uno al
otro.
• 2. Vínculo depresivo
• La vinculación establecida genera o es generada por la presencia de culpa o necesidad de expiación.
• 3. Vínculo maníaco
• Relación establecida debido a la expansividad emocional. Se basa en la impulsividad y la actividad
frenética.
• 4. Vínculo esquizofrénico
• Este vínculo se caracteriza por una elevada presencia de aislamiento de la realidad, considerándose que el
autismo como ausencia relacional es una característica de este vínculo psicopatológico. Según Pichon-
Riviere, es propio de la esquizofrenia y de otros trastornos psicóticos en que se desvincula el yo con la
realidad. Pueden aparecer agrupaciones de otros tipos de vínculos.
Importancia de la teoría del vinculo

• con esta teoría Pichon-Riviere abriría la puerta al estudio sistematizado de las relaciones humanas y
su organización desde el psicoanálisis, sirviendo sus estudios para mejorar la situación de múltiples
pacientes mediante el tratamiento de sus comunicaciones, en un ámbito anteriormente poco trabajado
anteriormente.

También podría gustarte