Está en la página 1de 56

IC039

PRESUPUESTO Y
PROGRAMACIO
N DE OBRA

UNIDAD III
SESIÓN 11
SESIÓN 11

Elaboración de
Formula Polinómica

MG. MARTHA C. HERRERA M. 2


SESIÓN 11
ELABORACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA

Se desarrollara la
representación matemática
de la estructura constituida
por la sumatoria de los
monomios.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 3


DEFINICION

La formula Polinómica, constituye un procedimiento convencional de


cálculo para obtener el valor de los incrementos de costo que
experimentan los presupuestos de una obra en el tiempo.

Es la representación matemática de la estructura de costos de un


presupuesto. Está constituida por términos denominados monomios que
consideran la participación o incidencia de los principales recursos
dentro del costo o presupuesto total de la obra.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 4


FORMULA POLINOMICA

• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

MG. MARTHA C. HERRERA M. 5


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica
Decreto Supremo 011-79-VC
Que por Decreto Ley Nº 21825 de 29 de marzo de 1977, se ha normado algunos
FASE • Elaboración

aspectos de la contratación de obras públicas; Que por Decreto Supremo Nº 031-


de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la
77-VC del 18 de agosto de 1977, se reglamentó el citado Decreto Ley Nº
III Formula
Polinómica
21825; Que es necesario implementar y adecuar los alcances del mencionado
Decreto Supremo Nº 031-77-VC

Artículo 1
Para los efectos de la aplicación del presente dispositivo, se designará como “Decreto Ley” al Decreto Ley Nº21825.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 6


NORMATIVA

Artículo 2
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

Las fórmulas polinómicas, de reajuste automático de los precios referidos por el Artículo
FASE • Elaboración

II
de la
Formula
Polinómica
2º del Decreto Ley, adoptarán la siguiente forma general básica:
K= a(Jr/Jo) + b(Mr/Mo) + c(Er/Eo) + d(Vr/Vo) + e(GUr/GUo)
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

En la cual:
K: Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultado de la variación de precios de los elementos
que intervienen en la construcción. Será expresado con aproximación al milésimo.

a, b, c, d, e: Son cifras decimales con aproximación al milésimo que representan los coeficientes de incidencia en el
costo de la obra, de los elementos mano de obra, materiales, equipo de construcción, varios, gastos generales, y utilidad,
respectivamente donde:

MG. MARTHA C. HERRERA M. 7


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

Materiales.- Son los materiales nacionales e


importados que quedan incorporados en la obra, así
Mano de Obra.- Es la suma de los jornales que se
como los materiales consumibles, incluyendo los
insumen en el proceso constructivo de la obra,
gastos de comercialización. El rubro de fletes puede
incluyendo las leyes sociales y diversos pagos que se
ser considerado en otro monomio. Además, los
hacen a los trabajadores.
equipos que se incorporan a la obra deben
consignarse en este mismo rubro.
MG. MARTHA C. HERRERA M. 8
NORMATIVA

Equipos de construcción.- Son las maquinarias, vehículos,


• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

implementos auxiliares y herramientas que emplea el


FASE • Elaboración

II
de la
Formula
Polinómica
contratista durante el proceso constructivo de la obra.
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

Varios.- Son los elementos que, por su


naturaleza, no pueden incluirse en los
correspondientes a mano de obra, materiales o
equipos de construcción.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 9


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

Gastos Generales.- Son aquellos que debe efectuar el


contratista durante la construcción, derivados de la propia
actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser
incluidos dentro de las partidas de la obra. Comprende Utilidad.- Es el monto que percibe el contratista
gastos efectuados directamente en obra proporcionalmente por ejecutar la obra. Los gastos generales y la
en Oficina, tales como sueldos, jornales, alquileres de utilidad serán siempre considerados como un solo
inmuebles, teléfono, útiles, etc. monomio dentro de las formas polinómicas.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 10


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica
Se entiende como Presupuesto base vigente, aquel cuyos precios han sido elaborados dentro
de los treinta (30) días anteriores a la fecha de la respectiva convocatoria; debiendo
FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica consignarse en las bases correspondientes, la fecha de vigencia de dichos precios.
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

El término “Presupuesto Base” se hará extensivo al Presupuesto contratado por la Entidad Pública, en los casos en que
no exista el correspondiente Presupuesto Base.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 11


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE
K= a(Jr/Jo) + b(Mr/Mo) + c(Er/Eo) + d(Vr/Vo) + e(GUr/GUo)
• Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

Cada coeficiente de incidencia podrá corresponder a un elemento o grupo de elementos representativos.

Los coeficientes de incidencia varían de acuerdo con el tipo de obra que tratan y reflejan, en cada caso, la
correspondiente estructura de costos.

La suma de todos los coeficientes de incidencia (a+b+c+d+e) siempre será igual a la unidad (1).

MG. MARTHA C. HERRERA M. 12


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la K= a(Jr/Jo) + b(Mr/Mo) + c(Er/Eo) + d(Vr/Vo) + e(GUr/GUo)
II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

Jo, Mo, Eo, Vo, GUo.- Son los índices de precio de los elementos, mano de obra, materiales, equipos de construcción,
varios y gastos generales y utilidad, respectivamente, a la fecha del Presupuesto Base, los cuales permanecen invariables
durante la ejecución de la obra.

Jr, Mr, Er, Vr, Gur.- Son los índices de precios de los mismos elementos, a la fecha del reajuste correspondiente.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 13


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica
K= a(Jr/Jo) + b(Mr/Mo) + c(Er/Eo) + d(Vr/Vo) + e(GUr/GUo)
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

El Índice de Precio considerado en cada monomio tanto para la fecha del Presupuesto Base, como para la del reajuste,
podrá corresponder al Índice de Precio del elemento más representativo o al promedio ponderado de los Índices hasta de
tres (3) elementos como máximo.

Los elementos representativos no podrán ser sustituidos por otros, después de la firma del contrato respectivo.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 14


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE
II
• Elaboración
de la
Formula
Polinómica
K= a(Jr/Jo) + b(Mr/Mo) + c(Er/Eo) + d(Vr/Vo) + e(GUr/GUo)
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

Jr/Jo, Mr/Mo, Er/Eo, Vr, Vo, GUr, GUo.- son los cocientes de índices que expresan la variación de Precios.

El producto del coeficiente de incidencia por el cociente de Índices, se expresará en cifras decimales con aproximación
al milésimo.

Para la aproximación al milésimo, se tomará en cuenta que toda fracción que sea igual o supere a los cinco diez
milésimos debe ser ajustada al la unidad inmediata superior.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 15


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la
Artículo 3
III Formula
Polinómica

Cada monomio de la forma general básica de que trata el Art. 2º del presente Decreto
Supremo, podrá subdividirse en dos (2) o más monomios con el propósito de alcanzar
mayor aproximación en los reajustes a condición de que el número total de monomios que
componen la fórmula polinomio no exceda de ocho (8) y que el coeficiente de incidencia
de cada monomio no sea inferior a cinco céntimos (0.05).

MG. MARTHA C. HERRERA M. 16


NORMATIVA
• Base Legal Artículo 4
FASE I • Definición
• Estructura

Se considera “obra” para los efectos del presente Decreto Supremo, a toda construcción
Básica

FASE
sea esta independiente o que forme parte de un conjunto de de construcciones similares
• Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

por la naturaleza de las partidas que agrupe; cada obra podrá tener hasta un máximo de
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica cuatro (4) fórmulas polinómicas. En caso que en un contrato existan obras de diversa
naturaleza, sólo podrán emplearse hasta ocho (8) fórmulas polinómicas.

El presupuesto respectivo deberá subdividirse en tantas partes como fórmulas se requieran.

Por cada parte del presupuesto a la cual corresponda una fórmula de reajuste, deberá elaborarse su respectivo calendario
de avance, cuando la modalidad de contratación así lo requiera. En las base correspondientes, se indicarán las partidas
comprendidas en cada fórmula, así como la relación de materiales que, junto a con el o los materiales fijados como
elementos representativos, determinan la incidencia de este o estos dentro del monomio respectivo.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 17


NORMATIVA

FASE I
• Base Legal
• Definición
• Estructura
Artículo 5
Básica

FASE • Elaboración
de la
Los Índices de Precio serán fijados por el Consejo de Reajuste de los Precios de la
II Construcción (CREPCO), siguiente los procedimientos que se indican a continuación:
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

a) Por períodos mensuales calendarios, que corresponden del primero hasta el último día del mes, considerando los
elementos que intervienen en el costo de las obras, individualmente o unificados en forma conveniente, siempre que
su naturaleza, estructura de costos y semejanza de utilización lo permitan.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 18


NORMATIVA

FASE I
• Base Legal
• Definición
• Estructura
b) Para la actualización de los Índices, considerará las variaciones de precios registradas
Básica

durante todo el mes calendario a que corresponde el reajuste y referidas los Índices de
FASE • Elaboración

II
de la
Formula
Polinómica Precio  – Base de magnitud cien (100).
FASE • Aplicación

III
de la
Formula
Polinómica
c) Publicará en el Diario Oficial “El Peruano”, dentro de los quince (15) primeros días de
cada mes, todos los Índices que correspondan al mes anterior a dicha publicación, hayan
estos variado o no.

d) El Índice de Precio, para los Gastos Generales y la Utilidad, será fijado de acuerdo con el Índice General de Precios
al Consumidor para Lima Metropolitana que señale la Oficina Nacional de Estadística (ONE). A este efecto la ONE
proporcionará a CREPCO el mencionado Índice General que corresponda al mes calendario en el que se fije los Índices
de Pr

MG. MARTHA C. HERRERA M. 19


NORMATIVA

FASE I
• Base Legal
• Definición
• Estructura
Artículo 6
Básica

En la elaboración de las fórmulas polinómicas, se utilizarán los índices de los elementos


FASE • Elaboración

publicados por CREPCO; teniendo en cuenta, además, los siguientes casos:


de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación

a) Cuando algunos elementos considerados como representativos, en la fórmula, no


de la

III Formula
Polinómica

estuvieran incluidos en la publicación de CREPCO, se procederá a asimilarlos a otro


elemento afín a los ya publicados.

b) Cuando las Entidades Públicas Contratantes consideren que no hay posibilidad de similitud, podrán utilizar para
reajustar valorizaciones, Índices de Precio que no figuren entre los publicados por CREPCO, con cargo a obtener de este
organismo su ratificación o rectificación posterior, pudiendo solicitar al CREPCO Incluya en futuras listas que publique
estos Índices de Precio, referidos a la misma bajo la magnitud, señalando el precio que corresponde a dicha base.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 20


NORMATIVA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura

Artículo 7
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica Para el cálculo de reajustes se deberá tener en cuenta las siguientes normas:
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

A) Normas Generales
a) Las valorizaciones de obra efectuada o de adicionales a precios originales del contrato, serán ajustadas
multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste «K» que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas
polinómicas, los Índices de Precio correspondientes al mes en que debe ser pagada la valorización de acuerdo al plazo
legal o contractual estipulado. (Modificado por D.S. N° 011-89-VC de 12.09.89).

MG. MARTHA C. HERRERA M. 21


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA

INDICES UNIFICADOS DEL INEI


• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

1. Códigos 80 I.U.
2. Áreas Geográficas 6 A.G.
MG. MARTHA C. HERRERA M. 22
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal   CÓDIGO ELEMENTO      
FASE I • Definición
• Estructura
  A  
Básica

  01 Aceite  
FASE • Elaboración
de la   02 Acero de construcción liso  
II
Formula

  03 Acero de construcción corrugado  


Polinómica

FASE • Aplicación
de la
  04 Agregado fino  
III   05 Agregado grueso  
Formula
Polinómica

  06 Alambre y cable de cobre desnudo  


  07 Alambre y cable Tipo TW y THW  
  08 Alambre y cable tipo WP  
  09 Alcantarilla metálica  
  10 Aparato sanitario con grifería  
  11 Artefacto de alumbrado exterior  
  12 Artefacto de alumbrado interior  
  13 Asfalto  
  B  
  14 Baldosa acústica  
  Baldosa asfáltica (m)  
  16 Baldosa vinílica  
  17 Bloque y Ladrillo      

MG. MARTHA C. HERRERA M. 23


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
  CÓDIGO ELEMENTO      
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
  C  
  18Cable telefónico (d)  
Básica

FASE • Elaboración
de la
  19Cable NYY-N2XY (g) y (p)  
II   20Cemento asfáltico  
Formula
Polinómica

  21Cemento Portland Tipo I  


FASE • Aplicación

III
de la
Formula
Polinómica
  22Cemento Portland Tipo II (t)  
  23Cemento Portland Tipo V  
  24Cerámica esmaltada y sin esmaltar  
  Cerrajería importada (Índice 30) (a)  
  26Cerrajería nacional  
  D  
  27Detonante  
  28Dinamita  
  Dólar (e)  
  30Dólar más Inflación mercado USA (f)  

  30-1 % vigente del MUC según Resolución Cambiaría  


  30-2 % vigente del MUC según Resolución Cambiaría (l)  
  30-3 % vigente del MUC según Resolución Cambiaría  
  30-4 % Dólar oferta y demanda (i)  
  31Ducto de Concreto      
MG. MARTHA C. HERRERA M. 24
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura   CÓDIGO ELEMENTO
Básica

  F  
FASE • Elaboración
de la

II   32 Flete Terrestre
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la   33 Flete aéreo
III Formula
Polinómica

  G  
  34 Gasolina
  Gelatina (Índice 28) (a)
  Gelignita (Índice 28) (a)
  H  
  37 Herramienta Manual
  38 Hormigón
  I  

  39 Índice General de Precios al Consumidor (INEI)

MG. MARTHA C. HERRERA M.       25


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica
  CÓDIGO ELEMENTO
  L  
FASE • Elaboración

  40 Loseta
de la

II
Formula
Polinómica

  M  
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica   41 Madera en tiras para piso
  42 Madera importada para encofrado y carpintería
  43 Madera nacional para encofrado y carpintería
  44 Madera terciada para encofrado y carpintería
  45 Madera terciada para encofrado
  46 Malla de acero
  47 Mano de obra (incluido leyes sociales)
  47-1 Mano de Obra - Región Grau (j) (n)
  48 Maquinaria y equipo nacional
  49 Maquinaria y equipo importado
  50 Marco y tapa de fierro fundido

MG. MARTHA C. HERRERA M. 26


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
  CÓDIGO ELEMENTO
Básica

FASE • Elaboración   P  
de la

II   51 Perfil de acero liviano


Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la
  52 Perfil de aluminio
III Formula
Polinómica
  53 Petróleo diesel
  54 Pintura látex
  55 Pintura temple
  56 Plancha de Acero LAC
  57 Plancha de Acero LAF
  Plancha de acero mediano LAC (Índice 56) (a)
  59 Plancha de fibro-cemento (s)
  60 Plancha de poliuretano
  61 Plancha galvanizada
  62 Poste de concreto
    Poste de fierro (Índice 65) (k)

MG. MARTHA C. HERRERA M. 27


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal   CÓDIGO ELEMENTO
FASE I • Definición
• Estructura
Básica

  T 64 Terrazo
FASE • Elaboración
de la   65 Tubería de acero negro y/o galvanizado
II
Formula
Polinómica
  66 Tubería de PVC para la red de Agua Potable y Alcantarillado (q)
FASE • Aplicación
de la
  Tubería de asbesto cemento de 18"a 24"(Índice 66) (a)
III Formula
Polinómica   68 Tubería de cobre
  69 Tubería de concreto simple
  70 Tubería de concreto reforzado
  71 Tubería de fierro fundido
  72 Tubería de PVC para agua
  73 Ducto telefónico de PVC (h)
  Tubería de PVC para electricidad (SAP) (Índice 72) (c)
  Tubería de PVC para electricidad (SEL) (Índice 72) (b)
   
  V Válvula de bronce importada (Índice 30) (a)
  77 Válvula de bronce nacional
  78 Válvula de fierro fundido nacional
  79 Vidrio incoloro nacional (o)
   
  80 Concreto Premezclado (r)
MG. MARTHA C. HERRERA M. 28
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura NOTAS:
Básica
(a) Se reagrupó (cambio de Índice ) con Res. 074-80-VC-9200 del 21.04.80. (l) Se reagrupa los subíndices 30-1, 30-2, 30-3 y 30-4 dentro del Índice Unificado
Índices Unificados de Precios de Código 35 y 36 dentro del código 28; de de Precios de código 30 con Res. Nº 047-90-VC-9200 de 03.10.90.
FASE • Elaboración
de la
código 25 y 76 dentro del Código 30; de código 58 dentro del código 56, (m) A partir de la Resolución Nº 049-90-VC-9200 de 12.10.90 de Índice Unificado
II
Formula
Polinómica
de código 67 dentro del código 66 y de código 75 dentro del código 74. 15 se encuentra “descontinuado”.
Se eliminan los Índices 25, 35, 36, 58, 67, 75 y 76 con Res.Nº 045-81-VI- (n) Reagrupa el Índice 47-1 dentro del Índice 47 a partir de Agosto 92 de acuerdo
FASE • Aplicación
de la
9200 de 23.11.81. a lo normado en la Resolución Nº 033-92-VC-9200 de 14.09.92.
III Formula
Polinómica
(b) El Índice 75 pasó a 74 con Res. 074-80-VC-9200 del 21.04.80 (o) El Índice 79 (Vidrio Incoloro nacional), se mantiene en suspenso a partir del 1º
(c ) Se reagrupó (cambio de Índice) con Res. 003-83-VC-9200 del 17.01.83. de enero de 1999, por no fabricarse actualmente en el país y utilizar el índice
(d) Se sustituye a partir de Marzo 87 el Índice 29 por el Nº18 para todo tipo de 30, según Resolución Jefatural Nº048-99-INEI.
cable telefónico según Resolución Nº 026-87- VC-9200 de 17.09.87. (p) Sustituir a partir del mes de enero del 2002, el IUPC, Código 19, el nuevo elemento
(e) Reagrupado en el Índice Unificado 30 (General ponderado) según Res. N2XY, en reemplazo del Cable NKY, quedando en lo sucesivo: IUPC, Código 19:
Nº 15-88-VC-9200 de 20.04.88 Cables NYY-N2XY, según Res.Jef. Nº035-2002-INEI.
(f) Crean dentro del Índice 30, tres subíndices aplicables a la importación de (q) Según R.J. Nº 269-2002-INEI, se sustituye a partir de agosto del 2002, la
bienes, Resolución Nº 015-88-VC-9200 de 20.08.88. denominación del IUPC de código 66 (Tubería de Asbesto Cemento) por la de
(g) Reagrupan el Índice Unificado 18 (cables NKY) dentro del Índice Unificado Tubería de PVC para la red de Agua Potable y Alcantarillado.
19 (cables NYY) según Resolución Nº 023-88-VC-9200 de 15.06.88. (r) Según R.J. Nº 024-2003-INEI, se crea a partir del mes de enero del 2003, el IUPC
(h) Crean el Índice 73 exclusivamente para ducto telefónico de PVC según de Código 80, exclusivamente para Concreto Premezclado.
Resolución Nº024-88-VC-9200 de 15.06.88. (s) Según R.J.Nº 229-2004-INEI, se modifica la denominación del código 59 de los
(i) Crean dentro del Índice 30 el subíndice 30-4 a partir de Mayo 88, según Índices Unificados de Precios de la Construcción por la de Índice Unificado
Resolución Nº 031-88-VC-9200 de 26.08.88. Plancha Fibro-Cemento a partir de julio 2004.
(j) Crean el subíndice 47-1, Mano de Obra - Región Grau a partir de Diciembre 88 (t) El Índice 22 (Cemento Portland Tipo II), a partir del 1 de enero de 2020,
según Resolución Nº 032-89-VC-9200 del 14.06.89. sin producción, según R.J. Nº 054-2020-INEI.
(k) Se reagrupa el Índice Unificado 63 (poste de fierro) dentro del Índice Unificado 65
(Tuberías de acero negro y/o galvanizado) Res. Nº 009-90-VC-9200 de 31.01.90.

MG. MARTHA C. HERRERA M. 29


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura

AREAS GEOGRAFICAS
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

01 02 03 04 05 06

TUMBES ANCASH HUANUCO AREQUIPA LORETO CUSCO


PIURA LIMA PASCO MOQUEGUA PUNO
LAMBAYEQUE CALLAO JUNIN TACNA APURIMAC
LA LIBERTAD ICA HUANCAVELICA MADRE DE DIOS
CAJAMARCA AYACUCHO
AMAZONAS UCAYALI
SAN MARTIN
MG. MARTHA C. HERRERA M. 30
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA

PASO 1
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/.


MANO DE OBRA
47 AYUDANTE NIVELADOR hh 155.0771 14.96 2,319.95
47 AYUDANTE TOPOGRAFIA hh 465.2314 14.96 6,959.86
47 CAPATAZ A hh 1,943.74 26.59 51,684.17
47 NIVELADOR hh 155.0771 20.45 3,171.33
47 OFICIAL hh 8,045.61 16.6 133,557.13
47 OPERARIO hh 7,146.08 20.45 146,137.40
47 PEON hh 18,269.17 14.96 273,306.82
47 TOPOGRAFO hh 155.0771 26.59 4,123.50

MG. MARTHA C. HERRERA M. 31


ELABORACIÓN DE LA 3
MATERIALES
ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 50,313.37 2.7 135,846.10
3 ACERO DE CONSTRUCCION LISO kg 22.18 3.19 70.74

FORMULA POLINÓMICA 56
30
2
ACERO ESTRUCTURAL ASTM A572 G50
ADITIVO CURADOR
ALAMBRE NEGRO # 8
kg
gal
kg
85.8048
125.25
1,386.34
2.80
31.74
3.06
240.25
3,975.55
4,242.21
2 ALAMBRE NEGRO # 16 kg 2,366.32 3.06 7,240.94
30 BARRENO 5' X 39 MM u 0.0396 297.49 11.78
• Base Legal
20 CAL HIDRATADA kg 407.69 1.07 436.23
20 CEMENTO ASFALTICO 60/70 kg 2,591.56 1.78 4,612.98
FASE I • Definición
• Estructura
Básica 2 CLAVOS DIFERENTES MEDIDAS kg 1,580.19 3.06 4,835.38
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.I F'C=210 KG/CM2 m3 2.7825 400.81 1,115.25
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.I F'C=280 KG/CM2 m3 64.1025 451.76 28,958.95
FASE • Elaboración
de la
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.I F'C=350 KG/CM2 m3 30.28 538.32 16,301.41
II
Formula
Polinómica
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.II F'C=100 KG/CM2 m3 16.548 345.67 5,720.15
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.II F'C=210 KG/CM2 m3 436.07 419.81 183,064.45
FASE • Aplicación
de la 76 CONCRETO PREMEZCLADO T.V F'C=100 KG/CM2 m3 3.759 383.67 1,442.22
III Formula
Polinómica 76 CONCRETO PREMEZCLADO T.V F'C=280 KG/CM2 m3 26.145 568.85 14,872.58
30 DESMOLDANTE PARA MADERA gal 75.339 149.17 11,238.32
30 DISCO DE CORTE PARA CONCRETO u 0.1415 601.27 85.08
37 EMULSIÓN ASFÁLTICA CRS-1 l 153.10 1.8 275.58
31 GEOBOLSA 5.00x2.45x1.00 m u 320.92 599.59 192,421.38
31 GEOTEXTIL NO TEJIDO CLASE 2 m2 3,233.47 8.32 26,902.49
21 GROUT (30.0 kg) bls 11.03 93.68 1,033.61
30 IMPRIMANTE PARA SELLANTE ELASTICO gal 0.23 165.14 37.39
43 MADERA TORNILLO p2 44,520.66 7.09 315,651.48
29 NEOPRENO 400 mm x 250 mm x 89 mm LAMINADO u 14 390.79 5,471.06
2 PERNOS PARA ENCOFRADO u 180.32 5.10 919.64
53 PETROLEO DIESSEL # 2 gal 1,924.03 14.46 27,821.44
54 PINTURA ESMALTE gal 96.92 33.59 3,255.65
2 REJILLAS METALICA GALVANIZADAS pza 5.00 303.37 1,516.85
30 SELLANTE ELASTICO DE POLIURETANO gal 9.905 153.86 1,523.98
29 SOLDADURA (AWS E6011) kg 12.00 10.52 126.24
39 TEKNOPOR DE 1" m2 19.78 3.50 69.23
39 TEKNOPOR DE 2" m2 4.245 6.69 28.40
45 TRIPLAY DE 18 mm PARA ENCOFRADO pl 391.8657 98.86 38,739.84
65 TUBO DE SCH-40 Ø3" m 3.60 64.26 231.34
74 TUBO PVC SAP Ø2" m 2.63 3.1 8.14
74 TUBO PVC SAP Ø3" m 13.44 6.22 83.60
74 TUBO PVC SAP Ø3/4" m 2,905.16 1.04 3,021.37
MG. MARTHA C. HERRERA M. 74 TUBO PVC SAP Ø4" m 6.30 7.69 48.45 32
74 TUBO PVC SAP Ø6" PERFORADO m 59.43 27.49 1,633.73
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
EQUIPOS
49 BARREDORA MECANICA HP 7' LONGITUD hm 0.689 51.82 35.70
• Base Legal
48 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 145-165 HP DE 2000
hmGLN 140.3077 158.91 22,296.30
FASE I • Definición
• Estructura
49 CAMION IMPRIMADOR 210 HP DE 2000 GLN hm 0.689 170.18 117.25
Básica
48 CAMION VOLQUETE 15 m3 hm 712.8648 265.96 189,593.52
49 CARGADOR SOBRE LLANTAS 125-155 HP 3 yd3 hm 503.6835 184.77 93,065.60
FASE • Elaboración
de la
49 CARGADOR SOBRE LLANTAS 200-250 HP 4-4.1 yd3 hm 90.0415 243.48 21,923.30
II
Formula
Polinómica
49 CHANCADORA PRIMARIA SECUNDARIA 46 - 70 ton/hhm 0.5168 147.04 75.99
48 CIZALLA P/CORTE DE FIERRO hm 1,504.70 1.55 2,332.28
FASE • Aplicación
de la 49 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 934.23 35.02 32,716.66
III Formula
Polinómica 49 COMPRESORA NEUMATICA 87 HP 250-330 PCM hm 27.1036 82.21 2,228.19
49 CORTADORA DE CONCRETO hm 22.64 13.01 294.55
49 ESTACION TOTAL hm 155.08 15.55 2,411.45
49 EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 115-165 HP 0.75-1.6hm Y3 228.0057 234.12 53,380.69
49 EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 170-250 HP 1.1 - 2.75 hmY3 3.0284 324.89 983.90
49 GRUPO ELECTROGENO 116 HP 75 KW hm 4.65 127.77 594.33
49 GRUPO ELECTROGENO 140 HP 90 KW hm 0.5168 142.19 73.48
49 GRUPO ELECTROGENO 230 HP 150 KW hm 148.28 158.5 23,501.67
49 GRUPO ELECTROGENO 380 HP 250 KW hm 0.7024 186.29 130.85
49 MARTILLO NEUMATICO DE 25-29 kg hm 52.83 6.86 362.38
49 MINICARGADOR 70 HP hm 0.69 91.7 63.18
48 MOTOBOMBA 34 HP 8" hm 462.5548 72.26 33,424.21
48 MOTOBOMBA 44111 HP 3-4" hm 140.3077 8.89 1,247.34
49 NIVEL TOPOGRAFICO hm 155.0771 9.43 1,462.38
49 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 105 HP 10-16' hm 0.7024 162.91 114.43
49 PLANTA ASFALTO EN CALIENTE 60-115 ton/h hm 0.7024 1,400.00 983.36
49 RETROEXCAVADOR SOBRE LLANTAS 58 HP 1 yd3 hm 271.398 127.83 34,692.81
49 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 135 HP 9.26 hm ton 0.7024 156.51 109.93
48 SECADOR DE ARIDOS 2-M.E. 70 HP 60-115 TON/H hm 0.4881 53.03 25.88
48 SOLDADORA ELECTRICA TRIFASICA 400 A hm 19.2 13.1 251.52
49 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 174.7499 266.21 46,520.17
49 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 42.7049 360.92 15,413.05
MG. MARTHA C. HERRERA M. 49 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" hm 468.5139 6.85 3,209.32 33
49 ZARANDA VIBRATORIA 4" X 6" X 14" MOTOR ELECTRICO
hm 15 HP 3.7635 61.86 232.81
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA

PASO I1
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/.
II
Formula
Polinómica
MANO DE OBRA
FASE • Aplicación
de la 47 AYUDANTE NIVELADOR hh 155.0771 14.96 2,319.95
III Formula
Polinómica
47 AYUDANTE TOPOGRAFIA hh 465.2314 14.96 6,959.86
47 CAPATAZ A hh 1,943.74 26.59 51,684.17
47 NIVELADOR hh 155.0771 20.45 3,171.33
47 OFICIAL hh 8,045.61 16.6 133,557.13
47 OPERARIO hh 7,146.08 20.45 146,137.40
47 PEON hh 18,269.17 14.96 273,306.82
47 TOPOGRAFO hh 155.0771 26.59 4,123.50
621,260.16

MG. MARTHA C. HERRERA M. 34


Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/.
MATERIALES

ELABORACIÓN DE LA 2
2
ALAMBRE NEGRO # 8
ALAMBRE NEGRO # 16
kg
kg
1386.342
2,366.32
3.06
3.06
4,242.21
7,240.94
2 CLAVOS DIFERENTES MEDIDAS kg 1580.189 3.06 4,835.38

FORMULA POLINÓMICA 2
2
PERNOS PARA ENCOFRADO u
REJILLAS METALICA GALVANIZADAS
pza
180.3225
5
5.1
303.37
919.64
1,516.85
3 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2
kg GRADO
50313.37
60 2.70 135,846.10
3 ACERO DE CONSTRUCCION LISO kg 22.176 3.19 70.74
20 CAL HIDRATADA kg 407.69 1.07 436.23
• Base Legal
20 CEMENTO ASFALTICO 60/70 kg 2591.56 1.78 4,612.98
21 GROUT (30.0 kg) bls 11.0334 93.68 1,033.61
FASE I • Definición
• Estructura
Básica 29 NEOPRENO 400 mm x 250 mm xu 89 mm LAMINADO 14 390.79 5,471.06
29 SOLDADURA (AWS E6011) kg 12 10.52 126.24
30 ADITIVO CURADOR gal 125.25 31.74 3,975.55
FASE • Elaboración
de la
30 BARRENO 5' X 39 MM u 0.04 297.49 11.78
II
Formula
Polinómica
30 DESMOLDANTE PARA MADERAgal 75.339 149.17 11,238.32
30 DISCO DE CORTE PARA CONCRETO
u 0.1415 601.27 85.08
FASE • Aplicación
de la 30 IMPRIMANTE PARA SELLANTE gal
ELASTICO 0.2264 165.14 37.39
III Formula
Polinómica 30 SELLANTE ELASTICO DE POLIURETANO
gal 9.905 153.86 1,523.98
31 GEOBOLSA 5.00x2.45x1.00 m u 320.9216 599.59 192,421.38
31 GEOTEXTIL NO TEJIDO CLASE 2m2 3233.472 8.32 26,902.49
37 EMULSIÓN ASFÁLTICA CRS-1 l 153.1 1.8 275.58
39 TEKNOPOR DE 1" m2 19.78 3.5 69.23
39 TEKNOPOR DE 2" m2 4.245 6.69 28.40
43 MADERA TORNILLO p2 44520.66 7.09 315,651.48
45 TRIPLAY DE 18 mm PARA ENCOFRADO
pl 391.8657 98.86 38,739.84
53 PETROLEO DIESSEL # 2 gal 1924.027 14.46 27,821.44
54 PINTURA ESMALTE gal 96.9232 33.59 3,255.65
56 ACERO ESTRUCTURAL ASTM A572kg G50 85.8048 2.8 240.25
65 TUBO DE SCH-40 Ø3" m 3.6 64.26 231.34
74 TUBO PVC SAP Ø2" m 2.625 3.1 8.14
74 TUBO PVC SAP Ø3" m 13.44 6.22 83.60
74 TUBO PVC SAP Ø3/4" m 2905.159 1.04 3,021.37
74 TUBO PVC SAP Ø4" m 6.3 7.69 48.45
74 TUBO PVC SAP Ø6" PERFORADO m 59.43 27.49 1,633.73
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.Im3 F'C=210 KG/CM2
2.7825 400.81 1,115.25
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.Im3 F'C=280 KG/CM2
64.1025 451.76 28,958.95
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.Im3 F'C=350 KG/CM2
30.282 538.32 16,301.41
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.IIm3 F'C=100 KG/CM2
16.548 345.67 5,720.15
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.IIm3 F'C=210 KG/CM2
436.065 419.81 183,064.45
76 CONCRETO PREMEZCLADO T.Vm3 F'C=100 KG/CM2
3.759 383.67 1,442.22
MG. MARTHA C. HERRERA M. 76 CONCRETO PREMEZCLADO T.Vm3 F'C=280 KG/CM2
26.145 568.85 14,872.58 35
1,045,131.46
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/.
EQUIPOS
• Base Legal 48 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 145-165 HP DE 2000
hm GLN 140.3077 158.91 22,296.30
FASE I • Definición
• Estructura 48 CAMION VOLQUETE 15 m3 hm 712.8648 265.96 189,593.52
Básica
48 CIZALLA P/CORTE DE FIERRO hm 1,504.70 1.55 2,332.28
48 MOTOBOMBA 34 HP 8" hm 462.5548 72.26 33,424.21
FASE • Elaboración
de la
48 MOTOBOMBA 44111 HP 3-4" hm 140.3077 8.89 1,247.34
II
Formula
Polinómica
48 SECADOR DE ARIDOS 2-M.E. 70 HP 60-115 TON/Hhm 0.4881 53.03 25.88
48 SOLDADORA ELECTRICA TRIFASICA 400 A hm 19.2 13.1 251.52
49 BARREDORA MECANICA HP 7' LONGITUD hm 0.689 51.82 35.70
FASE • Aplicación
de la 49 CAMION IMPRIMADOR 210 HP DE 2000 GLN hm 0.689 170.18 117.25
III Formula
Polinómica 49 CARGADOR SOBRE LLANTAS 125-155 HP 3 yd3 hm 503.6835 184.77 93,065.60
49 CARGADOR SOBRE LLANTAS 200-250 HP 4-4.1 yd3hm 90.0415 243.48 21,923.30
49 CHANCADORA PRIMARIA SECUNDARIA 46 - 70 ton/h
hm 0.5168 147.04 75.99
49 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 934.23 35.02 32,716.66
49 COMPRESORA NEUMATICA 87 HP 250-330 PCM hm 27.1036 82.21 2,228.19
49 CORTADORA DE CONCRETO hm 22.64 13.01 294.55
49 ESTACION TOTAL hm 155.08 15.55 2,411.45
49 EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 115-165 HP 0.75-1.6hm Y3228.0057 234.12 53,380.69
49 EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 170-250 HP 1.1 - hm 2.75 Y3 3.0284 324.89 983.90
49 GRUPO ELECTROGENO 116 HP 75 KW hm 4.65 127.77 594.33
49 GRUPO ELECTROGENO 140 HP 90 KW hm 0.5168 142.19 73.48
49 GRUPO ELECTROGENO 230 HP 150 KW hm 148.28 158.5 23,501.67
49 GRUPO ELECTROGENO 380 HP 250 KW hm 0.7024 186.29 130.85
49 MARTILLO NEUMATICO DE 25-29 kg hm 52.83 6.86 362.38
49 MINICARGADOR 70 HP hm 0.69 91.7 63.18
49 NIVEL TOPOGRAFICO hm 155.0771 9.43 1,462.38
49 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 105 HP 10-16'hm 0.7024 162.91 114.43
49 PLANTA ASFALTO EN CALIENTE 60-115 ton/h hm 0.7024 1,400.00 983.36
49 RETROEXCAVADOR SOBRE LLANTAS 58 HP 1 yd3 hm 271.398 127.83 34,692.81
49 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 135 HP hm9.26 ton
0.7024 156.51 109.93
49 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 174.7499 266.21 46,520.17
49 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 42.7049 360.92 15,413.05
49 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" hm 468.5139 6.85 3,209.32
MG. MARTHA C. HERRERA M. 49 ZARANDA VIBRATORIA 4" X 6" X 14" MOTOR ELECTRICO
hm 15
3.7635
HP 61.86 232.81 36
583,868.48
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal
PASO III
FASE I • Definición
• Estructura INDICE MONTO
Básica
47 621,260.16
FASE • Elaboración 2 18,755.02
de la

II
Formula
Polinómica 3 135,916.84
20 436.23
FASE • Aplicación
de la 21 1,033.61
III Formula
Polinómica
29 5,597.30
30 16,872.10
31 219,323.87
37 275.58
39 97.63
43 315,651.48
45 38,739.84
53 27,821.44
54 3,255.65
56 240.25
65 231.34
74 4,795.29
76 251,475.01
48 249,171.05
49 334,697.43
ST 2,245,647.12
39 336847.07
MG. MARTHA C. HERRERA M. 37
Total 2,582,494.19
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal
PASO IV
FASE I • Definición
• Estructura
Básica ELEMENTO REPRESENTATIVO INDICE MONTO INCIDENCIA
       
FASE • Elaboración
de la Mano de obra (incluido leyes sociales) 47 621,535.74 0.24070
II
Formula
Polinómica Mano de obra (incluido leyes sociales) 47 621,260.16  
Herramienta Manual 37 275.58  
Acero de construcción corrugado 3 180,868.50 0.07000
FASE • Aplicación
de la
Acero de construcción liso 2 18,755.02  
III Formula
Polinómica
Acero de construcción corrugado 3 135,916.84  
Plancha de Acero LAC 56 240.25  
Tubería de acero negro y/o galvanizado 65 231.34  
Dólar más Inflación mercado USA (f) 30 16,872.10  
Dólar (e) 29 5,597.30  
Pintura látex 54 3,255.65  
Ducto de Concreto 31 220,793.71 0.08550
Ducto de Concreto 31 219,323.87  
Cemento asfáltico 20 436.23  
Cemento Portland Tipo I 21 1,033.61  
Índice General de Precios al Consumidor (INEI) 39 336,944.70 0.13050
Madera nacional para encofrado y carpintería 43 354,391.32 0.13720
Madera nacional para encofrado y carpintería 43 315,651.48  
Madera terciada para encofrado 45 38,739.84  
Tubería de PVC para electricidad (SEL) (Índice 72) (b) 76 256,270.30 0.09920
Tubería de PVC para electricidad (SAP) (Índice 72) (c) 74 4,795.29  
Tubería de PVC para electricidad (SEL) (Índice 72) (b) 76 251,475.01  
Maquinaria y equipo nacional 48 276,992.49 0.10730
Maquinaria y equipo nacional 48 249,171.05  
Petróleo diesel 53 27,821.44  
MG. MARTHA C. HERRERA M. Maquinaria y equipo importado 49 334,697.43 0.12960 38
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal
PASO IV-1
FASE I • Definición
• Estructura
Básica ELEMENTO REPRESENTATIVO INDICE MONTO INCIDENCIA
       
FASE • Elaboración
de la Mano de obra (incluido leyes sociales) 47 621,535.74 0.24100
II
Formula
Polinómica Mano de obra (incluido leyes sociales) 47 621,260.16  
Herramienta Manual 37 275.58  
FASE • Aplicación
de la
Acero de construcción corrugado 3 185,663.79 0.07200
III Formula
Polinómica Acero de construcción liso 2 18,755.02  
Acero de construcción corrugado 3 135,916.84  
Plancha de Acero LAC 56 240.25  
Tubería de acero negro y/o galvanizado 65 231.34  
Tubería de PVC para electricidad (SAP) (Índice 72) (c) 74 4,795.29  
Dólar más Inflación mercado USA (f) 30 16,872.10  
Dólar (e) 29 5,597.30  
Pintura látex 54 3,255.65  
Ducto de Concreto 31 220,793.71 0.08600
Ducto de Concreto 31 219,323.87  
Cemento asfáltico 20 436.23  
Cemento Portland Tipo I 21 1,033.61  
Índice General de Precios al Consumidor (INEI) 39 336,944.70 0.13000
Madera nacional para encofrado y carpintería 43 354,391.32 0.13700
Madera nacional para encofrado y carpintería 43 315,651.48  
Madera terciada para encofrado 45 38,739.84  
Concreto Premezclado (r) 80 251,475.01 0.09700
Maquinaria y equipo nacional 48 276,992.49 0.10700
Maquinaria y equipo nacional 48 249,171.05  
Petróleo diesel 53 27,821.44  
Maquinaria y equipo importado 49 334,697.43 0.13000
MG. MARTHA C. HERRERA M. 39
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal
PASO V
FASE I • Definición
• Estructura
Básica Nº ELEMENTO REPRESENTATIVO INDICE SIMBOLO MONTO INCIDENCIA % PARCIAL COEFICIENTE
               
FASE • Elaboración
de la 1 Mano de obra (incluido leyes sociales) 47 J 621,535.74 0.2410 100.00% 0.2410
II
Formula
Polinómica
               
               
FASE • Aplicación
de la 2 Acero de construcción corrugado 3 A 185,663.79 0.0720 45.68%
III Formula
Polinómica
              0.1580
  Ducto de Concreto 31 D 220,793.71 0.0860 54.32%
               
               
3 Madera nacional para encofrado y carpintería 43 MN 354,391.32 0.1370 100.00% 0.1370
               
               
4 Concreto Premezclado (r) 80 CP 251,475.01 0.0970 100.00% 0.0970
               
               
5 Maquinaria y equipo nacional 48 MQN 276,992.49 0.1070 100.00% 0.1070
               
               
6 Maquinaria y equipo importado 49 MQI 334,697.43 0.1300 100.00% 0.1300
               
               
7 Índice General de Precios al Consumidor (INEI) 39 GU 336,944.70 0.1300 100.00% 0.1300
               
MG. MARTHA C. HERRERA M. 40
ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA

PASO VI
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE
ESTRUCTURA
• Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

BASICA
                                                             
  Jo ( 45.68% Ao + + 54.32% Do ) MNo Cpo MQNo MQIo Guo  
K = 0.241 + 0.158 + 0.137 + 0.097 + 0.107 + 0.130 + 0.130
  Jr Ar Dr MNr CPr MQNr MQIr Gur  
                                                             

MG. MARTHA C. HERRERA M. 41


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE
MONOMIOS
• Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

                                                             
  Jo ( 45.68% Ao + + 54.32% Do ) MNo Cpo MQNo MQIo Guo  
K = 0.241 + 0.158 + 0.137 + 0.097 + 0.107 + 0.130 + 0.130
  Jr Ar Dr MNr CPr MQNr MQIr Gur  
                                                             

MG. MARTHA C. HERRERA M. 42


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE
COEFICIENTE DE
• Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

INCIDENCIA

                                                             
  Jo ( 45.68% Ao + + 54.32% Do ) MNo Cpo MQNo MQIo Guo  
K = 0.241 + 0.158 + 0.137 + 0.097 + 0.107 + 0.130 + 0.130
  Jr Ar Dr MNr CPr MQNr MQIr Gur  
                                                             

MG. MARTHA C. HERRERA M. 43


ELABORACIÓN DE LA FORMULA POLINÓMICA
• Base Legal

FASE I • Definición
• Estructura
Básica

FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica

FASE
INDICE UNIFICADO
• Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

                                                             
  Jo ( 45.68% Ao + + 54.32% Do ) MNo Cpo MQNo MQIo Guo  
K = 0.241 + 0.158 + 0.137 + 0.097 + 0.107 + 0.130 + 0.130
  Jr Ar Dr MNr CPr MQNr MQIr Gur  
                                                             

MG. MARTHA C. HERRERA M. 44


APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA
CONDICIONES NORMATIVAS DE LAS FORMULAS
• Base Legal
POLINOMICAS
FASE I • Definición
• Estructura
Básica
EL D.S. N| 011-79-VC d e te rm ina :
FASE • Elaboración
de la

II
Formula
Polinómica Nú m e ro m á xim o de
1 K= 1+2+3+4+5+6+7+8
Mo n o m io s = 8
FASE • Aplicación
de la

III Formula
Polinómica

Ca da Mo n o m io p ue d e
Mo n o m io = 3 I.U.
2 c o n te n e r c o m o m á xim o
Má xim o
3I.U. Exc e p to :47 y 39

Lo s c o e fic ie n te s de C o e fic ie n te d e
3 in c id e n c ia d e c a d a m o n io In c id e n c ia >= 0.05
d e b e n se r >= 0.05 5%

En u n a o b ra p u e d e n h a b e r
4 O b ra = 4 F.P.
c o m o m á xim o 4 F.P.

En u n c o n tra to p u e d e n
5 C o n tra to = 8 F.P.
h a b e r c o m o m á xim o 8 F.P.
MG. MARTHA C. HERRERA M. 45
FORMULA POLINÓMICA

MG. MARTHA C. HERRERA M. 46


APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA
Permite convertir el valor inicial de una obra, en un valor equivalente, tomando en
cuenta los cambios en los precios de los insumos de construcción

T(o)
Fecha del
Presupuest
o T(r)
Fecha del
Reajuste
MG. MARTHA C. HERRERA M. 47
APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA

Fecha del Presupuesto Mes (o) Feb 19

Fecha de Reajuste Mes (r) Jun 20

Valorización Mes (o) 100,000 Soles

Área Geográfica 04

MG. MARTHA C. HERRERA M. 48


APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA

Procedimiento Documentos

Hallar el K de Reajuste Formula Polinómica

Índices Unificados
Reajustar la Valorización
Mes del Presupuesto

Índices Unificados
Mes de la Valorización

Monto Valorizado
MG. MARTHA C. HERRERA M. 49
APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA
Jun-20 Feb-19
INCIDENCI
% PARCIAL Ir (MES VALORIZADO) IO (MES VALORIZADO) Ir/Io K
SIMBOLO I.U A
1 2 3 4=(3)x(2) 5 6=(5)x(2) 7=(4)/(6) 8=(1)x(7)
Hallar el K de                    
Reajuste J
 
47
 
0.2410
   
1.0000
 
619.99
 
619.99
 
600.40
 
600.40
 
1.033
 
0.249

                   
A 3 0.0720 0.4568 554.21 253.16 536.72 245.17 1.033 0.074
                   
                   
D 31 0.0860 0.5432 389.49 211.57 381.96 207.48 1.020 0.088
                   
                   
MN 43 0.1370 1.0000 681.42 681.42 655.5 655.50 1.040 0.142
                   
                   
CP 80 0.0970 1.0000 110.67 110.67 109.21 109.21 1.013 0.098
                   
                   
MQN 48 0.1070 1.0000 378.13 378.13 370.25 370.25 1.021 0.109
                   
                   
MQI 49 0.1300 1.0000 328.68 328.68 309.14 309.14 1.063 0.138
                   
                   
GU 39 0.1300 1.0000 464.67 464.67 452.87 452.87 1.026 0.133
                   
                   
  K (reajuste) 1.031
                   
MG. MARTHA C. HERRERA M. 50
FORMULA POLINÓMICA
                                                             
  Jo ( 45.68% Ao + + 54.32% Do ) MNo Cpo MQNo MQIo Guo  
K = 0.241 + 0.158 + 0.137 + 0.097 + 0.107 + 0.130 + 0.130
  Jr Ar Dr MNr CPr MQNr MQIr Gur  
                                                             

Jun-20 Feb-19
INCIDENCIA % PARCIAL Ir (MES VALORIZADO) IO (MES VALORIZADO) Ir/Io K
SIMBOLO I.U
1 2 3 4=(3)x(2) 5 6=(5)x(2) 7=(4)/(6) 8=(1)x(7)
J 47 0.2410 1.0000 619.99 619.99 600.40 600.40 1.033 0.249

A 3 0.0720 0.4568 554.21 253.16 536.72 245.17 1.033 0.074

D 31 0.0860 0.5432 389.49 211.57 381.96 207.48 1.020 0.088

MN 43 0.1370 1.0000 681.42 681.42 655.5 655.50 1.040 0.142

CP 80 0.0970 1.0000 110.67 110.67 109.21 109.21 1.013 0.098

MQN 48 0.1070 1.0000 378.13 378.13 370.25 370.25 1.021 0.109

MQI 49 0.1300 1.0000 328.68 328.68 309.14 309.14 1.063 0.138

GU 39 0.1300 1.0000 464.67 464.67 452.87 452.87 1.026 0.133

K (reajuste) 1.031
MG. MARTHA C. HERRERA M. 51
APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA
                                                             
  Jo ( 45.68% Ao + + 54.32% Do ) MNo Cpo MQNo MQIo Guo  
K = 0.241 + 0.158 + 0.137 + 0.097 + 0.107 + 0.130 + 0.130
  Jr Ar Dr MNr CPr MQNr MQIr Gur  
                                                             

Jun-20 Feb-19
INCIDENCIA % PARCIAL Ir (MES VALORIZADO) IO (MES VALORIZADO) Ir/Io K
SIMBOLO I.U
1 2 3 4=(3)x(2) 5 6=(5)x(2) 7=(4)/(6) 8=(1)x(7)
J 47 0.2410 1.0000 619.99 619.99 600.40 600.40 1.033 0.249

A 3 0.0720 0.4568 554.21 253.16 536.72 245.17 1.033 0.074

D 31 0.0860 0.5432 389.49 211.57 381.96 207.48 1.020 0.088

MN 43 0.1370 1.0000 681.42 681.42 655.5 655.50 1.040 0.142

CP 80 0.0970 1.0000 110.67 110.67 109.21 109.21 1.013 0.098

MQN 48 0.1070 1.0000 378.13 378.13 370.25 370.25 1.021 0.109

MQI 49 0.1300 1.0000 328.68 328.68 309.14 309.14 1.063 0.138

GU 39 0.1300 1.0000 464.67 464.67 452.87 452.87 1.026 0.133

K (reajuste) 1.031
MG. MARTHA C. HERRERA M. 52
APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA
                                                             
  Jo ( 45.68% Ao + + 54.32% Do ) MNo Cpo MQNo MQIo Guo  
K = 0.241 + 0.158 + 0.137 + 0.097 + 0.107 + 0.130 + 0.130
  Jr Ar Dr MNr CPr MQNr MQIr Gur  
                                                             

Jun-20 Feb-19
INCIDENCIA % PARCIAL Ir (MES VALORIZADO) IO (MES VALORIZADO) Ir/Io K
SIMBOLO I.U
1 2 3 4=(3)x(2) 5 6=(5)x(2) 7=(4)/(6) 8=(1)x(7)
J 47 0.2410 1.0000 619.99 619.99 600.40 600.40 1.033 0.249

A 3 0.0720 0.4568 554.21 253.16 536.72 245.17 1.033 0.074

D 31 0.0860 0.5432 389.49 211.57 381.96 207.48 1.020 0.088

MN 43 0.1370 1.0000 681.42 681.42 655.5 655.50 1.040 0.142

CP 80 0.0970 1.0000 110.67 110.67 109.21 109.21 1.013 0.098

MQN 48 0.1070 1.0000 378.13 378.13 370.25 370.25 1.021 0.109

MQI 49 0.1300 1.0000 328.68 328.68 309.14 309.14 1.063 0.138

GU 39 0.1300 1.0000 464.67 464.67 452.87 452.87 1.026 0.133

K (reajuste) 1.031
MG. MARTHA C. HERRERA M. 53
APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA
                                                             
  Jo ( 45.68% Ao + + 54.32% Do ) MNo Cpo MQNo MQIo Guo  
K = 0.241 + 0.158 + 0.137 + 0.097 + 0.107 + 0.130 + 0.130
  Jr Ar Dr MNr CPr MQNr MQIr Gur  
                                                             

Jun-20 Feb-19
INCIDENCIA % PARCIAL Ir (MES VALORIZADO) IO (MES VALORIZADO) Ir/Io K
SIMBOLO I.U
1 2 3 4=(3)x(2) 5 6=(5)x(2) 7=(4)/(6) 8=(1)x(7)
J 47 0.2410 1.0000 619.99 619.99 600.40 600.40 1.033 0.249

A 3 0.0720 0.4568 554.21 253.16 536.72 245.17 1.033 0.074

D 31 0.0860 0.5432 389.49 211.57 381.96 207.48 1.020 0.088

MN 43 0.1370 1.0000 681.42 681.42 655.5 655.50 1.040 0.142

CP 80 0.0970 1.0000 110.67 110.67 109.21 109.21 1.013 0.098

MQN 48 0.1070 1.0000 378.13 378.13 370.25 370.25 1.021 0.109

MQI 49 0.1300 1.0000 328.68 328.68 309.14 309.14 1.063 0.138

GU 39 0.1300 1.0000 464.67 464.67 452.87 452.87 1.026 0.133

K (reajuste) 1.031
MG. MARTHA C. HERRERA M. 54
APLICACIÓN DE FORMULA POLINÓMICA

Reajustar la Valorización CALCULO DE REINTEGRO

VALORIZACION (V) = 100,000.00


K de Reajuste= 1.031

   
R = V x (K-1)
  
    
R= 100,000.00 x ( 1.03 - 1) R= 3,100.00  
     

                           
Valorizacion Reajustada(VR) = Valorizacion (V) + Reajuste (R)
                           

    
VR = 103,100.00  
     
MG. MARTHA C. HERRERA M. 55
MG. MARTHA C. HERRERA M. 56

También podría gustarte