Está en la página 1de 25

Categorías Gramaticales o clase de

palabras

Según su clasificaión semántica

Prof. Marita Alama


Las clases de palabras son 9:
1. Sustantivo.
2. Adjetivo.
3. Pronombre.
4. Determinante: Artículo y Adjetivo.
5. Verbo.
6. Adverbio.
7. Preposición.
8. Conjunciones
9. Interjecciones.
1. Sustantivo.- Son las palabras que designan objetos,
personas, lugares, sentimientos o ideas. Se los puede
clasificar en:
 
1. PROPIOS: designan a uno en un grupo (Topónimos: indican lugares, 
París; Patronímicos: son apellidos, Fernández; Antropónimos: nombres
de personas, Juan)

2.  COMUNES:   nombran cosas, seres, animales y objetos. Se dividen en:

CONCRETOS: Designan seres reales que podemos describir: persona, libro,


mesa.

ABSTRACTOS: nombran ideas, sentimientos, o acciones: pensamiento,


esperanza, ternura, actitud, belleza, movimiento, etc.

COLECTIVOS: nombran en singular un conjunto como totalidad:


biblioteca, gente, cañaveral, ejército, enjambre, etc.
Ejemplo:
Los gatos negros maúllan
Det. Sust. Adj. Verbo
Artículo Común
2. Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para
determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo. Es la clase de palabras
que caracteriza, clasifica o designa propiedades de los sustantivos.

 CALIFICATIVOS: expresan cualidades, características o propiedades


del sustantivo: especial, lindo, azul.

  GENTILICIOS: indican procedencia, o nacionalidad: santafesino,


argentino, americano.
 
 NUMERALES: indican relaciones numéricas: dos, segundo, ambos,
medio, doble.
 
 INDEFINIDOS: todos, algunos, algún, pocos, demasiados, ciertos, etc.
Ejemplo:
El gato negro es muy travieso
Det. Sust. Adj. Verbo Adverbio Adj.
Artículo Común
3. Pronombre.- Palabra que tiene como función sustituir al
nombre o sustantivo. Ésta varía según la función que vaya a
cumplir (sujeto o complemento). Los pronombres en el español
son:
Función Sujeto Complemento Complemento Complemento

de preposición directo indirecto


Persona
Primera Sing. yo mí, conmigo me
persona Pl. nosotros, nosotras nos 
Segunda Sing. tú, usted ti, contigo, te
persona usted
Pl. vosotros, vosotras, ustedes os
Tercera Sing. él, ella, ello él, ella, ello, sí, lo, la, se le, se
persona consigo
Pl. ellos, ellas ellos, ellas, sí, los, las, se les, se
consigo
Ejemplo:
Él está preocupado todo el tiempo
Pronombre Verbo Adjetivo Adjetivo Determinante Adverbio
INDEFINIDO Artículo
ADVERBIO

Ella le dijo a usted


Pronombre Pronombre Verbo Preposición Pronombre
complemento complemento
indirecto preposición
Para tener presente:
Los pronombres de complemento directo e indirecto
funcionan como reflexivos.

Otro grupo de pronombres son los relativos. Estos


sustituyen a un grupo nominal mencionado antes:
 
Que, quien (-es), el/la cual (los/las cuales),
cuyo (-a, -o, -as), cuanto (-a, -os, -as) EJEMPLOS
4. Determinante.- Este tiene la función de presentar al
nombre en la oración.

Pueden ser artículos o adjetivos determinativos.

Estos determinantes también obtienen su género y


número en relación al sustantivo o nombre que
modifican.
4. 1. Determinante Artículo
Clase Significación Formas

A) Artículos

Determinados Presentan un nombre el, la, los, las, lo


que ya ha sido
mencionado con
anterioridad.

Indeterminados Presentan a un nombre un, una, unos, unas


no mencionado antes.
Ejemplo:
El gato negro es muy travieso
Det. Sust. Adj. Verbo Adverbio Adj.
Artículo Común
Determinado

Un gato negro es muy travieso


Determinante
Artículo
Indeterminado
4. 2. Determinante Adjetivo
B) Adjetivos determinativos
Demostrativos Indican la situación (espacial o este, ese, aquel, estos,
temporal) en que se encuentras el
esos, aquellos
objeto en relación al hablante.

Posesivos Indican pertenencia del mi- mío, tu- tuyo, su-


suyo, nuestro (y las formas
objeto. plurales)
Cardinales: uno, veinte
Numerales Realizan una precisión
Ordinales: primero, tercero
numérica.
Fraccionarios: medio, tercio
Multiplicativos: doble, triple

Indefinidos Indican cantidad de forma no alguno, ninguno, mucho,


varios, cierto, poco,
concreta. bastante, demasiado, más,
menos

Interrogativos Preguntan algún dato sobre el qué, cuál, cuánto…


nombre.

Exclamativos Enfatizan
Ejemplos:
Este gato negro es muy travieso.
Determinante
Adjetivo
Demostrativos

Mi gato negro es muy travieso.


Determinante
Adjetivo
Posesivo

Dos gatos blancos son muy traviesos.


Determinante
Adjetivo
Numeral

Algún gato es muy travieso.


Determinante
Adjetivo
Indefinidos

Qué gato negro es muy travieso


Interrogativos
O
Exclamativos
5. Verbo.- Es la palabra que expresa acciones, procesos y estados. Su
función principal es la de ser núcleo del predicado. Presenta como sus
partes la raíz (da significado) y morfema (da información gramatical sobre la
persona, número, tiempo y modo (indicativo, subjuntivo, imperativo). Según
esto, los verbos pueden conjugarse de la siguiente manera.

Es la palabra que sufre más accidentes:

DE NÚMERO: Singular (yo, tu, él) o Plural (nosotros, vosotros y ellos)

DE PERSONA: 1º S: yo; 2º S: tu; 3º S: él; 1º P: nosotros; 2º P: vosotros; 3º P ellos.

DE TIEMPO: pretérito, presente y futuro.

DE MODO: Indicativo (nombra hechos reales), Subjuntivo (designa


probabilidades), Imperativo (usado para dar órdenes).
Los verbos pueden conjugarse de la siguiente manera:
  Formas simples Formas compuestas
Formas no personales Infinitivo: cantar, temer, Infinitivo: haber cantado
partir (funciona como Gerundio: habiendo
(no funcionan como sustantivo) cantado
núcleo del predicado) Gerundio (terminaciones
ando-iendo): cantando,
temiendo, partiendo
Participio (terminaciones
ado-ido): cantado, temido,
partido (se usa en las
formas compuestas)
Indicativo: se usa al Presente: canto, temo, Pretérito perfecto
parto compuesto: he cantado,
expresar acción objetiva, Pretérito imperfecto: temido, partido
la considera real cantaba, temía Pretérito
Pretérito perfecto pluscuamperfecto:
simple: canté, temí, partí Había cantado
Futuro: cantaré, temeré, Pretérito anterior: hube
partiré cantado
Condicional: cantaría, Futuro perfecto: habré
temería, partiría cantado
Condicional perfecto:
habría cantado
Los verbos pueden conjugarse de la siguiente manera:
Subjuntivo: se usa para Presente: cante, teme, Pretérito perfecto
expresar un deseo duda parte. compuesto: haya
o temor Pretérito imperfecto: cantado
cantara, temiera,
partiera/cantase, Pretérito
temiese, partiese pluscuamperfecto:
hubiera/hubiese cantado
Futuro: cantaré, Futuro perfecto:
temiere, partiere hubiere cantado

Imperativo: se usa para Presente: canta, teme,  


ordenar, rogar o parte (tú); canten,
prohibir algo al oyente. teman, partan (ustedes)
Verboide.- Nace del verbo Son formas no personales,
no presentan desinencia de número y persona.
INFINITIVO: terminados en ar, er, ir: amar, temer, partir.

GERUNDIO: se usan con un verbo auxiliar y terminan


en ando, iendo. Ejemplo: cantando, temiendo, partiendo

PARTICIPIO: deben ir acompañados de verbo auxiliar;


terminan en ado, ido. Ejemplo: cantado, temido, partido.
6. Preposición.- Son palabras que funcionan como nexos entre
otras palabras. Son invariables. Introduce elementos nominales
u oraciones subordinadas sustantivas haciéndolos depender de
alguna palabra anterior. Varias de ellas coinciden en su forma
con prefijos.

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin,  sobre, tras, vía.
6. Adverbio.- Palabra invariable cuya función consiste en
complementar la significación del verbo, de un adjetivo, de otro
adverbio y de ciertas secuencias. Clase de palabra invariable
que modifica, matiza o determina a un verbo o a otro adverbio.
Hay adverbios de :
LUGAR: aquí, allí, ahí, allá, acá, lejos, cerca, lejos, arriba, abajo, encima, debajo, enfrente, alrededor, etc.

TIEMPO: antes, después, pronto, todavía, aún, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente,
enseguida, ahora, mientras, mañana, ayer, luego, hoy, anoche, temprano, tarde, etc.

MODO: así, bien, mal, regular, despacio, correctamente (todos los terminados en mente)

CANTIDAD: mucho, poco, demasiado, nada, más, menos, etc.

AFIRMACIÓN: si, también, por supuesto, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto,
verdaderamente, etc.

NEGACIÓN: no, jamás, nunca, tampoco, ni, etc.

DUDA O DUBITATIVOS: acaso, quizá(s), seguramente, probablemente, tal vez, a lo mejor,


posiblemente, etc.
7. Conjunciones.- Son las clases de palabras que se utilizan para
unir palabras y oraciones.

CONJUNCIONES: palabras o grupos de ellas cuya


función es enlazar otras palabras, construcciones
o párrafos.
Copulativas: y, e, ni.
Disyuntivas: o, u.
Adversativas: pero, sin embargo, no obstante, mas, sino,
aunque.
Otro tipo de conjunción
CONECTORES: sirven para diversas tareas:
Introducir causas: porque, ya que, a causa, debido a…
Introducir consecuencias: por eso, en consecuencia, por
lo tanto…
Expresar relaciones de afirmación/ restricción: aunque, si
bien, a pesar de, pese a…
8. Interjecciones.- Son las clases de palabras que se utilizan
para unir palabras y oraciones.
Llamada «palabra oracional autónoma» porque
tiene la capacidad de formar por sí sola
enunciados independientes.
Expresa con mayor viveza y énfasis nuestros
impulsos.
¡Bah! : Puede significar «ello no me importa»
¡Eh!, Pepito: Puede significar «abre la ventana»
¡Hola!: Puede significar un saludo
¡Ay! : Puede significar susto
Contracción.- Son palabras formadas por una
preposición y un artículo.

Sólo hay dos preposiciones: al (a + el), del (de + el).        


ACTIVIDAD

También podría gustarte