Está en la página 1de 11

APLICACIÓN DEL MODELO DE

EMPAREJAMIENTO SOBRE LA EVALUACIÓN


DE IMPACTO DEL PROGRAMA CANASTA –
FAMILIAS EN ACCIÓN
Camilo León, Karen Figueroa, John Pérez
INTRODUCCIÓN
• Analizamos impacto de la política de Familias en acción-Programa Canasta para
diferentes periodos de tiempo utilizando el método de sustitución contra el
método de diferencias en diferencias de Attanasio et. al. (2003).
• Attanasio et. al. (2003): Usan experimentos aleatorios y modelos estructurales
mediante el método de diferencias en diferencias.
• Dividen los siete Estados de México en dos grupos, y posteriormente usan los
resultados según la evaluación de una política en un área, para predecir la eficacia
de esta política en otra.

Con evidencia de la evaluación de PROGRESA (es una evaluación de políticas


sociales realizada en México) se discuten los valores relativos de las
estrategias de evaluación no paramétricas que dependen de la variación
exógena para estimar los impactos y que dependen además de los enfoques
más estructurales.
Nuestro estudio pretende:
• Comparar dos muestras poblacionales para los años 2003 y 2007 basadas en el
programa familias en acción así:
i. Acercamiento al programa familias en acción y descripción de la muestra a
tratar.
ii. Hipótesis comparativa sobre los resultados esperados basados en el modelo de
evaluación de impacto de diferencias en diferencias vs el método econométrico
de sustitución
iii. Marco empírico y metodología aplicada al estudio
iv. Resultados y análisis arrojados por las pruebas
v. Conclusiones sobre los impactos del programa y los alcances de la política
pública.
MARCO EMPÍRICO
Datos
• La evaluación de impacto se basa en dos encuestas exhaustivas llevadas a cabo en
122 municipios colombianos para familias beneficiarias del programa, una
realizada en el año 2003 donde se encuestaron 10.742 hogares.
• Esta información es la que utiliza Attanasio et al (2003) en la elaboración de su
documento que es con el cual se realizara la comparación de resultados.
• Otra encuesta de segundo seguimiento fue realizada entre el año 2005-2006 la
cual tuvo una cobertura de 9.566 hogares beneficiados por el programa y esta es la
fuente de datos para los respectivos análisis realizados en este trabajo.
Variables
•  El indicador de participación en el programa se define como:

• Otra variable para tener en cuenta es la desnutrición crónica, la cual se define con
base en el puntaje Z de la estatura según la edad.
• Las otras variables de control en las regresiones de referencia son los ingresos del
jefe del hogar en miles de pesos y si este se encuentra ocupado o no, el nivel de
educación del jefe del hogar, el número de personas que conforma el hogar, el
sexo del niño beneficiario y el orden de nacimiento que tiene en el número de hijos
que pertenecen a ese hogar.
METODOLOGÍA
• La metodología de evaluación de impacto que se adopta en este trabajo es la de
emparejamiento la cual se contrastara con los resultados obtenidos por Attanasio
et al (2003), quien utiliza el método de diferencias en diferencias.
BIBLIOGRAFÍA
• Aedo, C. (2005). Evaluación de Impacto.Chile: CEPAL.
• Attanasio, O., Costas, M., & Szokely, M. (2003). Using Randomizing Experiments and
Structural models for 'Scaling Up'. Evidence from the PROGRESA Evaluation. Bangalore:
ABCDE.
• Attanasio, O. (17 de Marzo de 2004). Informe de la Linea de Base Familias en Acción.
Recuperado el 02 de Octubre de 2016, www.ifs.org.uk/edepo/publications.php?
publications_id=365
• Blasco, J. (2009). Guia Practica Evaluación de Impacto. Cataluña: Ivalua.
• Departamento Nacional de Planeación. (2008). Programa Familias en Acción: Impacto en
capital humano y Evaluación beneficio - costo del programa. Bogotá D.C.: SINERGIA.
• Ocampo, P. (2009). Evaluación de Impacto del Programa Hogares Comunitarios del
Bienestar Familiar. Centro de Estudios de Desarrollos Economicos, No.16, 45-62.
• Rosenbaum, P., & Rubin, D. (1983). The Central Role of the Propensity Score in
Obseervational Studies for Causal Effects. Biometrika, 70, 41-50.

También podría gustarte