Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ALUMNO: AGUILAR OLIVER RICHARD ULISES


MATRICULA: ES1821001741
PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO
GRUPO: DE-DEPPJ-1902-M6-001
CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO
UNIDAD 1 ELEMENTOS Y FIGURAS DEL DERECHO PROCESAL EN
GENERAL
SESION 1 JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
ACTIVIDAD 2 LA DOCTRINA EN EL DERECHO PROCESAL
PROFESORA: LOPEZ ASTORGA LILIANA
CICLO ESCOLAR 2019-02
CORREO ELECTRONICO: RAFA.EMI@NUBE.UNADMEXICO.MX
Introducción
 En la praxis de nuestro sistema procesal suele
denominarse juicio al proceso, sin que ello
presente inconvenientes de trascendencia. Dada la
importancia del proceso como único medio para
lograr la materialización del derecho.
 Todo reclamo acerca de los bienes de las personas
(patrimonio, derechos, seguridad, libertad) que se
encuentren protegidos en una norma de derecho,
debe actuarse ante la autoridad judicial a través
de un proceso, que siempre tiene una forma de
tomar vida y también una forma de extinguirse.
 ¿En qué consiste el derecho procesal civil?
 Consiste en estudiar las formas legales que deben
cumplirse en todo proceso tanto por parte de la actora
para lograr una sentencia condenatoria del demandado
y también por lo que hace a los actos procesales que
corresponden a la parte demandada, encaminados a
obtener una sentencia absolutoria; ahora bien, los actos
procesales que corresponde realizar tanto a las partes,
como aquellas actuaciones cuya realización es exclusiva
del órgano jurisdiccional, están sujetos al cumplimiento
y observancia de una serie de reglas previstas por el
legislador, que rigen y moldean las actuaciones que se
suscitan en el proceso civil, tales como formalidades,
términos, resoluciones, formas de notificación, plazos,
etc. Estas reglas se aplicarán, por regla general, a la
mayoría de los procedimientos regulados en el Código
de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, por
lo que es importante que los alumnos y las alumnas
conozcan sus términos, su alcance, su importancia y
formas de regulación a efecto de que las hagan valer y
las invoquen en los juicios en los que intervengan.
 ¿Cuál es el papel de la acción y excepción en el derecho
procesal en general?
 El papel de la Acción: Es la facultad que tiene una
persona para acudir ante una autoridad para que por
medio de su intervención se haga valer su derecho ante
otra personal.
 La excepción: Es el derecho que tiene un demandado
para defenderse de la acción que alguien intenta
ejercer en su contra.
 ¿Cuál es la diferencia entre jurisdicción y competencia?
 Las jurisdicción es la potestad que tiene una autoridad para resolver conflictos
entre los particulares dentro de una comunidad, mientras que la competencia es
 la facultad del juez de resolver mediante la aplicación de la ley los conflictos
sometidos a su conocimiento, está restringida por la competencia. Esta se
establece en las siguientes formas:
 Por el territorio;
 Por la materia;
 Por el grado;
 Por la cuantía;
 Por el turno;
 Por la seguridad de la prisión, y
 Por conexidad.
 ¿En qué consiste el proceso
jurisdiccional?
Consiste en ser el conjunto de actos
mediante los cuales se constituye,
desarrolla y termina la relación
jurídica entre la partes y el juzgador
con facultades jurisdiccional
aplicando las normas jurídicas
necesarias para resolver el
conflicto.
Que tanto la jurisdicción como la competencia
Conclusión

esta plenamente señalada en nuestra constitución
y en nuestras leyes, por lo consiguiente debe
prevalecer sobre todo el territorio mexicano y
como tal, su voz y voluntad será la que la misma
ley señale y deberá ser aplicada por
el sistema judicial en especial por los Jueces.
 Que dentro de las facultades que tienen los jueces
esta la de aplicar su jurisdicción y competencia en
un proceso dentro de lo que la ley señala
 Que cada uno de los órganos principales que
conforman el Estado mexicano tiene su propia
competencia y como tal cada uno tendrá su propia
jurisdicción
Derecho MX. (02 de Agosto de 2008). Jurisdiccion y
Competencia. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de
http://derechomx.blogspot.com/2008/08/jurisdiccin-y-
competencia.html
Machicado, J. (01 de Noviembre de 2009). ¿Que es el
Referencias Derecho Civil Procesal. Recuperado el 12 de Octubre de
2019, de
https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/que-es-el-
derecho-procesal-civil.html
Villanueva, M. S. (s.f.). Derecho Procesal Civil. Recuperado
el 12 de Octubre de 2019, de
https://www.derecho.unam.mx/oferta-
educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Cuarto
%20Semestre/Derecho_Procesal_Civil_4_Semestre.pdf

También podría gustarte