Está en la página 1de 59

GOBERNANZA

• Ashley Valentina Ramirez


• Camilo Alonso
• Esteban Patiño Bravo
GOBERNANZA
HISTORIA
ORIGEN Y  la palabra gobernanza deriva del último significado del término
“governance” (inglés) o “gouvernance” (francés). Aunque su
EVOLUCIÒN aceptación contemporánea se dio hasta los 80s el termino se
dio a conocer hasta el siglo Xlll en la lengua francesa,
DEL refiriéndose en esa época indistintamente a la función de
conducción de la sociedad de acuerdo con la metáfora del
TERMINO pilotaje de un navío. El término es exportado posteriormente a
Gran Bretaña y de allí a los Estados Unidos donde reaparece en
el siglo XX con un significado diferente.
 La idea de gouvernement -gobierno- se asocia, entonces, al
poder estatal y jerarquizado, mientras que la idea de
gouvernance evoluciona separadamente con referencia a la
dirección de los asuntos públicos, en forma independiente del
asunto del poder.

 En la Alemania del siglo XVIII hay un uso del término


gobernante con referencia a las “ciencias camerales y de
policía”, esto refiriéndose a el uso óptimo de los recursos del
Estado, la satisfacción de las necesidades de la población y el
desarrollo económico y social de un país.
 Corporate governance: Aparece en 1937 en las obras de Robert Coase,
quien establece que las relaciones de cooperación interna en una empresa
permiten reducir o eliminar los costos causados por la adquisición de
bienes o servicios en el exterior como contratos, negociaciones,
USOS DEL definición de normas de calidad y otros. La gobernanza se transforma en
una metáfora de la política, concebida como una red de actores reunidos
TERMINO con el objetivo de buscar beneficios o lograr una mejor gestión.

 Gobernanza como “buen gobierno” (good governance): Se identifica con


el impulso que los organismos internacionales hacen de la idea de “buen
gobierno” dentro de los programas de desarrollo y lucha contra la
pobreza. Como se había dicho, el término aparece en los reportes del
Banco Mundial y se extiende rápidamente a otros organismos de ayuda al
tercer mundo, principalmente al sistema de las Naciones Unidas. Se usa
para prescribir de una parte, la necesidad de una buena gestión publica
basada en la denuncia de la corrupción y la privatización de servicios
públicos y de otra, la adopción de los principios de la economía de
mercado.
 Gobernanza urbana. Después de los 60’s y 70’s, la governance es
retomada por los impulsores de la democracia participativa de
proximidad, quienes son los primeros en utilizarla por fuera del
medio empresarial, así como posteriormente los técnicos de la
modernización de la gestión pública local y urbana. Los trabajos
sobre gobernanza urbana abordan el problema de la
transformación del papel de los gobiernos locales, en particular su
capacidad de dirección en un entorno complejizado y globalizado
Se trata de conciliar las demandas por democratización con
aquellas por la descentralización.
 Gobernanza global. Este concepto es usado por los estudios sobre
la globalización. Desde esta perspectiva, la gobernanza hace
referencia a la inexistencia de un actor central que dirija el sistema
global; por lo tanto, es la interacción de múltiples actores
(estatales y no estatales) y la acción de instituciones poderosas y
“libres de soberanía”, como el FMI, el Banco Mundial, la OMC, las
multinacionales y ciertas ONG’s de influencia a escala global, la
que permite la negociación global de normas y la búsqueda de
objetivos comunes.
 Gobernanza en la construcción de la Unión Europea. La intención
del uso del término es, en este caso, la promoción de la autoridad de
la Unión Europea sobre los países miembros, que remite a la posición
de la UE como el escenario de creación de los nuevos referentes
globales para la acción pública. Y nacen dos significados:
 Para indicar un nuevo estilo de gobierno, distinto al modelo de
control jerárquico, caracterizado por un mayor grado de cooperación
e interacción entre el Estado y actores no estatales
 Como una modalidad distinta de la coordinación de las acciones
individuales, como formas primarias de construcción del orden
social.
 Se propone aquí que la evolución de los estudios sobre la gobernanza
está determinada por los énfasis en los estudios de políticas públicas,
pero referido más al contexto europeo que al anglosajón:
Jerarquía Énfasis
Paradigma fundamental Elaboración de las políticas públicas (por
parte del gobierno) e implementación de
GOBERNANZA 1° extensión
éstas (a cargo de las agencias públicas).
Incluye la perspectiva bottom-up: estructura
Y POLITICAS sectorial y comportamiento de los
destinatarios.

PUBLICAS 2° extensión Incluye la formulación e implementación de


las políticas en el interior de las redes
públicas/privadas y en los sistemas sociales
de autorregulación.

3° extensión Incluye el efecto de las políticas europeas en


las estructuras sectoriales internas y en la
hechura de políticas en el ámbito nacional.

4° extensión Incluye el nivel europeo de formación de


políticas.
5° extensión Incluye los procesos políticos de input sobre
los niveles europeo y nacionales.
¿ QUÈ ES LA
GOBERNANZA Y PARA
QUÈ SIRVE ?
 Plumptre y Graham (1999) plantean que gobernanza es un concepto que
ha pasado de la oscuridad relativa a la popularidad, entre 1990 y hoy. La
mayoría de quienes lo utilizan se refieren a formas de tomar decisiones,
pero no todos coinciden en cómo son o deben ser estas formas. Una de
las acepciones más utilizadas inicialmente, afirmaba que, gobernanza es
el arte de manejar sociedades y organizaciones; esta definición ha sido
criticada por ser una expresión de formas de gobernanza muy jerárquicas
y de control, y, para muchos, esta definición no se adecua a los nuevos
patrones que emergen de los esfuerzos de democratización y
descentralización, ni al paradigma de democracia deseado.
 Las diferencias que se encuentran entre las diversas aproximaciones
existentes, ya sean teóricas o prácticas, aparecen determinadas
fundamentalmente por dos elementos: define un espectro de
significados sobre gobernanza que van desde una definición centrada
en el Estado; hasta una perspectiva policéntrica, con foco en otros
actores del sistema. Con una amplia gama de variaciones entre estas
posiciones dominantes.

 Desde la perspectiva centrada en el Estado, gobernanza es definida


como: el arte de liderazgo público, en el cual el actor principal es el
Estado. Por lo tanto, el régimen político, la gerencia pública, y la
capacidad del gobierno son elementos críticos para la buena
gobernanza.
 La perspectiva policéntrica es mas multidisciplinaria, hay definiciones
desde disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología
social y la ciencia política que sostienen en general que la gobernanza
es un concepto que se refiere básicamente a un proceso que envuelve
el Estado, la Sociedad Civil y el sector privado; sin embargo, hay
importantes diferencias en los roles atribuidos a cada uno de estos
actores.
 “Gobernanza es la realización de relaciones políticas entre diversos
actores involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar
decisiones sobre asuntos de interés público, proceso que puede ser
caracterizado como un juego de poder, en el cual competencia y
cooperación coexisten como reglas posibles; y que incluye
instituciones tanto formales como informales. La forma e interacción
entre los diversos actores refleja la calidad del sistema y afecta a cada
uno de sus componentes; así como al sistema como totalidad.”
 Capital Social: tal como gobernanza, éste es un concepto
FRONTERAS relativamente nuevo, y por lo tanto existen también diversas
definiciones para el mismo. Una de las más aceptadas es: Capital
DE LA Social son las redes, normas y confianza, que constituyen la
capacidad requerida por individuos, grupos, organizaciones y
GOBERNANZA comunidades para avanzar en la construcción de futuros
sostenibles; dentro de un medio ambiente socio-económico
cambiante; ver por ejemplo el trabajo de Putnam, Leonardo y
Nanetti (1993), o el trabajo editado por Dasgupta y Serageldin
para el Banco Mundial (2000).
 Gobernabilidad: éste concepto fue el más utilizado hasta el
momento en que el concepto de gobernanza ingresó en el
vocabulario de lo público y aún tiende a utilizarse como
sinónimo del mismo. Gobernabilidad se refería originalmente a
la capacidad del gobierno para cumplir sus funciones, así como
para ejercer su autoridad y controlar las acciones de sus
gobernados. Más adelante el concepto de gobernabilidad se
utilizó para referirse también a la capacidad de una sociedad
para ser gobernada.
 La gobernabilidad es de alguna manera, una condición para
promover una gobernanza democrática; y a su vez, formas de
gobernanza democráticas fortalecerán la gobernabilidad.
 Gobierno: Hay diversas causas posibles para el uso de estos dos
términos como intercambiables. Una es la confusión creada por la
existencia de diversos significados del concepto de gobernanza; la
otra, es el marco teórico utilizado. Por ejemplo, para aquellos que
consideran gobernanza como una función del gobierno, aun
aceptando la existencia de otros actores, no parecerá importante
diferenciar los términos, al fin y al cabo es el gobierno quien está a
cargo de ejercer la gobernanza.
 Como conclusión, podemos asumir que gobierno se refiere
básicamente a las organizaciones y/o instituciones a cargo de
garantizar que, las decisiones relacionadas con asuntos públicos
cuenten con los medios necesarios para ser realizadas en forma
exitosa, y que estas decisiones reflejen cierto equilibrio de intereses.
 Gobernanza se refiere al proceso de toma de decisiones, de
negociación de prioridades, de utilización del poder, y a los valores
expresados en el proceso mismo.
 Variables principales: Las variables principales son:
participación, equidad, rendición de cuentas, y eficiencia;
muchas de las otras variables utilizadas pueden ser incluidas
dentro de estas cuatro, por ejemplo, orientación al consenso
VARIABLES puede ser incluida en participación o equidad, dependiendo de
la definición que se utilice.
Y SUS
INDICADORES  Participación: Se refiere a la posibilidad que tiene cada
persona, hombre o mujer, de ser considerado en el proceso de
toma de decisiones, ya sea en forma directa o a través de
instituciones de intermediación legítimas que representen sus
intereses. La participación se construye sobre la base de la
existencia y respeto de los derechos de libertad de expresión y
asociación.
 - Representación y rol de nuevos grupos de interés en la
planeación, decisión, realización y evaluación de proyectos,
programas, o políticas que los afectan. Por ejemplo: el nuevo rol
del sector privado en la prestación de servicios públicos,
programas ambientales, creación de empleo, etc.; de igual
manera los nuevos roles de la Sociedad Civil y las ONG’s en la
realización de programas municipales, gerencia de entidades
públicas y mixtas, etc.;
 - Libertad de prensa y medios en general, así como la existencia
INDICADORES de medios de comunicación locales;
 - Porcentaje de votantes, analizados por género y estrato socio-
económico;
 - Procesos públicos de discusión de asuntos importantes para la
comunidad a cualquier nivel;
 - Utilización del referendo para tomar decisiones críticas;
 - Derecho de asociación.
 Equidad: Se refiere al acceso en términos de igualdad a
oportunidades que garantizan y mejoran el nivel de bienestar de la
sociedad, siendo claro que inicialmente la población objetivo
deben ser los miembros más vulnerables de la sociedad.
Indicadores:
 - Inclusión de grupos excluidos en procesos consultivos;
 - Destinación de recursos dirigidos a poblaciones vulnerables;
 - Acceso a servicios básicos de sectores de la población en
desventaja;
 - Representación de las mujeres;
 - Cifras de desempleo;
 - Índice de pobreza
 Rendición de Cuentas: Esta variable se refiere a la
responsabilidad de quienes han recibido un poder delegado
para con los delegados, el supuesto básico es que quienes son
gobernados delegan voluntariamente su poder.
 Por ende se refiere a la necesidad de los delegatarios de aceptar
y respetar una serie de criterios establecidos con el objeto de
evaluar el desempeño del gobierno y de quienes lo conforman.
 - Regularidad en las transacciones fiscales y cumplimiento de los
requisitos legales y normas administrativas;
 - Mecanismos disponibles para que el público pueda informarse
sobre proyectos, procesos y recursos;
INDICADORES  - Sistemas de comunicación que aseguran que las metas
planteadas son clara y oportunamente comunicadas;
 - Grado de delegación de autoridad;
 - Grado en el que las quejas y reclamos son atendidos por la
administración.
 Eficiencia: Se refiere al logro de resultados que se adecuan a las
necesidades de los diferentes grupos, así como a la
maximización de los recursos. Lo que se debe hacer se hace sin
desperdiciar recursos.
 INDICADORES:
 - Utilización económica de fondos, mano de obra, y otros
recursos;
 - Existencia de mecanismos para evaluar el desempeño
económico;
 - Reducción de la población viviendo bajo la línea de pobreza;
 - Aumento de la participación en vivienda, educación, y otras
áreas en bienestar, sobre la población total;
 - Medición y mejoramiento del grado de satisfacción de las
poblaciones atendidas.
 Variables Secundarias: Las variables secundarias son:
capacidad de respuesta, innovación administrativa y/o
gerencial, asociaciones público-privadas, interacción
estadociudadanos-ONGs, administración descentralizada,
creación de redes y desarrollo del recurso humano.

 Capacidad de Respuesta: Esta es una variable que puede


considerarse como una medida de la variable principal
rendición de cuentas, porque se refiere a la capacidad de los
líderes y servidores públicos para responder a las necesidades
de los ciudadanos.
 Existencia de mecanismos para determinar las preferencias y
necesidades de la gente, por ejemplo: encuestas, foros públicos,
líneas de teléfono de servicio al cliente, etc.;
 - Existencia de mecanismos de participación de los ciudadanos
en la implantación y realización de planes, programas y
proyectos, por ejemplo: la existencia de un consejo consultivo,
audiencias públicas, etc.;
 - Existencia de mecanismos de evaluación que permitan saber sí
INDICADORES las metas y fines de programas y proyectos se alcanzan y sí éstas
impactan las poblaciones determinadas como beneficiarias.
 - Presencia de procedimientos sencillos para asegurar acciones
de respuesta justas y rápidas a las quejas y reclamos del público;
 - Disponibilidad de información que le permita a los ciudadanos
interactuar, criticar, y sugerir cambios en las acciones que el
gobierno implementa para dar respuesta a las necesidades
planteadas por los constituyentes.
 Innovación Administrativa/Gerencial: Ésta puede ser una sub-
variable de eficiencia;
 INDICADORES:
 - Las estructuras y procedimientos burocráticos se han mejorado
para orientarlos a estándares de servicio, tales como eficiencia,
efectividad y economía;
 - Generación de medidas apropiadas, no comunes, novedosas;
 - Adopción de conceptos y prácticas innovadoras en el manejo de
problemas locales, tales como degradación ambiental, tenencia de
la tierra, incidencia de la pobreza, etc.;
 - Aplicación de técnicas de nueva gerencia tales como gerencia de la
calidad total, nuevas tecnologías, sistematización, etc.
 Asociaciones Público-Privadas: Ésta puede ser considerada una
sub-variable de participación;
 Se refiere a la existencia de un vínculo activo de trabajo
conjunto entre el gobierno y el sector privado en los programas
locales.
 INDICADORES:
 - Creación y puesta en marcha de políticas e incentivos para
promover la participación del sector privado en el desarrollo;
 - Presencia de iniciativas de sectores de la economía para
mejorar la eficiencia de la burocracia local.
 Interacción Estado-Ciudadanos-ONG’s: La interacción entre el
gobierno y sus ciudadanos puede ser considerada una sub-
variable de participación.
 Se refiere a la comunicación abierta entre organizaciones no
gubernamentales, el gobierno y la comunidad como un todo.
 INDICADORES:
 - Presencia y alcance de esfuerzos de cooperación entre los
gobiernos locales, las organizaciones no gubernamentales y la
comunidad;
 - Existencia y alcance de proyectos que son el resultado de la
cooperación entre el gobierno local, las organizaciones no
gubernamentales y las organizaciones de voluntariado.
 Administración Descentralizada: Esta variable puede ser
considerada un componente de eficiencia.
 Se refiere a la habilidad de la administración local para delinear y
delegar responsabilidades, así como para asegurar el
cumplimiento de dichas responsabilidades.
 INDICADORES:
 - Presencia de líneas claras de delimitación y de delegación de
responsabilidades;
 Estructura jerárquica y los grupos delegatarios de tareas
particulares
 Creación de Redes: Se refiere a la habilidad de los gobiernos
locales para forjar relaciones de cooperación con otros
gobiernos y entidades;

 El fin último es el fortalecimiento del sistema más amplio y la


creación de capacidad estructural.

 Esta variable está relacionada de cerca con participación y


eficiencia.
 Desarrollo del Recurso Humano: Se refiere a la realización
sostenida de programas para reclutar, entrenar, motivar y
desarrollar los recursos humanos con el objetivo de promover
su eficiencia y orientación al servicio;
 Esta variable se utiliza también para medir gobernabilidad.

 INDICADORES:
 - Presencia y cubrimiento de las políticas diseñadas para
mejorar diversos aspectos del recurso humano y la gerencia del
mismo;
 - Existencia de un programa sostenido de reclutamiento y
selección basado en el merito y las capacidades;
FUNDAMENTOS
CONCEPTUALES DE LA
GOBERNANZA
INTRODUCCIÓN
 Para algunos autores, gobernanza hace referencia a un estadio ulterior a
los modelos tradicionales de entender el accionar del gobierno y, para
otros, la gobernanza sólo es una opción o estilo de dirección de las
organizaciones, entre muchas alternativas.

 Como puede observarse, gobernanza es un concepto útil pero difuso.

 Gobernanza en sentido descriptivo y gobernanza en sentido normativo,


la diferencia entre estas orientaciones radica en que la primera se utiliza
como una categoria analitica propia de la disciplina de la Administraciòn
publica, mientras que la segunda sirve para describir, tanto a los macro
procesos o condiciones relativas a la estructura general del sector
publico, como a micro procesos o prácticas concretas de gestión pública.
I. SURGIMIENTO DEL CONCEPTO DE
GOBERNANZA: CONTEXTO Y EXPLICACIONES
 Un primer vistazo al término : Gobernanza apareció por primera vez en la
edición de 1803 del Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española (DRAE), con el siguiente significado: “lo mismo que gobierno”
—dicha definición se mantuvo por casi 200 años.

 En 1992, en la 21a Edición del DRAE, se especifica que gobernanza es un


término anticuado que describe “el arte o manera de gobernar”.

 En 2001, el DRAE amplió a “Arte o manera de gobernar que se propone


como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional
duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad
civil y el mercado de la economía” ; Gobernanza ya no es lo mismo que
gobernar, y la gobernanza ahora se le atribuyen ciertos fines a cargo de
una pluralidad de actores, no sólo al gobierno.
 Se cree que el termino gobernanza cambia a raíz de las crisis
económicas de los 70’ y 80’, por qué se comienza a dudar hasta donde
debe llegar el alcance de los Estados.

 Debido a estos acontecimientos la visión general sobre el deber,


alcance y configuración de los Estados dejaría de ser la misma.
Teóricos de la administración pública, organismos internacionales,
gobiernos, entre otros actores, se vieron obligados a repensar los
supuestos básicos de la acción de gobernar.

 La crisis fiscal de los Estados (...) representó el cumplimiento de la


predicción de la ingobernabilidad y fue la ocasión para que sectores de
la sociedad descubrieran que el gobierno puede ser también factor de
desgobierno.
 La crisis exhibía en mayor o menor grado la incompetencia financiera,
normativa, política y administrativa del gobierno: su incapacidad o
insuficiencia directiva. Las equivocaciones del estado pueden ser tan
grandes, que pueden desetabilizar la estructura politico-economica de
una nación.

 La ingobernabilidad y la debacle económica de la mayoría de las


democracias modernas fue el resultado de la “sobrecarga del Estado”.

 En el plano académico el concepto de gobernanza fue el medio para


canalizar el escepticismo social sobre las capacidades de los gobiernos.
 Gobernanza paulatinamente se utilizaría en contraposición de la
noción de gobernar. Después de la recesión económica de 1970 y
1980, el aparato estatal era percibido como poco funcional, por lo
tanto, usar la palabra gobernanza era la forma de evidenciar sus
fallas y expresar la posibilidad de construir modelos alternativos de
conducir a la sociedad.

 El uso de gobernanza respondió́a la necesidad de contar con una


expresión crítica sobre la naturaleza y resultados de los gobiernos.

 Gobernanza y gobernar son conceptos emparentados, sin


embargo, el primero entraña un significado mucho más amplio
puesto que busca reconciliar las consideraciones políticas y
técnicas propias de la administración pública.
II. DIMENSIONES ANALÍTICAS DE LA
GOBERNANZA

 Gobernanza en sentido
descriptivo y gobernanza en
sentido normativo, la primera
connotación se utiliza para
hacer referencia a los
fenómenos gubernamentales
caracterizados por la
articulación de múltiples
actores (internos y externos al
gobierno), y la segunda se
utiliza como equivalente de
buen gobierno.
 La gobernanza descriptiva como la asociación de entes privados en las
tareas de la administración pública es la versión más extendida del
concepto, sobre todo en los círculos académicos. Acerca de si la actividad
directiva pueda ser realizada sólo por el gobierno con su aparato burocrático
o si [es] una actividad más amplia y compleja que incluye o ha de incluir las
ideas, recursos y actividades de actores extra gubernamentales.

 Gobernanza como concepto normativo se utiliza con el propósito de retratar


los retrasos del aparato burocrático y apuntalar alternativas de acción para
modernizar su operación.

 Estas connotaciones de la gobernanza no apuntan a direcciones contrarias,


sino que se centran en aspectos diferentes del fenómeno gubernamental.

 La literatura que se desprende de la gobernanza en tono descriptivo


expone, principalmente, esquemas o modelos de gestión centrados en la
articulación con terceros, por su parte, desde la versión normativa, la
gobernanza describe un estado ideal de la administración pública.
 Es importante mencionar que recientemente la
tradición normativa se ha dividido en dos corrientes
diferenciadas: la macro, referida a los principios
constitutivos del sector público visto como un todo, y
II. DIMENSIONES la micro, entendida como la estructura y prácticas
totales de las organizaciones.
ANALÍTICAS
DE LA
GOBERNANZA
GOBERNANZA EN SENTIDO DESCRIPTIVO: LA
COPARTICIPACIÓN COMO EL EJE DE LOS GOBIERNOS
MODERNOS

 Previo a las crisis de finales de 1970, la conformación de complejas


estructuras de mando y operación, organizadas de manera
jerárquica y regidas principalmente, por principios legales y
procedimentales eran lo usual. Como sabemos, esto desembocó en
un crecimiento excesivo del gasto público y en un aumento
considerable del personal de las corporaciones de gobierno.

 Para quitar la sobrecarga de los estados, los puntos clave de estas


medidas fueron la eliminación de las políticas industriales
proteccionistas, el fomento al comercio exterior y la inversión
privada, la supresión de los monopolios estatales y la promoción
del desarrollo vía el aumento de la competitividad y productividad
nacionales.
 Por un lado, se redujo el tamaño de la burocracia. La privatización de las
empresas estatales y la introducción de esquemas de contratación de
servicios personales externos (terciarización del sector público), hicieron
que el número de empleados de gobierno disminuyera de manera
considerable. Estas fueron consecuencias de lo propuesto anteriormente.

 En materia económica la acción gubernamental debería de restringirse,


especialmente, a la creación de un entorno propicio para la inversión
privada (nacional y extranjera).
 En el plano social (política educativa, salud, vivienda, transporte, cultura,
empleo, etc.), los gobiernos pasaron de ser considerados proveedores
multi-servicios a ser diseñadores y responsables de la programación,
financiamiento y supervisión de programas y proyectos.

 En síntesis, el objetivo fue introducir nuevos paradigmas organizacionales


centrados en la calidad, la eficiencia, la eficacia y la economía.
 En el ámbito académico esto se reflejó en el surgimiento de dos modelos
conceptuales principales: la Nueva Gestión Pública (NGP) y la
gobernanza.

 Por un lado, la NGP se focalizó en el control del gasto público y en el


establecimiento de finanzas sustentables. En cambio, la gobernanza se
abocó a la alteración del entramado de actores públicos responsables de
las agendas de gobierno.

 Lo que es claro es que tanto la NGP como la gobernanza trastocaron el


paradigma tradicional de la administración pública. Ambas corrientes
animaron la sucesión de un estilo jerárquico centralizado a un estilo de
gobernar asociado e interdependiente entre organismos
gubernamentales, organizaciones privadas y sociales.
 Desde la perspectiva de la NGP la solución a la ineficiencia
económica de los Estados era la implantación de reformas
hacendarias que eliminaran los patrones de gasto público.

 Desde la perspectiva de la gobernanza era una cuestión de mayor


alcance, relacionada con la capacidad/eficacia directiva de los
gobiernos, que incluye a la administración como uno de sus
componentes esenciales de dirección social.

 Justamente la diferencia principal entre los planteamientos de la


NGP y la gobernanza es que para la segunda de estas tendencias los
problemas gubernamentales obedecen a la insuficiencia de la
administración pública, mientras que la NGP apunta a la ineficiencia.
 Los primeros estudios sobre dicha temática estuvieron alentados por la
necesidad de examinar la funcionalidad de los gobiernos. En otras
palabras, gobernanza fue el instrumento que permitía visibilizar las
LOS debilidades administrativas de los Estados.
PRIMEROS
 El término gobernanza descriptiva calificaba la capacidad de los
ESTUDIOS gobiernos para atender y corregir los problemas públicos. Es decir,
gobernanza equivalía a un parámetro o escala para diferenciar a los
gobiernos eficaces de los ineficaces.

 Cuando éstos, los gobiernos, no generan resultados, en estricto sentido


no se gobierna; en contraste, cuando cumplen las expectativas
ciudadanas, existe gobernanza.
 Un primer atributo distintivo de la gobernanza es la mediación
entre los gobernantes y los actores no estatales y apolíticos.
 Los primeros estudios fueron documentos publicados por el
Banco Mundial en 1989 y en 1992.

 1989: las fallas económicas y los problemas sociales del


continente africano son producto de la ausencia de buena
gobernanza (good governance) e instituciones públicas sólidas.
 1992: la instrumentación de modelos de gobernanza es un
componente imprescindible de cualquier reforma económica.

 Kofi Annan, en su informe anual de labores de 1998:


“probablemente, la buena gobernanza es el factor más
importante en la erradicación de la pobreza y la promoción del
desarrollo”.
 “Gobernanza Moderna, nuevas interacciones
gobierno- sociedad” 49, libro editado en 1993
por Jan Kooiman, de acuerdo con este autor, el
atributo característico de este tipo de reformas
en favor de la gobernanza es justamente, el
involucramiento de la sociedad en las tareas
gubernamentales.
 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
plantea que la gobernanza conlleva “el ejercicio de la autoridad
política, económica y administrativa para manejar los asuntos de
la nación. Es un complejo de mecanismos, procesos, relaciones e
instituciones por medio de los cuales los ciudadanos y los grupos
articulan sus intereses, ejercen sus derechos y obligaciones y
LA POSTURA DE LOS median sus diferencias”.
ORGANISMOS  La Comisión de Gobernanza Global de la OCDE en 1995 formuló
una definición similar a la anterior: “la suma de las numerosas
INTERNACIONALES maneras como los individuos y las organizaciones públicas y
privadas dirigen/ manejan sus asuntos comunes. Se trata de un
proceso permanente de ajuste entre sus intereses diversos o en
conflicto y de acciones de cooperación...”.
 Transparencia Internacional explica que la gobernanza es “un
concepto que va más allá de la noción tradicional de gobierno para
concentrarse en las relaciones entre líderes, instituciones y
ciudadanos, incluyendo el proceso por el cual implementan sus
decisiones...”.
 El Libro Blanco de la Gobernanza, publicado por la Comisión
Europea en 2001, en dicho documento el concepto de
gobernanza denota el equilibrio de intereses (supranacionales,
nacionales, regionales y locales) en las deliberaciones sobre las
prioridades legislativas de la Comunidad Europea. La
gobernanza implica “las normas, procesos, y comportamientos
que influyen en el ejercicio de los poderes a nivel europeo,
especialmente desde el punto de vista de la apertura, la
participación, la responsabilidad, la eficacia y la coherencia”.

 Se puede observar que el concepto de gobernanza en los


organismos es como lo concerniente a la multiplicación y
diversificación de los agentes involucrados en los procesos de
toma de decisiones.
 La gobernanza es pensada como un medio para asegurar la
eficacia gubernamental.

 “Existe cierta forma apropiada, eficaz, correcta, de cómo


gobernar una sociedad determinada. En este sentido, el
concepto de gobernanza se asocia a nociones como la de
GOBERNANZA EN ‘buen gobierno’, ‘mejores prácticas de gobierno’, impulsadas
SENTIDO desde la academia y por diversos organismos
NORMATIVO: internacionales”.
PRINCIPIOS Y
PRÁCTICAS  Las investigaciones inscritas en la tendencia normativa por lo
general postulan definiciones acotadas a las estructuras de
mando y gestión de los asuntos públicos nacionales, así
como a los sistemas de valores y prácticas que imperan en el
aparato estatal.
 FMI (2007) “Proceso por el cual las decisiones son generadas e
implementadas [...].
MACRO-  El proceso por el cual las instituciones públicas conducen los asuntos
GOBERNANZA: públicos y gestionan los recursos públicos”.
PRINCIPIOS  OCDE (1993) “Es el uso de la autoridad política y el ejercicio del
control en una sociedad en relación con el manejo de los recursos para
RECTORES DEL el desarrollo social y económico, el cual abarca el rol de las
autoridades públicas en el establecimiento de un ambiente en el que
SECTOR la función de agentes económicos y en la distribución de beneficios,
así como la naturaleza de la relación entre el gobernante y los
PÚBLICO gobernados”. (2011)
 “La gobernanza pública se refiere a los arreglos formales e informales
que determinan cómo se toman las decisiones públicas y cómo las
acciones publicas se llevan a cabo, desde la perspectiva del
mantenimiento de los valores constitucionales de un país cuando se
enfrentan problemas cambiantes”.
 Banco Mundial (1994) “La manera en la cual el poder es ejercido
en el manejo de los recursos económicos y sociales de un país,
respecto a tres distintos aspectos (i) la forma del régimen político;
(ii) el proceso por el cual se ejerce la autoridad en el manejo de los
recursos económicos y sociales para el desarrollo, y (iii) la
capacidad del gobierno para diseñar, formular e implementar las
políticas y cumplir con sus funciones”. (2007) “La manera en la cual
los funcionarios públicos y las instituciones adquieren y ejercen la
autoridad para darle forma a la política pública y proveer los
bienes públicos y los servicios”. (2010) “La regla de los
gobernantes, por lo general dentro de un determinado conjunto
de reglas y de las tradiciones e instituciones mediante los cuales
se ejerce la autoridad en un país”.

 Los significados expuestos denotan la configuración de los nexos


institucionales necesarios para tutelar los asuntos públicos.
 Buena Gobernanza comprende una serie de principios para adjetivar las
estructuras de mando y control administrativo de los Estados. Este
doble concepto opera en el orden instrumental en tanto enuncia un
sistema de valores positivos sobre la función pública. La Buena
Gobernanza se define como los procesos y estructuras que guían las
relaciones políticas y socioeconómicas.

 Así, la Buena Gobernanza es entendida como un parámetro de


evaluación del ejercicio gubernamental.

 Esta nueva lectura de la gobernanza, al igual que la versión original del


concepto, gira en torno a la efectividad del aparato estatal y a la calidad
de los procesos gerenciales. Por esta razón, gobernanza en sentido
practico es expresión de un conjunto de criterios de valor para calificar la
actuación de las organizaciones públicas y al mismo tiempo sirve para
detectar debilidades y oportunidades de mejora.
Principios de Buena Gobernanza

 ONU: Equidad, Participación, Pluralismo, Transparencia, Rendición de


cuentas, Estado de derecho, Orientación al consenso,
Responsividad, Eficiencia, Efectividad ,e Inclusión.
 PNUD: Participación, Estado de Derecho, Transparencia,
Responsividad, Orientación al consenso, Equidad, Eficacia y eficiencia,
Rendición de cuentas, y Visión Estratégica.
 Comisión Europea: Apertura, Participación, Rendición de cuentas,
Eficacia, y Coherencia.
 FMI: “La Buena Gobernanza se refiere a la gestión de gobierno de una
manera que es esencialmente libre de abusos y corrupción, y con el
debido respeto por el imperio de la ley”
 OECD: Transparencia, Rendición de cuentas, Eficiencia, Efectividad,
Responsividad, y Estado de Derecho.
 Banco Mundial: Gestión del sector público, Rendición de cuentas,
Marco legal en favor del desarrollo, y Transparencia y acceso a la
información.
 IFAC: Transparencia, Integridad, y Rendición de Cuentas.
 De acuerdo con dichos organismos, los aspectos enunciados son los
factores mínimos que amparan el cabal funcionamiento del aparato
administrativo y el respeto irrestricto a las instituciones
democráticas.
 El conocido estudio comparativo sobre los entornos de gobernanza
de 175 países, realizado por Kaufman, Kraay y Mastruzzi está
compuesto por casi 200 indicadores agrupados en las siguientes seis
dimensiones: libertad de expresión y rendición de cuentas,
estabilidad política y ausencia de violencia, efectividad
gubernamental, calidad regulatoria, estado de derecho y control de
la corrupción.
Micro-gobernanza: prácticas de gestión
y el vínculo con la fiscalización superior

 El primer punto a destacar es que las EFS, por lo general, son


agencias externas al aparato gubernamental. Esta posición
privilegiada les permite vigilar de manera objetiva e imparcial, el
desempeño financiero de las organizaciones públicas.

 A grandes rasgos, la trascendencia de la fiscalización radica en


que permite detectar actos desviados de la norma y emprender
acciones correctivas.
 Fortalecimiento de la Buena Gobernanza a través de la fiscalización superior:
ANAO
 Cultura organizacional
 Liderazgo
 Valores y códigos de ética
 Relaciones con partes interesadas+
 Manejo de conflictos de interés
 Administración de riesgo
 Gestión de la información
 Actividades principales de las organizaciones
PLANEACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO
 Control interno y rendición de cuentas
 Estructura de gestión
 Planeación estratégico
 Evaluación del Desempeño
TCU
Liderazgo
 Personas y competencias
 Principios y comportamientos
 Liderazgo organizacional
 Sistema de gobernanza
 Estrategia
 Relación con las partes interesadas
 Estrategia organizacional▫ Alineación tras-organizacional
 Control
• Riesgos
• Control interno
• Rendición de cuentas y transparencia
OCDE
Prácticas presupuestarias racionales
 Mejora regulatoria
 Centro de Gobierno
 Control interno
 Estas constituyen una serie de prácticas de gestión precisas para
el buen desempeño de las entidades públicas (vistas de manera
individual). En este sentido, los elementos referidos constituyen
factores críticos (aspectos estructurales) que deben de ser
procurados por los directivos de las organizaciones y
supervisados por las EFS.
 El foco de análisis, en este caso, no se concentra prioritariamente
en el desempeño de las políticas públicas per se, sino que se
dirige a la calidad de los factores estructurales que aumentan la
probabilidad de alcance de los resultados previstos.

También podría gustarte