Está en la página 1de 86

LA BAUHAUS

• Bauhaus significa “casa de la construcción”.


• Es no solo la primera escuela de diseño del S. XX sino
un movimiento artístico que se convirtió en un
referente internacional de la arquitectura, el arte y el
diseño.
• Fue fundada por Walter Gropius
1919-1925: Weimar
1925-1932: Dessau
1932-1933: Berlín
ETAPAS Y
DIRECTORES Y estuvo organizada por tres directores:

1919-1928: Walter Gropius


1928-1930: Hannes Meyer
1930-1933: Ludwig Mies van der
Rohe
WALTER GROPIUS
• Walter Adolph Georg Gropius, fundador de la Bauhaus,
nació en Berlín el 18 de mayo de 1883. Fue hijo y
nieto de arquitectos, estudió arquitectura en Múnich y
en Berlín. Uno de los principales ideales de Gropius
era representado mediante la siguiente frase: "La
forma sigue a la función".
LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN
GROPIUS Y BEHRENS

• Gropius era un arquitecto alemán muy influido por


Peter Behrens, el mítico fundador de la Secesión de
Münich.
• En su despacho trabajaron Walter Gropius, Adolf
Meyer, Ludwig Mies Van der Rohe y Le Corbusier,
siendo una reconocida influencia, tal como lo
mostraría el propio Gropius en su libro La nueva
arquitectura y la Bauhaus.
PETER BEHRENS
• Behrens estudió pintura y en sus primeros pasos
profesionales, enmarcado en la corriente Art Nouveau,
trabajó como pintor, dibujante publicitario y
fotógrafo. No obstante, a los pocos años abandona la
pintura y se aboca al diseño de joyería, muebles y
objetos de cristal y porcelana, como asimismo
comienza a ejercer la arquitectura.
• En 1907, AEG lo contrató como consultor artístico.
• Behrens diseñó toda la identidad corporativa (logotipo,
diseño de producto, publicidad, etc.) y por este
trabajo, se le considera el primer diseñador industrial
de la historia.
NAVE DE TURBINAS, 1910
• Se trata de uno de los edificios fundamentales
del protorracionalismo precursor de las ideas
de Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der
Rohe.
GROPIUS Y LA FÁBRICA FAGUS

• La construcción de la fábrica Fagus le dio un prestigio


que se vio interrumpido por la Primera Guerra, luego
de la cual, Gropius experimentó un gran sentimiento
de responsabilidad sobre el papel de la arquitectura en
la pos guerra.
FÁBRICA FAGUS, 1911-13
• Después de convencer a Bensheidt de que debía
contratarlo a él, Gropius revoluciona la forma de las
fábricas.
• La disolución de los muros en grandes ventanales que
conformaban también las esquinas del edificio es uno
de los estándares del Movimiento Moderno
• El objetivo de la escuela, encabezado por
Gropius, era reformar la enseñanza de las artes
para lograr una transformación de la sociedad
burguesa. Su contenido crítico y compromiso de
izquierda causarían su cierre en 1933.
• DATO CURIOSO: DURANTE EL PROYECTO DE LA FÁBRICA FAGUS,
GROPIUS ESTABA CASADO CON ALMA MAHLER
• DATO CURIOSO: GROPIUS DISEÑA EL FAMOSO
EDIFICO PANAM
BAUHAUS
NACE LA BAUHAUS

• Al finalizar la Primera Guerra, Gropius, que era


director de la Escuela de Artes y oficios y de la Escuela
de Bellas artes toma una decisión que cambiaría el
rumbo de la historia: fusionarlas.
• Nace así la Staatliches Bauhaus.
MANIFIESTO
MANIFIESTO BAUHAUS, 1919, WALTER
GROPIUS

• El fin último de todo arte es el edificio. En otro


tiempo, su decoración fue la más noble tarea de las
artes plásticas, las cuales eran imprescindibles para
la gran arquitectura. Hoy en día permanecen en un
satisfecho aislamiento, del cual sólo podrán ser
redimidas a través de la cooperación consciente de
todos los artesanos
• Arquitectos, pintores y escultores deben conocer y
comprender de nuevo la naturaleza compleja de un
edificio, en cuanto totalidad y también en sus partes.
Así, su trabajo se llenará por sí mismo de aquel
espíritu arquitectónico que ha perdido en el “arte de
salón”.
• Las viejas escuelas de arte eran incapaces de generar
esta unidad. Y desde luego, ¿cómo lo iban a
conseguir, si el arte no puede ser enseñado? Se debe
regresar al taller.(…) Arquitectos, pintores,
escultores: ¡debemos volver a la artesanía! Pues no
existe el tal “arte profesional”. No existe una
diferencia esencial entre el artista y el artesano. El
artista es un artesano exaltado
• ¡Construyamos pues un nuevo gremio de artesanos sin
la distinción de clases que levanta un muro de
arrogancia entre artesanos y artistas! Permitámonos
todos juntos deseear, concebir y crear el nuevo
edificio del futuro, que combinará todo en una única
forma: arquitectura, escultura y pintura, y que un día
se alzará hacia el cielo de la mano de un millón de
artesanos como símbolo cristalino de una nueva fe.
• MÉTODOS ARTESANALES
• ARTESANÍA – BELLAS ARTES
• ASEQUIBILIDAD
UNA FORMA DE VIVIR

• LAS FIESTAS TEMÁTICAS QUE EXPRESAN SU


UTOPÍA SOCIAL.
• NUEVAS FORMAS DE CONVIVENCIA EN LA
SOCIEDAD
PERÍODOS
• Respecto a este punto hay más de un criterio. Algunos
definen los períodos según la sede, otros por el
director, otros por la fase de creación, desarrollo,
declive.
• Seguiremos uno de los criterios, sin ignorar los otros.
PRIMER PERÍODO: WEIMAR, 1919-23
WALTER GROPIUS

• Durante su primer periodo con Walter Gropius al


frente de la Escuela, se impulsó la enseñanza a través
de centros de asesoramiento de oficios manuales,
artesanía e industria que más tarde se modificarían en
el plan de estudios, por talleres donde trabajarían un
material base con profesores como Gropius en el taller
de muebles, Schlemmer en escultura de piedra y
Kandinsky en pintura mural.
• A esto se sumaron el taller de teatro, con sus áreas de
escenografía, vesturario, diseño y el arribo de Paul
Klee, al que se añadiría luego Kandinsky quien, luego
de sus problemas en la Unión soviética siempre estuvo
en contacto con Walter Gropius.
• Los primeros maestros a los que llamó Gropius fueron
al pintor suizo Johannes Itten, al pintor Lyonel
Feininger y al escultor Gerhard Marcks. Itten ya había
tenido su propia escuela en Viena donde usaba un
método que se basaba en estimular la creatividad
individual mediante la realización de collages con
diferentes materiales y texturas
ITTEN Y LA VORKUS

• Durante estos primeros años, Itten impartía, él solo,


cuatro cursos más el Curso preliminar o Vorkus. Los
aspectos bohemios de Itten intranquilizaros a Gropius
que bregaba por la relación entre el arte y la
industria.
SEGUNDA ETAPA 1923-25

• La segunda etapa abarca de 1923 hasta 1925. A partir


de 1923, la Bauhaus llevó a cabo un cambio de
dirección con la incorporación como profesor de
László Moholy-Nagy, que supuso la introducción de las
ideas del Constructivismo Ruso y el Neoplasticismo.
¿SE ACUERDAN DE ESTOS MUCHACHOS?

• En 1923 Theo van Doesburg, creó en Holanda la


revista y el movimiento De Stijl y al llegar después a
Weimar, ejerció una influencia decisiva en los
estudiantes y en Gropius, que acabaría llevando a la
escuela a tomar otro rumbo. Otra influencia decisiva
es la de Kandinsky
• La llegada de Van Doesburg y Kandinsky
precipitó la salida de Itten y la llegada de
Moholy-Nagy en1923
• Esta primera etapa culmina con la inminente
necesidad del cambio de sede de la escuela propiciado
por la gran depresión. La primera etapa de la Bauhaus
se puede sintetizar como una fase de experimentación
de formas, productos y diseños y, por lo tanto,
también de educadores del diseño.
• Se abogaba por un arte comunal, basado en la
idea y no en la inspiración. De esta época datan
los escritos teóricos más influyentes de la
Bauhaus como los realizados por Kandisky y
Klee.
LÁSZLO MOHOLY NAGY
• Pintor y fotógrafo húngaro.
• En 1920 se instala en Berlín y con su esposa Lucía
experimentan al máximo la fotografía donde
experimentará con enorme éxito.
• Después de la disolución de la Bauhaus se muda a
Chicago y da lugar a la New Bauhaus.
• En 1923, Walter Gropius le invitó a unirse a la Bauhaus en
Weimar, junto con Lucia. Introdujo la fotografía en la escuela.
Aunque nunca impartió clases, estaría a cargo del taller de
Metal. Este periodo ha quedado asociado a su momento más
prolífico como fotógrafo, dando nombre al término Nueva
visión, que a su vez dio nombre al movimiento, a través de un
estilo caracterizado por múltiples exposiciones, marcadas
diagonales, picados, y perspectivas poco usuales, así como
pronunciadas sombras
• El analfabeto del mañana no será aquel que no
sepa leer o escribir, sino aquel que no sepa
nada de fotografía.
• Mujer polifacética y avanzada a su tiempo, Lucia
Moholy fue la fotógrafa detrás de la Bauhaus. A través
de sus ojos, la estética y la filosofía de la escuela
viajaron por todo el mundo hasta hoy. Lo fotografió
todo, interiores y exteriores de edificios, piezas de
diseño e incluso inmortalizó la vida cotidiana de
maestros y estudiantes
DESSAU /GROPIUS/ HANNES MEYER

• Tras difíciles negociaciones por una crisis financiera


que los llevaría a mudarse en 1925. Inauguraron lo que
sería una de las edificaciones más emblemáticas en el
ámbito de la educación y la arquitectura con
ventanales en muro y hormigón armado. Se uniría
Marcel Breuer en el taller de muebles y Herbert Bayer
en tipografía, entre otros.
TIPOGRAFÍA

• Se utilizaban casi exclusivamente caracteres


tipográficos sans-serif, y Bayer experimentó con
composiciones tipográficas geométricas y rigurosas. A
menudo, el texto se justificaba, llenando las columnas
con espacios más amplios entre letras o palabras
• En 1925, Walter Gropius encargó a Bayer el diseño de
un carácter tipográfico para utilizarlo en todas las
comunicaciones oficiales de la Bauhaus. Siguiendo el
planteamiento funcionalista, Bayer diseñó un
«carácter idealista».
EL CARÁCTER UNIVERSAL

• El Carácter Universal, es un sans-serif


geométrico. Según Bayer, no solo no era
necesario añadirle gracias, sino tampoco letras
mayúsculas. En efecto, el carácter solo
contempla letras minúsculas
• Hay sucesivas variantes del carácter universal como el
Burko, el ITC Ronda,el ITC Bauhaus o el Archetipo
Bayer.
• En Dessau Gropius construyó además de la
sede, las casas ocupadas por los profesores de
la Bauhaus
• La construcción de las casas de los Maestros dio lugar a
conflictos con Paul Klee y Wassily Kandinsky, ya que
en lugar de que se redujera su costo debido a la
producción en serie, las consideraciones formales las
volvieron más caras y, por lo tanto, aumentaron su
alquiler
• El ámbito político siempre estaría presente en la
Bauhaus, debilitada poco a poco ante diferentes
posturas, Gropius presenta su renuncia en 1928
destituido por Hannes Meyer y más tarde por Ludwig
Mies van der Rohe, quien trató de excluir a la Bauhaus
de cualquier conflicto político expulsando a
estudiantes de orientación comunista.
1930-33 BERLÍN VAN DER ROHE

• Su tercer periodo no duraría mucho con la llegada al


poder del Partido Nazi y el régimen fascista invadiendo
toda Alemania, la Escuela es finalmente cerrada por la
Gestapo en 1933. Durante ese año, varios integrantes
se mudarían a Estados Unidos para continuar con el
legado de la Escuela en la Ciudad de Chicago
LA NUEVA
BAUHAUS
• Tras 1933 gran parte de los integrantes de la Bauhaus
marcharon hacia los Estados Unidos en donde se
desarrolló una especie de continuación de la Bauhaus
hasta la Guerra Fría. László Moholy-Nagy fundó en
Chicago en 1937 la New Bauhaus
• En 1951 el arquitecto y escultor suizo Max Bill,
siguiendo los lineamientos de la Bauhaus original,
funda en Ulm (República Federal Alemana) la
Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de
Proyectación), que recupera pronto la denominación
de Bauhaus o, para diferenciarla de la inicial, Neues
Bauhaus (Nueva Bauhaus)
UNA FORMA DE VIDA
• La Bauhaus fue también un gran experimento vital de
una pequeña comunidad de jóvenes (1400
aproximadamente) que, tras la quiebra del viejo orden
y la traumática experiencia de la recién acabada
Primera Guerra Mundial, se lanzó llena de entusiasmo
a la construcción de una utopía social, de nuevas
formas de convivencia.
• Se llevaron a cabo legendarias fiestas en la Bauhaus,
generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del
metal, fiesta de los cometas) y casi siempre de
disfraces, en cuya organización y diseño se trabajaba
durante semanas.
• Las fiestas tenían una doble intención: por un lado
fomentar el contacto entre la escuela y la población
para aplacar los recelos que generaba la institución en
la población y, por otro, propiciar el trabajo en equipo
y de cooperación y servir de catarsis ante las tensiones
y conflictos que se originaban en la Bauhaus como
resultado de la estrecha vinculación entre trabajo y
vida privada.
TEL AVIV ES LA CIUDAD MÁS
BAUHAUS DEL MUNDO

También podría gustarte