Está en la página 1de 43

Ciática

YUTHVAL PACHECO SÁNCHEZ 50444


LIDIA SILES MERUBIA 45549
ANA SARAH BOZÓ RIOS 50558
JHOSETH ÁVILA PATIÑO 45500
ANDREA DANIELA CONDE CONDE 49601
Recuerdo anatómico
Nervio ciático (L4-S3)
 Éste es el más largo y fuerte de los nervios periféricos.
 Se origina de todas las partes del plexo sacro y sale de la pelvis por el orificio
infra piriforme.
 Discurre en dirección lateral y cruza los tendones de los músculos obturador
interno, gemelos y cuadrado femoral.
 Luego pasa bajo el músculo glúteo mayor por un espacio lleno con tejido
adiposo y vasos sanguíneos, el espacio subglúteo.
 En el tercio proximal del muslo discurre en el compartimiento posterior del
muslo.
 Al nivel de la fosa poplítea, quizá algo más proximal o más distal, se divide en
sus dos ramas terminales, el nervio tibial y el nervio peroneo común.
 El nervio ciático proporciona inervación motora a los músculos de la corva y a
todos los músculos de la pierna y el pie.
Nervio peroneo común (L4-S2)
 Este nervio se proyecta en dirección distal sobre el borde medial
del músculo bíceps y en la parte superficial alrededor de la
cabeza del peroné en sentido anterior.
 Después de este giro, continúa en el compartimiento lateral de la
pierna, que se localiza entre los dos orígenes del músculo
peroneo largo.
 Este compartimiento limita con el grupo flexor mediante el
tabique intermuscular posterior de la pierna, y el grupo extensor
a través del tabique intermuscular anterior.
 Dentro de este compartimiento, el nervio se divide en los nervios
peroneos profundo y superficial.
Nervio tibial (L4-S3)
 El nervio discurre en dirección longitudinal por la fosa poplítea.
 Dentro de la fosa se divide en las ramas musculares para inervar los
músculos gastrocnemio y sóleo, y el nervio cutáneo sural medial.
 Su trayecto continúa bajo las cabezas del músculo gastrocnemio hasta el
arco tendinoso del músculo sóleo; ahí cambia al compartimiento flexor
profundo de la pierna, donde discurre entre los músculos flexor largo de
los dedos y el flexor largo del primer dedo.
 Se extiende junto con estos tendones hasta el maléolo medial, alrededor
del cual se desvía hacia atrás.
 Distal al maléolo, se divide en los nervios plantares medial y lateral.
 Inerva el músculo tríceps sural, el músculo tibial posterior y los dos
flexores largos, así como las áreas de piel en el talón y una gran parte de la
planta del pie.
Descripción general

 El término «ciática» se refiere a un dolor que irradia a lo largo del trayecto del
nervio ciático, que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las
caderas y los glúteos y hacia abajo de cada pierna. Por lo general, la ciática afecta
solo a un lado del cuerpo.
 La ciática se produce con más frecuencia cuando una hernia de disco, un espolón
óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral
(estenosis del conducto vertebral) comprimen parte del nervio. Esto causa
inflamación, dolor y, a menudo, algo de entumecimiento en la pierna
Síntomas

 El dolor que se extiende desde la parte baja de la columna vertebral (lumbar)


hacia los glúteos y hacia abajo de la parte posterior de la pierna es la característica
distintiva de la ciática. Podrías sentir el malestar casi en cualquier parte a lo largo
del recorrido del nervio, pero es especialmente probable que recorra la parte
inferior de la espalda hasta los glúteos y la parte posterior de los muslos y la
pantorrilla.
 El dolor puede variar ampliamente, desde un dolor leve hasta una sensación
aguda, de ardor o dolor insoportable. A veces puede sentirse como una sacudida o
una descarga eléctrica. Puede ser peor al toser o estornudar, y permanecer sentado
durante períodos prolongados puede agravar los síntomas. Por lo general, afecta a
un solo lado del cuerpo.
Causas
Hernia de Espolones óseos en la
columna
 la ciática ocurre por el pinzamiento del nervio ciático, normalmente ocasionado
por una hernia de disco en la columna vertebral o por un crecimiento óseo
excesivo (espolón óseo) en las vértebras. Con bastante menos frecuencia, un
tumor puede producir el pinzamiento del nervio o una enfermedad, como la
diabetes, puede dañar el nervio.
Factores de riesgo
 Edad. Los cambios en la columna vertebral relacionados con la
edad, como las hernias de disco y los espolones óseos, son las
causas más frecuentes de la ciática.
 Obesidad. Al aumentar la sobrecarga en la columna vertebral, el
exceso de peso corporal puede contribuir a los cambios espinales
que desencadenan la ciática.
 Profesión. Un trabajo que requiere que gires la espalda, traslades
cargas pesadas o conduzcas un automóvil durante largos períodos
podría estar relacionado con el desarrollo de la ciática, pero no hay
pruebas concluyentes de esta relación.
 Permanecer sentado durante mucho tiempo. Las personas que
permanecen sentadas durante mucho tiempo o tienen un estilo de
vida sedentario son más propensas a padecer ciática que las
personas activas.
 Diabetes. Esta enfermedad, que afecta la forma en que el cuerpo
utiliza el azúcar en la sangre, aumenta el riesgo de lesión a los
nervios.
Complicaciones

 Si bien la mayoría de las personas se recupera por


completo de la ciática, habitualmente sin recibir
tratamiento, esta afección puede generar una lesión
permanente a los nervios. Busca atención médica
inmediata si tienes lo siguiente:
 Pérdida de sensibilidad en la pierna afectada
 Debilidad en la pierna afectada
 Deterioro de la función intestinal o de la vejiga
La falsa ciática
 El piriforme o piramidal es un músculo pequeño con
forma de triángulo que se encuentra en una zona profunda
de la cadera, por debajo del glúteo. Es un músculo que por
lo general tiende a la hipertrofia y el endurecimiento, por
lo que puede desencadenar el síndrome del piramidal o
falsa ciática.
 A pesar del pequeño tamaño del piriforme, el músculo tiene
una importancia vital en los corredores. Y es que correr,
sobre todo en terrenos irregulares, produce mucha tensión
en la columna que llega también a la cadera y las piernas.
Esta tensión es la que puede sobrecargar el hueso sacro y
bloquear la articulación produciendo dolor en este músculo
y una posible falsa ciática.
Síntomas y causas de la falsa ciática o
síndrome del piramidal
Causas

 Escoliosis o dismetría anatómica de miembros inferiores.


 Mala praxis deportiva: no respetar tiempos de descanso o
realizar actividades de impacto en suelos duros.
 Disfunciones pélvicas.
 Operaciones quirúrgicas en la región abdominal o cadera.
 Disfunciones en la esfera ginecológica/urinaria.
Síntomas
 Los principales síntomas de la falsa ciática o el síndrome del piramidal
son:
 Fuerte dolor en los glúteos y posible dolor en la ingle, el abdomen y
la cara interna del muslo.
 Dolor irradiado en la parte posterior de la pierna hasta la rodilla y en
algunos casos hasta el pie.
 Hormigueo o entumecimiento de la parte posterior de la pierna.
 Cuando el dolor es muy fuerte puede provocar una dificultad a la hora
de caminar.
 Los dolores pueden agravarse al estar sentados mucho tiempo o
al subir cuestas o escaleras.
 A pesar de que éstos son los síntomas de la falsa ciática, es importante un
buen diagnóstico diferencial. Porque hay otras enfermedades como las
hernias, entre otras muchas, que pueden presentar los mismos síntomas.
Test :
Maniobra de valsalva 

 se solicita al paciente que realice el empuje de la defecación de esta forma


aumentamos la presión intratecal.
El test será positivo si al realizar ese empuje se despierta dolor en la región
lumbar y síntomas radiculares en el miembro inferior sintomático por la ciática
Un resultado positivo no es patognomónico de hernia discal, puede que nos
encontremos también ante otra lesión que puede comprometer al saco tecal como
es el caso de formaciones osteofitarias, tumores, calcificaciones etc
Test de percusión del nervio ciático

 al percudir sobre el nervio en la cara posterior del muslo con la rodilla en ligera
flexión provoca dolor en caso de irritación del nervio ciático.
Signo de Lasegue

 con el paciente tumbado supino ( boca arriba) llevamos su pierna afectada a


flexión de cadera con extensión de rodilla, el test es positivo si aparece dolor
radicular entre los 30 y 70 grados.
  El test de lassegue no es patognomónico de hernia discal ya que también puede
ser positivo en síndrome del piramidal y síndrome lumbar. Pero un resultado
positivo nos indica la existencia tensión en el nervio ciático.
Signo de Bragard:

 Realizamos el test de Laségue hasta que aparece el dolor radicular bajamos la


pierna unos 5º y realizamos flexión dorsal del tobillo. Si esta maniobra produce el
dolor ciático indicará la posibilidad de que exista una hernia discal .Un test de
Laségue y Bragard positivos son indicativos de hernia discal.
Test de Laségue cruzado

 Esta maniobra nos indica la existencia de una hernia discal medial. Para realizar la
maniobra partiremos en posición de decúbito supino y elevaremos el miembro
inferior asintomático .La prueba resultará positiva si aparece el dolor radicular en
el miembro inferior sintomático esto nos revelará la posibilidad de que exista una
hernia discal medial
Tratamientos del dolor de ciática
Corto plazo

 Disminuir el dolor en la zona lumbar y miembro inferior derecho con la


utilización de la neuroestimulación eléctrica transcutánea o TENS: se puede usar
corrientes burst por su prolongado tiempo de analgesia
 Pulsos: 0,1 ms
 Frecuencia: 100hz
 Intensidad: contracción visible
 Sensación: de contracción agradable
 Elongación de la musculatura lumbar con la aplicación de los Ejercicios de
William.
 Tracción lumbar
Mediano plazo

 Prevenir alteraciones de tejidos blandos en la zona lumbar y en miembro con la


aplicación de técnicas de estiramientos.
 Tracción lumbar
 Relajar la musculatura contracturada en zona lumbar utilizando la técnica Cyriax.
 Liberación miofascial en puntos gatillos en zona lumbar y en miembro inferior
derecho.
Largo plazo

 Mantener la funcionalidad con rutina de ejercicios indicado por el fisioterapeuta.


 Enseñanza adecuada de las posturas que debe realizar siguiendo el concepto de
reducación postural.
 Fortalecimiento de la musculatura lumbar aplicando los ejercicios de Mckenzie.
Ejercicios de Williams

 son muy útiles para tratar el dolor de espalda baja. El Lumbago Crónico se
caracteriza por un dolor difuso, no agudo, con predominio en ocasiones,
unilateral.
 Este dolor puede ser continuo e invariable, intermitente, o acentuado en ciertas
posiciones (sentado, de pie, acostado, en flexión anterior).  Puede acentuarse por
la noche con la fatiga o por la mañana al levantarse, se prolonga por más de 6
semanas.
Ejercicio 1

 Objetivo: Mantener el control postural pélvico. Mejorar déficits funcionales de


fuerza, movilidad o control motor pélvico, es decir capacidad de resistencia,
coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Colóquese en decúbito supino con las piernas ligeramente
encogidas.
Ejecución: Empuje la columna lumbar hacia abajo en dirección de la flecha.
Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la
posición de partida.
Repeticiones: 5 repeticiones (1 serie)
Series: 2 series
Frecuencia: 3 ó 4 veces por semana.
Progresión: Progresar en 1 serie a las 2 semanas hasta un máximo de 3 series.
Duración: 6 semanas
Ejercicio 2

 Objetivo: Mantener el control postural pélvico. Mejorar déficits funcionales de


fuerza, movilidad o control motor pélvico, es decir capacidad de resistencia,
coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Colóquese en decúbito supino con las piernas ligeramente
encogidas.
Ejecución: Empuje la columna lumbar hacia abajo en dirección al suelo. Eleve
ambas rodillas y llévelas hacia el pecho abrazándolas. Mantenga la posición
durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida.
Repeticiones: 5 repeticiones (1 serie)
Series: 2 series
Frecuencia: 3 o 4 veces por semana.
Progresión: Progresar en 1 serie a las 2 semanas hasta un máximo de 3 series.
Duración: 6 semanas
Ejercicio 3

 Objetivo: Mejorar déficits funcionales de fuerza y movilidad, es decir capacidad


de resistencia, coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Decúbito prono. Apoyándose sobre el estómago con las
palmas de las manos cerca de los hombros.
Ejecución: Empuje lentamente los hombros hacia arriba manteniendo las caderas
en el suelo y permitiendo que su espalda y estomago se doblen. Baje lentamente
los hombros.
Repeticiones: 5
Series: 1
Frecuencia: 3 o 4 veces por semana.
Progresión: Sin Progresión
Duración: 6 semanas
Ejercicio 4

 Objetivo: Mantener el control postural pélvico. Mejorar déficits funcionales de


fuerza, movilidad o control motor pélvico, es decir capacidad de resistencia,
coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Colóquese en decúbito supino con las piernas ligeramente
encogidas.
Ejecución: Levantar la cabeza y los hombros del suelo, con los brazos abrazados.
Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la
posición de partida.
Repeticiones: 5 repeticiones (1 serie)
Series: 2 series
Frecuencia: 3 ó 4 veces por semana.
Progresión: Progresar en 1 serie a las 2 semanas hasta un máximo de 3 series.
Duración: 6 semanas
Ejercicio 5

 Objetivo: Mantener el control postural pélvico. Mejorar déficits funcionales de


fuerza, movilidad o control motor pélvico, es decir capacidad de resistencia,
coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Sentado en el suelo.
Ejecución: Baje lentamente el tronco e intente tocar los pies con la punta de los
dedos de ambas manos. Las rodillas no deben doblarse. Los ojos deben enfocar
hacia delante. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y
vuelva a la posición de partida.
Repeticiones: 5 repeticiones (1 serie)
Series: 2 series
Frecuencia: 3 o 4 veces por semana.
Progresión: Progresar en 1 serie a las 2 semanas hasta un máximo de 3 series.
Duración: 6 semanas
Ejercicios de McKenzie en extensión
Ejercicio 1

 Objetivo: Mejorar déficits funcionales de fuerza y movilidad, es decir capacidad


de resistencia, coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Decúbito prono. La cabeza girada hacia un lado. Brazos a lo
largo del cuerpo.
Ejecución: Mantenga la posición durante 5 minutos
Repeticiones: 1
Series: 1
Frecuencia: 3 o 4 veces por semana.
Progresión: Sin Progresión
Duración: 6 semanas
Ejercicio 2

 Objetivo: Mejorar déficits funcionales de fuerza y movilidad, es decir capacidad


de resistencia, coordinación y equilibrio.
 Posición de partida: Decúbito prono. Colocar los codos y antebrazos tocando el
suelo relaje su espalda.
 Ejecución: Mantenga la posición durante 5 minutos y repose 1 minuto
 Repeticiones: 1
 Series: 1
 Frecuencia: 3 o 4 veces por semana.
 Progresión: Sin Progresión
 Duración: 6 semanas
Ejercicio 3

 Objetivo: Mejorar déficits funcionales de fuerza y movilidad, es decir capacidad


de resistencia, coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Decúbito prono. Apoyándose sobre el estómago con las
palmas de las manos cerca de los hombros.
Ejecución: Empuje lentamente los hombros hacia arriba manteniendo las caderas
en el suelo y permitiendo que su espalda y estomago se doblen. Baje lentamente
los hombros.
Repeticiones: 5
Series: 1
Frecuencia: 3 o 4 veces por semana.
Progresión: Sin Progresión
Duración: 6 semanas
Ejercicio 4

 Objetivo: Mejorar déficits funcionales de fuerza y movilidad, es decir capacidad


de resistencia, coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Extensión progresiva con almohadas. Apoyándose sobre el
estómago y coloque una almohada bajo el pecho.
Ejecución: Permanezca 2 minutos en esta posición. Agregue una segunda
almohada y aguante la posición otros 2 minutos. Puede aguantar hasta 5 minutos.
Repeticiones: 1
Series: 1
Frecuencia: 3 ó 4 veces por semana.
Progresión: Sin Progresión
Duración: 6 semanas
Ejercicio 5

 Objetivo: Mejorar déficits funcionales de fuerza y movilidad, es decir capacidad


de resistencia, coordinación y equilibrio.
Posición de partida: Coloque ambas manos en la región lumbar. Doble la
espalda.
Ejecución: Permanezca 20 segundos en esta posición. Use este ejercicio después
de actividades de la vida diaria.
Repeticiones: 5
Series: 1
Frecuencia: 3 o 4 veces por semana.
Progresión: Sin Progresión
Duración: 6 semanas
Tracción lumbar
Procedimiento de tracción lumbar
manual
 Colocar al paciente en la postura con menos dolor. Suele ser en decúbito supino,
con las caderas y rodillas flexionadas.
 El terapeuta se coloca arrodillado a los pies del paciente, de cara a él.
 Colocar las manos en la posición apropiada, por detrás de la parte superior de las
piernas, sobre el vientre muscular del tríceps sural
 Aplicar tracción sobre la columna del paciente dejando caer el cuerpo hacia atrás,
alejándose del paciente, manteniendo la columna en posición neutral.
 Mantener la fuerza al menos 15 segundos. Aplicar la fuerza durante 5 minutos o
más para tracción estática si los síntomas mejoran con la tracción y empeoran con
el movimiento.
 Aplicar la fuerza durante 15 a 30 segundos e interrumpirla a continuación durante
otros 15 a 30 segundos para la tracción intermitente si los síntomas mejoran con
tracción y movimiento.
 Ajustar la fuerza de tracción según el objetivo deseado y el estado del paciente.
Procedimiento de tracción lumbar
postural
 El paciente debe:
 Tumbarse de costado, con el lado afectado hacia arriba y una almohada bajo la
cintura, aproximadamente a la altura de la lesión. La almohada actúa para
flexionar lateralmente la columna hacia el lado contrario de la lesión, abriendo las
articulaciones y los espacios discales en el lado afectado.
 Girar hacia el lado afectado, moviendo el hombro declive hacia delante y el
hombro más alto hacia atrás.
 Rotar más hacia el lado afectado, extendiendo la extremidad inferior más baja,
flexionando la extremidad inferior más alta y arqueando el pie más alto por detrás
de la pierna más baja. La rotación hacia el lado afectado aumenta el estiramiento y
la apertura en la región afectada.
Gracias

También podría gustarte