Está en la página 1de 14

CONTROL DE

GRADIENTE EN UNA
LABOR MINERA
CURSO : TO POGRAFÍA MINERA
 
D OCENTE : Ing. ARMANDO BOHO RQUEZ HUARA
 
AÑO/CICLO : 3°/V
 
GRUPO : N°1
 
INTEGRANTES : ARTEA GA F ERNANDEZ, Nora Mel issa
BAZAN SOTOM AYO R, Ju an Carl os
CABRERA PARED ES, Josu é Iva n
MURGA LOPEZ, M i gu el Ángel
RODRIGO CAM POS , Luz Roxana
RODRIGUEZ V ILLANUEV A, Al exa nd er Gal va ni
RESUMEN

El presente informe describe todos los pasos


seguidos en el control de gradientes en un túnel de
comunicación con el exterior de la mina denominada
“Cerro Verde”. Dicho túnel se realizará teniendo en
cuenta una gradiente positiva para un rápido acceso
y para el efectivo drenaje de agua que pueda
dificultar las labores mineras. El control de este
gradiente se realiza utilizando el nivel de ingeniero
principalmente.
Este control de gradientes se realizó diariamente
durante un periodo de tiempo de 8 días.
OBJETIVOS

Objetivo Principal:
El objetivo principal es el control de gradiente
de laboreos subterráneos, con la finalidad de
que salga el drenaje (agua) y para que el
acarreo de mineral salga con facilidad.
 
Objetivos Específicos:
Determinación del plano topográfico del
control de gradiente. (Altimetría)
Ayuda para determinar la cantidad de material
a rellenar o a desquinche en los laboreos,
teniendo en cuenta cierta gradiente (3%).
MARCO TEÓRICO

La gradiente en Topografía Minera se define


como la relación del cambio Dv. (elevación) con
respecto a la variación Dh. (recorrido o
distancia horizontal) para una línea no Vertical.
La inclinación de un terreno natural o
constructivo con respecto a la horizontal viene
dado por la siguiente fórmula matemática:
(Dv/ Dh)* 100
La fórmula anterior representa a la gradiente
en porcentaje
UNIDADES DE EXPRESIÓN DE LA GRADIENTE

FRACCIÓN Relación directa entre la altura vertical y


la distancia horizontal

PORCENTAJE Expresión de la gradiente en fracción


multiplicada por 100

ÁNGULO SEXAGESIMAL Divide la esfera en 360 grados y en


cuatro cuadrantes de 90 grados cada
uno

ÁNGUNO EN RADIANES Dividen a la esfera (vuelta completa) en


Conversión de Unidades de Expresión de las


gradientes:
•Gradiente en fracción = Dv/Dh
•Gradiente en grados (S) = arctg (fracción)
•Gradiente en porcentaje = fracción*100
•Gradiente en radianes (R):
EQUIPOS E INSTRUMENTOS

Para realizar esta labor minera se utilizaron los siguientes equipos e


instrumentos:
 Equipo de Protección Personal (E.P.P.): Este equipo se utiliza siempre
en cualquier levantamiento topográfico de una labor minera, para la
seguridad del personal encargado de hacer dichos trabajos.
 Nivel de ingeniero
 Flexómetro (3-5 m), para las medidas del control de gradientes.
 Wincha (20-30m), para medir cada tramo en los cuales se tomaron los
puntos del control de gradiente.
 Tarugos, para colocar las señales.
 Pintura, para una rápida identificación de las señales que sirven para
la labor minera.
 Pincel – lápiz
 Cordel
 Personal: 5 personas; 1 para lectura de datos, 1 para apuntar los
datos tomados en la labor, 2 para pintar las señales y 1 para
colocación de cordeles, etc.
PROCEDIMIENTO

Para realizar una práctica topográfica de este tipo se debe


tener en cuenta lo siguiente:

 Cerciorarse de los instrumentos de que se disponen son


aptos para el trabajo, comprobando si es posible alcanzar
con ellos las tolerancias prefijadas. Resulta muy claro
comprender que no se debe aceptar el primer instrumento
que encontremos a la mano, sin antes cerciorarse de la
posibilidad de obtener con él el rendimiento requerido,
teniéndose en cuenta siempre que es preferible trabajar con
instrumentos de mayor precisión.
PROCEDIMIENTO
 Se calcula la gradiente a trabajar convenientemente a los
objetivos propuestos en el planteamiento de la labor minera.

 Seguido se coloca el punto inicial de gradiente. Se realiza un


reconocimiento del lugar de trabajo, dividiéndolo en tramos
independientemente (aproximado 10 m.).

 Luego de haber hecho la división se estaciona el nivel de


ingeniero en la parte central de cada tramo (aproximadamente 10
m.).

 Seguidamente se visa vista atrás con nivel de mano y Flexómetro


que hace las veces de mira, manteniéndolo perpendicular entre si
y a la altura de un metro de la línea horizontal imaginaria se
efectúan lecturas en ambos hastiales.
LIBRETA DE CAMPO Y CALCULOS
PERFIL LONGITUDINAL DE LA LABOR
MINERA-CERRO VERDE
CONCLUSIONES
Se llego a realizar la nivelación subterránea
con la gradiente dada.
Se obtuvo la cantidad de material de relleno y
de desquinche de la labor.
 
 
RECOMENDACIONES
Se recomienda hacer el trabajo con seriedad
para poder obtener buenos resultados de la
práctica con mayor precisión.

También podría gustarte