282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°01
“El amor y la esperanza iluminan esta Navidad ”
ÁREA: COMUNICACIÓN
FICHA DE ACTIVIDADES
I-Lee el siguiente texto.
El ciervo escondido
Un leñador de Cheng se encontró en el campo con un ciervo asustado y lo mató. Para evitar que otros lo
descubrieran, lo enterró en el bosque y lo tapó con hojas y ramas. Poco después olvidó el sitio donde lo
había ocultado y creyó que todo había ocurrido en un sueño. Lo contó, como si fuera un sueño, a toda la
gente. Entre los oyentes hubo uno que fue a buscar el ciervo escondido y lo encontró. Lo llevó a su casa y
dijo a su mujer:
- Un leñador soñó que había matado un ciervo y olvidó dónde lo había escondido y ahora yo lo he
encontrado. Ese hombre sí que es un soñador.
-Tú habrás soñado que viste un leñador que había matado un ciervo. ¿Realmente crees que hubo un
leñadori Pero como aquí está el ciervo, tu sueño debe ser verdadero -dijo la mujer.
- Aun suponiendo que encontré el ciervo por un sueño -contestó el marido- ¿a qué preocuparse
averiguando cuál de los dos soñó?
Aquella noche el leñador volvió a su casa, pensando todavía en el ciervo, y realmente soñó, y en el sueño
soñó el lugar donde había ocultado el ciervo y también soñó quién lo había encontrado. Al alba fue a casa
del otro y encontró el ciervo. Ambos discutieron y fueron ante un juez, para que resolviera el asunto. El
juez le dijo al leñador:
- Realmente mataste un ciervo y creiste que era un sueño. Después soñaste realmente y creiste que era
verdad. El otro encontró el ciervo y ahora te lo disputa, pero su mujer piensa que soñó que había
encontrado un ciervo que otro había matado. Luego, nadie mató al ciervo. Pero como aquí está el ciervo,
lo mejor es que se lo repartan.
El caso llegó a oídos del rey de Cheng y el rey de Cheng dijo:
- ¿Y ese juez no estará soñando que reparte un ciervo?
Anónimo chino
II. Escribe un adjetivo que concuerde en género y número con el sustantivo:
1. perro ______________ 6. árbol ______________
2. ojos ______________ 7. cielo ______________
3. sombrero____________ 8. barbas ______________
4. delfines ______________ 9. prado ______________
5. agua ______________ 10. hombres_____________
III. Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones
1. Michell es muy alta.
2. Mi amigo está resfriado.
3. La mesa limpia tiene un florero.
4. Ella pinta un bello cuadro.
5. Omar es responsable pero distraído.
IV. De acuerdo al sentido de cada oración, coloca el adjetivo calificativo:
luminoso - famoso - antiguo - aplicado - blanco - viejo
negro - astuto - francés - sentimental - cautivador - veinte
1. Es usted un joyero __________________.
2. Escuchó una música __________________.
3. Hay días en que gano hasta __________________ soles.
VI – Diciembre 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
4. El rostro __________________ expresó extrañeza.
5. Tenía una antología de __________________ cuentos.
6. El artista __________________ observa con atención.
7. El alumno __________________ tendrá su recompensa.
8. Ligeras nubes __________________ envolvían la luna.
9. Los portales envejecidos son de las casas __________________.
10. Los vestidos __________________ son muy elegantes.
11. Los libros __________________ tienen bonitas ilustraciones.
12. Un pez __________________ brilló sobre las olas.
V. Escribe en qué grado está el adjetivo en cada una de las siguientes oraciones:
1. El día estuvo caliente. ____________________
2. Camila es muy estudiosa. ____________________
3. El pollo es tan suave como el pavo. ____________________
4. Ese chico es lindísimo. ____________________
5. Sebastián es estudioso. ____________________
6. Ella es menor que yo. ____________________
7. El joven es tan alto como su papá. ____________________
8. Katia es la más rápida. ____________________
9. La fresa es menos dulce que el melón. ____________________
10. A mi perrito dormilón le tomamos fotos. ____________________
VI. Subraya y escribe el tipo de adjetivo determinativo que se emplea en las siguientes oraciones:
1. Esta niña es hija de aquella profesora. ____________________
2. Nuestro amigo llegó con tu hermana. ____________________
3. Pescaron tres lenguados y dos corvinas. ____________________
4. Mi tarea es más difícil que tu composición. ____________________
5. Es el primer atleta en salto triple. ____________________
6. Me tocó media naranja. ____________________
7. Le gustó recibir muchos regalos. ____________________
8. Aquellos libros están nuevos. ____________________
9. Ambos fuimos culpables. ____________________
10. Los registros están en el segundo cajón. ____________________
VII. Completa las oraciones usando conjunciones.
• Es una película en blanco ________ negro.
• Él va lento, ________ seguro.
• ¿Pagará con tarjeta ________ en efectivo?
• No sé si pedir de fresa ________ de chocolate?
• Seguro que uno ________ otro lo sabrá.
• Estudié mucho, ________________ estoy seguro de aprobar.
• Los delfines son animales amables ________ inteligentes.
VI – Diciembre 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
VIII. Subraya los enlaces que aparecen en el siguiente texto:
Ayer mis padres y yo fuimos al super mercado. Llevábamos con nosotros un carrito para cargar las
cosas. Cuando fuimos a pagar nuestra compra, la cajera nos ofreció muchas bolsas de plástico, pero mis
padres no quisieron usarlas. Cuando les pregunté por qué habían dejado esas bolsas, me contestaron:
-Mira, Pablito, el plástico no se puede eliminar fácilmente cuando se convierte en basura. Por eso, es
mejor utilizarlo lo menos posible.
Ahora clasifica el tipo de conjunciones en un cuadro
TIPO DE CONJUNCIONES
COORDINANTES SUBORDINANTES
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres………………………………………………………………………..
I.- Completa el esquema:
EL ADJETIVO
es
__________________________________________________
__________________________________________________
clases
Ejemplos Ejemplos
__________pasto. __________ niños.
Sol _____________. __________ colegio.
El vestido __________. __________ libros.
II. Subraya los adjetivos y escribe debajo de ellos si es adjetivo calificativo (adj. calif.) o adjetivo
determinativo (adj. det.)
1. El pequeño niño reía con alegría.
2. El feliz matrimonio está de aniversario.
3. Los ganadores fueron cinco jóvenes.
4. Tu amigo es agradable y simpático.
5. Mi hermana Beatriz me llamó por teléfono.
III.- Completa el cuadro
VI – Diciembre 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
P o s itiv o __ ______________________
__ ______________________
1. Á lv a r o e s f e liz
2. ____________ ___________________________________
C o m p a r a t iv o __ ______________________
__ ______________________
1. Á lv a r o e s m á s f e liz q u e M a r t ín .
____________ ___________________________________
2. Á lv a r o e s t a n fe liz c o m o M a r t ín .
____________ ___________________________________
3. Á lv a r o e s m e n o s f e liz q u e M a r t ín .
____________ ___________________________________
S u p e r la tiv o __ ______________________
__ ______________________
1. F r a n c is c o e s d e lg a d ís im o .
____________ ___________________________________
2. M a r c e lo e s e l m á s f e liz d e t o d a e l a u la .
____________ ___________________________________
VI – Diciembre 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
Escucha la sinfonía de Prokofiev que cuenta la historia de Pedro y el lobo. ¿Qué te
parece?
Lee el texto
El pastor embustero
Todos los días, un joven pastor llevaba a pastar sus ovejas al monte. Una tarde, se
le ocurrió gastar una broma a sus habitantes. Al volver al pueblo con sus animales,
empezó a gritar “¡El lobo, el lobo!”, y los buenos pueblerinos salieron a ayudarlo.
Pero no había lobo, sino tan solo un chico que no paraba de reír.
Le pareció tan simpática la broma que pensó en repetirla al día siguiente.
Nuevamente, al grito del muchacho, los vecinos fueron a auxiliarlo, pero una vez
más encontraron al jovencito desternillándose por la broma.
Una tarde, los aldeanos volvieron a escuchar los gritos del niño. Acostumbrados a la
broma, decidieron ignorarlo. ¿Cómo iban a saber que en esa ocasión sí era verdad
la presencia del lobo?
El pobre y mentiroso pastor se quedó sin sus ovejas, pues nadie acudió a ayudarlo.
Pero eso sí, al lobo le dio tiempo de saborearlas a sus anchas.
Ahora responde:
¿Cuál es la diversión del pastor?
Además de llamarle “pastor”, ¿con qué otros nombre reconoces cuando se habla de
él?
¿Cómo responden los habitantes del pueblo al oír sus gritos?
¿Por qué hacía esta broma el joven pastor?
¿Por qué un día los habitantes del pueblo ya no le hicieron caso?
¿Qué ocurrió con las ovejas?
En tu opinión, ¿cómo podría el pastor volver a ganarse la confianza del pueblo?
¿Tú le creerías a alguien muy mentiroso?
VI – Diciembre 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°02
“ SUMAMOS FELICIDAD EN ESTA NAVIDAD”
ÁREA: MATEMÁTICA
EJERCICIOS
1. Calcula las sumas y represéntalas en la recta.
a.- (+18) + (+24) d.- (+27) + (+17)
5.- Determina el valor de X en cada caso. Anota la propiedad aplicada en cada paso.
a. (+8) + (-8) + x = (-17) + (-5)
0 + x = -(17 + 5)
x = -22
b. (-16) + [x + (+16)] =-24
VI – Diciembre 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
6.- Resuelve las operaciones en tu cuaderno siguiendo los pasos indicados en el cuadro.
Pasos para sumar números enteros en Ejemplos
la recta numérica.
Representa el primer sumando, a partir del (+1) + (+3) (-3) + (+5)
cero, con una flecha hacia la derecha si es
-3 +1
positivo o hacia la izquierda si es negativo.
-4 -4
-3 -3-2 -1
-2 0-1+10+2+1+3+2+4+3 +4
-3
Representa +2
+1 el+3segundo sumando y une con
una flecha la parte posterior del primero con
la-4-2
-4 -3 punta
-3-1-20del
-1 último.
0 +1
+1 +2 +3 +2
+4 +3 +4
+5+4
a) (+6) + (- 10) =
b) (- 4) + (+ 5) =
c) (- 6) + (- 1) =
d) (+ 5) + (- 6) =
e) (+ 12) + (-7) =
f) (+ 4) + (- 4) =
Representa
-5+7al opuesto del
minuendo y une con una flecha la
-3 +2
parte posterior del sustraendo con
la punta del minuendo.
-4-4-3-3-2-2-1-1 0 0+1+1+2+2+3+3+4+4
-3 +4
VI – Diciembre 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
9.- Completa las tablas escribiendo el número correspondiente a cada casillero.
+ -5 +8 -9 -7 -3 -15 - -5 +8 -9 -7 -3 -15
+ 15 + 15
-1 1 -1 1
-9 -9
VI – Diciembre 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
FICHA DE EVALUACIÓN
1. Con ayuda de la recta numérica, halla cada una de las sumas.
a) (+4) + (-3) = _______
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10
b) (- 8) + (+ 1) = ________
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10
2.- Completa los cuadros y responde.
a B a+b b+a
-5 +3
-8 +2
+9 -7
+4 -9
a B a+b b+a
-50 -3
+19 -2
-36 +7
+40 +9
¿Se cumple la propiedad conmutativa en la adición de números enteros? ___________
3.- Resuelve los siguientes problemas.
a) A las ocho de la mañana, un termómetro marcaba 3 0C bajo cero; cuatro horas después, la temperatura
aumento 10 0C. ¿Qué temperatura marcaba el termómetro a las doce del día?
b) El congelador de un frigorífico tuvo una temperatura de 12 0C bajo cero y después subió 4 0C. ¿Qué
temperatura tiene ahora?
c) La suma de dos números es -12. Si uno de ellos es +7. ¿Cuál es el otro número?
d) La suma de dos números es +25. Si uno de ellos es -8. ¿Cuál es el otro número?
4.- Observa el ejemplo y calcula el resultado de cada operación.
a) Calcula el resultado de (+2) + (+3) + (-4) + (-8) + (+5).
VI – Diciembre 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
1ra FORMA 2da FORMA 3ra FORMA
Agrupamos de dos en dos los Agrupamos los sumandos Sumamos en el orden en que
sumandos. positivos y los negativos. aparecen los sumandos.
(+2) + (+3) + (-4) + (-8) + (+5) (+2) + (+3) + (-4) + (-8) + (+5) (+2) + (+3) + (-4) + (-8) + (+5)
(+5) + (-12) + (+5) (+2) + (+3) + (+5) + (-4) + (-8) (+5) + (-4) + (-8) + (+5)
-2 (-7) + (+5)
a) (+ 9) + (+ 2) + (- 3) + (- 6) + (- 10)
b) (- 13) + (+ 5) + (+ 11) + (- 8) + (+ 7)
c) (- 4) + (- 6) + (- 9) + (+ 5) + (- 8) + (+ 1)
VI – Diciembre 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°03
“ Escribimos un cuento navideño”
ÁREA: COMUNICACIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
1. Une con una línea el momento del cuento con lo que le corresponde.
historia.
________________________________
(TÍTULO)
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
VI – Diciembre 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. CREA TU CUENTO
A) Observa estas imágenes.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
VI – Diciembre 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- Redacta un cuento siguiendo la secuencia de la ficha.
PRINCIPIO
¿Cómo empieza?
Presentamos a los personajes, el lugar y el tiempo (cuando, en que época)
Érase una vez … ___________________________________________________________________
Habia una vez … ___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
NUDO O TRAMA
¿Qué ocurre?
Contamos sus aventuras, problemas o en que lios se meten.
Un día … ___________________________________________________________________
Una noche … ___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
DESENLACE
¿Cómo acaba?
Explicamos como acaban sus aventuras o como solucionan sus problemas.
Al final … ___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Y, colorin colorado, este cuento se ha acabado …
_________________________________________________________________________________
VI – Diciembre 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°04
“ Nos preparamos para el Nacimiento de Jesús”
ÁREA: MATEMÁTICA
1. Las edades de diez niños son: 10 años, 9 años, 11 años, 10 años, 12 años, 9 años, 11
años, 10 años, 9 años, 10 años.
Edad (años) 9 10 11 12
Nº de niños
VI – Diciembre 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la moda? ________ años
Números de horas Frecuencia
1
2
3
3. Completa la tabla de frecuencia y responde
Los siguientes datos son el número de horas diarias que dedica un grupo de alumnos al
estudio de matemática:
1; 3; 2; 1; 2; 1; 2; 1; 2; 2; 3; 2; 2; 2; 1; 3; 2; 3; 2; 1; 2.
______________________________________________________________
32 2
38 4
35
40 1
Total 10
VI – Diciembre 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°05
“ Aprendemos a compartir con los demás”
ÁREA: COMUNICACIÓN
VI – Diciembre 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
c) _____________ ______________________________________
5. QUIRO a) _____________ ______________________________________
(Lat. mano) b) _____________ ______________________________________
c) _____________ ______________________________________
VI – Diciembre 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE EVALUACIÓN
1.- Efectúa los siguientes productos.
a) (+4) . (+5) =
b) (-5). (-7) =
c) (-3) . (+5) =
d) (+5). (- 8) =
e) (-9) . (-5) =
f) (-1) . (-2) . (-7) =
g) (-3) . (-3) . (-3) =
2.- Calcula las siguientes operaciones:
a) (-5) . (-6) . (-8) . (-1)
b) (-8) . (-1) + (-3) . (+6) - (-3)
c) (-4 + 8 -1) . (-3) - (-6) (-2 + 9)
d) 18 . -3 + (-5) – (-9) + (5) . (-4)
3. Relaciona las operaciones con sus respuestas.
-16 16 -16 16
42 -42 42 -42
VI – Diciembre 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°06
“ Participamos cantando villancicos a Jesús”
ÁREA: COMUNICACIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
1.- Señala la estructura del catalogo
VI – Diciembre 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°07
“Navidad significa: Paz y amor”
ÁREA: MATEMÁTICA
EJERCICIOS
1. Resuelve las siguientes divisiones exactas de números enteros:
a) (-40) : (-4) f) (-18) : (+6)
b) (-15) : (-3) g) (+15) : (+3)
c) (-32) : (-4) h) (-48) : (+12)
d) (-21) : (-3) i) (-75) : (+5)
e) (-60) : (-12)
2. En cada caso, halla el valor de X
(-10) · x = +20 x = +20 = -2
-10
(-12) · x = - 48 x=
x · (+8) = -72 x=
x · (-9) = -81 x=
x · (-13) = -39 x=
3. Observa el ejemplo resuelto y calcula de este modo los restantes.
(-3) · (-8) = +24 = -12 (+8) · (-9) =
(-2) -2 (-3)
(+4) · (-5) = (+12) · (-4) =
(+2) (+3)
(-8) · (-5) = (-15) · (-6) =
(-4) (-5)
(+6) · (-9) = (-14) · (-3) =
(-3) (-7)
(-10) · (-5) = (+16) · (-2) =
(-2) (+8)
4. Observa el ejemplo resuelto y calcula de este modo los restantes.
[(-2) · (-4)] + [(-3) · (-6)] = (+8) + (+18) = +26 = -2
(-13) (-13) -13
[(-3) · (+8)] + [(-5) · (+3)] =
(-13)
[(+4) · (-5)] + [(-6) · (-3)] =
(+19)
[(-8) · (-4)] + [(+8) · (-6)] =
(-10)
[(-9) · (-3)] + [(-9) · (-8)] =
(+11)
[(+3) · (-8)] + [(-4) · (-10)] =
(-8)
[(-4) · (+9)] + [(-11) · (+2)] =
(-2)
VI – Diciembre 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
PRUEBA ESCRITA
1.- Efectúa cada división, luego indica qué alteración sufre el cociente en cada caso, si:
• La división es exacta:
a. En la división (-240) (+4), se divide el dividendo entre 2. ________________________
b. En la división (-450) (+5), el divisor se multiplica por 3. _________________________
c. En la división (-840) (+3), el dividendo y el divisor se multiplican por 4. _______________________
• La división es inexacta:
a. En la división (+438) (-7), se multiplica por 3 al dividendo y al divisor. _________________________
b. En la división (+ 140) (+ l 2), se divide por 2 al dividendo y al divisor. _________________________
c. En la división (-1 674) (+37), se multiplica por 5 al divisor. ______________________
2.- Escribe las expresiones y calcula el resultado.
Expresión literal Expresión matemática Resultado
El triple de -15
El séxtuplo de 12, disminuido en 50
(-40) + (+5)
La mitad de -8, más -12
Dos veces el opuesto de +17, menos -16
2 (+5) - (-8)
3.- Completa los espacios para que se cumpla la igualdad.
a. (-12) (-6) = e. (-36) (+1) = i. ______ (-7) = -3
b. (-3) (+1) = f. (-21) (-7) = j. (-45) _____= -5
c. (+28) (-2) = g. (+81) (-27) = k. ____ (+6) = + 6
d. (+48) (+8) = h. (-30) (+6) = l. (-60) _______ = -12
4.- Escribe los signos >, < o = según corresponda
a. (-44) (+4) _____ (+2)(-5)
b. (-90) (+3) _____ (-26) + (-4)
c. (+28) (-2) ____ (- 112) (-8)
d. (+48) (+8) _____ (-2) (+77) (- 11)
e. (-36) (+1) _____ -4 x [(-5) + (-4)]
f. (-21) (-7) ___ -224 (-7)(-32)
g. (+81) (-27)___ (-483) (+161)
h. (+120) (+5) ____ (+1 2)[(-5) + (+3)]
5.- Completa la tabla.
Operación Dividendo Divisor Cociente Residuo D=qXd+r
(+123) (+12)
(+165) (-10)
(-99) (-7)
(-24) (-8)
VI – Diciembre 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°08
“Escribimos catálogos en esta Navidad”
AREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Escribe los números enteros comprendidos entre -3 y +5. ¿Cuántos hay?
2. Una empresa premia a sus trabajadores con un fin de semana de aventuras. Dividen a la gente
en 4 grupos. En la siguiente tabla se muestran las actividades que harán los grupos en la mañana
del sábado, y la altura a la que se encontrará cada uno de ellos.
GRUPOS ACTIVIDAD ALTURA
Grupo 1 Escalada + 52 m
Grupo 2 Espeleología - 27 m
Grupo 3 Parapente + 93 m
Grupo 4 Submarinismo - 29m
a) ¿Qué grupo se encuentra a mayor altura?
b) ¿Qué actividad se realiza a menor altura?
3. Ordena las temperaturas que marcan los siguientes termómetros de menor a mayor:
Termómetro 1 Termómetro 2 Termómetro 3 Termómetro 4 Termómetro 5
-3 °C +12 °C -11 °C +7 °C +26 °C
4. A continuación se muestra una tabla con las temperaturas registradas en la sierra de Madrid los
días de una semana.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
0 °C -2 °C +4 °C -1 °C +3 °C -5 °C +1 °C
a) ¿Cuál fue el día más frió?
b) ¿Cuál fue el día más caluroso?
c) Ordena las temperaturas de mayor a menor.
5. Por la tarde el termómetro de la terraza de Luisa marcaba 5 °C y por la noche la temperatura
había bajado ocho grados. ¿Cuál de estos termómetros vio Luisa por la noche?
Termómetro 1 Termómetro 2 Termómetro 3 Termómetro 4
-1 °C +2 °C -3 °C -2 °C
6. Un submarino está a una profundidad de 500 metros. Realiza una maniobra y asciende 300
metros. ¿A qué distancia de la superficie se queda?
7. Laura y Alberto bucean a 70 metros de profundidad. ¿Cuántos metros tendrán que
ascender para salir a la superficie?
8. ¿En qué año te situarías si, con una máquina del tiempo, retrocedieras 2.500 años?
Expresa la situación y el resultado mediante una sustracción de números enteros.
SOLUCION
PROBLEMAS CON NÚMEROS ENTEROS
1. Escribe los números enteros comprendidos entre -3 y +5. ¿Cuántos hay?
Solución:
Números enteros entre -3 y +5: -3, -2, -1. 0. +1, +2, +3, +4 y +5.
En total hay nueve números.
VI – Diciembre 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
2. Una empresa premia a sus trabajadores con un fin de semana de aventuras. Dividen
a la gente en 4 grupos. En la siguiente tabla se muestran las actividades que harán los
grupos en la mañana del sábado, y la altura a la que se encontrará cada uno de ellos.
GRUPOS ACTIVIDAD ALTURA
Grupo 1 Escalada + 52 m
Grupo 2 Espeleología - 27 m
Grupo 3 Parapente + 93 m
Grupo 4 Submarinismo - 29m
a) ¿Qué grupo se encuentra a mayor altura?
b) ¿Qué actividad se realiza a menor altura?
a) El grupo que se encuentra a mayor altura es el grupo 3.
b) La actividad que se realiza a menor altura es el submarinismo.
3. Ordena las temperaturas que marcan los siguientes termómetros de menor a mayor:
Termómetro 1 Termómetro 2 Termómetro 3 Termómetro 4 Termómetro 5
-3 °C +12 °C -11 °C +7 °C +26 °C
Solución:
Ordenadas de menor a mayor, las temperaturas quedarían: -11 °C < -3 °C < +7 °C < +12°C <
+26 °C.
4. A continuación se muestra una tabla con las temperaturas registradas en la sierra de Madrid los
días de una semana.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
0 °C -2 °C +4 °C -1 °C +3 °C -5 °C +1 °C
a) ¿Cuál fue el día más frió?
b) ¿Cuál fue el día más caluroso?
c) Ordena las temperaturas de mayor a menor.
Solución:
a) El día más frio fue el Sábado.
b) El día más caluroso fue el miércoles.
c) De mayor a menor, las temperaturas quedarían así: +4 °C > +3 °C > +1 °C > 0 °C > -1 °C >
-2 °C > -5 °C
6. Un submarino está a una profundidad de 500 metros. Realiza una maniobra y asciende 300
metros. ¿A qué distancia de la superficie se queda?
Solución
La distancia a la que se quedará será: (-500) + (+300) = - 200, es decir a 200 metros de la
superficie.
VI – Diciembre 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
7. Laura y Alberto bucean a 70 metros de profundidad. ¿Cuántos metros tendrán que
ascender para salir a la superficie?
Solución:
Tendrán que ascender +70 metros (-70) + (+70) = 0
8. ¿En qué año te situarías si, con una máquina del tiempo, retrocedieras 2.500 años?
Expresa la situación y el resultado mediante una sustracción de números enteros.
Solución:
Nos situaríamos en el año: (+2.008) - (+2.500) = - 492
Luego estaríamos en el año 492 antes de Cristo.
TAREA PARA LA CASA
1. Antonio baja a su aparcamiento que está en el sótano 2. Al llegar, se da cuenta de que se ha dejado
las llaves del coche en casa y vuelve a su apartamento que se encuentra en la 7.# planta. ¿Cuántos
pisos ha tenido que subir?
Solución:
Antonio ha tenido que subir 9 pisos
2. Matías vive en el cuarto piso. Si el mando de control del ascensor es el siguiente:
5 6
3 4
1 2
-1 0
-3 -2
¿Qué botón del ascensor debe pulsar si quiere bajar 7 plantas?
Solución:
Deberá pulsar el botón del -3.
3. Leonor está volando su cometa, que se encuentra a 10 metros de altura Como consecuencia de las
distintas rachas de viento, la cometa realiza los siguientes movimientos:
Baja 6 metros Sube 5 metros Baja 2 metros.
¿A qué altura estará entonces la cometa después de estos movimientos?
Solución:
La cometa se encontrará a una altura de: (+10) - (+6) - (+5) - (+2) = 7 metros
4. Unos excursionistas están explorando una cueva. Descienden 27 metros, luego 19 metros, y al parar
a descansar se dan cuenta de que se les ha perdido una de las linternas. Si al subir 8 metros la
encuentran, ¿a qué altura estaba la linterna?
Solución:
La linterna estará a una altura de: (-27) - (+19) + (+8) = -38 metros
VI – Diciembre 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
5. Expresa con números enteros las temperaturas que ha marcado el termómetro en una semana de
invierno:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Cero grados
2°C bajo cero 1°C sobre cero 2°C sobre cero 4°C bajo cero
centígrados.
RESUELVE:
1. El termostato de la nevera marca cinco grados sobre cero y el del congelador veinte grados bajo cero. Expresa
estas temperaturas con números enteros.
2. Los alumnos de 6° van de excursión al campo. El monitor les dice que el refugio donde dormirán se encuentra a
+190 metros, y que la cueva que irán a visitar al día siguiente está situada a -30 metros. ¿En qué posición se
encuentran el refugio y la cueva?
Pedro. María. Luis y Estela van a un centro comercial, cada uno de ellos con su coche. Pedro aparca en la tercera
planta, Mana en el sótano 2, Luis en el sótano 3 y Estela en la primera planta. Representa el lugar en el que
aparca cada uno mediante un número entero.
3. El radar de un barco localiza un galeón sumergido a 120 metros e informa del hallazgo a un helicóptero que
sobrevuela la zona a 40 metros sobre el nivel del mar. Representa la posición del galeón y del helicóptero con
dos números enteros.
4. Juan recibe el Ingreso de su primera nómina por un valor de S/. 1.000 Para celebrarlo, Invita a cenar a toda su
familia, gastándose S/.150 ¿Cómo se reflejarán estos movimientos en su cuenta?
5. En el recreo, Ernesto le gana a Ricardo 6 canicas; a Félix, 4 canicas más que a Ricardo, y a Roberto, 7 canicas
menos que a Félix. Si al inicio tenía 11 canicas, ¿cuántas tiene Ernesto al final del recreo?
6. Adela tiene S/. 107, y Vilma, S/. 68. Ambas fueron al supermercado y compraron víveres por S/. 65 y útiles de
aseo por S/. 102. ¿Cuánto recibirán de vuelto?
7. Elías tenía una deuda de S/. 1 320, Si ganó S/. 850 en un sorteo y cobró un bono de S/. 450, ¿pudo pagar la
deuda? ¿Le faltó o le sobró? ¿Cuánto?
8. Luz va al dentista que atiende en un edificio. Para llegar al consultorio, subió al noveno piso en el ascensor,
luego bajó 3 pisos, subió 2 pisos por las escaleras y luego bajó 4 pisos. ¿En qué piso se encuentra el
consultorio?
9. Felipe tenía S/. 24 500 en el banco. Ayer retiró S/. 2 500 para pagar una deuda y hoy cobró un cheque de S/. 14
560. Si quiere comprar al contado un auto a S/. 37 000, ¿le alcanzará o le faltará dinero? ¿Cuánto?
10. Un frigorífico tiene una temperatura de 25 °C bajo cero. Debido a un corte de luz, la temperatura subió 38 °C.
Luego de una rápida solución al corte, se pudo bajar provisoriamente la temperatura en 27 °C. ¿Cuál es la
temperatura después de solucionado el corte de luz?
VI – Diciembre 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°10
“¡Feliz Navidad!”
AREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
1.- Calcula el volumen del cilindro recto.
Resolución:
Para calcular el volumen necesitamos el
Abase= 4πm2 y la altura = 3m, veamos:
V = (4πm2) (3m)
V = 12 πm3
2.- Calcula el volumen del prisma cuadrangular regular.
Resolución:
Nos piden: V = ?
V = (Abase(h)
V = (42)(8)
V= 16.8
…V = 128 m3
3.- Si la figura es un prisma cuadrangular, calcula SL volumen.
Resolución:
Sabemos que:
prisma = Área base x h
Reemplazando:
prisma = (1a)2 x (4a)
prisma = 4 cm3
VI – Diciembre 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
4.- El volumen del siguiente prisma triangular recto es 48 m 3 ¿Calcula su altura, si el área de su base es
6 m2 .
Resolución:
Nos piden: Altura
Por dato:
Volumen = 48 m3
Abase = 6 m2
V = Abase. h
48 m3 = 6 m2 . h
48m 3
3m 2
h=8m
5.- Calcula el volumen del tarro de leche, si el A base = 25πcm 2
12 cm
h cm
VI – Diciembre 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
8.- Calcula el volumen del prisma triangular recto.
10.- Si el chocolate tiene forma de un prisma triangular, calcula la superficie lateral. Dato h = 15u.
Nivel avanzado
11.- Si la figura es un cubo, calcula su volumen.
VI – Diciembre 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
Resolución:
Sabemos que:
Sup. lateral = Perímetro de la base x h
Reemplazando:
VI – Diciembre 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
Sup. lateral = (2 + 2 + 2) x 7
= 6x7
= 42 u2
d.- Si la figura es un prisma triangular, calcula el area de la superficie lateral. Dato h = 12u
VI – Diciembre 30