Está en la página 1de 17

MONOCULTIVO Y POLICULTIVO

SUCESIÓN
ECOLÓGIC AUTORREGULACI
A ÓN

AUTO
SOSTENIMIENTO
AUTORREGULA
CIÓN
AUTO
SOSTENIMIEN
TO
 RESILIENCIA
 ESTABILIDAD
 AUTOSUFICIE
NCIA
ECOSISTE  ADAPTABILID
AD
MA
ESTABLE
MONOCULTIVO
EL SISTEMA AGRÍCOLA PARA EL SOSTENIMIENTO ECOLÓGICO.
VENTAJAS DEL MONOCULTIVO

El monocultivo es el típico ejemplo de


la economía de escala, en el que se
alcanzan precios bajos del producto
cosechado gracias a la racionalización
de la producción.

Es muy apropiado en las áreas de


escasa cantidad de mano de obra ya
que los monocultivos llegan a ocupar
grandes extensiones pero con muy
pocos trabajadores por unidad de
superficie. Se trata de un proceso que
va sustituyendo la mano de obra que
va disminuyendo por una creciente
utilización de maquinaria y técnicas
modernas,
 
DESVENTAJAS
Al no diversificarse lo cultivado, puede haber una rápida dispersión de enfermedades

El suelo se empobrece y pierde productividad por lo cual es necesario la adición


de fertilizantes

Otra característica es que en caso de sequía en el producto sembrado los cultivadores ya no


tendrían más productos para vender.
POLICULTIVO
EL SISTEMA AGRÍCOLA PARA EL SOSTENIMIENTO ECOLÓGICO.
DEFINICIÓN
▪ Los sistemas de policultivos o
cultivos múltiples son sistemas en
los cuales dos o más especies de
plantas se plantan con suficiente
proximidad espacial para dar como
resultado una competencia inter-
específica y/o complementación.
CLASIFICACIÓN
▪ Estas interacciones pueden tener efectos inhibidores o estimulantes en los
rendimientos. Se puede clasificar en:

 Policultivos comensalístico: la interacción entre las especies


de cultivos tiene un efecto positivo neto sobre una especie y
ningún efecto observable sobre la otra especie (i.e. policultivo
de cacao/coco y caucho/café).

 Policultivo amensalístico: la interacción entre las especies de


cultivos tiene un efecto negativo en una especie y ningún
efecto observable en la otra especie (i.e. plantas anuales
plantadas intercaladas entre plantas perennes especialmente
bajo cocoteros, árboles del caucho y palmera de Senegal).
El Monocultivo
En el Peru se busca mucho el monocultivo pero esto es algo perjudicial ya que para poder sembrar una sola
especie vegetal uniformemente tienen que deforestar muchas hectáreas, aminoran la biodiversidad del lugar,
la productividad es baja respecto al policultivo, al pasar del tiempo los suelos van perdiendo sus minerales.

Ejemplos

Algodón Cacao
Cafe Papa

Maiz Arroz
El Policultivo

Este método es como una replica de un ecosistema a pequeña escala explota los beneficios que brinda
una de las especies vegetales. Tambien genera ingresos económicos ya que las diversas especies
vegetales pueden dar su producto antes de la cosecha de la especie vegetal principal

Maiz-frijol-calabaza Papa-maíz-habas

Café palta
CONCLUSIONES

También podría gustarte