Está en la página 1de 16

“SOY DE LA GENERACIÓN IGUALDAD”

HISTORIA Y FUNCIONES DE LA CREACION DEL


ORGANISMO

a. LA DIVISIÓN PARA EL ADELANTO DE LA MUJER


(DAW), ESTABLECIDA EN 1946.

b. EL FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES


UNIDAS PARA LA MUJER (UNIFEM, ESTABLECIDO
EN 1976.

c. EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE
INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA
PROMOCIÓN DE LA MUJER (INSTRAW,
ESTABLECIDO EN 1976)
Con la reestructuración de Naciones Unidas se acordó la fusión de Unifem la División para el
Adelanto del Trabajo (DAW) y el Instituto de Investigaciones y capacitación para la promoción de la
mujer (INSTRAW) en julio de 2010 y mediante Asamblea General de Naciones Unidas se creó una
nueva organización denominada ONU Mujeres.

OBJETIVOS Y TAREAS DE ONU MUJERES:


ESQUEMA DE ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE NACIONES
UNIDAS
FONDOS, PROGRAMAS Y
AGENCIAS:

ONU MUJERES es un fondo y programa en virtud que se


financia a través de contribuciones, y su principales fondos son:

• Fondo fiduciario (beneficiario) para la igualdad de género.


• Fondo fiduciario para la eliminar la violencia contra la mujer.
FUNCIONES

• Dar apoyo a las entidades intergubernamentales


como la comisión de la condición jurídica y social
de la mujer en su formulación de políticas y
estándares y normas mundiales.
• Dar apoyo técnico y financiero a los estados
miembros para implementar esos estándares, así
como para establecer alianzas eficaces con la
sociedad civil.
• Hacer que el sistema de la ONU rinda cuentas de
sus compromisos en materia de igualdad de
género, incluyendo el monitoreo continuo de los
progresos dentro del sistema.
AREA DE TRABAJO: DERECHOS HUMANOS:

• Prioridades y áreas de trabajo en Guatemala


• Mujeres, paz, seguridad y respuesta humanitaria.
• Participación política y ciudadana de las mujeres.
• Empoderamiento económico.
• Prevención y respuesta a la violencia contra las
mujeres y las niñas.
• Normas internacionales.
EN GUATEMALA ONU MUJERES,

EL 15 DE JUNIO DE 2012.

Adriana Quiñones
PROYECTOS DE LA ONU MUJERES

• 1. PROGRAMA CONJUNTO SOBRE SERVICIOS ESENCIALES PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS SOMETIDAS A VIOLENCIA;
• 2. APOYAR LOS ESFUERZOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA MALNUTRICIÓN CON ÉNFASIS EN LA DESNUTRICIÓN
CRÓNICA (CONECTADO AL ODS “HAMBRE CERO” Y LA PRIORIDAD NACIONAL “SEGURIDAD ALIMENTARIA”).
• 3. PROGRAMA CONJUNTO: AMPLIANDO EL ACCESO DE LAS MUJERES, LA NIÑEZ Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS A LA
JUSTICIA;
• 4. EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES; ASESORÍA TÉCNICA EN IGUALDAD DE GÉNERO Y
DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DEL
PROGRAMA MAYA;
• 5. RED DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS, ORGANIZADA POR ONU MUJERES EN EL
MARCO DE LA XIV CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN CHILE, EN 2020.
RED DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS, ORGANIZADA POR ONU MUJERES
EN EL MARCO DE LA XIV CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN CHILE, EN 2020.

María Tuyuc

• FUNDÓ LA RED GLOBAL DE NEGOCIOS


INDÍGENAS:
• CREE QUE EL EMPODERAMIENTO
ECONÓMICO ES ESTRATÉGICO PARA
TRANSFORMAR LA DISCRIMINACIÓN
Y CARENCIAS QUE LAS MUJERES
INDÍGENAS CONTINÚAN
ENFRENTANDO EN GUATEMALA.
• LA FALTA DE AUTONOMÍA
ECONÓMICA TAMBIÉN LES IMPIDE
ESCAPAR DE LA VIOLENCIA: “LA
MAYORÍA DE MUJERES QUE TOLERAN
LA VIOLENCIA O LA VIOLENCIA EN SU
CONTRA O QUE ABANDONAN LOS
CASOS EN LOS PROCESOS JUDICIALES
LO HACEN PORQUE CARECEN DE
INDEPENDENCIA ECONÓMICA”.
ESQUEMA GRAFICO DEL PROCESO DE QUE INSTITUCIONES NACIONALES SE VEN
RELACIONADOS CON LA ONU MUJER:
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte