Está en la página 1de 40

COMPROBANTES FISCALES Y SUS AMARRES

ANYI DE LEON
Supervisora de Impuestos

Experiencia
La Licda. De León, posee mas de 7 años
de ejercicio profesional, ha trabajado
con diversas empresas de los sectores:
Comercial, Servicios, Financieros, Sin
Fines de Lucros, entres otras.

Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como Licenciado en


Contabilidad, Maestría en Planificación y Gestión Fiscal , en la Universidad INTEC,
Diplomado en Precio de Transferencia en ESENFA, Diplomado en Fideicomiso
Consultor Tributario Certificado (CTC) en la Asociación Tributaria, Instructor
Tributario Certificado (ITC) en la Asociación Tributaria además posee amplios
conocimientos en Fideicomiso y Doble imposición .

Experiencias en auditoría Fiscal y Asesoría Impositiva así como diseño de estrategia


Impositiva.

Página 2
Ley 11-92

Decreto No. 254-06, que establece el Reglamento para la


Regulación de la Impresión, Emisión y entrega de
Comprobantes Fiscales.
Base legal

Artículo 50.- Deberes formales de los contribuyentes, responsables y terceros

k) Todas las personas físicas o jurídicas que realicen operaciones de transferencia de


bienes o presten servicios a titulo oneroso o gratuito, deberán emitir comprobantes
fiscales por las transferencias u operaciones que efectúen. Previo a su emisión, los
mismos deben ser controlado por la Administración Tributaria de acuerdo con las
normas que ella imparta.

Decreto 254-06
Artículo 2.- Obligación de expedir comprobantes fiscales. Están obligadas a emitir
comprobantes fiscales y a conservar copia de los mismos, todas las personas físicas o
jurídicas domiciliadas en la República Dominicana, que realicen operaciones de
transferencia de bienes, entrega en uso, o presten servicios a título oneroso o
gratuito.

Page 4
DEFINICIONES

Comprobantes Fiscales:
Son documentos que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso, o la prestación
de servicios, debiendo éstos cumplir con los requisitos mínimos establecidos por el
Reglamento No. 254-06 para la regulación de la Impresión, Emisión y Entrega de
Comprobantes Fiscales.

Número de Comprobante Fiscal (NCF):


Secuencia alfa numérica con que se identifica un comprobante Fiscal, otorgada por la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a los contribuyentes que emitirán
comprobantes. A través de esta numeración quien recibe el comprobante fiscal puede
comprobar la validez del mismo, determinando si ha sido autorizado por la DGII, y si el
comprobante fiscal fué emitido realmente por el emisor correspondiente .

Page 5
ESTRUCTURA Y CLASIFICACION DEL NCF
(MAPA CONCEPTUAL)

CLASIFICACIO
ESTRUCTURA
N

Comprobantes Comprobantes
fiscales de uso Fiscales
comun Especiales

Que generan credito Registro gastos


y sustentan costos y menores
gastos

Proveedores
A Consumidores Informales
Finales

Registro unico de
ingreso
Notas de Credito

Comprobante
Gubernamental

Notas de Debito

Page 6
ESTRUCTURA DEL NUMERO DE COMPROBANTE
FISCAL -NCF-
El Número de Comprobante Fiscal -NCF- se compone de derecha a izquierda de
la siguiente estructura:

A 01 001 001 101 0000001

Posicion Composicion
A Serie
01 Division de negocio (DN)
001 Punto de emision (PE)
001 Area de Impresion (AI)
101 Tipo de comprobante fiscal (TCF)
0000001 Secuencial (S)

Page 7
ESTRUCTURA DEL NUMERO DE COMPROBANTE
FISCAL -NCF-
El NCF posee 19 caracteres, cada uno de los cuales tiene una función e importancia que facilitarán la aplicación del mismo. Veamos
dicha estructura en el siguiente cuadro.

COMPOSICION SERIE DN PE AI TCF S


POSICION A 01 001 001 01 000001

CARACTERES 1era 2da y 4ta al 7ma al 10ma al 12o al


3ra 6ta 9na 11mo 19o

Page 8
ESTRUCTURA DEL NUMERO DE
COMPROBANTE FISCAL -NCF-
Estructura de numero de comprobantes fiscal
-NCF-
Serie: Identificada con una letra, la cual permite reconocer si el NCF fue solicitado por
los contribuyentes o impreso por la DGII. Las Letras de la A-J corresponden a comprobantes solicitados por contribuyentes y
de la P-U corresponden a secuencias internas de la DGII para formularios provisionales de venta en las
Administraciones Locales.

a) Solicitado por el contribuyente b) Impreso por la DGII (talonarios de venta)

A020010210100000001 P010010010200032705

División de Negocios (DN): Dos caracteres que indican un criterio de subclasificación de negocios interna del
contribuyente. A continuación una breve explicación de cada factor que forma la estructura del NCF, partiendo de un
ejemplo.

02 Grupo Rodríguez
- Ferretaría
-Supermercado Debe separar los ingresos percibidos por cada una de esas divisiones

-Librería

Page 10
Estructura de numero de comprobantes fiscal
-NCF-
Punto de Emisión (PE): Se entiende como cada local o establecimiento perteneciente a un contribuyente
autorizado a emitir comprobantes fiscales. El mismo lo representan los tres caracteres siguientes a la
División de Negocio dentro de la estructura del NCF.

Este código indica que dentro de la división


de negocios el Grupo Rodríguez tiene a 001 Grupo Rodriguez
Ferretería Los Hermanos -Ferreteria Hermanos

Área de Impresión (AI): Los tres dígitos siguientes al Punto de Emisión que indican el mecanismo que se
utiliza para emitir los comprobantes fiscales, ya sea caja registradora, hand held o cualquier
departamento específico que se encargue de su impresión y/o emisión.

Este código indica la cantidad de cajas que


tenga esta división de ferretería, corresponde 021 Ferreteria Hermanos
a la caja de una sucursal X Av/ 27 de Febrero

Page 11
EJERCICIO

Contando con lo aprendido, elabore un Número de Comprobante Fiscal


completando los espacios en blanco, según corresponda.

Serie DN PE AI TCF S

Page 12
Estructura de numero de comprobantes fiscal
-NCF-
Los dos dígitos que corresponden a la posición 10 y 11 dentro de la estructura del NCF indican el tipo de
comprobante emitido.

Código Tipo de NCF


 01 Facturas que generan Crédito y Sustentan Costos y/o Gastos Uso Común
 02 Facturas para Consumidores Finales
 03 Notas de Débito
 04 Notas de Crédito
 11 Proveedores Informales
 12 Registro Único de Ingresos
 13 Gastos Menores Comprobantes esp.
 14 Regímenes Especiales de Tributación
 15 Comprobantes Gubernamentales

Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Estructura de numero de comprobantes fiscal
-NCF-
Secuencial (S): Ocho caracteres consecutivos que iniciarán de derecha a izquierda
en 1 y terminarán de acuerdo a la cantidad de NCF solicitados por el
contribuyente.

Según la posición secuencial el Grupo Rodríguez solicitó 00000005


500 Comprobantes Fiscales Contando

Page 17
Ejercicio de Reflexión
La Compañía Papeles del Caribe ofrece sus servicios de venta de todo tipo de papeles a librerías y
papelerías de Santo Domingo y al Ministerio de Educación (entidad estatal). Sin embargo al momento
de emitir sus facturas por los servicios prestados a estos clientes, solo emite comprobantes fiscales y
transparenta el importe del ITBIS al Ministerio, alegando que solo a la entidad estatal hay que emitirle
comprobante por ser una institución del gobierno y que a los demás con tener el monto de la factura
basta. En el caso descrito, determine lo siguiente:

1.¿Cree usted que la Compañía Papeles del Caribe hizo lo correcto? ¿Por qué?

2. Cuál es el deber de toda empresa o persona física cuando presta un servicio, vende un producto o
realiza una transferencia?

3. ¿Cuáles tipos de comprobantes fiscales debe emitir esta compañía?

Page 18
Proceso de Solicitud de los NCF ( Mapa Conceptual)
Solicitud de
NCF

Por Medio de Forma


Imprenta Virtual
Forma Autorizada
Presencial
Paso 1 Ingresar
OFV

Oficina Administracion Paso 2 Seleccionar


Principal Opcion
Local
Paso 3 Puser
Solicitar
Comprobante

Paso 4 Agragar y
Guardar

Paso 5 General
Autorizacion

Paso 6 Enviar
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Norma 06-14
• El plazo de remisión de los reportes de comprobantes fiscales han sido "alineados-
armonizados" con la fecha límite de presentación y pago del ITBIS.

• Todos los archivos de información (F606 "reporte mensual de gastos", F607 "reporte de
ventas", F608 "NCF anulados" y  F609 "Pagos al exterior") deberán ser enviados a la DGII  a
través de la oficina virtual dentro de los primeros 20 dias del mes siguiente.

• Quedan exentos de remitir los reportes F606 y F607 para los contribuyentes acogidos al
Procedimiento Simplificado de Tributación (PST).

• Los reportes F606 y F607 serán parte integral de la declaración jurada mensual del ITBIS
y declaración jurada anual del impuesto sobre la renta (IR1 - IR2)

• Los negocios con soluciones fiscales deberán de reportar mensualmente el archivo F607,
pero únicamente para las facturas emitidas fuera de las impresoras fiscales (por ejemplo,
facturas por venta de activos fijos, etc). Se continuará con el proceso de remisión del
LVM (libro de venta menual) para todas las facturas generadas por las impresoras fiscales.
• Las entidades gubernamentales tendrán que cumplir con los mismos deberes formales
aplicables al resto de los contribuyentes (F606, F607, F608 y F609)
Page 25
Norma 06-14
• Se mantienen los reportes especiales sectoriales (seguros, ARS, compra-venta de divisas,
constructoras, retenciones del estado F623, etc)
• La nueva norma general no establece un mecanismo para reportar y conciliar las operaciones que
no constituyen cuentas de ingresos, pero que representan hechos gravados con el ITBIS
(donaciones, promociones, etc). Tampoco se establece un mecanismo para reportar y conciliar los
ingresos que no requieren comprobantes fiscales, que generalmente provocan diferencias entre el
IT1, F607 e IR2 y constantes notificaciones para justificar aquello. No se establece un regimen
sancionatorio persuasivo para los contribuyentes que reportan facturas incorrectas, que provocan
inconsistencias a sus clientes y proveedores y más aún, citaciones de la DGII y estimaciones de
oficio.
• No se establece un mecanismo de alerta para las notas de crédito mayores a 30 días
• Las importaciones (compras en el exterior) continuan fuera de los reportes F606 y F609.
• Queda derogada implicitamente la Norma General 4-09 (artículo 3) sobre facturas emitidas por
profesionales liberales por ser contraria a la nueva normativa.
• Queda derogada la Norma General 1-07
• La nueva Norma General 6-14 entrará en vigencia a partir del 1ero de enero del 2015.

Page 26
Formatos de envio

• Compras Locales y Pagos para la sustentación de Adelantos de ITBIS y Retenciones del


ITBIS, Costos y Gastos del ISR, se realizan en el formato 606.

• Ventas y Operaciones que representan Ingreso se realizan en el formato 607

• Comprobantes Anulados se realizan en el formato 608

• Operaciones sin Comprobantes Fiscales (Pago al exterior) se realizan en el formato 609.

Todos los contribuyentes declarantes del Impuesto Sobre la Renta y/o del ITBIS, tanto
Personas Físicas como Jurídicas, deben remitir estas informaciones.

Contribuyentes del Procedimiento Simplificado de Tributación (PST).

Page 27
Formato de Compras y gastos 606

Este recuadro indica las


cantidades de errores,
existente en el formato

Page 28
Tipos de bienes y servicios

• 01Gasto de personal
• 02 Gasto por trabajo , Suministro y servicios
• 03 Arrendamiento
• 04 Gasto de Activo Fijo
• 05 Gasto de Representación
• 06 Otras deducciones admitidas
• 07 Gastos Financieros
• 08 Gastos extraordinarios
• 09 Compras y gastos que formaran parte del costo de venta
• 10 Adquisiones de activos
• 11Gastos de seguro

Page 29
Formato de envio 607

Las informaciones sobre las ventas y operaciones efectuadas que deberán remitir los contribuyentes
se enviarán en el Formato de Ventas de Bienes y Servicios (Formato 607).

Page 30
Formato de envio 608

Page 31
Formato 609

El Formato 609 se utiliza para la remisión de los pagos al exterior, que por sus características no requieren incluir número
de comprobante fiscal. Este Formato está compuesto por un primer registro (encabezado), que contiene los datos de
identificación del contribuyente y de la información que se está remitiendo a la DGII y en los subsiguientes registros
(detalle) se listan los pagos realizados y las razones correspondientes.

Page 32
Consideraciones a tomar en cuenta para los envíos
de datos al Exterior
Para el envío de Datos al exterior deben evitarse las siguientes situaciones:

• Longitudes diferentes a las anteriormente descritas.


• Omitir campos cuando su contenido sea cero o espacios en blanco.
• Comas, guiones u otro carácter especial en campos: RNC_CEDULA.
• Los campos ISR Retenido y Monto Facturado nunca debe aparecer en blanco.
• El Encabezado y las líneas de detalles deben estar contenidos en un solo
archivo, sin líneas de separación entre ambos.

Page 33
Recomendaciones a tomar en cuenta al enviar los
formatos 607, 608 y 609
• Dentro de los errores más comunes para los formatos de Ventas de Bienes y Servicios
(607), Formato
• de Envío de Comprobantes Anulados (608) y Formato de Envío de Pagos al Exterior (609)
son los
• relacionados a los envíos de un mismo NCF en el 607 y en el 608. Existen contribuyentes
que remiten
• NCF en el 607 como un ingreso y remiten el mismo NCF en el 608 anulando el NCF. Esto
crea una
• discrepancia ya que el mismo NCF se encuentra anulado y también se encuentra como
ingreso.
• Para evitar estos errores el contribuyente no debe enviar formatos de Ventas de Bienes y
Servicios
• (607) Números de Comprobantes Fiscales que ya han sido remitidos en los otros formatos.

Page 34
Formatos de envios para todos los sectores

Los formatos que deben ser utilizados por todos los sectores comerciales
son los siguientes:

· Formato de envío de costos y gastos 606


· Formato de envío de ingresos 607
· Formato de envío de comprobantes anulados 608
· Formato de envío de pagos al exterior 609
· Formato de envío de retenciones del Estado 623

Page 35
Casos Especiales

1. Las empresas de zonas francas que están exentas del ITBIS, ¿cómo
deben presentar los gastos mensuales o sólo se presentarán en el IR-
2 a fin de año?

Según lo establecido en la Norma 1-07, sobre la Remisión de datos de Compras y Gastos solo las empresas
que están sujetas a la presentación de la Declaración jurada del ITBIS y que efectúan retenciones de
dicho impuesto, deberán realizar el envío de estos datos de manera mensual.

Sin embargo, todas las empresas, incluyendo las de Zonas Francas, estarán obligadas a presentar
anualmente, 60 días después del cierre su declaración jurada del Impuesto sobre la Renta, un archivo
conteniendo todas sus compras locales.

Page 36
Casos Especiales

2. Cómo serán reportados la adquisición de servicios o el pago de tasas a


entidades del Estado (peajes, pagos a la Autoridad Portuaria, placa, entre
otros).

Los tipos de operaciones antes señalados no serán consignados en el Reporte de las Compras y Pagos que
sustentan Costos y Gastos.

Todos los pagos de impuestos y tasas, tanto internos como al comercio exterior, se sustentan en los
recibos de pago emitidos por las entidades correspondientes.

Algunas entidades del Estado que prestan servicios, como lo es el caso de las empresas distribuidoras de
energía, emitirán comprobantes fiscales para avalar sus operaciones. Estos servicios y cualquier otro
servicio estatal que contenga un número de comprobante fiscal, deben incluirse dentro del citado
reporte.

Page 37
Casos Especiales

• ¿Cómo serán reportadas las compras en el exterior?

Las Compras en el exterior estarán sustentadas, cuando se trate de bienes, por los
documentos emitidos por la Dirección General de Aduanas. En el caso de
Servicios Contratados en el Exterior los documentos emitidos para la retención
del Impuesto Sobre la Renta a los pagos realizados por dichos servicios, será el
comprobante de dichos gastos.

Estos servicios serán reportados Mensual a más tardar el día 20 de cada mesen el
archivo Pagos al Exterior, establecido por la Norma General 06-14.

Page 38
Formato de envio para sectores especificos

· Formato de envío de compras de divisas 612


· Formato de envío de ventas de divisas 613
· Formato de envío de reembolso o pagos de reclamaciones 615
· Formato de envío de pagos de comisiones de las Aseguradoras y ARS 616
· Formato de envío de venta de tickets y pago de comisiones 620
· Formato de envío de despacho de combustibles 624
· Formato de envío de pagos a los trabajadores de la construcción 626
· Formato de envío de nóminas empleados 627
· Formato de envío de reporte de siniestros de vehículos 629
· Formato de envío de afiliados tarjetas 630

Page 39
CONCLUSION

En este mundo no
hay nada cierto,
salvo la muerte y
los impuestos.

Benjamin Franklin
1706-1790

También podría gustarte