Está en la página 1de 35

ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL

EMBARAZO

CARLOS ANDRES VARON


YURY YARITZA BERNAL
QUE ES HIPERTENSIÓN
Se denomina hipertensión al aumento en exceso de la presión
arterial, es decir, de la fuerza que ejerce la sangre contra el
interior de las arterias. Durante el embarazo pueden
presentarse distintos tipos de hipertensión y los riesgos que
conllevan para la madre y el bebé son muy variables, llegando a
ser, en algunos casos, muy graves.
HIPERTENSIÓN EN EL
EMBARAZO
Es una forma de presión arterial
alta durante el embarazo. Se
presenta en mujeres jóvenes
primerizas. Es mas frecuente en
embarazos de gemelos, mujeres
mayores de 35 años y mujeres con
diabetes.
El diagnóstico de hipertensión en
el embarazo se realiza cuando en
dos o más tomas separadas por 6
horas, la paciente presenta una TA
sistólica ≥ 140 mmHg y/o una TA
diastólica ≥ 90 mmHg.
Para la toma correcta de la tensión arterial las condiciones son las
siguientes (grado de recomendación)
• Tomar la TA con la gestante sentada, con los pies apoyados y el brazo
a la altura del corazón, tras 10 minutos de reposo. En la primera visita
se tomará la TA en los dos brazos, posteriormente, si las TA son
parecidas, se tomará siempre en el derecho. Si la diferencia de TA
entre los dos brazos es significativa, se deberá iniciar un estudio de la
posible causa.
• Usar de forma preferencial esfigmomanómetros de mercurio, con
manguito de tamaño adecuado (la parte inflable del manguito debe
actuar sobre el 80% de la circunferencia del brazo).
• Para iniciar la lectura, el manguito se deberá inflar por lo menos 20
mmHg por encima de la TA sistólica, posteriormente se desinflará de
forma lenta, a razón de 2 mmHg por segundo. 
• Para la determinación de la TA diastólica se utilizará el V ruido de
Korotkoff (desaparición del ruido). Si el V ruido no está presente, se
registrará el IV ruido (atenuación del ruido).
• Los instrumentos automáticos para la toma de la TA deben utilizarse
con precaución ya que pueden dar lecturas erróneas (más bajas sobre
PROTEINURIA EN EL EMBARAZO

Exceso de proteína en la orina.


La proteinuria es señal de una enfermedad
renal crónica, que puede ser el resultado de
diabetes, hipertensión arterial y enfermedades
causantes de inflamación de los riñones.
También se considera hipertensión a la
elevación de 30 mmHg de la presión sistólica,
o de 15 mmHg de la diastólica sobre la
tensión arterial anterior al embarazo, o antes
de las 20 semanas de embarazo.
Existe proteinuria cuando hay 300 mg o más
de proteínas por litro de orina recogida
durante 24 horas.
GENERALIDADES DE LA HIPERTENCION
DEL EMBARAZO

• los trastornos hipertensivos del embarazo


contribuyen en gran medida a la morbimortalidad
maternas perinatales.

• Entre 5 - 7 % embarazo HTA mujeres con HTA en


el embarazo 50 -70 % manifiestan preeclamsia o
eclampsia.

• La prevalencia aumenta hasta 20 - 40 % de los


embarazos en mujeres con enfermedad renal
crónica o trastornos basculares como hipertensión
esencial, diabetes mellitus y lupus eritematoso.
MORBIE MORTALIDAD DE LA MADRE

• La preeclamsia a la eclampsia pueden


predisponer a la mujer hacia complicaciones
letales como:
• Abrupto de placenta
• Coagulación Intravascular diseminada
• hemorragia cerebral
• Accidente cerebro vascular
• Insuficiencia hepática
• Insuficiencia renal aguda
MORBILIDAD Y MORTALIDAD DEL
NIÑO

• La preeclamsia constituye a la muerte fetal


intrauterina y a la mortalidad perinatal a
causa de :
• Insuficiencia placentaria desprendimiento
prematuro de la placenta (abrupto)

• Otra anomalía : retardo en el crecimiento


intrauterino ( RCU)
clasificación de los trastornos hipertensivos
HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL
EMBARAZO
• hipertensión inducida por el embarazo
es una enfermedad que les provoca
una elevación de su presión sanguínea.

• También conocida por el nombre de


toxemia y de hipertensión gestacional;
la hipertensión inducida por el
embarazo se desarrolla entre el 5% y
el 10%.
FACTORES DE
RIESGO
• Dar a luz a su primer bebe antes de
los 20 años, o después de los 35
años.
• Poseer antecedentes de diabetes
• Poseer antecedentes de hipertensión
arterial (TA) antes de quedar
embarazada.
• Estar embarazada de mas de un
bebe ( mellizos, trillizos etc).
• Ser descendientes de africanos.
SÍNTOMAS

lectura de presión sanguínea superior a 140 / 90, o significativamente mas alta que
lo normal.

Vestigios de proteína en la orina ( causada por daños en la filtración renal)

presencia de edemas ( inflamación) especialmente en el rostro o en el cuello.

Aumento repentino de peso

experimentar visión borrosa o doble

padecer dolores de cabeza o jaqueca

ver luces titilante o puntos luminosos

orina escasamente

experimental dolor abdominal
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL?
Si su presión arterial aumenta, es posible que su proveedor
de atención médica le diagnostique esta afección. También
es posible que le hagan los siguientes exámenes para
confirmar el diagnóstico:

• Lecturas de la presión arterial.


• Análisis de orina para verificar la presencia de proteínas.
Este es un signo de que sus riñones no están
funcionando bien.
• Verificar si existe hinchazón.
• Verificar su peso con más frecuencia.
• Análisis de la función renal y hepática.
• Análisis de coagulación de la sangre.
• ¿Cómo se trata la hipertensión gestacional?
• El objetivo del tratamiento es evitar que este
problema empeore y cause otros. El
tratamiento dependerá de sus síntomas, su
embarazo y su salud general. También variará
según la gravedad de la afección. Su
tratamiento puede incluir lo siguiente.
• Vigilancia de la presión arterial
• Vigilancia del feto
• Conteo de los movimientos fetales. 
• Cardiotocografía en reposo. 
• Análisis de laboratorio
Cuidados de enfermería
• Vigilar presión arterial cada 15 a 30 minutos
• Vigilar FC, pulsos
• Interpretar estudios de función renal
• Explicar el proceso patológico a la familia y
paciente
• Favorecer el acompañamiento
• Hacer participe a la familia de los cuidados
de la gestante
• Proporcionar seguridad
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Preeclampsia
La preeclampsia es una complicación del embarazo
caracterizada por presión arterial alta y signos de daños
en otro sistema de órganos, más frecuentemente el
hígado y los riñones. Generalmente, la preeclampsia
comienza después de las 20 semanas de embarazo en
mujeres cuya presión arterial había sido normal.

Procesos multisistematico de enfermedad


vasoespastica, caracterizado por:
• Hemoconcentración
• HTA
• Proteinuria
• Edema
Este trastorno se presenta en distintos grados:

• preeclampsia leve, la tensión arterial no supera los 160/110 mmHg y


la proteinuria es inferior a 5 g en una muestra de orina de 24 horas.
Por lo general, en estos casos no hay otros síntomas.
• La preeclampsia grave es aquella en la que la tensión supera los
160/110 mmHg antes de iniciar el tratamiento y la proteinuria es
superior a 5 g en la orina de 24 horas. Además, puede tener otros
síntomas asociados como dolores de cabeza fuertes o migraña,
problemas en la vista, dolor en la parte superior derecha del
abdomen y aumento súbito de peso.
Medidas especificas
• Reposos en cama
• Control de peso diario
• Dieta hiperproteica
• Control de líquidos eliminados y administrados
• Monitoria fetal cada tercer día
• Perfil biofísico dos veces por semana
• Pruebas hepáticas y CH dos por semana.
• Administración de antihipertensivos de ser necesario
• Vigilancia diaria de los movimientos fetales
• Solicitar proteinuria en orina de 24 horas
• Paciente con las alteraciones de la función renal: depuración de creatina
• Doppler fetal de umbilical y cerebral media.
Intervención de enfermería
• Solicitar a la paciente que guarde reposo en cama, para mejorar la
función renal e incrementar el riesgo sanguíneo de la placenta.
• Vigilar la tensión arterial cada dos horas
• Verificar los reflejos tendinosos profundos dos veces al día
• Control de peso diario
• Control de líquidos administrados y eliminados
• Ordenar una dieta hiperproteica
• Vigilar la actividad y la frecuencia cardiaca del feto
• Administrar los hipotensores prescritos y los líquidos IV
Eclampsia
Es el desarrollo de convulsiones
o coma en mujeres con signos y
síntomas de preeclampsia,
proteinuria, edema o todo lo
anterior.
Síntomas

•Los síntomas de la eclampsia incluyen:


•Convulsiones
•Agitación intensa
•Pérdida del conocimiento
•La mayoría de mujeres tendrá estos síntomas
de preeclampsia antes de tener convulsiones:
•Dolores de cabeza
•Náuseas y vómitos
•Dolor de estómago
•Hinchazón de las manos y la cara
•Problemas de visión, tales como pérdida de
la visión, visión borrosa, visión doble o
puntos ciegos en el campo visual
Pruebas y exámenes

• El proveedor de atención médica llevará a cabo


un examen físico para buscar las causas de las
convulsiones. Se verificarán regularmente su
presión arterial y frecuencia respiratoria.
• Se pueden realizar exámenes de sangre y orina
para verificar:
• Factores de coagulación sanguínea
• Creatinina
• Hematocrito
• Ácido úrico
• Actividad hepática
• Conteo de plaquetas
• Proteína en orina
Tratamiento

• Dar a luz al bebé es el principal tratamiento


para evitar que la preeclampsia grave
progrese a eclampsia. Permitir que el
embarazo continúe puede ser peligroso
tanto para usted como para el bebé.
• Le pueden suministrar medicamentos para
prevenir las convulsiones. Estos
medicamentos se denominan
anticonvulsivos. 
• Su proveedor puede darle medicamentos
para disminuir la presión arterial alta. Si su
presión arterial permanece alta, el parto
puede ser necesario, incluso si es antes de
la fecha prevista del parto del bebé.
Posibles complicaciones

• Las mujeres con eclampsia o preeclampsia tienen un riesgo mayor de:


• Separación de la placenta (desprendimiento prematuro de placenta)
• Parto prematuro que lleva a complicaciones en el bebé
• Problemas de coagulación de la sangre
• Accidente cerebrovascular
Cuidado de enfermería
• Ofrecer una habitación oscura y tranquila, para reducir la estimulación del SNC.
• Aplicar las medidas contra las convulsiones.
• Vigilar la diuresis cada hora con una sonda folley
• Controlar y registrar la presión arterial y la frecuencia cardiaca cada 15 minutos,
hasta que se estabilice y a continuación cada 30 y 60 minutos.
• Verificar los reflejos tendinosos profundos cada 30 a 60 minutos, en busca de
hiperreflexia y clono.
• Realizar monitoreo fetal, buscando signos de sufrimiento fetal o de inicio
espontaneo del trabajo de parto
• Trasladar a la paciente a la UCI
SÍNDROME DE HELLP

Es un grupo de síntomas que se presentan en las


mujeres embarazadas que padecen:

• (H:  hemólisis (la descomposición de glóbulos rojos)

• (EL: enzimas hepáticas elevadas

• (LP:  conteo de plaquetas bajo


Causa
• No se ha encontrado una causa para el síndrome HELLP.
Se considera una variante de la preeclampsia. Algunas
veces su presencia se debe a causa de una afección
subyacente como el síndrome antifosfolípidos. 
DIANOSTICO SINDROME DE
HELPL
• recuento de plaqueta menor de 100. 000/ mm³
• Elevación niveles de enzimas hepáticas
• Evidencia de hemolisis intravascular
Dolor epigástrico, malestar genera, naucias, vómitos.
• Frotis anormal de sangre periférica.
• Aumento de la bilirrubina (>1.2 mg/dl)
• Aumento de la lactato
• Deshidrogenasa (> 600 IU/L)
• Aparece en el 12% de las
mujeres con preeclamsia
COMPLICACIONES
severa, especialmente en
mayores, blancas y multíparas.  Edema pulmonar
• Mecanismo subyacente:  Rotura hematoma hepático
 Abrupto de placenta
Vasoespasmo arteriolar  Asfixia perinatal
Daño endotelial + hipoxia tisular  Muerte fetal
Agregación plaquetaria
Si bien la fisiopatología de la HTA durante la gestación aún está en estudio, se acepta que uno de los puntos centrales es
la disfunción placentaria que tendría su origen en un defecto de la invasión trofoblástica, lo cual conllevaría a un defecto
de invasión y remodelación de las arterias espirales maternas, con reducción de la perfusión uteroplacentaria(15,16) e
isquemia placentaria, de la cual se generan cambios que se esquematizan en la figura 1.
Bibliografía
https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/embarazo/hipertension-y-preeclampsia-eclampsia-y-sindrom
e-hellp
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2011/im112t.pdf
https://sego.es/documentos/gap/61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000890.htm?fbclid=IwAR3z_WmJrtS_loi7L3EFyomlQIwSXBe-
WEjF_YElfjxrwL8_kUitrm0TBZg
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000899.htm?fbclid=IwAR11uRG1lSlkDIWT6XocCtSkyiQmP-zlc
vDI_UjZwX-dUEJL6RwVUoJXq9Y
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/preeclampsia/symptoms-causes/syc-20355745?fbcli
d=IwAR1xke1nR1HByTUvT2vHBDHgD1zXD4wbyLvTT_Y4RWWy6OvTNPcw1n-v3gc
https://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/alta-presion-arterial-o-hipertension-en-el-embarazo.aspx?
fbclid=IwAR0sbzl6_z_rWh59mEaTs8RE9TsSyHT0PZOtOu0w5nt7_9TNJjUHLnPkEUw
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=gestationalhypertension-90-P05594&fbclid=IwAR2-
nDUTjkkOHEJx1By4ccD4mdAOXahu39uKO7quXwvRSTzef3eUdE9y08M

También podría gustarte