Está en la página 1de 16

MATRIZ DE PAGO 

Alejandrina De Boutaud
MATRIZ DE PAGO 

• Es una herramienta general para organizar los datos de manera de


facilitar la escogencia de una alternativa. Se utiliza cuando debe
decidirse que opción tomar entre posibles acciones excluyentes y
puede ocurrir uno de varios eventos
MATRIZ DE PAGO 

• Uno de los casos más utilizados es decidir la cantidad a comprar o


fabricar ante posibles escenarios de demanda. Lo que se hace es
construir una matriz donde se tiene una columna para cada posible
evento (demanda) y una fila para cada posible alternativa de decisión
(cantidad a pedir).
MODELO DE LA MATRIZ DE PAGO
• Ponemos una fila título en la parte superior con todos los eventos
posibles y una columna título en la parte izquierda con las posibles
alternativas En la parte interior de la matriz ponemos el “pago” que
generalmente es la utilidad esperada, de manera que en cada
elemento (celda si hablamos de Excel) de la matriz se coloca la
utilidad para esa alternativa con ese posible evento
CRITERIOS PARA ESCOGER LA MEJOR
ALTERNATIVA.
• Una vez que se tiene la matriz completa, se pueden usar algunos
criterios para escoger la mejor alternativa.
• Existen varios criterios para escoger la mejor alternativa.
• Maxi-min
• Maxi-max
• Mayor Valor Esperado
CUÁL DEL ELLOS SE USA
• Depende de la información disponible y en gran medida del estilo del tomador
de decisiones y su afinidad o aversión al riesgo .
• Si no se tiene probabilidad de ocurrencia de los distintos eventos, se pueden
usar los criterios “Maxi-min” o el “Maxi-max”
• Criterio “Mayor Valor Esperado” Si se dispone de información de la probabilidad
de ocurrencia de los distintos eventos, se pueden usar el criterio del Mayor
Valor Esperado, que es mucho más profesional para tomar decisiones, pero será
un método bueno en la medida que las probabilidades estén bien
determinadas. Es este caso se calcula el valor esperado de cada alternativa para
los distintos eventos y se escoge la mayor; o sea, se multiplica cada una de las
utilidades de una alternativa (fila) por la probabilidad que tiene de ocurrir ese
evento y se suman todos esos productos y se colocan en una columna a la
derecha. Se escoge la alternativa que tenga el mayor valor esperado.
EJEMPLO: MATRIZ DE PAGO
• EJEMPLO 3 DEL LIBRO-página 217
El minisúper Condado del Rey estima que su venta diaria, en
docena de pastelitos de pollo puede darse así:

VENTAS DIARIAS PROBABILIDAD


(DOCENAS)
10 0.60

11 0.30

12 0.10
EJEMPLO 3 DEL LIBRO-página 217

• El minisúper debe ordenar los pastelitos, con día de anticipación.


Cabe indicar, que el producto viene en envases de 12 unidades para
su venta. Debido a que los clientes son muy exigentes en la calidad
del producto, los pastelito no vendidos en el día se consideran un
pérdida total por ser un producto perecedero. Si el costo de los
pastelitos es un dólar ($ 1.00) por docena y su precio de venta es
de tres dólares ($3.00) por docena.
• ¿Cuáles son las ventas promedio esperadas?
• ¿Cuántas docenas debe ordenar el minisúper para maximizar su
ganancia diaria esperada?
EJEMPLO 3 DEL LIBRO-página 217

•  Solución
• Sea X= número de docenas de pastelitos de pollo vendidas por día.
• ¿Cuáles son las ventas promedio esperadas?

• 10(0.60) + 11(0.30)+12(0.10)= 10.5


EJEMPLO 3 DEL LIBRO-página 217

• ¿Cuántas docenas debe ordenar el minisúper para maximizar su


ganancia diaria esperada?
• U= utilidad en dólares
• U= Ingresos -Costos
• Ingresos= Número de pastelitos vendidos por el precio
• P= precio de venta de los pastelitos de pollo
• X= número de docenas de pastelitos vendidas por día
• Y= número de docenas de pastelitos ordenadas por día
• Cy= Costo por docena de los pastelitos de pollo
Calculos VENTAS
PEDIDO
10 11 12
10 20 19 18
11
12
Fórmula Utilidad = Ingresos menos Costos
Costo 1 dólar por docena
Precio 3 dólares por docena
Opción
Vendo 10 y pido 10 U=3*10 -1*10
U= $ 20.00
Vendo 10 y pido 11 U=3*10 -1*11
U= $ 19.00
Vendo 10 y pido 12 U=3*10 -1*12
$ 18.00
VENTAS PEDIDO
solicitadas 10 11 12
10 20 19 18
11 20 22 21
12

Fórmula Utilidad = Ingresos menos Costos


Costo 1 dólar por docena
Precio 3 dólares por docena
Opción
me solicitan 11 y pido 10 U=3*10 -1*10 No puedo veder 11 si solo he pedido 10
U= $ 20.00
Vendo 11 y pido 11 U=3*11 -1*11
U= $ 22.00
Vendo 11 y pido 12 U=3*11 -1*12
$ 21.00
VENTAS PEDIDO
solicitadas 10 11 12
10 20 19 18
11 20 22 21
12 20 22 24

Fórmula Utilidad = Ingresos menos Costos


Costo 1 dólar por docena
Precio 3 dólares por docena
Opción
me solicitan 12 y pido 10 U=3*10 -1*10 No puedo veder 12 si solo he pedido 10
U= $ 20.00
me solicitan 12 y pido 11 U=3*11 -1*11 No puedo veder 12 si solo he pedido 11
U= $ 22.00
Vendo 112 y pido 12 U=3*12 -1*12
$ 24.00
Valor esperado para maximizar utilidades
• 

.20

Se recomienda solicitar 11 docenas de pastelitos de pollo por día


para maximizar las utilidades diarias esperadas en este minisúper.
Matriz de pago – para realizar

En una fábrica se tiene que la demanda puede ser de 1000, 1200 o


1500 unidades al mes, con probabilidades de ocurrencia de 0.3 0.5 y
0.2 respectivamente. Las posibles cantidades a fabricar, tomando en
cuenta que los batch (tandas) de producción son de 100 unidades, son
1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500 unidades. Determine cuántas
unidades se deben fabricar tomando en cuenta la siguiente matriz de
pagos que representa la utilidad de la empresa.

También podría gustarte