Está en la página 1de 20

Actitud y

Conducta
Las actitudes son enunciados o juicio de evaluación,
respecto a los objetos, a la gente o a los eventos

Componente cognoscitivo

Componente efectivo Actitudes

Componente del comportamiento

 Se investigan las diferentes actitudes, entre ellas las más


importantes son:

 Satisfacción en el trabajo
 Compromiso con el trabajo
 Compromiso organizacional
Qué son las actitudes
Una tendencia psicológica expresada que se expresa
mediante la evaluacion de una entidad u objeto
concreto, con cierto grado de favorabiliad o
desfavorabilidad (Eagly y Chaiken, 1998).

La ACTITUD se trata de un estado interno de la


persona, por lo tanto no es una respuesta
manifiesta y observable.
Se
Se refieren
refieren aa un
un “ente
“ente determinado”
determinado”
que
que es el objeto
es el objeto de
de actitud
actitud (todo
(todo
aquello
aquello susceptible
susceptible dede ser
ser valorado).
valorado).

Existen
Existen objetos
objetos dede actitud
actitud
concretos
concretos (p.j.
(p.j. El
El Museo
Museo de de Picasso)
Picasso)
yy abstractos
abstractos (p.j.
(p.j. La
La libertad).
libertad).

Existen
Existen objetos
objetos de
de actitud
actitud como
como las
las
ideas
ideas yy opiniones
opiniones (p.j.
(p.j. El
El socialismo).
socialismo).

Existen
Existen objetos
objetos de
de actitud
actitud como
como las
las
personas
personas (p.j.
(p.j. Gandhi)
Gandhi) oo grupos
grupos
(p.j.
(p.j. Los
Los Amish).
Amish).
Las actitudes pueden basarse en tres componentes que
constituyen su origen o estructura:

1/ COMPONENTE 2/ COMPONENTE
COGNITIVO AFECTIVO

(Creencias y (Sentimientos y
conocimientos) emociones)

3/ COMPONENTE
CONDUCTUAL
(Las experiencias en
comportamientos
anteriores)
La estructura que da
origen a una Las evaluaciones de
determinada actitud es cada uno de estos
la integración de las componentes pueden
evaluaciones basadas no coincidir.
en uno, dos o tres de
sus componentes.

Creencias favorables al
objeto: el pescado crudo es
muy sano y sentimientos
desfavorables: sentir
repugnancia por este tipo de
comida, que podría llevar a
no consumir dicha comida.
Cuando los objetivos
LAS ACTITUDES tienen aspectos
positivos y negativos.
SON Por ejemplo: el
AMBIVALENTES ejercicio físico o la
alimentación.

La valoración del
No hay que confundir objeto se supone que
lleva aparejada una
la ACTITUD con los
predisposición a
COMPONENTES en los responder de
que se basa determinada manera
hacia el objeto.
Una experiencia psicológica, en relación
con un objeto, que influye en las
reacciones y conductas de la persona ante
ACTITUD ese objeto.

Las actitudes se infieren a partir de su


expresión en forma de respuestas que se
dan al objeto de actitud. Estas respuestas
pueden ser de tres tipos:

COGNITIVAS CONDUCTUALES
AFECTIVAS
La relación que se puede establecer entre las bases de la actitud y su
expresión:

Experiencias Respuestas
cognitivas cognitivas

Experiencias Respuestas
ACTITUD afectivas
afectivas

Experiencias Respuestas
conductuales conductuales
MEDIDA DE LA INTENSIDAD DE LAS ACTITUDES
La magnitud de una actitud depende de:

1/ UNA VALENCIA 2/ UNA INTENSIDAD

Puede ser positiva Si consideramos la actitud


o negativa. como un continuo, con un
extremo positivo y otro
negativo, la intensidad es
el grado o extremosidad de
esa valencia.

a) Importancia de la actitud para esa persona


b) Conocimiento del objeto de actitud
c) Accesibilidad de la actitud
* Cuanto más intensa es una actitud más persistente es en el tiempo, más
resistente al cambio y más influye en la conducta.
Si las actitudes son un fenómeno subjetivo, interno y
complejo, ¿Cómo se pueden medir?

No existe un método ideal, pero sí técnicas que deben adecuarse al


tipo de actitudes que se mide y a la población que se investiga.

Cuando se pregunta
MEDIDAS directamente a las
EXPLÍCITAS personas

Se estudian
indirectamente
MEDIDAS respuestas que se piensa
IMPLÍCITAS que están asociadas a
esas actitudes.
FUNCIONES DE LAS ACTITUDES

• INSTRUMENTAL • DEFENSIVA DEL YO


Denominada también de ajuste o A la hora de mantener la autoestima. Po
utilitaria. La persona desarrolla ejemplo: mostrar una actitud negativa
actitudes positivas para obtener hacia los emigrantes culpándoles de los
refuerzos y actitudes negativas para problemas personales de empleo.
evitar castigos.

• EXPRESIVA DE • FUNCIÓN DE
VALORES CONOCIMIENTO
Al intentar reafirmar aspectos Al intentar comprender nuestro entorno
importantes del autoconcepto. Por y darle significado a la nueva
ejemplo: las actitudes religiosas y información dentro de la división
políticas. “positivo versus negativo”.
CONDICIONAMIENTO DE LAS EVALUACIONES,
APRENDIZAJE E IMITACIÓN

1/ 2/ REFUERZO O
CONDICIONAMIENTO CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO OPERANTE

3/ APRENDIZAJE
VICARIO
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Las actitudes se pueden formar y La publicidad utiliza este mecanismo


modificar por condicionamiento para conseguir una actitud positiva que
clásico. Se trataría de un aprendizaje produce el EI (música, gente atractiva) al
por contigüidad de estímulos. transferirla al EC (el producto).
Experimento de Gorn.

En general, se pueden crear Los procesos implicados en el CC y en el


actitudes positivas y negativas si condicionamiento de las actitudes o
estímulos nuevos se emparejan a evaluativo son diferentes, éste último es:
estímulos que provocan estados a) duradero y resistente a la extinción; b)
afectivos positivos o negativos. puede producirse con una única
asociación y c) no es necesario que la
persona sea consciente de la asociación:
EC-EI.
CONDICIONAMIENTO DE LAS
EVALUACIONES, APRENDIZAJE E IMITACIÓN

CONDICIONAMIENTO APRENDIZAJE
OPERANTE VICARIO

• Las actitudes hacia un objeto se • Las actitudes se pueden adquirir


pueden aprender por refuerzo. imitando las respuestas evaluativas
de otros.
• Las actitudes aumentan si van
seguidas de consecuencias positivas • Este modelo de aprendizaje
y disminuyen si van seguidas de social es más influyente cuanto
negativas. más se identifique con el modelo
INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LA FORMACIÓN Y
CAMBIO DE ACTITUDES

LAS La información accesible en ese momento.


ACTITUDES No siempre evaluamos igual.
DEPENDEN

Las cualidades de la información.


LA
ACCESIBILIDAD La organización en la memoria.
DE LA
INFORMACIÓN La frecuencia de la activación.
DEPENDE
La “recencia” de esa activación.

EL
CONTEXTO En qué información viene a la mente
INFLUYE y en la evaluación de ésta.
Cuando se basan más
en información
LAS ACTITUDES habitualmente
SON MÁS accesible que en
ESTABLES información
temporalmente
accesible.

La elaboración de
SE PUEDEN nuevas actitudes
CONSTRUIR NUEVAS requiere recursos
ACTITUDES SI LAS cognitivos y el
ANTIGUAS NO ESTÁN deseo de
ACCESIBLES utilizarlos.
INFLUENCIA ENTRE ACTITUDES Y CONDUCTA

En este apartado, se exponen las principales teorías


sobre la relación entre actitudes y conductas.

1º/ Influencia de las 2º/ Influencia de la


actitudes en la conducta en las
conducta actitudes

-El modelo MODE - La teoría de la


disonancia cognitiva
-La teoría de la acción
razonada
INFLUENCIA DE LAS ACTITUDES EN LA CONDUCTA

Wicker (1969), llega a la conclusión de que rara vez las actitudes explicaban
más del 9% de la variabilidad del comportamiento. Hay dos tipos de
explicaciones según Ajzen y Fishbein (1977):

1/ Las actitudes y 2/ La conducta pueda


las conductas se estar condicionada por
miden en diferente factores de la persona
nivel de generalidad. que influyan en el
comportamiento.

Proponen que se mida la intención


de la conducta y no la conducta real
La ACTITUD HACIA LA CONDUCTA
se refiere:
Al grado en que la persona evalúa
favorable o desfavorablemente
realizar esa conducta concreta.

Dicha actitud depende de las creencias relevantes sobre la


conducta en cuestión y sobre las consecuencias (valoración) de
realizarla.

También podría gustarte