Está en la página 1de 18

IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO

IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO


Régimen aduanero que permite el
ingreso de mercancías
procedentes del exterior al
territorio aduanero para su
consumo, luego del pago de los
derechos arancelarios y demás
impuestos, así como el pago de
recargos y multas que hubieren y
del cumplimiento de las NACIONALIZADA
formalidades y obligaciones
aduaneras.
CONCEDIDO EL LEVANTE
(autorización a los
interesados a disponer de la
mercancía)
IMPORTADORES
• Consignatario requiere contar con el RUC activo y tener la condición de
domicilio fiscal habido para someter las mercancías al régimen de
1 Importación para el Consumo.

• Personas naturales que realicen en forma ocasional importaciones de


mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda de $ 1,000.00 y
2 siempre que registren hasta 3 importaciones anuales como máximo.

• Personas naturales que por única vez, en un año calendario, importen


mercancías, cuyo valor FOB exceda $1,000.00 y siempre que no supere los
3 $3,000.00.

• Miembros acreditados del servicio diplomático nacional o extranjero, así


como los funcionarios de organismos internacionales que destinen sus
vehículos y menaje de casa, en ejercicio de sus derechos establecidos en las
4
disposiciones legales.
MERCANCÍA DE IMPORTACIÓN PROHIBIDA
Aquellas que por mandato legal se
encuentran prohibidas de ingresar o
salir del territorio nacional. Esto se da
con el objetivo de Resguardar la
seguridad nacional, el derecho a la
vida, a la salud, al medio ambiente,
etc.

MERCANCÍA DE IMPORTACIÓN RESTRINGIDA

Aquellas que por mandato legal requieren


la autorización de una o más entidades
competentes para ser sometidas a un
determinado régimen aduanero. Esto se
da con el objetivo de Resguardar la
seguridad nacional, el derecho a la vida, a
la salud, al medio ambiente, etc.
COSTOS DE IMPORTACIÓN
Costos de Transporte

Honorarios del Despachante

Derechos e Impuestos

Seguro, Almacenaje

Gastos Portuarios

Obtención de Permisos

Gastos Bancarios
DOCUMENTOS ADUANEROS
DUA
Formato especialmente diseñado por
Aduanas, para consignar la información que se
requiere para el ingreso de mercancías del
país. Está conformado por los formatos A
(Características generales de la mercancía), B
(Declaración del valor de las mercancías), C
(Liquidación de derechos a pagar) y la
Declaración Andina de Valor.
INVOICE
Documento privado que el exportador
extiende al importador como constancia de
venta, en la cual se indican los pormenores de
la mercancía embarcada (descripción, precio,
cotizaciones, número de bienes, etc).
DOCUMENTO DE
TRANSPORTE

Documento que acredita la propiedad de la


mercancía, siendo a la vez contrato de
transporte entre el cargador y el
transportador, como la prueba del cargamento
de la mercadería a bordo de la nave. Es un
titulo valor y por lo tanto puede ser
transmisible por endoso.

PÓLIZA DE SEGURO

Documento emitido por la compañía de


seguro o su agente, en virtud de la cual la
mercancía quedará cubierta contra
determinados riesgos de transporte
específicas en la póliza y hasta un
determinado importe que no puede ser
superior al valor facturado.
CERTIFICADO
DE ORIGEN

Para solicitar el trato arancelario preferencial


previsto en los acuerdos comerciales y/o
regímenes preferenciales de los que el Perú es
beneficiario, es necesario que el  importador
cuente con este documento.

PACKING LIST

Documento en el cual los artículos embalados


se encuentren detallados por bultos, con la
respectiva indicación de las unidades
contenidas en cada uno y, su contenido, es
comparado con el de otros documentos como
la factura comercial y el conocimiento de
embarque.
PROCEDIMIENTO

Se debe destinar la MERCANCIA al régimen de IMPORTACIÓN PARA EL


CONSUMO a través del Despachador de aduanas. El régimen permitirá el
ingreso de la Mercancía al territorio aduanero siempre y cuando se cumplan
con las formalidades y obligaciones aduaneros pertinentes a este régimen.

¿ QUÉ ES LO QUE DEBE HACER?

1. Se presentará la Declaración Aduanera ( Declaración


Única aduanera).
2. Su presentación dependerá a la modalidad de
Despacho elegido. ( Anticipado, urgente o
excepcional).
3. Cancelación de la deuda tributaria aduanera.
4. Está sujeta a Controles Aduaneros a la Importación.
5. Después se procederá al LEVANTE de la mercancía.
6. Conclusión de del Despacho.
EXPLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

DESPACHADOR ADUANERO

¿ Qué se entiende por


DESPACHADOR ADUANERO?
Son despachadores los siguientes: “Es aquel que tiene la facultad de
1. Los dueños , consignatarios o efectuar el despacho aduanero.”
consignantes. Está autorizado a presentar y
2. Despachadores Oficiales. tramitar una Declaración Única de
3. Los agentes de Aduana. Aduanas.
PROCEDIMIENTO

DECLARIÓN ÚNICA ADUANERA


POSEE 3 FORMATOS PARA LA
IMPORTACIÓN:
A: Para los datos generales del despacho
relacionados con la importación y la diligencias y
actuaciones propias de la destinación.
Clasificación Arancelaria y B: Determinación del Valor de aduanas en el Marco
Valoración de las Mercancías. del acuerdo de OMC.
El término DUA se maneja a C: Información consolidada para los tributos a
partir del 2000 mediante la pagar o afianzar según régimen al cual
Resolución de Intendencia corresponde.
nacional Nº 750-2000-ADT.
EXPLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

MODALIDADES DE DESPACHO

La DECLARACIONES se emiten bajo las siguientes modalidades de despacho


aduanero.
Despacho Anticipado.
Despacho Urgente.
Despacho Excepcional.
En cualquiera de sus MODALIDADES el DESPACHADOR concluirá de los 3
meses siguientes contados desde la Fecha de destinación aduanera, pudiendo
ampliarse hasta un año en casos debidamente justificados.

En el decreto ley anterior se conocía de otra forma: Despacho Normal se hacía mención cuando era en TIERRA
FIRME y EXCEPCIONAL al Anticipado y Urgente.
EXPLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
CANCELACIÓN DE LA DEUDA
TRIBUTARIA ADUANERA

¿ QUÉ ES LA DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA?

Los elementos son:


1. Derechos arancelarios.
2. Los demás impuestos.
3. Las Multas.
4. Intereses Moratorios.
5. Intereses Compensatorios.
Nace en la fecha de la NUMERACIÓN de la DECLARACIÓN o de
la FECHA DE DESCARGA ( Depende de la Modalidad de
Despacho).
EXPLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

CONTROLES ADUANEROS A LA IMPORTACIÓN.


EXPLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

LEVANTE DE LA MERCANCIA

Es el acto por el cual la autoridad aduanera permite a


los interesados la disposición de las mercancías previo
cumplimiento de los requisitos legales o la constitución
de garantía, según corresponda

CONCLUSIÓN DEL DESPACHO.

las posibles notificaciones, infracciones, sanciones y acciones


de valoración de las mercancías, se efectuarán luego del
Levante dentro del plazo de 3 meses desde la numeración de la
DAM O DUA ( antes.
MODALIDADES DE DESPACHO

DESPACHO
1. La ley anterior lo denominaba NORMAL.
EXCEPCIONAL 2. Es una especie de Despacho Residual.
3. El plazo para solicitar la destinación
aduanera bajo esta modalidad es de 30
días calendarios contados a partir del día
siguiente del Término de Descarga.
No entregan los documentos exigidos completos o con los datos
debidamente llenados.

No informan todas las condiciones de la transacción comercial


para efectos de respaldar el valor aclarado

En el caso de importación de mercancías restringidas solicitan la


autorización que no corresponde

Entregan la carta porte aéreo con el endose de una persona que


no es el representante de su empresa facultado para ello.

Las mercancías sensibles (son constantemente controlados por la


autoridad aduanera), no presentan documentos que respalden el
pago o compromiso de pago, muchos menos lo registran
oportunamente en su contabilidad.

No detallan las características de sus mercancías

También podría gustarte