Está en la página 1de 15

Grupos Sociales

Un grupo social es un grupo de individuos


que conforman una unidad social,
caracterizada por compartir valores o
actividades en común, vínculos de mayor o
menor grado o una situación social similar.
Un grupo social se caracteriza por la
consciencia de pertenencia al mismo y por
el reconocimiento de su existencia por parte
de otros grupos
Características
 Interacción
 Interdependencia
 Finalidad
 Percepción
 Motivación
 Organización
 Actitud
 Estabilidad
Origen
El hombre es un ser social por naturaleza,
solo por el hecho de ser humano el
individuo siente la necesidad de reunirse
o más bien conformar o crear su grupo
social, por esto no se necesitó de la
civilización para que surgieran los grupos
sociales, más bien la civilización hoy
existe gracias a la conformación desde
fechas antiguas de los grupos sociales"
Características
Las bases de agrupamiento pueden ser numerosas, pero la
división de la población con la base en su edad, sexo, ingreso
y profesión pueden proveer varios tipos de grupos sociales.

características de grupos sociales:


 Un número dado de individuos; dos o más.
 La existencia de relaciones recíprocas entre sus miembros.
 Grupos formados para metas y objetivos comunes.
 Tener un sentido de unidad y solidaridad que resulta en la
lealtad y la simpatía.
 Una sensación de sobrecogimiento que desarrolla la
cooperación entre el grupo.
 Normas grupales o regulaciones (escritas o no) que
deben ser seguidas para el control grupal.
 Comportamiento similar para alcanzar metas
comunes.
 Conciencia de su membresía para diferenciarse de
otros grupos.
 Que sean dinámicos; los grupos sociales no son
estáticos.
 Control grupal (directo o indirecto) para las
actividades de sus miembros.
Tipos de grupos sociales
La sociología también divide los grupos sociales según la
intimidad de la interacción social entre sus miembros, siendo ellas
las siguientes:

 Primarios: son aquellos que constituyen el círculo más íntimo,


generan, por ende, mayor interacción y cooperación por parte
de la persona como, por ejemplo, la familia y los amigos
cercanos. Se caracterizan por la asociación voluntaria de los
miembros sin necesidad de una formalización.

 Secundarios o formales: son grupos sociales que definen


normas y reglas para la generación de dicha relación como, por
ejemplo, un sindicato o una asociación política.
 Informales: se forman debido a lazos de amistad, pero sin
estructura como los ex compañeros de la escuela.

 De pertenencia: los miembros adhieren a este tipo de grupo


social para mostrar el lugar de pertenencia en la sociedad,
como lo puede ser un partido de fútbol o una tribu urbana.

 De referencia: se pertenece como miembro para comparación


e imitación de estilos, normas o formas.

 Pares: son grupos homogéneos en edad, intereses y clase


social
Socialización y desarrollo
social
Sabemos que el ser humano es un ser social desde el momento de
su nacimiento. Durante su vida forma parte de diversos grupos y
está relacionándose constantemente con personas, ya que las
necesita para su desarrollo.

Para que alguien alcance un desarrollo social adecuado es


necesario que desde la primera infancia se establezca una
interacción positiva y de calidad, sobre todo con las personas más
significativas de su entorno.

La socialización es el proceso por el que cada ser humano se


convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad
de la que forma parte
Se define como el proceso entre un individuo y una sociedad
socialización primaria y secundaria
La socialización primaria se produce en la familia. Está basado en la
relación afectiva y es cuando se incorporan las normas de una manera
personalizada y sujeta en muchos casos a la negociación.

La socialización secundaria se produce en la escuela u otros grupos


de ocio y las relaciones son menos íntimas.

Hay algunos factores que condicionan el desarrollo social, como su


forma de ser que tiene sus raíces en la genética y las circunstancias
ambientales y sociales en las que se desarrolla cada ser.
Características
 La socialización como capacidad para relacionarse.
 La socialización como vías de adaptación a instituciones.
 La socialización es una inserción social.
 La socialización es convivencia con los demás.
 La socialización cooperativa para el proceso de
personalización.
 La socialización como interiorización de normas,
costumbres, valores y pautas.
 La socialización es aprendizaje.
Agentes de socialización
Son las instituciones y los individuos que
tienen las atribuciones necesarias para valorar
el cumplimiento de las exigencias de la
sociedad y disponen del poder suficiente para
imponerlas
Tratan de ver cómo la sociedad logra trasmitir
sus ideales, valores, creencias, conductas
aceptables; y para la Psicología el acento está
en ver cómo el individuo los asimila y los
integra en su personalidad.
LOS AGENTES Y LAS ETAPAS DE
SOCIALIZACIÓN

 La familia (infancia - etapa preescolar).


 Los grupos de iguales (adolescencia - edad
adulta - vejez).
 El sistema educativo (infancia -
adolescencia).
 Los medios de comunicación de masas.

También podría gustarte