Está en la página 1de 7

Ejercicios de reconocimiento

de premisas y conclusión
Análisis de un texto
argumentativo
 Tema. Es aquello de lo que habla el texto.
El asunto puesto en cuestión. No es un
juicio. Ej. “La pena de muerte”
 Tesis = Conclusión= Opinión del autor. Es
la postura del autor sobre el tema. Siempre
es un juicio, una afirmación. Ej. “La pena
de muerte es injusta”, o, “se debería abolir
la pena de muerte”.
 Argumentos = Razones = Premisas. Son las
razones que se utilizan para sostener la tesis
Consejos útiles
 Para analizar un texto debo leerlo en forma
completa al menos una vez antes de intentar
determinar tesis y argumentos (o lo que es
lo mismo, conclusión y premisas).
 Debo comprender el significado de las
palabras que se utilizan. Si no es así, debo
recurrir al diccionario o a una fuente
pertinente para clarificarlo. Ej. la cuota
femenina.
Editorial del diario El País
Tema: Contralor de las finanzas de los
partidos políticos
Para identificar la conclusión (que está
implícita) nos debe guiar la pregunta ¿cuál
es la opinión que el autor trata de establecer?
La frase que la revela es: “...y lo que
pretendemos por algo más quela simple
curiosidad es que si alguna vez ello [un acto
de corrupción] sucedió o sucede en el
futuro, se pueda saber”.
Conclusión
Por lo que se dice antes se entiende la única
forma de saber si existe corrupción es
mediante una ley que controle las finanzas
de los partidos políticos. Por lo tanto, la
conclusión implícita es: se debe legislar
para controlar las finanzas de los partidos
políticos.
Premisas
 1) de no existir esta ley no podemos saber si
hay corrupción (“lo que hasta ahora no se
pudo ver es si realmente no pasó nada”
 2) su inexistencia favorece la tentación de
incurrir en ella (“Nadie puede asegurar que
alguna vez algún gobernante cualquiera...”
 3) existen diferentes forma de corrupción
política (“Hay tantas maneras de
agradecer...”
Caso 3
 Tema: La cuota femenina
 Tesis: Se debe establecer la cuota femenina
durante dos períodos para saber cual es la
realidad
 Premisas: 1) Si después de ese lapso las
mujeres han superado la cuota de un tercio,
quedará claro que les faltaba espacio para
progresar, 2) si sólo cubren la cuota y nada
más, tendrá que reconocerse que lo que les
falta es vocación .

También podría gustarte