Está en la página 1de 21

RELACIÓN NOTARIAL

Y AUXILIARES DEL
NOTARIO
1. Definición
2. Sujetos
3. Impedimentos del Notario para actuar
4. Derechos, obligaciones y la extinción de la relación
notarial
5. Testigos
6. Intérprete y traductor 2
RELACIÓN NOTARIAL

▰ Debemos entender como tal la relación que se


entabla entre el Notario y quienes requieren su
actuación profesional, llamados comúnmente
clientes.

3
NATURALEZA JURÍDICA

▰ Es de naturaleza CONTRACTUAL, ya
que está regulado en el Código Civil entre
los contratos en particular, en el Título XII
la prestación de servicios profesionales.
4
▰ Sujetos: Sujeto es la persona titular de un derecho o de una
obligación.
 
▰ Parte: Es la persona o personas que representan un mismo
derecho.

5
▰ Otorgante: Es quien otorga, la parte que contrata en un
documento.

▰ Compareciente: El que requiere al Notario. Lo son también los


que intervienen en el instrumento público.

6
IMPEDIMENTOS DEL NOTARIO PARA ACTUAR

1.- Autorizar actos o contratos a favor suyo o de sus parientes. Sin embargo, podrá
autorizar con la antefirma: POR MÍ Y ANTE MÍ los instrumentos siguientes.
▰ a) Su testamento o donación por causa de muerte y las modificaciones y
revocaciones de los mismos.
▰ b) Los poderes que confiere y sus prorrogas, modificaciones y revocaciones.
▰ c) La substitución total o parcial de poderes que le hayan sido conferidos,
cuando estuviere autorizado para ello.
▰ d) Los actos en que le resulten solo obligaciones y no derecho alguno.
▰ e) Las escrituras de ampliación o aclaración que tengan por objeto único, enmendar
errores u omisiones de forma en que hubiere incurrido, siempre que no sean de los
contemplados en el artículo 96.
7
IMPEDIMENTOS DEL NOTARIO PARA ACTUAR

▰ 2.-Si fuere juez de primera instancia facultado para cartular, Secretario de los tribunales
de justicia o Procurador, autorizar actos o contratos relativos a asuntos en que esté
interviniendo.
▰ 3.- Extender certificación de hechos que presenciare sin haber intervenido en ellos por
razón de su oficio, solicitud de parte o requerimiento de autoridad competente.
▰ 4.- Autorizar o compulsar los instrumentos públicos o sus testimonios antes de que
aquellos hubieren sido firmados por los otorgantes y demás personas que intervinieren.
▰ 5.- Usar firma o sello que no este previamente registrado en la Corte Suprema de
Justicia.

8
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS
SUJETOS
▰ El cliente así como tiene derechos a que el Notario le preste un buen
servicio, tiene varias obligaciones, entre ellas la de informar
correctamente al profesional, aportando todos los datos y/o documentos
que fueran necesarios; adoptar la soluciones que el profesional le
presente y por último pagarle sus honorarios.

▰ Por su parte el notario tiene la obligación de estudiar el caso y dar al


cliente la correcta y adecuada solución al caso y como contraprestación
al derecho de cobrar sus honorarios y que le sean reintegrados los
gastos efectuados.
9
HONORARIOS Y ARANCEL
▰ En Guatemala existe libre contratación y las partes tienen amplia
libertad de pactar sobre honorarios. Así lo establece nuestro Código
Civil al regular lo relativo a los servicios profesionales en el artículo
2027.
▰ Salvo que no se hubiere pactado los honorarios previamente se debe
cobrar conforme arancel (arto 2028 CC)
▰ Constituye competencia desleal el boro de honorarios inferiores de los
que fija el arancel, sin que exista un motivo que lo justifique. Esta última
norma está contenida en el Código de Ética Profesional y aunque no es
una ley, en una norma a la que estamos obligados todos los Notarios 27
literal a) del Código de Ética Profesional.
10
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN
NOTARIAL
▰ La relación notarial se extingue de dos formas:
▰ NORMAL
Cuando el notario ha cumplido a cabalidad con su cometido y le han
sido pagados sus honorarios
▰ ANORMAL
Cuando por causa ajena el notario no finaliza su trabajo, por quedar
impedido de seguir ejerciendo, o cuando el cliente desiste o cambia
de notario.
11
AUXILIARES DEL NOTARIO

▰ La legislación notarial establece que el Notario podrá asociarse de


testigos y también en algunos de intérpretes:
▰ Las clases de testigos que se utilizan en Guatemala son:
▰ A) De conocimiento
▰ B) Instrumentales
▰ C)Rogados o de asistencia
12
AUXILIARES DEL NOTARIO

▰ Testigos de Conocimiento o de Abono:


Son los que colaboran con el Notario ya que
identifican al otorgante que conocen, cuando
este no puede identificarse y deben ser
conocidos del Notario;
Artículo 29 numeral 4º
13
TESTIGOS INSTRUMENTALES

Los que el notario puede asociar en cualquier acto o contrato,


pero obligatoriamente en los Testamentos y Donaciones por
Causa de Muerte;
Artículos 42 y 44
La función que cumplen es establecer que el acto se celebró y
que lo expuesto en el instrumento es la voluntad del que lo
otorgó.

14
TESTIGOS ROGADOS O DE ASISTENCIA

Son los que firman A RUEGO DE UN otorgante que no sabe o


no puede firmar y por lo tanto solo deja la impresión digital.
Si fueran varios los otorgantes que no supieren firmar, lo hará
un testigo rogado, por cada parte o grupo que represente un
mismo derecho.
29 numeral 12 CN

 
15
CALIDADES PARA SER TESTIGO

▰ Los testigos deben ser civilmente capaces,


idóneos y conocidos del notario y si no
fuera conocidos del notario deberán
identificarse legalmente, excepto cuando
se trate de testigos de conocimiento, pues
en este caso deben de conocerlos el
notario.
16
CALIDADES PARA SER TESTIGO
▰ NO PUEDEN SER TESTIGOS:
▰ 1.-Quienes no sepan leer y escribir,
▰ 2.-Quienes no hablen o entiendan el español,
▰ 3.-los que tengan interés manifiesto en el acto o contrato,
▰ 4.-los ciegos, sordos mudos.
▰ 5.- Los parientes del notario y los parientes de los otorgantes, salvo
en el caso de ser testigos rogados y no se trate de testamento o
donación por causa de muerte, no pueden ser testigos.
▰ 53 CN
▰  
17
INTERPRETES

▰ En el caso que una de las partes ignore el idioma español,


debe nombrarse un intérprete, el cual interviene como
compareciente en el instrumento, y de preferencia debe
ser traductor jurado.
▰ Y si se diera el caso que el intérprete no supiera o no
pudiera firmar, lo hará por él un testigo. (Arto. 9 numeral
6º )
▰ Artículo 31 numeral 4º
18
CALIFICACIÓN JURÍDICA

El notario debe hacer una calificación jurídica


de la capacidad de las partes que interviene en
el instrumento y del contenido del mismo, el
cual va a autorizar, también da fe que los que
interviene son titulares del derecho.

19
PRINCIPIO DE FE PÚBLICA

▰ En si la fe pública es la presunción de
veracidad en los actos autorizados por
un Notario.
▰ Es por ello que el Código de
Notariado, en su artículo 1º. establece
que: El Notario tiene fe pública para
hacer constar y autorizar actos y
contratos en que intervenga por
disposición de la ley o a requerimiento
de parte.
 
20
FÉ PUBLICA NOTARIAL

Es una facultad del


Estado otorgada por la
ley al Notario.
La fe del notario es
pública porque proviene
del Estado y porque
tiene consecuencias que
repercuten en la
sociedad. 21

También podría gustarte