Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. ¿Cuál de los siguientes es un costo implícito en lugar de un costo explicito para la empresa?:
a) El costo de contratar un consultor externo;
b) La electricidad empleada por la empresa;
c) El tiempo que dedica el propietario durante el fin de semana a asuntos de la empresa;
d) El cheque pagado en nómina al propietario como salario;
e) El interés pagado sobre un crédito bancario.
4. El hecho de que con el tiempo la curva del costo marginal asciende cuando se amplía la
producción, esta situación refleja que:
a) El punto de que los costos fijos aumentan con el tiempo según se amplía la producción;
b) La pendiente negativa de la curva del costo total promedio;
c) La ley de rendimientos decrecientes;
d) El creciente producto marginal del trabajo;
e) Ninguna de las anteriores.
6. Si la curva de costo promedio total desciende, después se mantiene constante y por ultimo
asciende, la empresa se encuentra con rendimientos a escala:
a) Primero crecientes, después constantes y después decrecientes a escala;
b) Primero constantes, después crecientes y más adelante decrecientes a escala;
c) Primero decrecientes, después crecientes y luego decrecientes nuevamente;
d) Siempre decrecientes;
e) Es imposible determinarlo solo con la información proporcionada en la pregunta.
1. Explique la forma en que están relacionados los costos totales, costos variables totales y
costos fijos totales, además especifique como se obtienen los costos unitarios (costos fijos
promedio, costos variables promedio, costos promedio y costos marginales).
Los costos fijos totales son las obligaciones totales que adquiere la empresa por unidad de
tiempo, para todos los insumos fijos que utiliza que son los costos fijos totales. Los costos de
estos factores fijos se conocen como costos “hundidos”. Ya que las cantidades de los insumos
fijos no se pueden cambiar según varía la producción, los costos fijos no cambian con el nivel
de producción. Los costos variables totales son las obligaciones totales en que incurre la
empresa por unidad de tiempo para todos los insumos variables. la utilización de estos insumos
varía con el nivel de la producción, los costos variables varían también con dicho nivel. Con
frecuencia se acostumbra considerar a los costos del insumo de trabajo, de los insumos de
materiales y energía, etc., como costos variables, es decir, su importe se puede cambiar
dependiendo del nivel de la producción.
Lo que es fijo y lo que es variable depende del horizonte de tiempo. Los costos totales son
iguales a los costos fijos totales más los costos variables totales.
El costo fijo promedio es igual a los costos fijos totales divididos entre la producción. El costo
variable promedio es igual a los costos variables totales divididos entre la producción.
El costo promedio es simplemente el costo unitario de la producción. Matemáticamente es igual
a CT/Q. Gráficamente es la pendiente de una línea desde el origen hasta un punto sobre la curva
del costo total.
El costo marginal es el costo de la unidad adicional de producción. Matemáticamente es igual a
ATC/AQ. Gráficamente es la pendiente de la curva del costo total.
Q 1=16−0.4 P1
Q1 +0.4 P1=16 Q 2=9−0.6 P2
0.4 P1=16−Q 1 Q2 +0.6 P2=9
16−Q 1 0.6 P2=9−Q 2
P 1= 9−Q 2
0.4 P 2=
5 0.6
(
P1= 40− Q 1 Q
2 ) ( 5
P2= 15− Q 2 Q
3 )
5
IT =40Q− Q 2 5
2 IT =15 Q− Q 2
'
I T =40−5 Q 3
5 Q=40 ' 10
I T =15− Q
40 3
Q= 10
5 Q=15
Q=8 3
5 9
P1=40− Q 1 Q=
2 2
5 5
P1=40− ∗8 P2=15− Q2
2 3
P1=20 5
∗9
3
P2=15−
2
R. EL PRECIO QUE COBRARA EL MERCADO 1 ES DE 20 Y EL MERCADO 2 ES
DE 7.5
b) Sin discriminación
IMG=CM
25−2Q=30
25−30=2 Q
−5
Q=
2
R. LA EMPRESA GANA MAS CON DISCRIMINACIÓN UTILIZANDO SOLO EL PRECIO
DEL MERCADO 1.
4. Los Costos Promedio diarios, en quetzales, de una corporación grande con control monopólico
de mercado, dados por 8000
CP = Q + 100Q + Q2
La demanda diaria de Q unidades de su producto está dada por p = 60 000 – 50Q quetzales.
Encuentre la cantidad (Q) que da la Ganancia Máxima (Beneficio Máximo). ¿Qué precio
debería establecer la corporación para su producto?
P= (60,000−50 Q ) Q
IT =60,000 Q−50 Q 2
8,000
CT = ( Q )
+100Q+ Q 2 Q
CT =8,000+100 Q2+ Q3
U =IT +CT
U =( 60,000 Q−50 Q 2 ) + ( 8,000+100 Q 2 +Q 3 )
U =Q 3+ 50Q 2 +60,000 Q+8,000
U ' =3 Q2 +100 Q+60,000
−100 ± √1002 −4∗3∗60,000
Q=
2∗3
−50 −50
Q 1= y Q 2=
3 3
' 2
U =3 Q +100 Q+60,000
XY =15,000
15000
X=
Y
P=2 Y + X
15000
P=2 Y +
Q. 100.00 Y
' 15000
P =2−
Y2
15 OOO
2− =0
Y2
15000
Q.300.00 =2
Y2
15000=2Y 2
2 15000
XY =15000
X=
15000
Y=
√
Y =86.60
2
86.60
X =173.21
CT =2∗100∗86.60+300∗173.21
A= 15,000 CT =Q.69,283 .00
P = 346.41m