Está en la página 1de 7

CRONOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ DEL SIGLO XX

1. Rasgos de economía peruana

ECONOMÍA DE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XX

Durante el Gobierno De José Pardo Y Barreda (1904-1908); En materia económica,


este gobierno disfrutó del presupuesto, mediante la contratación de empréstitos y la
mejora en la recaudación fiscal.

Durante el Gobierno de Leguía en 1909, la economía peruana decreció en un contexto


difícil para el Perú, estábamos al borde de la guerra con Chile y Ecuador. Eso
condicionó a nuestros diplomáticos a aceptar la cesión de grandes extensiones de
territorio de las regiones del Acre y el Beni, a Brasil y Bolivia, respectivamente.

En el Gobierno De Óscar R. Benavides en 1914 se producen trastornos económicos y


comerciales debido al estallido de la Primera Guerra Mundial. Se produjeron la fuga
los depósitos bancarios, se decreta una moratoria frente a los de la deuda las
monedas de oro y desaparecieron dando paso al billete y la moneda feble.
En el Segundo Gobierno De José Pardo Y Barreda (1915-1919) marca el retomo del
Civilismo al final del apogeo de la República Aristocrática. Este gobierno se benefició
inicialmente por la Primera Guerra Mundial que aumentó las exportaciones. El de
materias como el café, petróleo, minerales y Otros aumentaron de precio.

ECONOMIA PRIMERA CENTURIA INDEPENDIENTE

Desarrolla la evolución de la economía peruana a lo largo de la primera centuria de


vida independiente, extendiendo el análisis desde el inicio de la república hasta la
ocurrencia del célebre “crack” mundial de 1929. El período cubierto corre así entre
1821 y 1930. Durante esa larga centuria acontecieron importantes episodios que
marcaron nuestro pasado económico, tales como el apogeo de las exportaciones de
guano, la derrota en la guerra del salitre y la adopción del patrón oro para el sistema
monetario. Fue propiamente la época de transición entre la organización económica
colonial y la consolidación de una economía nacional. Los autores del volumen
realizan un tratamiento sectorial del periodo, volcándose al estudio de la minería, tanto
metálica (plata, cobre) cuanto no metálica (guano, salitre, petróleo); la agricultura,
tanto aquella dirigida al mercado exterior (azúcar, algodón), cuanto la orientada al
consumo interno; la industria, las finanzas públicas, la población y el empleo.

ECONOMIA PERUANA ENTRE LA GRAN DEPRESION Y EL REFORMISMO


MILITAR

Los años comprendidos entre 1930 y 1980 constituyeron una era de modernización y
conflicto en la economía peruana. Lo primero porque la población se multiplicó por
tres, ensanchando el mercado interno; el territorio comenzó a comunicarse mejor,
gracias a la inversión en carreteras, telefonía y aviación comercial; se expandió el
gasto público, con la duplicación del número de ministerios, especialmente en el
campo “social”, como la salud, el trabajo, y la educación; y se difundió el uso de la
moneda de papel, que le otorgó al estado, a través del Banco Central, una poderosa
herramienta para influir en la economía. Lo segundo porque el debate en torno a cómo
y hacia donde debía orientarse el desarrollo económico nacional fue álgido y
enconado, lo que resultó en el controvertido experimento militar conducido por el
general Velasco Alvarado al final del periodo.

LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1980 – 1985)

Los años 80 fueron años muy difíciles, ya que se arrastraba un déficit económico
desde los tiempos militares.
Belaunde en su segundo gobierno retomó una política liberal que fue contraproducente
porque los empresarios no tenían la confianza para invertir de forma amplia y porque
al liberarse los controles militares los precios subieron y la población se resintió.

El gobierno de Belaunde heredó del régimen anterior un aparato estatal muy grande e
ineficiente, una inflación anual por encima del 60% y una pesada deuda externa. En un
primer momento, por 10 menos hasta 1982, el gobierno pudo Sortear y Superar estos
obstáculos. Sin embargo, hacia 1983 la economía del país se vio en una situación
difícil por una serie de factores: los estragos que ocasionó en la agricultura el
fenómeno climático del Niño (1983); el descenso de los precios de las exportaciones,
producto de una crisis mundial; la libre importación, que afectó a la mal preparada
industria nacional, y un mal refinanciamiento de la deuda externa.
La baja producción, una inflación que parecía tornarse incontrolable y el desempleo
perfilaron los últimos años del gobierno.

EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ (1985 – 1990)

Con la finalidad de encontrar una solución a la crisis heredada del gobierno


belaundista, se inició una política económica que algunos calificaron de «heterodoxa»
y Otros de «innovadora». Como apuntan los historiadores Carlos Contreras y Marcos
Cueto, la inflación trató de ser combatida mediante controles de precios,
devaluaciones y congelamiento del tipo de cambio. Al mismo tiempo, el gobierno trató
de proteger la industria nacional, por ejemplo, mediante altos aranceles. Durante un
tiempo estas medidas fueron efectivas, pues se logró reducir la inflación y la
producción logró cierta reactivación. Luego todo empezó a fallar. Según los analistas,
esto se debió a la aplicación de medidas cortoplacistas por un tiempo demasiado
prolongado.

Este primer gobierno de García también es recordado por dos polémicas medidas. La
primera de ellas tiene que ver con el lastre que representaba el pago de la deuda
externa. En su primer mensaje a la Nación,
García decidió que sólo el del valor de las exportaciones se destinaría al pago de la
deuda externa. Con esta medida, el Perú quedó marginado de la comunidad financiera
mundial y quedó imposibilitado de solicitar créditos internacionales.
Paradójicamente, al final de su gobierno, García reinició los pagos, pero en
condiciones mucho más duras. La otra medida controvertida fue la estatización de la
banca privada (1987). García pretendía rescatar el crédito de manos de unos cuantos
y popularizarlo. Lo único que logró fue el total rechazo de los banqueros y
empresarios, y la creación de un movimiento político opositor liderado por el escritor
Mario Vargas Llosa.
Para superar la crisis económica se creó el PAIT (PROGRAMA DE APOYO AL
INGRESO TEMPORAL)

EL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

Fujimori realizó un ajuste económico radical eliminando los subsidios del Estado y
sincerando la economía. Ese fue el primer paso para la reactivación económica,
siendo decisivo el proceso de privatización que acabó con la reforma estatal iniciada
por Velasco. El crecimiento económico mundial, gracias al fin del Comunismo en la
URSS, permitió la llegada de una gran cantidad de capitales foráneos. De otro lado,
haciendo uso de un fuerte autoritarismo.

El gobierno de Fujimori encaró la hiperinflación generada por el gobierno aprista


aplicando las más drásticas medidas, que la población bautizó Como «fujishock»: Se
eliminaron los subsidios, los controles de precios y los varios tipos de cambio. Ello
provocó severas alzas de precios; sin embargo, Se logró bajar la inflación: en 1991, se
redujo a 139,2% anual y en 1994.

Entre otras medidas económicas también prioritarias se restringió la emisión de billetes


y se equilibró el presupuesto. Una medida necesaria fue la estabilización monetaria,
para lo que se estableció el «nuevo sol» en reemplazo del depreciado inti (un nuevo
sol equivalía a un millón de intis). Por otro lado, se renegoció el pago de la deuda
externa peruana y se recuperó la confianza de las instituciones financieras
internacionales. Asimismo, desde 1991 se inició una política de privatizaciones con
miras a reorganizar la ineficiente burocracia estatal.

2. Hechos políticos del Perú de 1900 – 2001.

2.1 La primera década del siglo XX


- Que pasaba en el año 1900 en el Perú el país ingreso al nuevo siglo en un
acelerado proceso de “Modernizacion” EL Gobierno de Piérola construyo su
eficiente POLITICA FISCAL .
- En 1901 aparecen nuevos personajes políticos y con las primeras fabricas
surgen los obreros y con ellos llegan las LEYES LABORALES .
- Lima dejaba atrás el aspecto aldeano en el Perú se consolidaba la llamada
Republica Heristocratica , el partido civil denomina la escena Política ya este
Período se le considera el SEGUNDO CIVILISMO la oligarquía se robustece y
ejerce el poder a travez del partido civil.
- En 1904 se inaugura el monumento a Bolognesi .
- En 1911 huelgas de obreros en el peru y se organizan para hacer respetar sus
derechos y nacen por primera vez LOS SINDICATOS.
- En 1913 nace el “PALAIS CONCERT EN EL PERU”
En la primera mitad del siglo XX importantes acontecimientos internacionales
influyeron en la economía, política y sociedad peruana.

Los primeros 20 años dominó la escena política el Partido Civil.

- Aparición de partidos políticos de masas: APRA y socialismo.


- Organización política de la clase media: aparición de sindicatos y reivindicaciones
sociales. - Concentración de tierras en pocas manos: hacendados de la costa
norte.
- Se mantuvo el centralismo de Lima y la primacía de la costa.
- Consolidación del gamonalismo.
- Inicios del movimiento obrero peruano.
- Estrecho vínculo entre la oligarquía y los militares.
- Violencia política: APRA – Militares (ilegalidad del APRA).

2.2 Gobierno de José Pardo (1915 – 1919)


- La elección de José Pardo marca el retorno de Civilismo al poder y el final del
apogeo de la República Aristocrática
- Los obreros logran la jornada laboral de 8 horas
- En 1919 Leguía dirigió un Golpe de Estado y asumió el mando con carácter
provisional. Inmediatamente convocó a una Asamblea Nacional que lo eligió
Presidente Constitucional.

2.3 El primer militarismo del siglo XX

- Crisis Política pues, en 1930 el comandante Luis Sánchez Cerro se sublevó en


Arequipa, Leguía fue obligado a renunciar por el General Manuel Ponce. Después
Luis Sánchez renunció y se estableció una Junta de Gobierno presidido por David
Samanez Ocampo.
- En 1931 el Gobierno de Samanez Ocampo convocó a elecciones, para los cuales
Se elaboró un Estatuto Electoral donde se estableció el Jurado Nacional de
Elecciones.
- La Constitución de 1933 reemplazó a la Carta promulgada por Leguía en 1920.

- En el Gobierno de Benavides se promulgó una Ley de Amnistía General, apristas


salen de las cárceles y vuelven Asimismo, se firmó el protocolo de 1934 con
Colombia, con el cual se ratificó el Tratado Salomón - Lozano.

2.4La primera administración Prado (1939 – 1945)

- Se instaló un gobierno democrático.


- El escenario político se complejizó por la irrupción de sindicatos, federaciones
estudiantiles y los partidos anti oligárquicos y antiimperialistas.
- La oligarquía fue incapaz de recuperarse para ejercer directamente su dominio
sobre la sociedad y terminó apoyándose en los militares lo que los llevó a perder
vigencia como clase política

2.5 El segundo militarismo: Manuel A. Odría (1948 – 1956)

- El gobierno de Odría se inicia con un golpe de estado en Arequipa (27/10/1948),


llamado por él mismo como la “Revolución Restauradora”; se restableció a la
oligarquía en el poder y en el manejo económico, que retornó a un liberalismo
favorable a las exportaciones, similar al de la República Aristocrática.
- Odría sentó las bases del Ochenio mediante una serie de medidas que le
asegurarían el control del aparato del Estado y la adhesión delos grupos
económicos agroexportadores y del capital extranjero. 
- A partir de 1950 el gobierno de Odría dictaría nuevas medidas favorables a la
inversión de capitales privados y extranjeros, siempre bajo la asesoría de la misión
Klein. Ésta presentó en 1950 un proyecto que modificaba el impuesto a la renta
con el objetivo de aumentar la recaudación tributaria, luego de liberalizar la
economía.
- Las exportaciones son favorecidas por la guerra de Corea
- Establece el voto presidencial Femenino

2.6 La segunda administración Prado – de la democracia a la anarquía – (1956 –


1962)

- Convivencia con el APRA


- Fernando Belaunde Terry fue lanzado como candidato presidencial por el Frente
Nacional de Juventudes Democráticas (FNJD) grupo que dio origen al partido
Acción popular
- Durante gobierno de Belaúnde, se produjo una fuerte oposición en el parlamento
conformada por la coalición APRA-ONU que provocó un fuerte clima de
inestabilidad política.

2.7 El militarismo reformista (1968 – 1080)

- Velasco Alvarado realizó un golpe de estado e implantó una serie de reformas que
marcaron un nuevo rumbo en el Perú se impuso una política que buscó crear un
estado más grande fuerte e interventor para realizar las reformas sociales que
hacía tiempo la población y amplios sectores políticos demandaban.
- Se implantó un capitalismo de estado siguiendo en parte el modelo de La Unión
soviética estalinista
- La crisis energética de 1973 que arrasó al Perú en 1975 y el fracaso de las
reformas a nivel económica provocaron la inestabilidad política y social.
- Francisco Morales Bermúdez dio golpe de Estado y frenó las reformas
velasquistas, sentó las bases para el retorno democrático, al convocar a las
elecciones para el Congreso.

2.8 La asamblea constituyente de 1979

- Cien representantes fueron elegidos y en julio de 1978 quedó instalada la


Asamblea Constituyente, presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre. Tras meses
de arduo trabajo y enconado debate el texto de la nueva constitución quedó listo
en julio de 1979 y entró en vigencia en julio de 1980 cuando Fernando Belaúnde
asumió el poder

2.9 El segundo gobierno de Belaúnde (1980 – 1984)

- En la transición de la dictadura militar a la democracia a la agrupación comunista


sendero luminoso inició sus acciones violentas contra el estado peruano en la
localidad Ayacucho Ana de Chuschi
- Conflicto en Ecuador (1981): Invasión ecuatoriana en la base FALSO PAQUISHA
(Cordillera del Cóndor)
- Guerra de Las Malvinas (1982): Perú apoyo a la Argentina (Leopoldo Galtieri)
contra Inglaterra (Thatcher).
- Uno de los últimos actos del gobierno fue la creación de la moneda del inti para
reemplazar al sol de oro.

2.10 El gobierno de Alan García

- Implanta Políticas de subsidios.


- Desde 1987 aplica políticas de desembalses (paquetazos)
- Nace el Movimiento Libertad
- Crisis de los partidos políticos tradicionales

2.11 El gobierno de Alberto Fujimori

- En febrero de 1991 el Presidente del Consejo de Ministros y ministro de


Economía, Juan Carlos Hurtado Miller, dimitió a sus cargos; la renuncia se produjo
tras un escándalo político producido por la publicación de un programa alternativo
de estabilización.
- A fines de 1991 las discrepancias entre el poder ejecutivo y el legislativo se hacían
más notorias, y es que tras la crítica del presidente Fujimori a los sueldos de los
congresistas en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE);
- Fujimori decidió, el 5 de abril de 1992 disolver el Congreso de la República,
intervenir el Poder Judicial, tomar medios de comunicación — radiodifusoras,
canales de televisión y periódicos de difusión nacional.
- El Congreso Constituyente Democrático aprobó el 4 de septiembre de 1993 la
Constitución que debería someterse a referéndum.
- El 27 de agosto de 1993 el Presidente del Consejo de Ministros y Canciller, Óscar
de la Puente, renunció junto con todos los ministros, al siguiente día Fujimori
aceptó la renuncia del Premier y de los ministros.
- El 10 de febrero de 1994, el gobierno promulgó la Ley Nº 26291, denominada Ley
Cantuta, ley por la que se pasó a manos de la Justicia Militar el juicio a nueve
militares acusados del asesinato de nueve estudiantes y un profesor
universitarios.
- Debido a la reforma constitucional de 1993, Fujimori pudo reelegirse para el
periodo 1995-2000
- El 4 de junio de 1998, el Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Pandolfi,
renunció tras la intromisión de militares en las negociaciones de la paz con
Ecuador.
- El día 25 de julio de 2000 llegaron a Lima desde distintos puntos del país para
participar de la primera fecha de la masiva marcha frente al Congreso de la
República del Perú.(Marcha de los 4 Suyos)
- Poco después de su elección en el 2000, y a través de la compra de un vídeo por
parte de grupos opositores, salieron a la luz el 14 de septiembre de ese año,
evidencias de los actos de corrupción efectuados durante su gobierno por
Montesinos, su más leal asesor.
- El día 19 de noviembre, Fujimori remitió por fax al Congreso de la República su
renuncia formal y luego envió un mensaje a sus partidarios, anunciándoles que
renunciaba a la Presidencia de la República

También podría gustarte