Está en la página 1de 14

NIQUELADO

DAVID SANTIAGO SANCHEZ USURIAGA


RONNI ALEXANDER SANCHEZ
NIQUELADO
El niquelado consiste en la aplicación de una capa
de níquel en la superficie de un objeto. La finalidad,
generalmente, es mejorar la resistencia a la corrosión.
METODOS DE NIQUELADO
Existen dos métodos para aplicar la capa de níquel:

• Electrolítico, se emplea electricidad para la


transferencia del níquel, generalmente puro.

• Químico o no electrolítico, se emplea reacciones


químicas para formar la película de níquel,
generalmente aleado.
NIQUELADO ELECTROLITICO
El electrolito es una solución de sales metálicas de sulfato
de níquel, cloruro de níquel, que intervienen para el
intercambio de iones metálicos y forman un deposito en
forma de capa fina sobre la superficie de una pieza
metálica.
NIQUELADO ELECTROLITICO
La electroposición de níquel es un proceso para depositar
níquel sobre una pieza metálica. Consiste en hacer pasar
una corriente eléctrica a través de un electrolito, entre
dos electrodos conductores de corriente eléctrica ( ánodo
y cátodo), que ocurre cuando se conectan los electrodos a
una fuente de energía, el ánodo al polo positivo y el
cátodo al polo negativo.
NIQUELADO ELECTROLITICO
Sulfamato de níquel
Niquelado con sulfamato se utiliza para muchas
aplicaciones de ingeniería. Se deposita en las dimensiones
correctas, resistencia a la abrasión y al desgaste, y
protección contra la corrosión. También se utiliza como
una imprimación para cromar.
NIQUELADO ELECTROLITICO
Níquel negro
El niquelado negro se aplica a chapa de latón, bronce o
acero con el fin de producir una superficie no reflectante.
Este tipo de recubrimiento se utiliza con fines decorativos
y no ofrece mucha protección.​
NIQUELADO QUIMICO
El niquelado químico es una técnica química auto-
catalítica utilizada para depositar una capa
de aleación níquel-fósforo o níquel-boro en una pieza de
metal o plástico. El proceso es una reducción en fase
acuosa y caliente, en la presencia de un agente reductor.

Las propiedades metalúrgicas de las aleaciones


dependerán del porcentaje de fósforo.
NIQUELADO QUIMICO
El niquelado químico se caracteriza por un espesor de
capa uniforme, incluso en piezas complicadas y en las
superficies interiores. Además, las superficies se
caracterizan por una dureza muy alta, una resistencia de
salida buena, y protección contra la corrosión excelente.
NIQUELADO QUIMICO
Níquel químico con baja concentración de fósforo

Bajo tratamiento fósforo se aplica para los depósitos


con dureza hasta 60 Rockwell C. Este tipo ofrece un
espesor muy uniforme dentro de configuraciones
complejas, así como fuera, que a menudo elimina
molienda después de placas. También es excelente para la
resistencia a la corrosión en ambientes alcalinos.
NIQUELADO QUIMICO
Níquel químico con concentración media de fósforo

Tratamiento con fósforo medio tiene una tasa de


velocidad de depósito de alto y ofrece opciones de
brillantes y semi-brillante para la particularización
cosmética. El tratamiento es muy estable, de uso
frecuente para las industrias relativas a la eliminación de
purín. Este es el tipo más común de niquelado químico.
NIQUELADO QUIMICO
Níquel químico con alta concentración de fósforo

De níquel electrolítico de alta fósforo ofrece resistencia a la


corrosión, por lo que es ideal para los estándares de la industria que
requieren protección contra ambientes ácidos altamente corrosivos,
tales como la perforación de petróleo y la minería del carbón. Con
microdureza que van hasta 600 VPN, este tipo asegura superficie
muy poca porosidad donde se requiere pozo sin recubrimiento y no
es propenso a las manchas. Los depósitos no son magnéticos cuando
el contenido de fósforo es mayor que el 11,2%.5​Por contra son
difíciles de soldar.
NIQUELADO
Las ventajas incluyen:
• No se utiliza energía eléctrica.
• Se puede lograr un recubrimiento uniforme en la superficie de las
piezas.
• No hay plantillas sofisticadas o estantes.
• Hay flexibilidad en volumen de chapado y espesor.
• El proceso puede huecos y orificios ciegos con un grosor estable.
• Reposición química se puede controlar automáticamente.
• No se requiere un complejo método de filtrado.
• Se puede obtener acabados mates, semibrillantes o brillantes.
NIQUELADO
Las desventajas incluyen:
.Vida útil de los productos químicos es limitado.
.El coste del tratamiento de residuos es alto debido a la
rápida renovación química.

Cada tipo de níquel no electrolítico también tiene


ventajas particulares dependiendo de la aplicación y el
tipo de aleación de níquel

También podría gustarte