Está en la página 1de 11

GEOGRAFÍA TURISTICA Y AGENCIA DE VIAJES

EQUIPO:
KARLA PLUMA RUIZ
MARIA ANTONIETA LAZCANO MORALES
DINORA SEDA PERALTA
NOEMI ALEJANDRA SANTACRUZ
International Air Transport Association
Asociación Internacional de Transporte Aéreo
 La Asociación Internacional de transporte aéreo (IATA)
es la asociación comercial de las aerolíneas del mundo,
que representa a unas 260 compañías aéreas o 83%
del tráfico aéreo total.
 IATA tiene como función asegurar que las personas y los
bienes puedan circular en torno a la red global de
aerolíneas tan fácilmente como si estuvieran en una única
compañía aérea en un sólo país. Además, proporciona apoyo
profesional a todos los actores del sector con productos y servicios,
tales como publicaciones, formación y consultoría. Sus
sistemas financieros cumplen el objetivo de ayudar a los
transportistas y el sector de los viajes de maximizar ingresos.
Beneficios:

 Para los consumidores: Simplifica los procesos de viaje y transporte, mientras mantiene
los costos bajos.

IATA permite que las aerolíneas operen de manera segura, eficiente y económica, bajo
reglas definidas.
 IATA sirve de intermediario entre el pasajero, los agentes de carga y las aerolíneas.
 Una amplia red de industrias suplidoras y proveedores de servicios ven en IATA un
proveedor sólido en una variedad de soluciones industriales.
 Para los gobiernos, IATA busca asegurar que ellos puedan estar bien informados de las
complejidades de la industria de la aviación.
Funciones:
 Fomento de la colaboración entre las compañías mundiales.
 Cooperación con otros organismos internacionales.
 Coordinación de las taridas aéreas y horarios internacionales.
 Normalización y homogeneización de normas, sistemas y códigos para la extensión y
venta de billetes.
 RELACION ENTRE COMPAÑIAS AEREAS/ AGENCIA DE VIAJES. ESTABLECEN
NORMAS PARA LA ACREDITACION DE AGENCIA DE VIAJES, INCLUYENDO
PROCESOS DE RESERVA, VENTA Y LIQUIDACION DE BILLETES, INCLUYE
TAMBIEN LA FORMACION DE AGENTE DE VIAJES.
 Coordinación de sistemas de seguridad, mantenimiento de los aviones y servicio
meteorológicos.
Código IATA

 Los códigos IATA son parte integral de la industria de viajes y esencial para la identificación
de una línea aérea, sus destinos y sus documentos de tráfico. También son fundamentales para
el buen funcionamiento de cientos de aplicaciones electrónicas que se han construido alrededor
de estos sistemas
 El código de aeropuertos de IATA está formado por grupos de tres letras, que designan a
cada aeropuerto del mundo, asignadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
 Los códigos no son únicos: 323 de los aproximadamente 20.000 códigos existentes
corresponden a más de un aeropuerto.
 Este código se emplea, por ejemplo, en las etiquetas que marcan el equipaje en las mesas de
embarque de los aeropuertos.
 El código de tres letras se forma, como primera opción, tomando tres letras del nombre de la
ciudad a la que sirve el aeropuerto. por ejemplo, «MAD» para el Aeropuerto Adolfo Suárez,
que sirve a Madrid. Esas tres letras no tienen por qué ser las tres primeras letras del nombre de
la ciudad, como en el caso de «BCN» para el Aeropuerto de El Prat, que sirve a Barcelona. Ni
siquiera se incluye siempre la primera letra del nombre, como en el código «RGS» para
COMPAÑIAS AEREAS IATA

 AMERICAN AIRLINES EN AMERICA DEL NORTE


 CROATIA AIRLINES IN EUROPE
 KENYA AIRWAYS IN AFRICA
 LAND AIRLINES IN SOUTH AMERICA

 QATAR AIWAYS IN THE MIDDLE EAST


 SINGAPORE AIRLINES IN ASIA PACIFIC
 XIAMEN AIRLINES IN NORTH ASIA
IATA Y LA OMT

 La OMT y la IATA han convenido de manera oficial en promover conjuntamente la


innovación y el
desarrollo de talentos en los sectores público y privado como medio para
fomentar el desarrollo sostenible y competitivo del turismo, brindando especial
atención a la industria del transporte aéreo.
 En consonancia con el acuerdo, la IATA apoyará la creación de una nueva categoría en los Premios de la
OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo, en la que se
reconocerá la innovación en la
comercialización y el desarrollo de productos con la finalidad de mejorar la
conectividad, y el incremento de la accesibilidad de los desplazamientos por
parte de las líneas aéreas, las agencias de viajes y otras empresas de viajes y
turismo.
BIBLIOGRAFÍA

IATA . (12 de Enero de 2015). Obtenido de


http://www.iata.org/Pages/default.aspx

También podría gustarte