Está en la página 1de 28

LA ACCION DE

CUMPLIMIENTO
GUILLERMO LEON GOMEZ PELAEZ
2008
ANTECEDENTES
• Inspirada en el WRIF OF MANDAMUS del
sistema jurídico anglosajón que impera en
la Gran Bretaña y los Estados Unidos de
América.
• Se quiso remediar un problema histórico
en nuestro país desde tiempos de la
colonia “la ley se obedece, pero no se
cumple”.
QUE ES?
• ART. 87 C.P.
• “TODA PERSONA PODRA ACUDIR ANTE
AUTORIDAD JUDICIAL PARA HACER
EFECTIVO EL CUMPLIMIENTO DE UNA LEY
O UN ACTO ADMINISTRATIVO.
• EN CASO DE PROSPERAR LA ACCION, LA
SENTENCIA ORDENARA A LA AUTORIDA
RENUENTE EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER
OMITIDO”
TITULARES DE LA ACCION
• 1. PERSONAS NATURALES O FISICAS
( Todos los individuos de la especie
humana, cualquiera que sea su edad,
sexo, estirpe o condición).

• 2. PERSONAS JURIDICAS (Persona


ficticia capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones civiles, y de ser
representadas extrajudicialmente).
AUTORIDA PUBLICA CONTRA
QUIEN SE DIRIGE
• 1. La Acción de cumplimiento se dirigirá contra
la autoridad administrativa a la que corresponda
el cumplimiento de la norma con fuerza material
de ley o acto administrativo.
• 2. Procede igualmente contra acciones u
omisiones de particulares que impliquen el
incumplimiento de una norma con fuerza
material de ley o acto administrativo, cuando el
particular actúe o deba actuar en ejercicio de
funciones públicas, pero sólo para el
cumplimiento de las mismas.
CADUCIDAD Y COSA JUZGADA
• La Acción de cumplimiento podrá ejercitarse en
cualquier tiempo.

• La sentencia que ponga fín al proceso hará


tránsito a cosa juzgada “cuando el deber omitido
fuere de aquellos en los cuales la facultad de la
autoridad renuente se agota con la ejecución del
primer acto. Será improcedente por los mismos
hechos que se hubieren decidido y en el ámbito
de competencia de la misma autoridad”
PROCEDIBILIDAD
• PROCEDE:
1. Contra toda acción u omisión de la
autoridad que incumpla o ejecute actos o
hechos que permitan deducir inminente
incumplimiento de normas con fuerza de
ley o actos administrativos.
2. Contra acciones u omisiones de los
particulares. Art. 6 Ley 393/97.
IMPROCEDIBILIDAD
La Acción de Cumplimiento no procede en los
siguientes casos:
1. Para la protección de los derechos que
puedan ser garantizados por la Acción de
Tutela. En este caso, el Juez le dará a la
solicitud el trámite correspondiente al derecho
de Tutela.
2. Cuando el afectado tenga o haya tenido otro
instrumento judicial para lograr el efectivo
cumplimiento de la norma o acto
administrativo.
FORMAS DE PRESENTACION
La A. de C. puede presentarse:
1. En forma verbal.
2. En forma escrita.
Para la presentación en forma verbal es
condición sine qua non, que el solicitante no
sepa leer ni escribir, que sea menor de edad o
bien que el accionante se encuentre en
situación de extrema urgencia. Parágrafo del
artículo 10 Ley 393/97.
CONTENIDO DE LA SOLICITUD
1. El nombre, identificación y lugar de residencia
de la persona que instaura la acción.
2. La determinación de la norma material de ley
incumplida, esto es, el señalamiento de la
norma aplicable con fuerza material de ley. Si
la acción recae sobre un acto administrativo, el
solicitante debe adjuntar copia del mismo. En
tratándose de acto administrativo verbal,
deberá anexar siquiera prueba sumaria de su
existencia.
CONT. CONTENIDO DE LA SOLICITUD.

3. Una narración de los hechos constitutivos del


incumplimiento.
4. Determinación de la autoridad o del particular
renuentes en el cumplimiento de la norma aplicable con
fuerza material de ley o del acto administrativo, según el
caso.
5. Prueba de renuencia, salvo lo previsto en la
excepción del inciso 2º del artículo 8º de la Ley 393/97 “
y que consistirá en la demostración de haberle pedido
directamente su cumplimiento a la autoridad respectiva.
Esto es, la respuesta negativa de la autoridad
administrativa responsable”.
CONTINUACION
6. Solicitud de pruebas y enunciación de las
pruebas que el accionante pretende hacer valer,
si es que no adjunta las que tiene en su poder.

7. La manifestación, que se entiende presentada


bajo la gravedad del juramento, de no haber
presentado otra solicitud respecto de los
mismos hechos o derechos ante ninguna
autoridad. Art. 10, numeral 7 Ley 393/97.
TRAMITE PREFERENCIAL Y REPARTO

• El artículo 11 de la Ley 393/97 le da a la acción


de cumplimiento un trámite preferencial, salvo la
acción de Tutela que tendrá prelación.
• Cuando en la localidad funciona un sólo
Juzgado Administrativo, el Juez tramitará
directamente la Acción de cumplimiento en turno
riguroso.
• Cuando funcionen varios despachos judiciales
de la misma jerarquía y especialidad, la solicitud
se someterá a reparto que se realizará el
mismo día y a la mayor brevedad.
CORRECCION DE LA SOLICITUD
Dentro de los tres (03) días siguientes a la presentación
de la demanda el Juez de cumplimiento decidirá sobre
su admisión o rechazo. Si la solicitud no reúne los
requisitos previstos en el artículo 12 de la citada ley, se
prevendrá al solicitante para que la corrija en el término
de dos (02) días. Si no lo hiciere dentro del término, la
solicitud será rechazada. En caso de que el accionante
no aporte la prueba del cumplimiento del requisito de
procedibilidad (prueba de renuencia), excepto que se
trate de la excepción prevista en el artículo 8 de la ley, el
rechazo procederá de plano (in limine)
CUMPLIMIENTO INMEDIATO DEL DEBER
OMITIDO
• En desarrollo del principio constitucional de la
prevalencia del derecho sustancial sobre el
procesal, “el juez que conozca de la solicitud
podrá ordenar el cumplimiento del deber
omitido, prescindiendo de cualquier
consideración formal, siempre y cuando el fallo
se funde en un medio de prueba del cual pueda
deducir una grave o inminente violación de un
derecho por el incumplimiento del deber
contenido en la ley o acto administrativo, salvo
que en el término de traslado el demandado
haya hecho uso del derecho de pedir pruebas”.
RECURSOS
• Conforme al artículo 16 de la Ley 393/97, las
providencias que se dicten en el trámite de la A. de C.,
con excepción de la sentencia, que puede ser
impugnada por el solicitante, por la autoridad renuente o
por el representante de la entidad a la que éste
pertenezca y por le Defensor del Pueblo, carecerán de
recurso alguno. La única excepción es la procedencia
del recurso de reposición contra el auto que deniega la
práctica de pruebas, el cual deberá interponerse al día
siguiente de la notificación por estado y resuelto a mas
tardar al siguiente día..
TERMINACION ANTICIPADA DE LA
A. de C.
• El Artículo 19 de la Ley 393/97 prevé la
terminación anticipada de la A. de C. en el
evento de que estando en curso la persona
contra quien se hubiere dirigido dicha acción
desarrollare la conducta requerida por la ley o
acto administrativo. Para ello el Juez dictará un
auto mediante el cual se declarará tal
circunstancia y condenará en costas, sin
perjuicio de la indemnización de perjuicios por
medio de las acciones judiciales pertinentes.
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

La A. de C. no tendrá fines indemnizatorios.


Cuando del incumplimiento de la ley o de
actos administrativos se generen
perjuicios, los afectados podrán solicitar
las indemnizaciones por medio de las
acciones judiciales pertinentes.
CUMPLIMIENTO INMEDIATO DEL FALLO

• “En firme el fallo que ordena el cumplimiento del deber


omitido, la autoridad renuente deberá cumplirlo sin
demora”.
• Si la autoridad administrativa renuente no cumple el fallo
dentro del plazo definido en la sentencia, que no podrà
exceder de diez días hábiles contados a partir de la
fecha en que quede ejecutoriado el fallo, el juez de
cumplimiento se dirigirá al superior responsable y lo
requerirá para que lo haga cumplir y abra el
correspondiente procedimiento disciplinario contra aquel.
Pasados cinco días ordenará abrir proceso contra el
superior que no hubiere procedido conforme a lo
ordenado y adoptará directamente todas las medidas
para el cabal cumplimiento del mismo.
IMPUGNACION DEL FALLO Y TRAMITE

• Se sigue el mismo procedimiento establecido


para el fallo de Tutela, pero este se concede en
efecto suspensivo.
• En efecto, según el art. 26 de la Ley 93/97,
dentro de los tres (3) días siguientes al de su
notificación, la sentencia podrá ser impugnada
por el solicitante, por la autoridad renuente o por
el representante de la entidad a la que èste
pertenezca y por el defensor del pueblo.
CONTINUACION
• La impugnación la concederá el Juez de
cumplimiento en el efecto suspensivo.
Significa esto de acuerdo con el artículo
354, numeral 1º del Código de
Procedimiento Civil, que la competencia
del inferior se suspenderá desde la
ejecutoria del auto que la concede hasta
que se notifique el de obedecimiento a los
resuelto por el superior.
CONTINUACION
• Presentada la impugnación debidamente, el
Juez de cumplimiento o de primera instancia,
remitirá el expediente a más tardar al dìa
siguiente al superior jerárquico.
• El Juez que conozca de la impugnación
estudiará el contenido de la misma, cotejándola
con el acervo probatorio y con el fallo. Podrá
solicitar informes y ordenar la práctica de
pruebas de oficio.
CONTINUACION
• En todo caso, el Juez de segunda
instancia (ad quem) proferirá el fallo
dentro de los diez (10) días siguientes a la
recepción del expediente. Si a juicio el
fallo carece de fundamento, procederá a
revocarlo comunicándolo de inmediato;
pero si lo encuentra ajustado a derecho,
entonces lo confirmará.
ACTUACION TEMERARIA
• Art. 28, Ley 393/97. “Cuando sin motivo
justificado, la misma acción de cumplimiento sea
presentada por la misma persona o su
representante ante varios jueces, se rechazarán
o se negarán todas ellas si hubieren sido
admitidas”.
• El accionante, por consiguiente puede incurrir
en falso testimonio cuando sin motivo
justificado, presenta la misma acción de
cumplimiento ante varios jueces.
DESACATO
• Artículo 29, Ley 393/97. “El que incumpla orden
judicial proferida con base en la presente ley,
incurrirá en desacato sancionable de
conformidad con las normas vigentes, sin
perjuicio de las sanciones disciplinarias o
penales a que hubiere lugar.
• La sanción será impuesta por el mismo Juez
mediante trámite incidental; de no ser apelada
se consultará con el superior jerárquico quien
decidirá dentro de los tres (3) días siguientes se
debe revocar o no la sanción. La apelación o
consulta se hará en efecto suspensivo.
FIN DE LA
PRESENTACION
MUCHAS GRACIAS
GUILLERMO LEON GOMEZ PELAEZ
• 2008

También podría gustarte