Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO MATERNO-INFANTIL

CESÁREA
Lic. Alicia Pérez
Lic. Sandra Pignataro
Abril de 2010
DEFINICIÓN DE CESÁREA

Es el acto quirúrgico mediante el cuál


se extrae el feto y la placenta a través de
una incisión en la pared abdominal y la
pared uterina.
CESÁREA

El objetivo básico de la cesárea es preservar la vida o


la salud de la madre y el feto. Se decide cuando hay
evidencia de sufrimiento materno o fetal (cuando
hay una deficiente progresión del parto vaginal,
cirugía uterina, cesárea previa, placenta previa,
complicaciones maternas, desproporción céfalo-
pélvica, presentación anómala, distocia, infecciones
por herpes, H.I.V. o prolapso de cordón)
TIPOS DE CESÁREAS

Existen dos técnicas de cesáreas

a) Mediana:

Consiste en una incisión vertical a nivel del fundus


uterino, se hace una incisión mediana de unos 15cm
de longitud entre el pubis y el ombligo, evitando
herir la vejiga que a veces tiene una situación muy
alta. Se utiliza para nacimientos rápidos y algunas
veces de presentación de hombros o placenta previa.
TIPOS DE CESÁREA

INCISIÓN MEDIANA
Sus ventajas son:

Más fácil acceso al feto que se encuentra en situación


transversa.

Mejor acceso cuando existen adherencias abdominales


por cirugía previa.

Nacimiento rápido cuando esta en peligro la situación de


salud de la madre y del feto.
TIPOS DE CESÁREAS
 INCISIÓN MEDIANA
Sus desventajas son:

 Se pierde más sangre por el corte de vasos miometriales de


gran calibre.
 La musculatura uterina, queda debilitada por la incisión en la
línea media.
 Aumenta el riesgo de rotura uterina en embarazos siguientes.
 Es una operación abdominal mayor.
 Es más alta la tasa de morbi-mortalidad materna que en el
caso de parto vaginal.
 Ocurren complicaciones quirúrgicas, como hemorragia y
lesiones de los órganos pélvicos y abdominales.
 Mayor riesgo de infección.
TIPOS DE CESÁREAS

b) Transversa

La más corriente es la transversa, realizada sobre el


monte de Venus, permitiendo intentar un parto en el
segmento inferior.

En este caso se realiza una incisión cutánea


horizontal llamada en sentido incisión de
Pfennenstiel o “herida en bikini”.
TIPOS DE CESÁREA
 INCISIÓN TRANSVERSA
 Sus ventajas son:

 La incisión cutánea baja queda oculta por el vello púbico.

 La pérdida de sangre es mínima.

 Se reduce el riesgo de que se rompa la cicatriz uterina durante


los embarazos subsecuentes.

 Hay menor distensión abdominal en el post-operatorio.

 Disminuye la posibilidad del debilitamiento y rotura de la


cicatriz del útero.
TIPOS DE CESÁREA

 INCISIÓN TRANSVERSA
 Sus desventajas son:

 El procedimiento requiere mayor tiempo.

 No es útil en caso de urgencias por las características


anatómicas de la región.

 Limitan la complicación de la herida quirúrgica y el espacio


en el que se puede trabajar es realmente limitado.
CLASIFICACIÓN DE CESÁREA

PROGRAMADA

La cesárea se programa sí:

1-La dilatación está contraindicada.

2-El parto es necesario pero no es posible inducirlo


CLASIFICACIÓN DE CESÁREA

URGENCIA

La mujer y su familia en una cesárea de urgencia


experimentan cambios en sus:
-expectativas de parto
-los cuidados postparto
-los cuidados del bebé luego del alta

La mujer puede:


-llegar al procedimiento agotada y decepcionada
-estar preocupada por su situación y la del bebé
-estar deshidratada y tener bajas reservas de glucógeno
-estar ansiosa y fatigada
CAUSAS QUE PUEDEN LLEVAR A UNA
CESÁREA

MATERNAS

OVULARES

FETALES
CAUSAS QUE PUEDEN LLEVAR A UNA
CESÁREA
MATERNAS:

Más de dos cicatrices por cesárea segmentaria.


Cicatriz mediana por cesárea anterior.
Plastia vaginal previa.
Distocia del cuello uterino.
Estrechez pélvica.
Tumor previo.
Carcinoma cervical.
Patología sistémica.
Herpes simple activo.
H.I.V. +
CAUSAS QUE PUEDEN LLEVAR A UNA
CESÁREA

OVULARES:

Placenta Previa Oclusiva Total.

Desprendimiento Prematuro de Placenta Normo


Inserta (D.P.P.N.I.).

Prolapso de cordón umbilical.

Infección ovular.
CAUSAS QUE PUEDEN LLEVAR A UNA
CESÁREA

FETALES:

Distocia de la presentación.
Macrosomía fetal.
Feto de muy bajo peso.
Embarazo múltiple.
Retardo del crecimiento intra uterino.
Sufrimiento fetal agudo.
Enfermedad hemolítica grave.
Anomalías fetales.
ANESTESIA

Es una situación de ausencia de dolor, con o sin


pérdida de conciencia. Los anestésicos pueden
provocar una acción local o general, con pérdida de
la sensibilidad al dolor o conducir a una relajación
muscular general y a la pérdida de la sensibilidad y
conciencia, debido a grados variables de depresión
del sistema nervioso central.
ANESTESIA

ANESTESIA REGIONAL:

El objetivo de esta es obtener un buen bloqueo


nervioso con el mínimo costo biológico para las
funciones normales del organismo.

La anestesia regional evita la depresión respiratoria


del recién nacido y disminuye el riesgo de vómitos y
aspiración materna.
ANESTESIA EPIDURAL

 La administración epidural puede utilizarse para la analgesia


durante el parto o para anestesia en el nacimiento vaginal o
cesárea.

 RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA:

 La anestesia epidural es muy eficaz en el parto y en el


nacimiento vaginal y quirúrgico. Con este tipo de anestesia, la
mujer se encuentra cómoda, sin estrés doloroso, y está
despierta y consciente al nacimiento, capaz de tener contacto
con su bebé para iniciar la lactancia materna. A consecuencia
de la vasodilatación inicial, siempre es de esperar una
hipotensión debido a la acumulación de sangre en las piernas;
si existe hipotensión la perfusión del feto se reduce por tanto
lo que sigue, precede a la administración epidural:
1-Administar una dosis de carga de líquido
intravenoso para apoyar la volemia (500 a 1000 ml
en 30 min) que es regulada por el anestesista.
2-Evitar la compresión de la vena cava mediante una
postura correcta.
3-Monitorizar la PA.
4-Monitorizar la frecuencia cardíaca fetal para
observar la respuesta del feto.
5-Documentar sobre la gráfica del monitor y en el
registro de Enfermería, la hora de comienzo y fin del
procedimiento y las dosis administradas incluyendo
las respuestas fetales y de la madre a las dosis y los
incrementos.
ANESTESIA GENERAL
 Esta anestesia pone a la usuaria en riesgo, debido a la posibilidad de
riesgo de aspiración de los contenidos gástricos durante la inducción
y la recuperación. De hecho la aspiración y sus consecuencias son
causas de mortalidad materna.
 A concentraciones eficaces, los anestésicos generales causan
inconsciencia por depresión del sistema nervioso central.
 El músculo uterino se relaja, lo que puede ser beneficioso cuando
existen contracciones hipertónicas, pero puede ser un riesgo que se
desencadene una hemorragia.
 La anestesia general se utiliza cuando no se puede utilizar la
epidural, cuando es un parto urgente y no hay tiempo para otro
abordaje, o cuando la anestesia regional está contraindicada.
 Los anestésicos generales se administran por vía intravenosa o por
inhalación. Puesto que el anestésico en las dosis necesarias para la
cirugía, pasa rápidamente a la circulación fetal y deprime el centro
respiratorio del feto, la inducción tiene que ser rápida. El intervalo
de tiempo hasta el nacimiento es importante y no debe ser mayor de
5 minutos.
PREOPERATORIO

 Instrucción preoperatoria a la pareja.


 Asistencia emocional orientada a la familia.
 Preparación preoperatoria de la paciente:

-Asegurarse de la identificación de la paciente y del neonato.


-Rasurar el área del monte de Venus o recortar con tijeras el vello
púbico.
-Colocar sonda vesical permanente, sonda Foley a bolsa colectora.
-Exámenes de laboratorio, todas las rutinas, E.T.S., clasificación y Rh.
-Instaurar catéter intravenoso, de grueso calibre, N° 18.
-La mujer debe permanecer en ayunas, de 6 horas.
-Administrar protectores gástricos, Ranitidina y Primperan I/V.
-Ayudar al padre o la persona que acompaña para que pueda
desempeñar bien su papel.
-Brindar adecuada información sobre los preparativos y el estado de la
paciente
INTRAOPERATORIO

Se coloca a la madre en la mesa quirúrgica.

Se lateraliza con una cuña debajo de la cadera.

Los cuidados del bebé se derivan al pediatra y equipo


de enfermería
POST-OPERATORIO INMEDIATO
 1)Acción de enfermería en block quirúrgico.

 2)Valoración del personal de enfermería en recuperación post


anestésica.

 3)Lactancia materna en el post operatorio:


a)Importancia
b)Lactancia en madre cesareada

 4)Involución uterina

 5)Loquios:
a)Definición
b)Clasificación
POST-OPERATORIO

ACCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL BLOCK


QUIRÚRGICO:

Realizar curación de la herida.


Pasaje del usuario de la cama de operaciones a la
camilla.
Colocar apósito estéril en región perineal.
Vigilar permeabilidad de la sonda vesical.
Trasladar a la usuaria a Recuperación Post-
Anestésica (RPA).
POST-OPERATORIO

PERSONAL DE ENFERMERÍA DE RPA VALORARÁ:

Nivel de conciencia
Presencia de dolor
Control de signos vitales
Respiración: frecuencia, características y profundidad
Cuidados de sonda vesical
Buscar signos y síntomas de hemorragia
Observar apósitos
Observar curación
Control de VVP y plan de sueros
LACTANCIA

 LACTANCIA EN MADRE CESAREADA

 Acciones de Enfermería:

a)Volver mínimas las molestias.


b)Fomentar el éxito y satisfacción cuando la madre adopta actividades en su
nuevo papel.

 Es importante el promover esta acción de amamantamiento dado que


fortalece el vínculo madre e hijo, además de que favorece a la producción y
liberación de la leche materna, la cuál dará factores inmunes al niño en los
primeros siete días desde el parto.
 Una posición adecuada sería colocarla en una silla o en posición de sastre
en la cama, inclinándose ligeramente hacia delante con el lactante
recostado sobre una almohada en su regazo.
 Otra posición es la de lado, con el neonato colocando a lo largo del cuerpo
de ella.
Las complicaciones más frecuentes e
importantes de una intervención
Hemorragia, lo cual puede llevar a un shock
hipovolémico.
Shock anestésico, ya que los anestésicos provocan
depresión respiratoria.
Embolia que puede desencadenar en un IAM, AVE y en
embolia pulmonar.
Neumonía, en el caso de cesárea de urgencia, por
aspiración de vómitos, o por acumulo de secreciones en
los pulmones, posterior al aumento de producción a
causa del tubo endotraqueal.
Íleo paralítico, RAO (Globo vesical) por anestésicos.
Estreñimiento.
Eventración.
Complicaciones propias de una Cesárea

INMEDIATAS: Hemorragia

MEDIATAS: Infecciones
PAE

SNC:

Nivel de Conciencia

-Dormida
-Despierta
-Confusa

Presencia de dolor: se realiza analgesia según


indicación médica.
PAE
SGO:

ÚTERO
-Firmeza
-Posición
-Altura Uterina
-Retracción uterina

CONTROL DE LOQUIOS (flujo procedente del útero que


aparece durante el puerperio)
-Cantidad: mediante la frecuencia del cambio de apósito.
-Características: a través de la observación de los apósitos
de la usuaria
PAE
OBSERVAR EL ESTADO DE LA CURACIÓN:
-Mojada
-Seca

OBSERVAR EL ESTADO DE LAS MAMAS:


-Palpar las mamas para verificar su firmeza e
hipersensibilidad y presencia de calostro.
-Valorar la presencia de la red de Haller.
Observar forma de pezón.
PAE
 SCV:

 CONTROL DE SIGNOS VITALES


-Frecuencia Cardíaca
-Frecuencia Respiratoria
-Presión Arterial

 BUSCAR SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HEMORRAGIA:


-Taquicardia
-Hipotensión
-Palidez cutánea
-Sudoración fría
-Sangrado en herida quirúrgica, y aumento en la cantidad de loquios.
-Controlar valores de Hto. y Hb.
PAE
 S. RESP:
 VALORAR RESPIRACIÓN:
-Frecuencia
-Profundidad
-Ritmo
 VALORAR PRESENCIA DE TOS Y SECRECIONES

 SNU:
 PUEDE LLEGAR AL AREA SIN SONDA VESICAL PERO SI
LLEGA CON LA MISMA VALORAR:
-Que no esté acodada la tubuladura de la bolsa colectora.
-Características de la orina: sedimento, color o hematuria,
cantidad.
 EN CASO DE NO PRESENTAR SONDA, SE VALORARÁ EL
DESEO DE ORINAR Y LA PRESENCIA DE GLOBO VESICAL
PAE

 SDN:
 OBSERVAR LA PRESENCIA DE NÁUSEAS Y/O VÓMITOS.
 EVITAR ASPIRACIÓN DE LOS MISMOS MEDIANTE
LATERALIZACIÓN DE LA CABEZA.
 TOLERANCIA A LA VIA ORAL, SEGÚN INDICACIÓN MÉDICA.
 VALORAR COMIENZO DE RUIDOS HIDRO AEREOS Y
EXPULSIÓN DE GASES.

 S TEG:
 CONTROL DE TEMPERATURA AXILAR.
 COLORACIÓN DE LA PIEL.
 VALORAR PERMEABILIDAD DE VÍA PERIFÉRICA EN CASO DE
PRESENTARLA.
 CONTROLAR EL ESTADO DE HIGIENE DE LAS MAMAS Y
REGIÓN PERINEAL
PAE

SME:

MEDIANTE LA PALPACIÓN VERIFICAR LA


DISTENCIÓN DE LOS MÚSCULOS ABDOMINALES.

SI SE ADMINISTRÓ ANESTESIA REGIONAL EN LA


CESÁREA VERIFICAR LA SENSIBILIDAD DE LAS
EXTREMIDADES INFERIORES.

OBSERVAR TRAUMATISMOS QUE PUEDAN


PRESENTARSE EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO
VALORACIÓN PSICOEMOCIONAL

 VALORAR LAS EXPECTATIVAS DE LA MADRE Y DEL PADRE


SOBRE PARTO, NACIMIENTO, CESÁREA, TIPO DE ANESTESIA,
MONITORIZACIÓN FETAL.

 PRESENCIA DEL ACOMPAÑANTE DURANTE LA CESÁREA.

 CONOCIMIENTOS QUE POSEEN SOBRE LACTANCIA MATERNA.

 NECESIDADES E INFORMACIÓN DE LA PAREJA SOBRE:


NORMAS Y ALTERNATIVAS DEL HOSPITAL CON RESPECTO A
CESÁREA Y NACIMIENTO POSIBLES MEDIDAS DE URGENCIA.

 COMPORTAMIENTO: ACTUACIÓN DE LA MADRE, EL PADRE


Y/O ACOMPAÑANTE
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte