Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASOCIACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUABAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
PLAN ESTRATEGICO DE ENFERMERIA
UU.HH -
MEDICINA INTERNA TROPA
C - 2- 3
DOCENTE:
CICLO:
VIII
PRESENTADA POR:
BAZAN NAOLA SAMUEL
ESCURRA MELISSA
MARTINEZ CHOCCÑA ANGELA
RODAS MOLINA MARIA.
SALAZAR CYNTHIA
TANDAYPAN PATRICIA
LIMA – PERU
2014
ESQUEMA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
CAPITULO V
CAPITULO VI
CAPITULO VII
7. Cronograma de actividades
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
INTRODUCCIÓN
CONSIDERANDO
SE RESUELVE:
R.M. Nº 568-2004-MINSA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que mediante Ley Nº 27669, se promulgó la Ley del Trabajo de la
Enfermera(o), cuya Quinta Disposición Final estableció la expedición del
respectivo Reglamento: y, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 118,
inciso 8) de la Constitución Política del Perú y en la Ley del Poder Ejecutivo,
Decreto Legislativo Nº 560;
DECRETA:
APROBACIÓN
Artículo 1.- Aprobar el Reglamento de la Ley Nº 27669 - Ley del Trabajo de la
Enfermera (o), que consta de Diecinueve artículos y Dos Disposiciones
Complementarias y Finales.
REFRENDO
Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será refrendado por los Ministros de
Economía y finanzas, de Trabajo y Promoción del Empleo y de Salud.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de junio del
año dos mil dos.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- En el presente Reglamento toda mención al término “Ley” está
referido a la Ley Nº 27669 - Ley del Trabajo de la Enfermera(o).
CAPÍTULO II
DE LA RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LA ENFERMERA(O)
CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS DE LA ENFERMERA(O)
CAPÍTULO V
DE LA CAPACITACIÓN DE LA ENFERMERA(O), PERFECCIONAMIENTO Y
ESPECIALIZACION
Las horas de capacitación deberán ser por lo menos de ochenta y cinco (85)
horas al año equivalente a cinco (5) créditos. La capacitación debe ser
determinada por la máxima autoridad de enfermería, de acuerdo a las
necesidades de la institución y, el acceso a ésta deberá ser en forma equitativa
y generalizada.
CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
Primera.- La Ley Nº 27669 - Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable
además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del
Decreto Ley Nº 21417.
Por Resolución del Titular de cada entidad pública, se podrán dictar medidas
complementarias a lo dispuesto en el presente Reglamento.
DEFINICION DE TERMINOS
El Hospital Militar Central” CRL Luis Arias Schreiber” fue creado en el año 1959
para dar un servicio de salud personalizado, integral y de calidad a todos los
miembros del ejército, familiares con derecho y personal civil autorizado por el
comando de esta institución. Así como dar atención de emergencia paciente de
cualquier procedencia y dispuesto por ley dentro de su organización cuenta con
sus órganos de línea, siendo uno de ellos el departamento de enfermería, el
cual a su vez contiene dentro de su estructura organizativa a los servicio de:
medicina, cirugía, áreas critica, y servicios de consultorios externos y
programas. Dentro de los servicios de medicina se encuentra 7 unidades de
hospitalización, una de la cuales es la unidad hospitalaria de C-2-3, al cual
pertenece a la especialidad de medicina interna de tropa que brinda atención a
los pacientes varones que se encuentran brindando servicio militar voluntario y
eventualmente a pacientes de otras especialidades por necesidad de una cama
hospitalaria por necesidades de una cama hospitalaria, cuyas edades fluctúan
entre 18 y los 95 años.
Considerando:
Se resuelve: crear, con fecha 29 de mayo del 2009, la unidad hospitalaria c-2-3
de la especialidad de medina interna de tropa, pertenecía a la dirección médica
del hospital militar central.
CAPITULO II
2.2 VISIÓN
Puntualidad
Respeto
Trabajo en equipo
Solidaridad
Disciplina
Identidad e imagen
CAPITULO III
3.1 INFRAESTRUCTURA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL:
3.3 EQUIPAMIENTO
LA UNIDAD HOSPITALARIA DEL C-2-3 está ubicada en el Segundo piso del pabellón “C” del
hospital militar central. En este servicio se carece de varios implementos.
PEDIDOS EXTRAORDINARIOS
Laringoscopio
bolsa de agua caliente
irrigación metálica
colchones
bomba de infusiones
portasueros
lámpara portátil con cuello de ganso
equipo de aspiración
coche porta balón rodante metálico
balanza de pie con tallimetro
mueble de madera para oficina de jefa
computadora e impresora
3.4 ORGANIZACIÓN
DIAGNOSTICO SITUACIONAL:
1. FUNCIONES ESPECÍFICAS
a. Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de las UU.HH.
b. Realizar el Diagnóstico Situacional de su Servicio.
c. Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Trabajo Anual.
d. Gestionar los cuidados de enfermería con el equipo de salud con base a
normas institucionales e indicadores de calidad.
e. Proporcionar cuidados de enfermería al paciente de alta complejidad
cuando sea necesario.
f. Controlar, analizar y reportar los resultados de la producción,
indicadores y calidad de atención de enfermería
g. Proporcionar las mejores condiciones en el desarrollo de las actividades
de enfermería, para disminuir los riesgos de enfermedades
ocupacionales y accidentes laborales.
h. Garantizar la calidad del cuidado de Enfermería aplicando el PAE.
i. Participar en la elaboración, actualización y difusión de documentos
técnicos administrativos de su competencia.
j. Elaborar, ejecutar y evaluar el plan de capacitación del personal
k. Formular, ejecutar y evaluar el plan de educación para la salud a los
pacientes y familiares de acuerdo a sus necesidades.
l. Participar en la formación profesional de los alumnos de enfermería en
el pre y post grado asignadas a su servicio.
m. Realizar las acciones para el mantenimiento de los equipos, materiales y
bienes asignados.
n. Proveer y racionalizar la distribución de insumos y materiales médicos
de acuerdo a las necesidades del servicio.
o. Verificar el cumplimiento de las normas de Bioseguridad.
p. Emitir opinión técnica relacionada al control de calidad de insumos y
equipos utilizados en su servicio.
q. Realizar el Inventario del material y/o equipos de enfermería del servicio
a su cargo.
r. Integrar los comités técnicos del Departamento de Enfermería y del
HMC
s. Participar en las reuniones técnicos administrativas convocadas por el
Dpto. de Enfermería.
t. Intervenir en la ejecución del Plan del Comando Operativo de
Emergencias y Desastres de su servicio.
u. Realizar anualmente la dotación del Recurso Humano de acuerdo a la
necesidad del servicio.
v. Elaborar el rol de servicio del personal de enfermería asegurando su
cumplimiento.
w. Efectuar la asignación diaria o semanal de paciente según grado de
dependencia.
x. Confeccionar el plan de actividades diario del servicio.
y. Entrevistar al personal, paciente y familia a fin de identificar sus
necesidades y tomar las acciones correspondientes.
z. Verificar el cumplimiento en la confección del libro de estancia.
aa. Realizar la estadística mensual de la estancia de los pacientes.
bb. Evaluar el uso y manejo de los registros de enfermería en la historia
clínica.
cc. Controlar el adecuado foliado de las historias clínicas de egreso.
dd. Supervisar el uso adecuado del uniforme al personal bajo su mando.
ee. Elaborar el parte diario de asistencia del personal.
ff. Controlar la puntualidad y permanencia del personal de servicio.
gg. Supervisar el desarrollo de las actividades del técnico/auxiliar de
enfermería.
hh. Elaborar y presentar oportunamente los informes o documentos
solicitados por el jefe inmediato.
ii. Evaluar el desempeño del personal de Enfermería de la UU.HH. a su
cargo, acorde a las normas institucionales.
jj. Proponer la rotación o incorporación del personal de enfermería según
sus competencias y sistema de trabajo
kk. Fomentar las buenas relaciones interpersonales con el equipo de salud.
ll. Otras funciones que sean asignadas por su Jefe inmediato superior y
que se encuentren dentro de su competencia.
3. REQUISITOS MÍNIMOS
a. Ser Licenciada en Enfermería, colegiada y habilitada.
b. Experiencia profesional de diez años.
c. Experiencia en Gestión y Administración de servicios.
d. Capacitación en Gestión y Administración y/o Maestría.
1. FUNCIONES ESPECÍFICAS
a. Proporcionar cuidado integral de enfermería basado en las necesidades
de salud del paciente del Servicio de Medicina, utilizando el PAE.
b. Participar en acciones de salud dirigidas a lograr el bienestar físico,
mental y social del paciente.
c. Ejecutar y evaluar el plan de cuidados de enfermería, con base a
evidencias científicas, guías, protocolos de atención, normas
institucionales e indicadores de calidad.
d. Participar en la Ronda de Enfermería.
e. Desarrollar intervenciones de Enfermería, durante su hospitalización del
paciente demostrando calidez en el trato.
f. Participar en la visita médica informando el estado del paciente.
g. Ejecutar procedimientos técnicos enla atención directa al paciente (SNG,
SV, Venoclisis, curaciones) y otros.
h. Administrar las prescripciones médicas y tratamientos a los pacientes en
forma oportuna y eficiente.
i. Verificar y utilizar de manera racional los medicamentos, materiales e
insumos del paciente asegurando su provisión las 24 horas del día.
j. Informar al paciente y familia sobre las normas de conducta y
disposiciones que debe cumplir durante su permanencia en el servicio.
k. Brindar educación continua al paciente y familia en los aspectos de su
autocuidado.
l. Supervisar el desarrollo de las actividades del personal técnico y auxiliar
de enfermería.
m. Cumplir con las normas de bioseguridad
n. Mantener la integridad y el buen funcionamiento de los equipos, material
y enseres del servicio.
o. Verificar la limpieza, orden y conservación de los ambientes del servicio.
p. Registrar las ocurrencias, reportes e información de enfermería de
acuerdo a normas para facilitar el diagnóstico y tratamiento del paciente.
q. Participar en las actividades de investigación y capacitación permanente
tendientes a mejorar la atención e enfermería que se presta al paciente.
r. Participar en la enseñanza clínica de estudiantes de enfermería.
s. Elaborar, aplicar y evaluar las guías de intervención e instrumentos de
enfermería basados en evidencia científica.
t. Actuar en situaciones de emergencia y desastres de acuerdo a normas
establecidas.
u. Desarrollar acciones en el sistema de Vigilancia Epidemiológica.
v. Cumplir con las comisiones especiales asignadas por el personal de
mayor Jerarquía.
3. REQUISITOS MÍNIMOS
a. Ser Licenciada de Enfermería Colegiada y habilitada
b. Ser nombrada o contratada por la institución.
DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR DE ENFERMERÍA DE UNIDADES
HOSPITALARIAS DE MEDICINA, CIRUGÍA Y ÁREAS CRÍTICAS.
1. FUNCIONES ESPECÍFICAS
a. Ejecutar acciones de enfermería de menor complejidad y delegadas
por la enfermera en la atención directa a las pacientes
hospitalizados.
b. Participar en el Reporte de Enfermería.
c. Cumplir lo dispuesto en las normas y directivas a fin de garantizar la
calidad de atención al usuario, evitando riesgos y complicaciones.
d. Efectuar las comisiones de trámite administrativo (Interconsultas,
altas, exámenes de pacientes y otros).
e. Realizar la limpieza, control y orden de materiales, equipos médicos
y ambientes de pacientes.
f. Proporcionar apoyo al paciente en sus necesidades básicas de
alimentación, eliminación, de comodidad y confort.
g. Brindar asistencia y preparar al paciente fallecido,.
h. Verificar y registrar diariamente el material de lencería y equipos a su
cargo.
i. Llevar el Censo de paciente a la Oficina de Admisión.
j. Llevar el Parte Diario de Asistencia al Dpto. de Enfermería.
k. Preparar y realizar canje de material estéril en Central de
Esterilización.
l. Realizar la preparación de la zona operatoria (rasurado) de los
pacientes en el pre-operatorio inmediato.
m. Colaborar con el paciente de mayor complejidad en la satisfacción de
las necesidades básicas (higiene, confort, movilización, alimentación,
eliminación y otros).
n. Preparar y trasladar a los pacientes a los diversos exámenes
auxiliares y pruebas diagnósticas.
o. Recoger resultados de análisis, radiografías, pruebas especiales y
otros, y registrarlos en el cuaderno correspondiente.
p. Tramitar las Historias Clínicas actuales y antiguas de los ingresos y
egresos de las Unidades de Hospitalización así como sus
radiografías.
q. Registrar la alimentación por vía oral y las eliminaciones de los
pacientes para el Balance Hídrico.
r. Cumplir con las normas de Bioseguridad.
s. Prepara y mantener en orden la unidad del paciente, el coche de
curaciones, tópico de Enfermería.
t. Realizar el cambio de balones de oxígeno.
u. Informar al Jefe de Unidad de Hospitalización sobre el deterioro y
pérdida de los equipos, materiales o artículos del servicio.
v. Asistir a las reuniones de Educación permanente en el Servicio.
w. Integrar comités de trabajo en el campo de enfermería.
x. Cumplir con las comisiones designadas por el jefe inmediato
superior.
y. Las demás funciones que le asigne el Jefe inmediato superior.
CAPITULO V
5.1 Fortalezas
5.2 Oportunidades
Apoyo de la gestión de turno.
Oportunidades alianzas estrategias educativas y de salud con otras
instituciones para capacitación
COFA (Comité Femenino de Apoyo).
Alianza estratégica educativa y de salud con otras instituciones para
capacitaciones.
programa de evaluación del personal.
5.3 Debilidades
número de auxiliar técnico insuficiente
Inadecuando control de calidad de insumos.
Inadecuada aplicación de bioseguridad.
Infraestructura y equipos antiguos insuficientes e inadecuados por falta
de mantenimiento y reparación defectuosa.
Falta de material distractor (televisores) para pacientes.
insumos materiales de baja calidad.
5.4 Amenazas
Dotación de personal insuficiente
Suministro de equipos nuevos insuficientes
Ausencia de un programa preventivo de mantenimiento
Incertidumbre de beneficios salariales alcanzados (aetas, guardias).
Ausencia de un programa de mantenimiento preventivo.
Abuso de prestaciones sindicales.
personal de limpieza, insuficiente.
CAPITULO VI
identificación de priorización
problemas
Insuficiente equipamiento
2
Insuficiente personal
técnico
3
CAPITULO VII: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ENFERMERAS ASISTENCIALES
AUXILIARES Y TÉCNICAS
GRADO NA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 HT R TH TO
ENFERMERÍA
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M
http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP808.pdf
http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/aprisabac/32.pdf
ANEXOS