Está en la página 1de 25

¿QUÉ ES LEER?

¿Por qué es importante la lectura?


¿ ´
Malos hábitos de la lectura
• Las regresiones.
• Vocalización y subvocalización.
• Movimientos corporales.
• Vocabulario deficiente.
• Falta de percepción visual.
Óptimas condiciones externas para la lectura

• Iluminación
• El papel
• La tipografía
• El ángulo de lectura
• Postura del lector
• La relajación de la vista
Sugerencias tras una larga sesión de lectura:

• Levantar la vista del texto y mirar a lo lejos.


• Cerrar los ojos.
• Debemos hacer detenciones en las lecturas
prolongadas; cada media hora o cada veinte
minutos seria lo más adecuado.
ANTES DE LA LECTURA
DURANTE LA LECTURA
DESPUÉS DE LA LECTURA
BIBLIOGRAFÍA.
Bibliografía Norma APA
Díaz, A. (1988). Guía de comprensión de lectura de textos científicos y técnicos. México:
Sopa de letras S.A.
Lozano S. (2000). Los senderos del lenguaje. (3ª ed.).Trujillo: Libertad E.I.R.L
Bibliografía Norma ISO
DÍAZ, Ana. Guía de comprensión de lectura de textos científicos y técnicos. México: Sopa
de letras S.A. 1988. 340 p.
LOZANO, Saniel. Los senderos del lenguaje. 3ª.ed..Trujillo: Libertad E.I.R.L. 2000. 410 p.
 
EL MINOTAURO
Minos se convirtió en rey de Creta, una gran isla en el mar
Mediterráneo, con ayuda de Posei­dón, dios de los mares, quien
le envió un espléndido toro para que lo sacrificara en su honor.
Pero Minos sacrificó un animal menos impresionante, con lo que
despertó la ira del dios. Para vengarse, Poseidón indujo a
Pasifae, esposa de Minos, a enamorarse del animal. De esta
unión antinatural nació el Minotauro, un ser monstruoso, mitad
hombre mitad toro. La ira de Posei­dón no tenía límites: hizo que
el Minotauro se alimentara solo de carne humana y, conforme
crecía, fue volviéndose más y más salvaje. Por ello, Minos
ordenó al arquitecto Dédalo que construyese un laberinto para
alojar en él al monstruo.
Por aquel entonces, uno de los hijos de Minos, Androgeo, se
encontraba en Atenas participan­do en una competición olímpica
de la que resultó ganador. Los atenienses, al mando de los
cuales se encontraba el rey Egeo, lo asesinaron. Por ello, el rey
de Creta les declaró la guerra: atacó el territorio y, con la ayuda
de la peste que asoló Atenas, salió vencedor. La victoria de
Minos impuso varias condiciones, una de las cuales era entregar
anualmente a siete jóvenes y siete doncellas como sacrificio al
Minotauro. Cada año, catorce jóvenes eran abandonados a su
suerte dentro del laberinto, donde acababan devorados por el
monstruo.
Años después, Teseo, hijo de Egeo, se ofreció a ser uno de los jóvenes que irían
ese año como sacrificio a Creta, pero con la finalidad de matar al Minotauro y
así liberar a su patria del im­puesto. Egeo le dijo que si volvía con vida, cambiara
las velas negras con que los barcos retor­naban de la isla por otras para darle la
noticia de su victoria. Al llegar a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos
y Teseo conoció entonces a Ariadna, una de las hijas del rey. Ariadna se
enamoró de él y le rogó que se abstuviera de luchar contra el Minotauro, pero
Teseo la con­venció de que él podría vencer al monstruo con su ayuda. Ariadna
le entregó una espada y un ovillo de hilo para que, una vez dentro del laberinto,
fuera desenrollándolo y lo usara de guía al regreso. Teseo y los demás jóvenes
entraron en el laberinto, y horas después se encontraron con el Minotauro.
Teseo luchó contra él y lo derrotó. Para salir del laberinto, siguió de vuelta el
hilo de Ariadna y guio a los demás. Cuenta la leyenda que Ariadna y él partieron
hacia Atenas, pero Teseo la abandonó en la isla de Naxos. Cuando el barco
llegaba a Atenas, Teseo no recor­dó la promesa que le había hecho a su padre de
cambiar las velas, por lo que este se suicidó arrojándose al mar.
Adaptado de Anónimo (2007).”El mito del minotauro”. Portal web Apuntes de Grecia. Consulta: 14 de julio de
2015. <http://apuntesdegrecia.blogspot.com/>
ENFOQUE DIME ...

PREGUNTAS BÁSICAS
¿Qué más te gustó?
¿Qué impresión tienen del texto leído? ¿Por qué dices eso? ¿Qué opinan los
demás?
¿Qué es lo que hace el protagonista? ¿Por qué creen eso? ¿Cómo te diste cuenta?...
Si tuvieras que modificar algo en el texto ¿Qué sería?
¿Hubo partes que te aburrió?
¿Hubo algo que te desconcertó o te pareció extraño?
¿Encontraste algo que nunca habías visto en un texto?
¿Hubo algo que te tomó por sorpresa?

¿Notaste alguna incongruencia aparente?


¿Te gustó cómo finaliza el texto?
PREGUNTAS GENERALES
Antes de leer ¿Qué tipo de texto pensaste que serían? ¿Qué te hizo pensar eso? Ahora
que ya lo leíste ¿Era lo que esperabas?
¿Habías leído otros textos parecidos? ¿En qué son iguales y en qué diferentes?

¿Leíste estos textos antes? ¿Fue diferente esta vez? ¿Notaste algo esta vez que no
habías observado la primera ocasión?
¿Los recomendarías a otra persona que lo leyera más de una vez?
¿Encontraste palabras, frases o alguna otra cosa relacionada con el lenguaje, que te
gustaran o que no te gustaran?

¿Notaste algo especial en la manera en que se usa el lenguaje en estos textos?

Si los escritores te preguntaran qué se puede mejorar de sus textos narrativos literarios,
¿Qué les dirías?
¿Qué otro final le dirías?
¿Cuál es el hecho más importante que te gustó?
PREGUNTAS ESPECIALES
¿En cuánto tiempo transcurrieron las historias?
¿Nos fuimos enterando de lo que sucede en las historias en el orden real en las que
se dieron los eventos?
Cuando hablas de cosas que te pasan, ¿Siempre cuentas tus historias en el orden en
que ocurrieron?
¿A veces tienes motivos para no contarlas así, cuáles son esos motivos?
¿Hay partes de las historias que tomaron mucho tiempo en suceder, pero se
contaron rápidamente en pocas palabras?
¿En dónde sucedieron las historias? ¿Es importante donde se sitúan?
¿Hay pasajes en los textos narrativos literarios que hablan especialmente del lugar
donde ocurren? ¿Qué te gustó o disgustó de ellos?
¿Qué personajes te parecieron más interesantes? ¿Qué personajes no te gustaron?
¿Alguno de los personajes te recuerda a alguien conocido o te recuerda a personajes
de otros textos?
¿Hubo alguien a quien no se mencionara en las historias, pero sin el cual éstas no
hubieran podido ocurrir?
Redacta un texto de tres párrafos, donde
cuentas en primera persona los
momentos finales de el Minotauro.

También podría gustarte