Está en la página 1de 31

* PLANIFICACION Y

PROGRAMACION
SANITARIA

DRA CINTHIA VENTRE


*ES DEFINIDA COMO EL PROCESO
QUE DETERMINA QUE SE QUIERE
LOGRAR Y CUAL ES LA FORMA MAS
ADECUADA DE ALCANZARLO.

*LA PLANIFICACION
*Lo importante para encontrar el camino es
saber a donde queremos llegar para cambiar o
mejorar la realidad actual.
QUE QUEREMOS
HACER?

* Para luego definirlo de la manera mas precisa


posible, de tal modo que todos entiendan
exactamente de que se trata.
*A la Planificación se le han atribuido capacidades para
ordenar acciones, definir metas y objetivos, adoptar las
mejores estrategias y ahorrar recursos.

*La planificación se presenta como antagónica al caos y la


improvisación, ¿Y como logra esto?; quizás esta frase
intente responder
“ La Planificación es el Cálculo que Precede y Preside¨
*1. Permite la participación de todo el
equipo de salud y la comunidad en la
elaboración de los programas
*2. Racionaliza el análisis de los
problemas y las acciones en materia de
salud
*3. Ahorra tiempo y recursos financieros
*4. Facilita el alcance de los objetivos
*5. Permite evaluar lo realizado
* VENTAJAS QUE OFRECE LA
PLANIFICACION
*EL PROCESO DE PLANIFICACION PARTE DE
LA IDENTIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LOS
PROBLEMAS DE SALUD. COMO LOS
PROFESIONALES Y LAS COMUNIDADES
TIENEN PERSEPCIONES DIFERENTES DE LA
REALIDAD Y DE LO ALCANZABLE, ES
INDISPENSABLE QUE ESTE DIAGNOSTICO
SEA HECHO CONJUNTAMENTE.
IDENTIFICACION Y
DEFINICION DE
PROBLEMAS

EVALUACION PLANIFICACION
PARTICIPANTE ABIERTA

EJECUCION CON
LA COMUNIDAD

*CICLO ADMINISTRATIVO
*PLANIFICAR ES PROPONER CONSEGUIR
DETERMINADOS OBJETIVOS EN EL FUTURO Y
DETERMINAR QUE CAMBIOS Y ACCIONES SON
NECESARIOS PARA ALCANZARLOS.
PROGRAMAR

*Consisten en identificar cuales son los problemas o


necesidades en salud que motivan el diseño de una
programación, establecer criterios que nos ayuden a
establecer un orden de intervención, identificar
recursos, definir objetivos, emplear unas actividades
adecuadas para alcanzar los objetivos planteados,
desarrollar el programa y evaluarlo.
*PLANIFICAR VS PROGRAMAR
*1. DEFINIR EL PROBLEMA DE SALUD QUE AFECTA
A LA COMUNIDAD Y CUALES SON LO ELEMENTOS
MAS IMPORTANTES PARA LA MEDICION
(MORTALIDAD Y MORBILIDAD)
*2. NECESIDADES DE SERVICIOS DE SALUD
PERCIBIDAS POR LA POBLACION Y/O DEFINIDAS
POR EL RPOFECIONAL
*3. EL DIAGNOSICO DE LA COMUNIDAD
*4. ANALISIS DE LOS RECURSOS EXITENTES DE
SALUD

*ELEMENTOS PARA ELABORAR


UN PLAN DE SALUD
*Lo primero que se precisa conocer son las
causas de muerte (mortalidad), las
enfermedades mas frecuentes y que es lo que
mas afecta a la población (morbilidad).
*Debemos establecer prioridades y determinar
las necesidades de salud.
* 1. Frecuencia: tanto la mortalidad como la
morbilidad son importantes.
* 2. Gravedad: es la propiedad de la enfermedad
para producir incapacidad, invalidez, alta
letalidad y riesgo de transmisión
* 3. Percepción: de la comunidad y sus deseos
* 4. Vulnerabilidad: como se comportaría frente
a las medidas sanitarias.

*CRITERIOS PARA DEFINIR


PRIORIDADES:
* UNA VES DEFINIDO EL PROBLEMA Y EL OBJETIVO
ESPECIFICO; PASAMOS A DEFINIR LAS
ACTIVIDADES CONCRETAS QUE VAMOS A REALIZAR
TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES DE
PREVENCION DE LEAVELL Y CLARK

NIVELES DE PREVENCION DE LEAVEL Y CLARK


*COMO
FORMULAR EL
PLAN?
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDADES A REALIZAR
* 1. QUE se quiere alcanzar? objetivo
* 2. CUANTO se quiere alcanzar? Cantidad y Calidad
* 3. CUANDO se quiere lograr? Tiempo
* 4. PARA QUIEN se hace el programa? Grupo objetivo
* 5. EN DONDE se quiere realizar el programa? Lugar
* 6. CON QUIEN Y CON QUE? Personal y recursos financieros
* 7. COMO SABER si se esta alcanzando el objetivo? Evaluando
proceso
* 8. COMO DETERMINAR si se logro el objetivo? Evaluando resultados

*ELEMENTOS QUE
DEBE TENER EL PLAN
* Existen dos conceptos de utilidad para el manejo del
plan durante su ejecución:
* 1. MANEJO ORIENTADO A LOS OBJETIVOS: El jefe del
equipo deberá concentrar su atención en los problemas
que realmente alejan el logro de los objetivos
generales, dando menos importancia a los problemas
secundarios.

* 2. MANEJO POR EXCEPCION: El jefe del equipo debe


concentrar sus esfuerzos en los casos excepcionales que
salen de la norma

*LA EJECUCION
* Dentro de un equipo de salud, cada persona
tiene una formación y una experiencia
diferentes que la capacita para el desempeño
de tareas especificas.

* Al jefe del equipo le corresponde una función


importante, lograr que cada persona se sienta
realmente participe de un equipo que trabaja
por los mismo fines.

*Como lograr la mejor


cooperación del personal?
CAPACITACION

MOTIVACION
RECONOCIMIENTOS
*LA EVALUACION
*La evaluación es el proceso que trata de determinar en
forma sistemática y objetiva la estructura, el proceso y los
resultados de los servicios de salud, los programas y los
planes.
*La evaluación es un juicio de valor que utiliza diferentes
metodologías basadas en el método científico. Mientras la
vigilancia actúa en forma continua, la evaluación lo hace
en intervalos.
*EVALUACION INTERNA O PARTICIPATIVA
*EVALUACION EXTERNA CON EL PERSONAL
FUERA DEL PROGRAMA

*SIRVE COMO BRUJULA PARA


EL PLAN Y SUS OBJETIVOS
*LA EVALUACION SE HACE PARA
APRENDER Y PARA MEJORAR

*POR QUE Y PARA QUE SE


HACE LA EVALUACION?
*1. Evaluación cuantitativa con indicadores: un
indicador es una variable que se puede medir.
Hay variables complejas (ejemplo, clase social)
que se puede medir con diferentes indicadores
(ejemplo, escolaridad, ingreso mensual, bienes)
*2. Evaluación cualitativa: observación
participante, discusiones en grupo, estudios de
casos individuales.

*FORMAS DE EVALUACION
*¿Qué son los programas de salud?
* Para Pineault (citado por Segura del Pozo, 2009) un programa de salud es:
*"Un conjunto organizado, coherente e
integrado de actividades y de servicios, realizado
simultánea o sucesivamente, con
los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar
los objetivos determinados en relación con
los problemas de salud precisos y para
una población determinada”.
*Un programa de salud es un
instrumento generalmente desarrollado
por entidades públicas, pero que
igualmente puede surgir en el seno de
empresas privadas u organizaciones no
gubernamentales.
*Promocionar hábitos y estilos de vida
saludables.
*Prevenir enfermedades, por ejemplo, la
diabetes.
*Tratar las enfermedades una vez ya están
instauradas.
*Recuperar las habilidades y capacidades que
han sido dañadas por una condición
patológica.

*¿Qué objetivos persiguen los


programas de salud?
*PROGRAMAS DE SALUD EN
PARAGUAY
* Definición del programa SALVEMOS AL PRIMER
MOLAR.
* INICIATIVA O JUSTIFICACION DEL PROGRAMA
* RESPONSABLES
* OBJETIVOS DEL PROGRAMA
* CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
* FASES DEL PROGRAMA
* ACTIVIDADES
* EVALUACION

*INVESTIGAR

También podría gustarte