Está en la página 1de 32

MONOGRAFIA:

ROL DEL
PSICOLOGO
Integrantes:
 Heredia Díaz, Norma Milagritos
 Lujan Juárez, Jorge
 Obeso Ríos, Gabriela
 Rojas García, Katerinne
 Laydi
CAPITULO I: EL
PSICOLOGO
 PERFIL DE UN PSICÓLOGO
 Realizar acciones de orientación y asesoramiento

psicológicos.

 Efectuar tratamientos psicológicos de acuerdo con

diferentes modelos teóricos.

 Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y

seguimiento psicológicos.

 Realizar tareas de rehabilitación psicológica.

 Construir y desarrollar métodos psicológicos.

 Realizar estudios e investigaciones en las distintas

áreas y campos de la Psicología.


 Asistir, orientar y asesorar en todo lo

concerniente a las manifestaciones y

repercusiones psicológicas de los

padecimientos somáticos.

 Estudiar, orientar y esclarecer los

conflictos interpersonales,

intergrupales.

 Diagnosticar, orientar y asesorar en

todo lo concerniente a los aspectos

psicológicos.
 Realizar orientación vocacional y

ocupacional.

 Realizar evaluaciones para conocer las

características psicológicas de un sujeto a

los fines de la selección y desarrollo

laboral.

 Elaborar perfiles psicológicos en diferentes

ámbitos laborales a partir del análisis de

los cargos y las tareas.

 Detectar las causas psicológicas de

accidentes: asesorar y realizar actividades

tendientes a la prevención de los mismos.


 Realizar asesoramiento y asistencia
psicológica en instituciones de Derecho
Público, pericias, rehabilitación del
penado, liberado y sus familiares.
 Realizar asesoramiento y asistencia
psicológica en el ámbito de Derecho
Privado, adopción, tenencia de hijos,
discernimiento de tutelas, guardas,
separación y situaciones derivadas del
Derecho de Familia.
Rol del psicólogo
 ¿Qué rol cumple el psicólogo?

Se trata además de
No consiste en Se intenta que la
trasmitir al cliente
solucionar los persona comprenda
estrategias para
problemas de nadie. cuál es su problema
solucionar el problema

Intentar dar sentido y
apoyo al individuo
Para lograr esto, el
mediante la aplicación
psicólogo debe:
de técnicas y enfoques
experimentados
Además la función del
psicólogo es favorecer
las respuestas
adaptativas ante cualquier
situación problemática que
pueda aparecer, y así
asesorar y tratar al cliente
con la mayor eficacia
posible.
 Ética del psicólogo

 Respetamos la dignidad del ser humano y nos

comprometemos a proteger los derechos humanos.

 Buscamos cooperar en la comprensión que poseen

los individuos sobre ellos mismos y sobre otros.

 Cuidamos la privacidad e integridad de aquellos que

requieren nuestros servicios y de los que aceptan

participar en algunos proyectos de investigación

psicológica.
 Hacemos uso total de nuestras

capacidades sólo para propósitos que

sean consistentes con estos valores.

 Somos conscientes de la

responsabilidad inherente al ejercicio

profesional con seres humanos y por

consiguiente, aceptamos los deberes

de ser competentes y objetivos.


CAPITULO II:
“ÁREAS EN QUE SE DESARROLLA
EL PSICÓLOGO”
ÁREA EDUCATIVA
La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la
psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza
humana dentro de los centros educativos.

Además, da soporte a una amplia


gama de especialidades que se
ubican dentro de los estudios
La psicología educativa (o
educacionales, incluyendo
psicología educacional) es
organizacional, tecnología,
una rama de la psicología
desarrollo de planes de estudios,
que se dedica al estudio del
diseño educacional, gestión del
aprendizaje y enseñanza
aula y educación especial, y
humana dentro de los
contribuye con las ciencias del
centros educativos.
aprendizaje y con la ciencia
cognitiva, de las cuales toma
ciertos aspectos.
o EL PSICÓLOGO
EDUCATIVO
Es la persona licenciada o graduada
en psicología, con un máster
específico en Psicología Educativa.
Cuyas funciones diferenciadoras
(distintas a las de cualquier otro
profesional) son: la evaluación
diagnóstica y psicoeducativa, el
asesoramiento psicológico a los
distintos agentes de la comunidad
educativa –alumnos, profesores,
padres y autoridades académicas-,
la intervención psicoeducativa de
tipo comunitario y la mediación,
coordinación y derivación a otros
profesionales, en todos los niveles
educativos.
ÁREA CLÍNICA
La Psicología Clínica es una rama de la ciencia psicológica que se encarga
de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico,
tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta
adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y
sufrimiento al individuo humano.

La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas


primarias: Terapia de la conducta, Terapia Cognitiva,
Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, y Terapia
Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son
el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia,
así como también la investigación, enseñanza, consulta,
testimonio forense y desarrollo de programas y
administración.
PERFIL DEL PSICOLOGO CLINICO

Profesional de la Psicología
que estudia el psiquismo,
las conductas y las formas
de relacionarse de los
individuos, procediendo a la
prevención, diagnóstico,
rehabilitación y tratamiento
de las alteraciones de la
personalidad existentes en
la infancia, en el adulto o
en la vejez, en sus
aspectos individuales, en
su adaptación al medio
socio-familiar y laboral.
ROLES Y FUNCIONES
 El Psicólogo Clínico se
dedica a la valoración,
diagnóstico y modificación
de las emociones,
conductas observables o no
e interacciones, sean
normales o anormales. El
Psicólogo Clínico realiza el
diagnóstico de las
emociones y conductas de
la persona a partir de
entrevistas, observaciones y
test psicológicos.
 Las funciones que realiza se agrupan en
cinco categorías:
 Evaluación y diagnóstico de la personalidad,
inteligencia y aptitudes, entre otras.
 Consultoría y psicoterapia a individuos, grupos o
familias.
 Intervención preventiva Aniv. Comunitario.
 Investigación aplicada de la personalidad,
psicología anormal y de técnicas y métodos de
intervención clínicos.
 Selección, entrenamiento y supervisión.
ÁREA ORGANIZACIONAL
 El psicólogo en la organización
se presenta como la persona
encargada de seleccionar,
capacitar y evaluar al personal,
así como también del diagnóstico
de la cultura organizacional como
punto de partida para instaurar
cambios organizacionales y las
estrategias orientadas a esto,
siendo un apoyo para la parte
gerencial de la organización.
 Las organizaciones
presentan un vacío de
modelos referentes a las
exigencias competitivas, esto
lleva a que el rol del
psicólogo amplié su campo
de acción y sea central en la
formación de sus gerentes
mediante actividades de
capacitación que ayuden a
desarrollar las habilidades y
actitudes gerenciales.
ROLES Y FUNCIONES
 Estudia el comportamiento humano dentro de una
organización en función a su participación en
factores tales como la cultura, el clima, la
motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la
comunicación, la productividad y la satisfacción
laboral.
 Evaluación y selección de personal, programas de
inducción de RR.HH., participación en programas
de higiene y seguridad industrial, etc.
 Actividades orientadas a impartir
enseñanzas a nivel de pre y post grado
en diversas instituciones educativas.
 Estudios relacionados al análisis de
diversas variables psicolaborales en las
organizaciones.
ÁREA SOCIAL

 La psicología social examina la


determinación mutua entre un individuo y
su entorno social. Así, esta ciencia
investiga los rasgos sociales del
comportamiento y el funcionamiento
mental
 La Psicología de la Intervención Social se centra,
con mayor frecuencia, en problemas o cuestiones
sociales que se dan en el seno de sistemas o
procesos sociales complejos, y dinámicos.

 Intenta alcanzar un estado o estructura final


definida por unos objetivos que incluyen la
resolución o disolución de los problemas. Aplica
estrategias y técnicas de intervención múltiples a
varios niveles desde un estilo activo de prestación
de servicios y con criterios organizativos centrados
en la atención y participación de la persona.
OBJETIVO
 La Psicología de la Intervención Social busca
mejorar la calidad de vida y el bienestar de las
personas tanto en situaciones de normalidad y
conflicto, como en las de necesidad o carencia.
 El Psicólogo de la Intervención Social trata de
generar o mejorar aquellas capacidades y
habilidades para que las personas, grupos,
instituciones y comunidades, puedan analizar
mejor su realidad social,
Este objeto de intervención puede observarse
desde múltiples niveles:
a) Nivel Estructural: grandes orientaciones
sociopolíticas que se concretan en leyes, planes,
redes de recursos, etc.
b) Nivel Comunitario: las diferentes instituciones,
organizaciones y grupos, de carácter público o
privado, así como, las redes de relaciones e
intercambios que se dan entre grupos y colectivo.
c) Nivel Individual: los comportamientos,
emociones, actitudes de las relaciones
interpersonales en su grupo de convivencia y su
entorno inmediato
CAPITULO III:

INVESTIGACIONES DEL ROL


DEL PSICÓLOGO
 3.1. Psicología, Ética y
Seguridad Nacional: El
Rol de los Psicólogos-
Elizabeth Lira Kornfeld
 3.2. El Rol del Psicólogo
en el Ámbito de la Salud:
de las Funciones a las
Competencias
Profesionales- Julio
Alfonso Piña López
 3.3. El rol del Psicólogo
Educacional: La transición
desde el paradigma de la
simplicidad al paradigma
de la complejidad - Carlos
Ossa Cornejo
 3.4. La redefinición del Rol del
Psicólogo/as en contextos de
Salud Pública hacia el compromiso
con una salud integral que abarque
aspectos clínicos y comunitarios,
con prácticas adaptadas a cada
contexto sociopolítico - Gabriela
Susana Vergara Vázquez
 3.5. El Rol del Psicólogo
Organizacional en un
Mercado Globalizado-
Franklin Cárdenas
Jiménez  

También podría gustarte