Está en la página 1de 15

BONO DE PRENDA

TÍTULO DE CRÉDITO QUE EXPIDE UN ALMACÉN GENERAL DE


DEPÓSITO, A SOLICITUD DEL DEPOSITANTE, MEDIANTE EL CUAL
SE REPRESENTA UN CONTRATO DE MUTUO CELEBRADO ENTRE EL
PROPIETARIO DE LAS MERCADERÍAS DEPOSITADAS Y UN
PRESTAMISTA (GENERALMENTE BANCO) CON GARANTÍA DE LAS
MERCADERÍAS QUE EL TÍTULO ESPECIFICA.
CARACTERISTICAS DEL BONO DE PRENDA

1. PROVIENE DE UN CONTRATO DE DEPÓSITO ENTRE UN COMERCIANTE


(DEPOSITANTE) Y UN ALMACEN GENERAL DE DEPÓSITO (DEPOSITARIO).
2. ES UN TITULO REPRESENTATIVO DE MERCADERÍAS PUESTAS EN GARANTIA
DEL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (NO PARA PAGAR DINERO)
3. NO ES PARA QUE QUIEN LO TENGA EN SU PODER (BANCO) SEA DUEÑO DE
LAS MERCADERÍAS SINO PARA TENER LA GARANTÍA QUE EL MUTUO
(PRÉSTAMO O CRÉDITO) LE SERÁ EFECTIVAMENTE PAGADO.
4. LAS MERCADERÍAS SON OBJETO DE PRENDA (POR SER MUEBLES)
FORMA DE CIRCULACIÓN DEL BONO DE PRENDA

• LA CIRCULACIÓN SE REFIERE A QUE EL TITULO DE CRÉDITO NO


NECESARIAMENTE QUEDARÁ ARCHIVADO, PUEDE -COMO HEMOS
COMENTADO EN CLASE- CIRCULAR PARA SER PARTE DE OTROS NEGOCIOS.
• POR SER TITULOS NOMINATIVOS (QUIEN LOS EMITE LLEVA UN REGISTRO),
CIRCULAN POR ENDOSO, ENTREGA FISICA DEL DOCUMENTO Y CAMBIO EN EL
REGISTRO.
ELEMENTOS PERSONALES

1. DEPOSITANTE: ES EL COMERCIANTE INDIVIDUAL O SOCIAL PROPIETARIO DE LAS MERCADERÍAS QUE EN


CASO DE NECESITARLO SUSCRIBE UN CONTRATO DE MUTUO (CONOCIDO POR EL PÚBLICO COMO PRÉSTAMO
O CRÉDITO) CON UN PRESTAMISTA (USUALMENTE BANCO) DEJANDO EN GARANTÍA SUS MERCADERÍAS SIN
MOVILIZARLAS SINO SIENDO REPRESENTADAS DOCUMENTALMENTE POR EL BONO DE PRENDA. (ADEMÁS A
ÉL LE QUEDA COMO COMPROBANTE DE QUE ES DUEÑO DE SUS MERCADERÍAS OTRO TÍTULO DE CRÉDITO
LLAMADO CERTIFICADO DE DEPÓSITO.
2. DEPOSITARIO: ES LA SOCIEDAD ANÓNIMA QUE CUSTODIA LAS MERCADERÍAS Y QUE LE EXTIENDE TANTO AL
COMERCIANTE UN CERTIFICADO DE DEPÓSITO COMO AL PRESTAMISTA O ACREEDOR EL BONO DE PRENDA.
3. BENEFICIARIO: PRESTAMISTA INDIVIDUAL O SOCIAL QUE PODRÁ COBRAR JUDICIAL O
EXTRAJUDICIALMENTE SU CRÉDITO AL COMERCIANTE DEUDOR Y EN CASO DE IMPAGO VIA JUDICIAL,
EJECUTAR LAS MERCADERÍAS (QUEDARSE CON ELLAS MEDIANTE LA INSTITUCIÓN JURÍDICA DEL REMATE).
REQUISITOS PARA EMITIRLO

• LOS CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 386 DEL DTO. 2-70 DEL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA Y EN EL DTO. 1746 QUE CONTIENE LEY DE ALMACENES
GENERALES DE DEPÓSITO.
COBRO DEL BONO DE PRENDA

• PUEDE HACERSE EN LA VÍA JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO


294 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL EN LA VIA DE APREMIO.
• O EXTRAJUDICIALMENTE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ALMACENES
GENERALES DE DEPÓSITO.
PLANTEAR SUS DUDAS EN EL FORO POR FAVOR
FACTURA CAMBIARIA

• DEFINICIÓN: ES UN TÍTULO DE CRÉDITO QUE INCORPORA LA OBLIGACIÓN DE


PAGAR UNA SUMA CIERTA DE DINERO DENTRO DE UN PLAZO DETERMINADO;
A LA VEZ QUE DESCRIBE LAS MERCADERÍAS QUE SE HAN VENDIDO COMO
OBJETO DEL CONTRATO QUE LE DA NACIMIENTO AL TÍTULO.
CARACTERÍSTICAS:

1. PROVIENE DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTAS AL CRÉDITO, ES DECIR


QUE EL NEGOCIO SUBYACENTE ES UNA COMPRAVENTA.
2. SE DIFERENCIA DE LA FACTURA EN QUE ÉSTA ÚLTIMA DOCUMENTA
COMPRAVENTAS AL CONTADO.
3. ESTABLECE LA FORMA Y FECHAS EN QUE SE PAGARÁ EL PRECIO.
4. NO SE EXTIENDE SI POR EL MISMO NEGOCIO SE EMITIERON LETRAS DE
CAMBIO O PAGARÉS PORQUE HABRÍA DUPLICIDAD DE OBLIGACIÓN DE
PAGO.
REQUISITOS DE FORMA:

1. LOS CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 386 Y EN EL 594 DEL CÓDIGO DE


COMERCIO.
EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS:

EN CASO DE NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS, NO TIENE EFICACIA COMO


TÍTULO DE CRÉDITO, ÚNICAMENTE COMO PRUEBA DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA, DEBIENDO EL VENDEDOR PROBAR POR OTROS MEDIOS QUE EL
PRECIO NO LE FUE DEBIDAMENTE PAGADO.
ELEMENTOS PERSONALES

1. LIBRADOR – BENEFICIARIO: ES EL VENDEDOR DE LA MERCADERÍA. ÉL


CREA LA FACTURA EN SU PROPIO BENEFICIO, EL CLIENTE COMPRADOR SE
CONSTITUYE EN SU DEUDOR.
2. LIBRADO-ACEPTANTE: ES EL COMPRADOR DE LA MERCADERÍA QUIEN
FIRMA EL TÍTULO DE CRÉDITO ACEPTÁNDOLO.
ACEPTACIÓN:

LA ACEPTACIÓN DEL COMPRADOR-DEUDOR ES OBLIGATORIA SALVO EN LOS


SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 600 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
PLAZOS DE DEVOLUCIÓN:

• EL COMPRADOR-DEUDOR DEBE DEVOLVER LA FACTURA DEBIDAMENTE


ACEPTADA EN EL MOMENTO DE LA NEGOCIACIÓN PERO SI ESTUVIESEN
DISTANTES SE APLICARÁN LAS REGLAS DEL ARTÍCULO 599 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO
PROTESTOS.

• ESTE TEMA SE DESARROLLARÁ EN EL SÉPTIMO MÓDULO DEL PROGRAMA.

También podría gustarte