Está en la página 1de 47

EL RÉGIMEN LEGAL DE

LOS INTERESES EN EL
PERÚ
Intereses Previsionales
Pleno Jurisdiccional Civil
Corte Superior de Justicia de Lima
Lima, 12 Noviembre 2009

Expositor: Rolando CASTELLARES Aguilar

CASTELLARES Abogados
Consultores
Intereses, antecedentes en la Historia
• La prohibición del cobro de intereses
• Cultura y creencias religiosas
• Los Mensajes Bíblicos
• La Mora del Deudor y la aceptación de %
• El capital como elemento esencial en la
actividad económica moderna
• La onerosidad de las obligaciones
crediticias (1245, 1246 CC)
CASTELLARES Abogados
Consultores
Biblia
• San Lucas Cap.VI versículo 35 “prestad sin
esperanzas de recibir alguna cosa por eso”

• San Mateo, Cap.XXV versículo 26.27


(parábola de los talentos) “siervo malo y
perezoso… debías haber dado a los
banqueros mi dinero para que yo a la vuelta
recobrase mi caudal con los intereses…”
CASTELLARES Abogados
Consultores
Interés - Tasa
• Interés: es “Provecho, utilidad, ganancia”
• “Lucro producido por el capital”
(Diccionario de la Lengua Española)
• “Precio pagado en dinero por el uso del propio dinero”
(Enciclopedia Jurídica Omeba)
• “Es la contraprestación por el uso del dinero o de
cualquier otro bien”
(CC Art.1242)

• “Tasa: medida, regla”


(Diccionario de la Lengua Española)
CASTELLARES Abogados
Consultores
Regímenes de determinación de %

• Sistema de tasa mínima


• Sistema de tasa máxima
• Sistema de tasa mínima y máxima
• Sistema de tasa libre
• Sistemas combinados o mixtos

CASTELLARES Abogados
Consultores
Antecedentes …Código Civil
• Determina un régimen de tasas máximas
• Asignación al BCR como autoridad que fija
estas tasas MAXIMAS
• Tasas máximas únicas para todos los
agentes del mercado
• Complementado con la figura delictiva de
la Usura, Art.214 CP
CASTELLARES Abogados
Consultores
Evolución en el sistema peruano
El Perú se ha mantenido en un esquema de
control de tasas de interés, con tasas máximas de
interés que fija el BCR; excepto dentro del SF

Desde 1993 tiene un régimen mixto: Libre y sin


topes para las operaciones bancarias; y, libre
pero con topes máximos para el resto de los
sectores. La tasa MAXIMA lo fija el BCR
CASTELLARES Abogados
Consultores
Régimen de Libre Oferta y Demanda
Mercado de Libre Competencia
(Dentro del SFN)
La tasa es determinada según la oferta y
demanda del mercado
Distorsiones de la libre competencia deben ser
corregidas por el BCR. Puede fijar máx/mín
Debe cuidarse de prácticas monopsódicas,
monopólicas, coercitivas y todo otro que
afecte la libre competencia
(Defensores del usuario, Indecopi, SBS, PJ)
CASTELLARES Abogados
Consultores
D.L. 757
Art. 2 El Estado garantiza la libre iniciativa privada. La
Economía Social de Mercado se desarrolla sobre la base de
la libre competencia y el libre acceso a la actividad
económica.

Art. 4 La libre competencia implica que los precios en la


economía resultan de la oferta y la demanda, de acuerdo a
los dispuesto en la Constitución y las Leyes.
Los únicos precios que pueden fijarse administrativamente
son las tarifas de los servicios públicos, conforme a lo que
se disponga expresamente por Ley del Congreso de la
República. CASTELLARES Abogados
Consultores
Ley de Bancos 26702
Art. 9
Las empresas del sistema financiero pueden señalar
libremente las tasas de interés, comisiones y gastos para
sus operaciones activas y pasivas y servicios. Sin
embargo para el caso de la fijación de las tasas de
interés deberán observar los límites que para el efecto
señale el Banco Central, excepcionalmente, con arreglo
a lo previsto en su Ley Orgánica. La disposición
contenida en el primer párrafo del art. 1243 del Código
Civil no alcanza a la actividad de intermediación
financiera. CASTELLARES Abogados
Consultores
Tasas Máximas, Código Civil
(Operaciones ajenas al SF)
• Las tasas MAXIMAS de interés
compensatorio y moratorio,
moratorio las fija el
BCR
• Excesos dan lugar a la devolución o a la
imputación al capital, a voluntad del deudor
• La tasa de interés LEGAL,
LEGAL la fija el BCR .
Es única, no hay máxima.
(Arts.1243, 1244 CC, Art.51 LOBCR)
CASTELLARES Abogados
Consultores
Clases de Interés

• Según su naturaleza: - Compensatorios


- Moratorios

• Según su origen: - Convencionales


- Legales
CASTELLARES Abogados
Consultores
Clases de Interés Bancario
• Intereses Bancarios:
• Interés activo: Interés cobrado por el Banco a sus
deudores. Promedios del Sistema: TAMN y TAMEX;
TAMN-MYPE y TAMEX-MYPE

• Interés pasivo: Interés pagado por el Banco a sus


ahorristas y clientes depositantes. Promedios del Sistema:
TIPMN y TIPMEX

• Spread: margen de intermediación o diferencia entre la


tasa de interés pasiva y activa

CASTELLARES Abogados
Consultores
Actual Régimen de Tasas de
Interés para operaciones dentro y
fuera del SFN

Dentro del Sistema Financiero: Tasas Libres,


sin ningún límite, salvo las que imponga el
BCR excepcionalmente (Art. 9 Ley 26702,
Art.52, LOBCR)
Fuera del Sistema Financiero: Tasas libres,
pero con límites máximos, fijados por el BCR
(Art. 1243 del Código Civil, Art.51 LOBCR)
CASTELLARES Abogados
Consultores
Ley Orgánica del BCR, Ley
No.26123
• Artículo 51°.- El Banco establece de conformidad con el Código
Civil, las tasas máximas de interés compensatorio, moratorio, y
legal,
legal para las operaciones ajenas al Sistema Financiero.
• Las mencionadas tasas, así como el Indice de Reajuste de Deuda
y las tasas de interés para las obligaciones Sujetas a este sistema,
deben guardar relación con las tasas de interés prevalecientes
en las entidades del Sistema Financiero.

• Artículo 52°.- El Banco propicia que las tasas de interés de las


operaciones del Sistema Financiero sean determinadas por la
libre competencia, dentro de las tasas máximas que fije para
ello en ejercicio de sus atribuciones. Excepcionalmente, el
Banco tiene la facultad de fijar tasas de intereses máximos y
mínimos con el propósito de regular el mercado.

CASTELLARES Abogados
Consultores
Régimen del Código Penal
Art.214.- Usura
El que, con el fin de obtener una ventaja patrimonial, para sí
o para otro, en la concesión de un crédito o en su
otorgamiento, renovación, descuento o prórroga del plazo
de pago, obliga o hace prometer pagar un interés superior
al límite fijado por la ley, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres
años y con veinte a treinta días-multa.
Si el agraviado es persona incapaz o se halla en estado de
necesidad, la pena privativa de libertad será no menor de
dos ni mayor de cuatro años.

CASTELLARES Abogados
Consultores
Naturaleza de los Intereses
• Interés Compensatorio:
Compensatorio Es compensatorio
cuando constituye la contraprestación por
el uso del dinero o de cualquier otro bien
• (1242 CC)
• Interés Moratorio:
Moratorio Es moratorio cuando
tiene por finalidad indemnizar la mora en
el pago
• (1242 CC)
CASTELLARES Abogados
Consultores
Intereses Compensatorios

-Interés Convencional: Se devengan exclusivamente por


pacto entre las partes (Art. 1242)
-La tasa es libre dentro del SFN
- Debe observarse la tasa máxima BCR, fuera del SFN,
bajo sanción penal y devolución o imputación a capital

CASTELLARES Abogados
Consultores
Interés Legal
Interés Legal es el interés compensatorio que debe pagar el deudor,
cuando exista la obligación de pagar interés y no se hubiere fijado la tasa
(1245 CC)

Tasa se fija por mandato de la Ley - (Art. 1244)


El mutuatario debe abonar intereses al mutuante, salvo pacto en contrario
(1663 CC)

Si no se ha convenido interés moratorio, el deudor sólo está obligado a


pagar por causa de mora el interés compensatorio pactado y, en su defecto,
el interés legal. (1246 CC)

Se aplica dentro o fuera del SF

CASTELLARES Abogados
Consultores
Interés Moratorio
• Interés Moratorio:
Moratorio Es moratorio cuando tiene por
finalidad indemnizar la mora en el pago (1242
CC)
• Se paga sólo durante el período de mora
• Se cobra solo si se hubiere pactado. Si no hay
pacto, durante el período de mora se paga el
Compensatorio pactado, en defecto, el LEGAL
• Es de libre determinación dentro del SF y sujeto a
límite fuera del SF

CASTELLARES Abogados
Consultores
Tasas máximas de interés
compensatorio y moratorio
(sector no financiero)
Moneda Nacional:

Tasa de Interés Compensatorio Máxima:


TAMN: hasta 30.Set.2007 19.90%
TAMN-MYPES, desde 1.Oct.2007 38.53%

Tasa de Interés Moratorio Máxima:


15% TAMN: hasta 30.Set.2007 2.985%
15% TAMN-MYPES: desde 1.Oct.2007 5.779%

CASTELLARES Abogados
Consultores
Tasas máximas de interés
compensatorio y moratorio
(sector no financiero)
Moneda Extranjera

Tasa de Interés compensatorio máxima:


TAMEX: hasta 30.Set.2007 8.77%
TAMEX-MYPES: desde 1.Oct.2007 22.82%

Tasa de Interés moratorio máxima:


20% de TAMEX: hasta 30.Set.2007 1.754%
20% de TAMEX-MYPES: desde 1.Oct.2007 4.564%

CASTELLARES Abogados
Consultores
Tasas de intereses Legal
(aplicable dentro o fuera del SFN)
Moneda Nacional:
TIPMN 1.63%

Moneda Extranjera:
TIPMEX 1.04%

CASTELLARES Abogados
Consultores
Tasas de Interés Hasta el 30Set07
• Las tasas de interés máximas convencional
compensatorio y moratorio para las
operaciones entre personas ajenas al SF,
que dispone la Circ.BCR No.021-2007-
BCRP, son aplicables para las operaciones
que se pacten a partir del 1.Oct2007.
Las operaciones pactadas antes de esta
fecha, se siguen rigiendo por las tasas
máximas anteriormente vigentes.
CASTELLARES Abogados
Consultores
Tasa de Interés Legal en Contratos
con el Estado
• D. Lvo. No.1017 – Ley de Contrataciones del Estado
Art.48.- Intereses y penalidades
En caso de atraso en el pago por parte de la Entidad, salvo
que se deba a caso fortuito o fuerza mayor, ésta reconocerá
al contratista los intereses legales correspondientes. Igual
derecho corresponde a la Entidad en caso sea la acreedora.
El contrato establecerá las penalidades que deberán aplicarse
al contratista ante el incumplimiento injustificado de sus
obligaciones contractuales, de acuerdo a lo dispuesto en el
Reglamento.
(El Peruano, 4. Jun.08)
CASTELLARES Abogados
Consultores
Intereses en Títulos Valores
• Títulos Valores que admiten y no admiten
pacto de intereses compensatorios hasta su
Vcto
• Posibilidad de pacto de intereses
compensatorios y moratorios durante la
mora

CASTELLARES Abogados
Consultores
Intereses en obligaciones especiales

• Tributarios
• Laborales
• Previsionales
• Depósitos en B de la N

CASTELLARES Abogados
Consultores
Capitalización de Intereses

ANATOCISMO

CASTELLARES Abogados
Consultores
Capitalización de Intereses
Anatocismo: “ana” = repetición; “tokos” = interés
Grecia: permitida en forma irrestricta
Roma: limitación de tasas (Ley de las XII Tablas,
Ley Licinia) prohibición, salvo comerciantes (Ley
Genucia) prohibición total de anatocismo
(Justiniano)
Prohibición de toda forma de usura y anatocismo
(Derecho Canónico)
Código Napoleón (1802), lo admite sujeto a pacto
posterior; regla que la codificación posterior sigue

CASTELLARES Abogados
Consultores
Capitalización de intereses
(anatocismo)

Los intereses devengados se suman al capital


constituyendo la suma de ambos la nueva base
de calculo de los intereses posteriores.

(Es el cobro de interés sobre intereses no


pagados)

CASTELLARES Abogados
Consultores
Capitalización de intereses
(anatocismo en CC)
El CC lo permite, bajo los siguientes
condiciones:
•El acuerdo debe constar por escrito
•Debe celebrarse después de contraída la
obligación
•Debe mediar por lo menos un año de atraso
en el pago de intereses
(Art. 1250 C.C.)CASTELLARES Abogados
Consultores
Capitalización de intereses
(anatocismo)
No cabe pactar la capitalización de intereses al
momento de contraer la obligación; salvo que
se trate de cuentas mercantiles, bancarias, o
similares.
(Art. 1249 C.C.)

CASTELLARES Abogados
Consultores
Tasa de Interés Efectiva
• Res.SBS No.1765-2005, Artículo 17°.- Tasa de costo efectivo anual
• La tasa de costo efectivo es aquella que permite igualar el valor actual
de todas las cuotas y demás pagos que serán efectuados por el cliente
con el monto que efectivamente ha recibido en préstamo. Para este
cálculo se incluirán todas las cuotas por monto del principal e intereses,
todos los cargos por comisiones, los gastos por servicios provistos por
terceros o cualquier otro gasto en los que haya incurrido la empresa, que
de acuerdo a lo pactado serán trasladados al cliente, incluidos los
seguros, cuando corresponda. No se incluirán en este cálculo aquellos
pagos por servicios provistos por terceros que directamente sean
pagados por el cliente.
• Los cálculos de la tasa de costo efectivo procederán bajo el supuesto de
cumplimiento de todas las condiciones pactadas.
• La tasa de costo efectivo deberá expresarse en términos anuales
utilizando para ello la fórmula señalada en el Anexo N° 1 del
Reglamento.
CASTELLARES Abogados
Consultores

i a  1  i t   1
k

Cálculo de la tasa efectiva anual


Res.SBS No.1765-2005:
CÁLCULO DEL COSTO EFECTIVO ANUAL
Para homogeneizar el cálculo de la tasa de costo efectivo anual a que alude el
artículo 17° del Reglamento, se deberá considerar la siguiente fórmula:
ia = (1 + it) k - 1
donde:
• ia : Tasa del costo efectivo anual.
• it : Tasa del costo efectivo correspondiente al período de pago de
la cuota (mensual, trimestral, semestral, etc.)
• k : Número de cuotas en un año.

La tasa del costo efectivo correspondiente al período de pago de la cuota (it),


es aquélla que permite igualar el valor actual de todas las cuotas con el monto
efectivamente otorgado en préstamo al cliente.

CASTELLARES Abogados
Consultores
Inicio del pago de intereses
• En las obligaciones de dar sumas de dinero,
hay obligación de pagar interés LEGAL,
desde que el Deudor incurre en mora, sin
necesidad de tener que probar el daño
sufrido (Art.1324CC)
• Si antes de la mora se debían intereses
mayores, éstos se siguen devengando con
calidad de moratorios
CASTELLARES Abogados
Consultores
Mora
• Incurre en mora el obligado desde que el acreedor
le exija, judicial o extrajudicialmente, el
cumplimiento de la obligación. (Art.1333 CC)
• No es necesario intimidar, cuando:
• La ley o el pacto lo señalen
• De la naturaleza y circunstancias de la obligación,
el tiempo es motivo determinante
• Deudor manifiesta por escrito negativa a cumplir
• Intimidación no es posible por causa imputable al
deudor
CASTELLARES Abogados
Consultores
Mora de obligaciones sujetas a
determinación judicial
• En obligaciones de dar sumas de dinero
cuyo monto requiere ser determinado por
resolución jdcial, hay mora desde la fecha
de la citación con la demanda (Art.1334CC)

CASTELLARES Abogados
Consultores
Mora en obligaciones mercantiles
• La mora se inicia, en los contratos con
fecha de vencimiento, al día siguiente del
vcto
• En los que no hay fecha de vencimiento,
desde que acreedor cite jdcialmente al
deudor o lo intime jdcial o notarialmente
(Art.63 C de Co)

CASTELLARES Abogados
Consultores
INTERESES PREVISIONALES

CASTELLARES Abogados
Consultores
PROBLEMAS QUE PLANTEA
• Son de naturaleza civil o administrativa?
• Deben ser determinados en proceso civil o
en proceso contencioso administrativo?
• Se devengan desde la fecha en la que debe
pagarse la pensión o desde la fecha de la
notificación con la demanda a la ONP?
• Se aplica el interés Legal “Efectivo” (con
capitalización diaria) o sin capitalizar?
CASTELLARES Abogados
Consultores
Intereses Laborales
• D.L. 25920
• Desde el 3.Dic.92, los adeudos de carácter laboral,
generan el interés LEGAL fijado por el BCR. No
es capitalizable.
• Este interés se devenga desde el día siguiente a
aquél en que se produjo el incumplimiento, hasta
su pago efectivo, sin que sea necesario exigir
jdicial o extrajdicialmente al empleador o probar
daño
CASTELLARES Abogados
Consultores
Intereses Previsionales
• D.S.No.070-98-EF: 6ta Disposición Transitoria:
Precisa que los aspectos relativos a los regímenes
previsionales en general, no son de naturaleza
laboral sino de seguridad social.
• D.S.No.159-2002-EF, Lineamientos para el pago
de pensiones 20530, Numeral 7.5: Habiéndose
establecido distinción entre aspectos laborales y de
seguridad social, y siendo el DL 25920 norma que
rige sólo asuntos laborales, en las reclamaciones
previsionales, no procede pago alguno de intereses
CASTELLARES Abogados
Consultores
Civil o Administrativo?
• Casación Número 2383-2008 (Demanda: sobre pago de
intereses interpuesta en la competencia civil.
• Sala declaró la nulidad de todo lo actuado desde el auto
admisorio ordenándose remitir los autos al Juzgado Contencioso
Administrativo que corresponda, argumentando que: i) El
artículo 148 de nuestra Constitución establece que: “Las
resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles
de impugnación mediante la acción contencioso-
administrativa.” y ii) La Ley No. 27584, en su artículo 9
establece cuales son los órganos competentes en primera
instancia para conocer los procesos contenciosos
administrativos, iii) La liquidación de las pensiones devengadas
están contenidas en resoluciones administrativas y sobre el
monto que éstas arrojan es que se solicita el pago de intereses.

CASTELLARES Abogados
Consultores
Civil o Administrativo?
• Casación Número 3251-2008 (Demanda: sobre pago de intereses interpuesta en la
competencia civil.
• Instancias inferiores declararon improcedente la demanda por incompetencia señalando
que la Contenciosa Administrativa debía conocerla por tratarse de una obligación a
cargo de la administración.
• Sala Suprema señaló que la demanda es de competencia del ámbito civil dado que: a) No
se persigue el reconocimiento de una pensión, sino lo que se persigue es el pago de los
intereses generados por el tiempo transcurrido y por el uso de la suma adeudada por
concepto de pensión, en cuya relación el demandante es el acreedor y la demandada la
deudora, supuestos claramente establecidos en el artículo 1242 del Código Civil: “El
interés es compensatorio cuando constituye la contraprestación por el uso del dinero o
de cualquier otro bien.” y “Es moratorio cuanto tiene por finalidad indemnizar la mora
en el pago.” b) Si bien la obligación dineraria planteada emana de una obligación
previsional, sus consecuencias deben regirse por la normatividad civil, porque los
supuestos de hecho están regulados en el artículo 1242 y siguientes del Código Civil) y
c) Todo acto administrativo es una declaración de la entidad pública, en el marco de
normas de derecho público, empero en el presente caso la actuación de la administración
no está regulada en una norma de derecho público (Deudora-demandada: ONP) puesto
que la obligación reclamada se sustenta en una norma de derecho privado (artículo 1242
y siguientes del Código Civil.

CASTELLARES Abogados
Consultores
Inicio de devengo de Intereses
• Casación Número 145-2005, sostiene que la obligación de pago de intereses
legales debe computarse desde la fecha en que la ONP incumplió la obligación
principal (entiéndase la obligación de otorgamiento de la correspondiente
pensión). Siendo aplicable el inciso 4) del artículo 1333 del Código Civil: “No
es necesaria la intimación para que la mora exista: Cuando la intimación no
fuese posible por causa imputable al deudor.” Y no el primer párrafo del
artículo 1333 del aludido Código: “Incurre en mora el obligado desde que el
acreedor le exija, judicial o extrajudicialmente, el cumplimiento de su
obligación.”
• En igual sentido Casación Número 2477-2005. Pero con la diferencia
que la mora automática y la mora con intimación no resultan aplicables, en
tanto la obligación de pagar los intereses moratorios surgen de la propia
naturaleza del derecho constitucional afectado, tal como lo prevé el inciso 2)
del artículo 1333 del Código Civil: “No es necesaria la intimación para que la
mora exista: Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligación
resultare que la designación del tiempo en que había de entregarse el bien, o
practicarse el servicio, hubiese sido motivo determinante para contraerla.”

CASTELLARES Abogados
Consultores
Inicio de devengo de Intereses
• ONP: El pago de los indicados intereses
debe computarse desde la interposición de
la demanda donde se pide dichos intereses
(artículo 1334 del Código Civil: “En las
obligaciones de dar sumas de dinero cuyo
monto requiera ser determinado mediante
resolución judicial, hay mora a partir de la
fecha de la citación con la demanda”).
CASTELLARES Abogados
Consultores
Interés Legal “Efectivo”
• Circular BCR No.021-2007-BCRP:
“La tasa de interés legal es equivalente a al TIPMN.
La TIPMN es la tasa de interés promedio ponderado de las
tasas pagadas sobre los depósitos en moneda nacional,
incluidos aquellos a la vista, por las empresas bancarias y
financieras y es expresada en términos efectivos anuales.
anuales
Esta tasa es publicada diariamente por le SBS.”

SBS entiende que “tasa efectiva” debe ser tasa capitalizada


Factor Acumulado - Efectiva

CASTELLARES Abogados
Consultores

También podría gustarte