Está en la página 1de 9

Orden y Comparación

de números

3º Básico A y B
Semana 30/04/2020 al 07/05/2020
Objetivo: Comparar y ordenar
números en la recta numérica
o en la tabla posicional
Comparación de números
en la tabla posicional
 Cuando queremos comparar números podemos
utilizar la tabla posicional. Esto nos permite poder
saber cuando un número es mayor, menor o igual que
otro.

 Debemos recordar que cuando observamos un


número, cada dígito tiene una posición determinada.

Ejemplo: observa el número 236

Centena Decena Unidad


2 3 6
Para comparar números se puede utilizar la tabla posicional.
Lo importante es ubicar cada dígito del número en la posición
que corresponda y comparar, de izquierda a derecha las cifras
que en cada número ocupan la misma posición.

Ejemplo: vamos a comparar los números 95 y 93 para saber


cual nº es menor

Decena Unidad Decena Unidad


9 5 9 3
Como debemos comparar de izquierda a derecha
comenzaremos a observar las decenas. Ambos números tienen
en la decena el número 9, por lo que aún no podemos
determinar cual número sea mayor o sea menor.
Ahora debemos comparar las unidades. En un número tenemos
como unidad el nº 5 y en el otro número tenemos como unidad
el nº 3. Ahora debemos pensar y analizar ¿qué número es
menor? ¿el 5 o el 3?. La respuesta correcta es el 3.
Por lo tanto el número menor es el 93.
Se lee “93 es menor que 95”
• Existen símbolos para indicar si un número es menor
mayor o igual.

< > =
La “puntita” La “boca” indica Este símbolo nos
indica el número el número más indica que los
pequeño o menor grande o mayor números son
iguales

Siguiendo el ejemplo anterior:

D U D U El nº 95 es

9 5 > 9 3
mayor que
el nº 93
Ejemplo: vamos a comparar los números 177 y 162 para saber
cual nº es menor

Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad


1 7 7 1 6 2
 Como debemos comparar de izquierda a derecha comenzaremos
a observar las centenas. Ambos números tienen en la centena el
número 1, por lo que aún no podemos determinar cual número
sea mayor o sea menor.
 Ahora debemos comparar las decenas. En un número tenemos
como decena el nº 7 y en el otro número tenemos como decena el
nº 6. Ahora debemos pensar y analizar ¿qué número es menor?
¿el 7 o el 6?. La respuesta correcta es el 6.
 Por lo tanto el número menor es el 162.

Se lee “162 es menor que 177”


 Si ordenamos números de mayor a menor, el símbolo que utilizaremos es
“mayor que” (>).
Ejemplo: ¿Cuál número es mayor?

177 > 105 Centena Decena Unidad


1 7 7
1 0 5

 Como debemos comparar de izquierda a derecha comenzaremos a observar


las centenas. Ambos números tienen en la centena el número 1, por lo que
aún no podemos determinar cual número sea mayor o sea menor.
 Ahora debemos comparar las decenas. En un número tenemos como
decena el nº 7 y en el otro número tenemos como decena el nº 0. Ahora
debemos pensar y analizar ¿qué número es mayor? ¿el 7 o el 0?. La
respuesta correcta es el 7.
 Por lo tanto el número mayor es el 177.

Se lee “177 es mayor que 105”


 Si ambos números son iguales , el símbolo que utilizaremos es
 “igual que” (=).

Unidad
Ejemplo: 1.000 = 1.000 Centena Decena Unidad
de Mil
1 0 0 0
1 0 0 0

 Como debemos comparar de izquierda a derecha comenzaremos a observar


las unidades de mil. Ambos números tienen en la unidad de mil el número 1,
por lo que aún no podemos determinar cual número sea mayor o sea menor.
 Ahora debemos comparar las centenas, decenas y unidades. Ambos
números tienen en la centena, decena y unidad el número 0. Ahora debemos
pensar y analizar ¿Estos números son iguales?. La respuesta correcta es el
SÍ.
 Por lo tanto los números son iguales.

Se lee “1.000 es igual que 1.000”


¡¡¡Lo lograste!!!

También podría gustarte