Está en la página 1de 10

TEOLOGÍA II

¿Por qué la
Iglesia?
Capítulo I
Cómo
introducirse en
la comprensión
de la Iglesia
Un presupuesto fundamental
 La Iglesia no sólo es una expresión de vida,
sino una vida.
 Una vida que nos llega desde muchos siglos
anteriores.
 Para conocerla realmente es preciso convivir
con ella.
 Ello exige un tiempo que
difícilmente puede calcularse.
 Se exige sencillez y paciencia para
escapar de la tendencia a limitar.
Sintonía con el fenómeno
 La Iglesia es vida religiosa, una realidad o
fenómeno religioso.
«Dado que la Iglesia es una realidad
religiosa, en la medida en que el aspecto
religioso no esté activado en mí o se haya
quedado en la infancia, en esa medida será
más difícil que pueda juzgar objetiva y
críticamente ese hecho religioso».
PLI p.14.

 Para que se produzca la comprensión tiene


que haber correspondencia.
“Tú eres Pedro,
y sobre esta
roca edificaré
mi iglesia; y las
puertas del
Hades no
prevalecerán
contra ella”
(Mt 16,18).
Massada
En síntesis…
La Iglesia es:
 Fenómeno religioso.
 Vida espiritual y religiosa.

Para comprenderla se requiere:


 Actitud religiosa
 Educación del SR
 Correspondencia

Dificultades de nuestro
contexto:
 Ausencia de sentido religioso
 Racionalismo y positivismo
 Superficialidad y parcialidad
 Creación de “dios” a su medida.
La originalidad del cristianismo
bien enfocada
 El sentido religioso es importante para
entender la originalidad del cristianismo, que es
precisamente la respuesta al sentido religioso
del hombre a través de Cristo y la Iglesia.
El corazón del problema Iglesia
 ¿Cómo puede uno llegar a comprender si
realmente Jesús de Nazaret es el
acontecimiento que encarna la hipótesis de la
revelación en sentido estricto?
 Este problema es el corazón de lo que
históricamente se llama «Iglesia».
El misterio de la santa Iglesia se manifiesta en su fundación. Pues nuestro
Señor Jesús dio comienzo a la Iglesia predicando la buena nueva, es decir,
la llegada del reino de Dios prometido desde siglos en la Escritura: «Porque
el tiempo está cumplido, y se acercó el reino de Dios» (Mc 1,15;
cf. Mt 4,17). Ahora bien, este reino brilla ante los hombres en la palabra, en
las obras y en la presencia de Cristo. La palabra de Dios se compara a una
semilla sembrada en el campo (cf. Mc 4,14): quienes la oyen con fidelidad y
se agregan a la pequeña grey de Cristo (cf. Lc 12,32), ésos recibieron el
reino; la semilla va después germinando poco a poco y crece hasta el
tiempo de la siega (cf. Mc 4,26-29). Los milagros de Jesús, a su vez,
confirman que el reino ya llegó a la tierra: «Si expulso los demonios por el
dedo de Dios, sin duda que el reino de Dios ha llegado a vosotros»
(Lc 11,20; cf. Mt 12,28). Pero, sobre todo, el reino se manifiesta en la
persona misma de Cristo, Hijo de Dios e Hijo del hombre, quien vino «a
servir y a dar su vida para la redención de muchos» (Mc 10,45).

CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA LUMEN GENTIUM, n. 5.

También podría gustarte