Está en la página 1de 9

FÍSICO - QUÍMICA

Semestre Académico III

Docente Ing. Cifrido Zaravia Sánchez


  Ecuaciones termodinámicas

Hay 2 processes communes de cambios de entalpia:


a) Cambio fisico: ejm. a 0°C y 1 atm, el hielo se funde para formar

Se sabe que la fusion del hielo 1mol a 0°C --> P. endotérmico (libera calor) +
b) Cambio quimico: ejm combustion del metano:

La combustion de 1 mol de CH4 en O2  P. exotermico (libera calor) -


Estos casos que represenan la fusion del hielo, la combustion del metano son ejemplos de ecuaciones
termodinamicass que muestran tanto los cambios de entalpía como las reacciones de masa (Balanceo)
  Guia para escribir o interpretar las ecuaciones termodinámicas

1.- Se deben especificar siempre los estados fisicos de las especies reaccionantes debido a que esto ayuda a
determiner los cambios reales de la entalpia.

2.-Si se multiplicand o dividen ambos lados de una ecuacion por un facto “n” entonces la tambien se debe
cambiar por el mismo factor

3.- Cuando se invierten una ecuacion termoquimica cambian los papeles de las especies reaccionantes,
entonces la entalpia su magnitud se mantiene igual pero cambia de signo.
Si el proceso era endotermico se convierte en exotermico y viceversa
  CASOS DE ESTUDIO

1.-Segun la ecuacion termoquimica:

¿Calcula el calor liberado cuando 74.6gde SO2 en convierten enSO3?


Estrategia:
La ecuacion muestra que por cada mol de SO2 que se quema libera 99.1 Kj de calor (-) por lo tanto el factor
de conversion es
Solucion:
1.- Calculamos primero el numero de moles de SO2 en 74,6g de compuesto
2.-Calculemos el numero KJ producidos a partir de la reaccion exotermica
3.-Scuencia: gramos de SO2 -> moles de SO2 -> KJ de calor generado
Calor producio es igua a 74.6J de
  CASOS DE ESTUDIO

2.-Calcule el calor liberado cuando se quema 266gramos de fosoforo blanco P4 en aire de acuerdo a la
ecuacion:

COMPARACION ENTRE

EJEMPLO:
OBSERVACION:
Vemos cuando dos moles de Na reaccionan con un exceso de H2O se desprende 367.5 KJ de calor.
Observamos que uno de los productos es H2 gaseoso el cual debe empujar al aire para ingresar a la atmosfera.
En consecuencia una parte de la energía producida por la reacción se utiliza para realizar trabajo al empujar un volumen de
aire V contra la P atmosférica

 𝑃𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎
Aire mas P
Aire mas Na de vapor
vap H20 de H2O

 Entonces para calcular el cambio de energía interna se reorganiza la ecuación


 

1.- Para reacciones que no implican gases el valor de V por lo general es muy pequeño de manera que:

2.-Para reacciones que no producen un cambio en el numero de moles de gases de reactivos y productos entonces:

EJEMPLO:

3.-Para reacciones que no producen gases (caso del Na) en los productos en forma pequeña y/o por que la energia
liberada se usa para realizer W de expancion y por lo que desprende menos calor.
Otra forma de calcular el cambio de energia interna de una reaccion gaseosa es suponer un comportamiento de gas
ideal a T=CTE.
PV=nRT

n
  CASOS DE ESTUDIO

1.-Calcule el cambio de energia interna cuando dos moles de CO se convierten en dos moles de CO2 a un
1atm y 25°C

ESTRATEGIA:  
VALIDACION: ¿Por qué? 
porque el sistema de
Se tiene la información de H y pide calcular E reactivos gaseosos
R=8.314j/mol.K experimenta(compreion)
de 3 a 2 moles
n
Es razonable
n=2-3
n=-1
  CASOS DE ESTUDIO

1.-Cual es el valor para la formacion de 1 mol de CO a un 1 atm y a 25°C

n

También podría gustarte