Está en la página 1de 37

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE

EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

Ley Nº 30225
Ley de Contrataciones del Estado
Evolución de los Recursos
Administrativos en los
Procedimientos de Selección
Evolución de los Recursos Administrativos en los Procesos

TUO de la Ley Nº 26850


(D.S. Nº 012-2001-PCM)
y su Reglamento:
Recurso de apelación.
Recurso de Revisión.
Contencioso
Administrativo
Evolución de los Recursos Administrativos en los Procesos

Ley Nº 28911 (03-12-


2006) :
Sólo Recurso de
apelación.
Contencioso
Administrativo
Evolución de los Recursos Administrativos en los Procesos

Decreto Legislativo Nº 1017:  Ley Nº 30225


Recurso de apelación Recurso de apelación
 Entidad <600 UIT Entidad: < 65 UIT
Tribunal >600 UIT Tribunal: > 65 UIT

 Ley Nº 29873  D. Leg 1341 y D.LEG 1444


Recurso de apelación Recurso de apelación
 Entidad – ADS y AMC Entidad: < 50 UIT
 Tribunal- LP. CP, y ADP Tribunal: > 50 UIT
Solución de Controversias en los
Procesos de Selección
ETAPAS DE LA CONTRATACIÓN
PÚBLICA

Hasta antes de la
Desde la
suscripción del
convocatoria
contrato

Programación y Ejecución
Actos Fase de Selección contractual y
Preparatorios Liquidación
Contratación
Directa
(Exoneraciones)
7
ETAPAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN

REGISTRO DE FORMULACIÓN CONSULTAS Y


CONVOCATORIA
PARTICIPANTE OBSERVACIONES
S

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS,
PRESENTACIÓN DE
EVALUACIÓN DE OFERTAS OBSERVACIONES E
OFERTAS
INTEGRACIÓN DE BASES
A través del SEACE

Elevación al OSCE
Solicitud: 3 días
Pron: 12 días
CALIFICACIÓN DE OFERTAS OTORGAMIENTO
DEL 1ER Y 2DO LUGAR DE LA BUENA
PRO

A través del SEACE


¿Qué es un Recurso de Apelación?

El Recurso de Apelación es un medio impugnativo que


habilita la Ley de Contrataciones del Estado, a los
postores de los procedimientos de selección, para
impugnar los actos dictados durante el desarrollo del
mismo, con la finalidad de que sean revisados por otra
instancia distinta al Comité de Selección u OEC.
Recurso de Apelación

Solo procede el recurso de apelación,


no prevé la posibilidad de la
interposición ni del recurso de
revisión ni de reconsideración
¿Cuáles son los actos impugnables?

Los actos impugnables son todas las decisiones que


adopte el Comité de Selección o el órgano encargado de
las contrataciones, según corresponda, durante el
desarrollo del procedimiento de selección.
Así tenemos: La no admisión de una oferta, la incorrecta
evaluación de las ofertas de los postores que quedaron
en el orden de prelación (asignación de puntajes), la
calificación de ofertas, el otorgamiento de la buena pro,
la declaración de desierto, entre otros.
Actos Impugnables

Cancelación del procedimiento


de selección
Actos emitidos por el Titular
de la Entidad que afecten la
continuación del
procedimiento de selección

Nulidad de Oficio
Actos No Impugnables
Las actuaciones y actos de la Entidad convocantes destinadas a organizar la
realización del procedimiento de selección

Los documentos del procedimiento y/o su integración

Las actuaciones materiales relativas a la programación de los procedimientos en


el SEACE y

Las actuaciones materiales las referidas a la inscripción de participantes.

Las contrataciones directas


Plazos

Actos anteriores y el Actos Posteriores al


otorgamiento de la Buena otorgamiento de la Buena
Pro: Pro:
- 8 días LP y CP. - 8 días LP y CP.
- 5 días AS, SCI, C.de P., SIE - 5 días AS, SCI, C.de P., SIE
(cuando corresponda a AS) (cuando corresponda a AS)

Plazo a partir desde que ha


Plazo a partir del
tomado conocimiento del acto
otorgamiento de la Buena Pro.
que se desea impugnar.
Efectos del Recurso de Apelación (Art. 98 Rgto.)

SOLO
EFECTOS SALVO
SUSPENDE
-
PROCEDIMIENTOS
CON ITEMS, EL ITEM, ETAPA,
SUSPENDE EL ETAPAS, LOTES. LOTE, PAQUETE O
PROCEDIMIENTO PAQUETES O TRAMO
DE SELECCION TRAMOS. IMPUGNADO
- ACUERDO
MARCO
Requisitos del Recurso de apelación
Requisitos de admisibilidad

1) 2) 3) 4) 5)
• Sea presentado • Identificación • Identificas • Petitorio con • Fundamen
ante UTD (de del impugnante nomenclatur la tos de
determinaci
la Entidad) o (PN, PJ), en a del ón clara y
hecho y
MP (TCE) u caso de procedimien concreta de derecho
OD de OSCE Consorcios el to lo solicitado
representante
común
Requisitos de admisibilidad

6) 7) 8) 9) Copias
• Pruebas • Garantía • Firma del simples del • Autorización
instrumen impugnante escrito y sus de abogado
tales recaudos para (YA NO SE
la otra parte EXIGE)
Garantía para interposición de recurso de
apelación

Se otorga como • Suma equivale al 3% del valor


requisito para estimado o valor referencial.
interponer el • En ningún caso es mayor a 200
recurso de UIT.
apelación ante la • En caso de items, etapas, tramos,
lotes y paquetes equivalente al
Entidad o el TCE. 3% del V.R afectado.
Garantía para interposición de recurso de
apelación

Características: Emisión:

Incondicional, Empresas bajo el


Solidaria, ámbito de la SBS
Irrevocable y de
realización Autorizadas por la
automática SBS

Pueden ser en forma de


depósito en cuenta bancaria. Bancos extranjeros
de 1era Categoría
que emite el BCR
Garantía para interposición de recurso de apelación (Art.
102 Rgto.)

• 30 días calendarios ante Entidad


Plazos • 60 días calendarios ante el TCE.

Renovación • Agotamiento de la vía


obligatoria administrativa.

El efecto de la no renovación, se ejecuta a


resultas del recurso.
Ejecución de la Garantía

Se Ejecuta Se devuelve
Improcedente
Fundado
• Impedimento derivado

Infundado Fundado en parte

Desistimiento Nulidad del proceso

No renovación Denegatoria ficta


CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
- El recurso de apelación será IMPROCEDENTE por falta de interés
para obrar, si el postor que impugna la adjudicación de la buena pro
y cuya oferta no ha sido admitida o ha sido descalificado, no
cuestiona estos hechos.
- Para resolver el recurso, el Titular debe contar con opinión de área
legal y técnica, cautelando que en la decisión no intervengan los
servidores que participaron en el procedimiento de selección.
- Si el Tribunal advierte de oficio vicios de nulidad en el
procedimiento, corre traslado a las partes para que se pronuncien,
sin perjuicio que pueda realizar este emplazamiento en la Audiencia
Pública que se desarrolle.
Requisitos de procedibilidad

• Interposición ante órgano competente


1)

• Cuestionamiento de actos inimpugnables


2)

• Oportunidad: dentro del plazo


3)

• El que suscribe el recurso debe ser impugnante o representante


4)
Requisitos de procedibilidad
• Capacidad legal del impugnante
• Incapacidad civil
• Este impedido
5) • Carezca de legitimidad

• El impugnante no puede ser quien obtuvo la Buena Pro


6)

• Conexidad lógica de los hechos expuestos en el recurso y en el


7) petitorio
Trámite del Recurso de Apelación
Trámite del Recurso de Apelación ante la
Entidad DENEGATORIA
FICTA

IMPROCEDENTE
ABSOLUCION: CON O SIN
ELLA EMPIEZA A CORRER
APELACION PLAZO PARA QUE ENTIDAD
RESUELVA

5 DIAS 2 DIAS 3 DIAS 7 DIAS* SE PRONUNCIA


EN CONTRA

DENTRO DE LOS ENTIDAD CORRE PLAZO PARA QUE EL PLAZO PARA QUE
5 DIAS DE TRASLADO AL TERCERO ABSUELVA ENTIDAD
BUENA PRO O TERCERO EL TRASLADO RESUELVA Y
CONOCIDO AFECTADO NOTIFIQUE
SE PRONUNCIA
EL ACTO * 3 días para pedir
ACTO A FAVOR
uso de la palabra
IMPUGNADO

NULIDAD DEL
PROCESO
Trámite del Recurso ante Tribunal
(Art. 104 Rgto.)
REMISION
REMISION DEL PLAZO PARA
A
EXPEDIENTE ABSOLVER
SALA
05 DÍAS
ACTOS
8 o 5 DIAS DE 3 DIAS 2 DIAS
ANTERIORES A
BUENA PRO
BUENA PRO
ADMISION

TRASLADO
A
LA ENTIDAD INFORMACIÓN
8 o 5 DIAS DE
BUENA PRO ADICIONAL 5 DIAS AMPLIABLE
BUENA PRO
HASTA 10 (antes era
AUDIENCIA hasta 15)
PÚBLICA

ACTOS POSTERIORES
8 o 5 DIAS DE EXPEDIENTE
A BUENA PRO
CONOCIDO LISTO PARA
RESOLVER
PLAZO PARA
INTERPONER 5 DIAS
APELACIÓN

RESOLUCION
NOTIFICACION
(hasta el día siguiente – 6)
Resolución del Tribunal
Contenido de la Resolución

• descripción del procedimiento de selección y las principales


Antecedentes actuaciones.

Determinación de los • aquellos aspectos sobres los que se pronunciará el Tribunal.


puntos materia de la • En base a lo planteado en el recurso y la respectiva absolución
controversia
• para determinar quién tiene la razón; si es la Entidad o el postor
Análisis jurídico de los impugnante.
puntos en controversia
• es la parte en que se resuelve los puntos controvertidos. El
Pronunciamiento Tribunal tiene la obligación de pronunciarse sobre todos los
extremos del recurso impugnativo.
Alcances de la Resolución
Fundado.
Infundado.
Improcedente.
Nulidad.
Denegatoria ficta
Desistimiento
Desistimiento

Solicitud de
desistimiento
Firma
hasta antes de Se ejecuta del
No comprometa legalizada ante
haberse Se acepta por 100% de la
el interés Notario o
declarado que resolución. garantía
público. Secretaria del
el expediente otorgada.
Tribunal.
está listo para
resolver.
Acción contenciosa administrativa
La resolución del Tribunal de Contrataciones del Estado o la
resolución de la Entidad, que ponen fin al procedimiento de
impugnación, constituyen decisiones de última y definitiva
instancia administrativa.

Si el administrado decide recurrir al Poder Judicial para cuestionar la


decisión del Tribunal o de la Entidad, utilizará la acción contencioso
administrativa al amparo de lo dispuesto en el artículo 148º de la
Constitución Política del Perú. La sentencia emitida en definitiva
instancia por el Poder Judicial se denomina cosa juzgada.

La interposición de la demanda contencioso administrativa no


suspende la ejecución de lo resuelto por el Tribunal de
Contrataciones del Estado o de la Entidad, de ser el caso. Sólo
puede suspenderse, en forma inmediata, cuando el Poder
Judicial concede una medida cautelar de no innovar, solicitada
por el interesado.
EFECTOS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
SUSPENSIÓN DE: RESOLUCIÓN
• PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN CONVOCADOS
ANTES DEL 16/03
DIRECTORAL
• PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Nº 006-2020-EF-
• PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES 54.01
14/05/2020

EMERGENCIA SANITARIA ESTADO DE EMERGENCIA REANUDACIÓN REINICIO DE


DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO ACTIVIDADES ECONÓMICAS PROCEDIMIENTOS
Nº 008-2020-SA Nº 044-2020-PCM D.S. Nº 080-2020- D.S. Nº 103-2020
11/03/2020 y prórrogas PCM 14/05/2020
03/05/2020

90 días calendario 16/03/2020


REINICIO 15/05

NO SE SUSPENDEN:
• PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN VINCULADOS A LA
LUCHA CONTRA EL COVID 19
• PROCEDIMIENTOS QUE LAS ENTIDADES CONSIDEREN
ESENCIALES O PRIORITARIAS
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN EN TRÁMITE
CUARTO SUPUESTO
Si se encuentra en: Entidad debe:

BASES INTEGRADAS CONSIDERAR COMO NO Realizar nueva integración con


PUBLICADAS Y EL REALIZADAS TODAS LAS el requerimiento adecuado,
PROCEDIMIENTO SE ACTUACIONES reiniciándose desde dicho acto.
ENCUENTRA EN POSTERIORES
ETAPA POSTERIOR
Consultar Guía Operativa - SEACE

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS CALIFICACIÓN


PRESENTACIÓ EVALUACIÓN DE BUENA PRO
Y OBSERVACIONES E DE OFERTAS
N DE OFERTAS
INTEGRACIÓN DE BASES
OFERTAS

- Adecuar requerimiento. ¿QUÉ SUCEDE SI EL PROCEDIMIENTO Incluso buena pro


SE ENCONTRABA EN APELACIÓN? consentida o
- Publicarlo con las nuevas bases integradas. administrativamente
firme.
- Se reinicia con la nueva integración, Los actos ACUERDO DE SALA PLENA
Nº 004-2020/TCE
24/05/2020
posteriores se tienen por no presentados.
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN EN TRÁMITE

CUARTO SUPUESTO

ACUERDO DE SALA PLENA Acuerdo de Sala Plena que establece reglas para la
Nº 004-2020/TCE implementación de lo dispuesto en el Decreto Supremo
24/05/2020
N° 103-2020-EF en los recursos de apelación en trámite.

En las apelaciones en trámite de los procedimientos reanudados así como las que se interpongan desde 25/05:

Plazo máximo ENTIDAD COMUNICA SU SALA DECLARA QUE CARECE DE


TRIBUNAL REQUIERE A de tres (3) DECISIÓN DE ADECUAR OBJETO EMITIR PRONUNCIAMIENTO,
ENTIDADES SE REQUERIMIENTO DEVUELVE GARANTÍA
días hábiles
PRONUNCIEN SOBRE SU
DECISIÓN DE ADECUAR ENTIDAD COMUNICA SU SALA CONTINUA CON EL TRÁMITE
EL REQUERIMIENTO DECISIÓN DE NO ADECUAR DEL RECURSO Y EMITE
CONFORME AL DS N° REQUERIMIENTO O NO PRONUNCIAMIENTO
103-2020-EF CONTESTA EN EL PLAZO

El funcionario competente para absolver el mencionado requerimiento debe


ser aquel que aprobó el expediente de contratación o su superior jerárquico.
Muchas gracias…

También podría gustarte