Está en la página 1de 189

Construcción en Acero

2
1/0
K
MA

Elaboro: Ing. Francisco


Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 1 INGENIERIA GARANTIZADA 1 de 46
Peligros de la Construcción en Acero
Cada año:
 35 trabajadores del
acero mueren durante
2
1/0
K

actividades de
MA

construcción en acero
 2,279 trabajadores del
acero sufren lesiones con
tiempo perdido
 El costo para la industria
se calcula en $30.5
millones de dólares

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 2 INGENIERIA GARANTIZADA 1 de 46
Construcción en Acero: Definición
La construcción, alteración
o reparación de edificios,
puentes y otras
2
1/0
K
MA

estructuras en acero,
incluyendo la instalación de
plataformas de metal y
todas las planchas usadas
durante el proceso de
construcción

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 3 INGENIERIA GARANTIZADA 1 de 46
Sección 1
 Alcance
 Definiciones
 Esquema del lugar, plan específico para armar la
estructura y secuencia de construcción
2
1/0
K
MA

 Aparejamiento y levantamiento de carga


 Ensamblaje de acero estructural
 Anclaje de columnas
 Vigas y Columnas
 Vigas de acero abiertas
 Sistemas – edificios de metal ensamblados en
sitio

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 4 INGENIERIA GARANTIZADA
Sección 2
 Protección contra objetos que caen
 Protección contra caídas
 Entrenamiento
Apéndice
2


1/0
K
MA

 Guías para el plan de trabajo específico del lugar


 Métodos para probar resistencia a resbalones
 Puntos terminales de conexión de vigas
 Líneas de control para Zonas Controladas durante la
instalación de Plataformas
 Guías para entrenamiento
 Columnas del perímetro
 Criterios para los sistemas de protección contra caídas
 Conexiones dobles

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 5 INGENIERIA GARANTIZADA
Alcance
Actividades de construcción en acero
cubiertas bajo esta sub-parte
2
1/0

Actividades no cubiertas bajo esta sub-


K
MA

parte
Otras actividades cubiertas bajo la sub-
parte, cuando éstas ocurren durante y son
parte de las actividades de construcción en
acero
Deberes de los contratistas que están a
cargo

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 6 INGENIERIA GARANTIZADA
Alcance
Proteger a los empleados de los peligros
asociados con las actividades de
2
1/0
K

construcción en acero, relacionados con la


MA

construcción, alteración y/o reparación de


lo siguiente:
 Edificios de un solo piso
 Edificios multi-pisos
 Otras estructuras en donde se lleve a cabo
construcción en acero

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 7 INGENIERIA GARANTIZADA
Actividades de Construcción en Acero

Levantar, desplegar,
colocar, conectar,
2
1/0
K
MA

soldar, cortar, colocar


cables, reforzar,
atornillar, estabilizar y
aparejar estructuras
de acero, vigas de
acero y edificios de
metalicos
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 8 INGENIERIA GARANTIZADA
Acero Estructural - Definición
 Un miembro en acero, o un miembro
fabricado de un material sustituto (pero
no limitado a, fibras de vidrio, aluminio o
miembros compuestos)
2
1/0
K
MA

 Estos miembros incluyen, pero no están


limitados a: vigas de acero, soportes,
piezas horizontales, columnas, vigas de
carga, armaduras de sostén, empalmes,
asientos, plataformas de metal, amarre de
vigas y todas las conexiones de vigas, así
como el armazón de metal formado en frío
el cual es integrado con el armazón de
acero estructural de un edificio

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 9 INGENIERIA GARANTIZADA
Viguetas de Acero -Definición
 Una red abierta,
miembro primario
transportador de carga Pratt
de 144 pies (43.9 m) o
2
1/0
K
MA

menos, diseñado por un


fabricante, usado para
el sostén de pisos y Warren
techos
 No incluye armaduras
de sostén en acero
estructural o vigas
formadas en frío Warren Modificada

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 10 INGENIERIA GARANTIZADA
Armadura de Sostén - Definición
 Una red abierta, miembro
primario diseñado de
componentes de acero
2
1/0

estructural, por el
K
MA

ingeniero estructural a
cargo del proyecto.
 Una armadura de
sostén, para el propósito
de esta sub-parte, es
considerada equivalente a
un miembro estructural
sólido del armazón.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 11 INGENIERIA GARANTIZADA
Formadas en Frío
El proceso de utilizar
una prensa dobladora
de metal, rodillos u
2
1/0
K
MA

otros métodos para


darle forma al acero
en las secciones
transversales
deseadas a
temperatura ambiente.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 12 INGENIERIA GARANTIZADA
Actividades de Construcción en Acero
 La instalación de
plataformas de metalicas,
paredes de protección
externa para edificios y
2
1/0
K

ventanas, sistemas de
MA

revestemiento exterior,
materiales misceláneos,
hierro ornamental y
materiales similares
 Movimiento de punto a
punto mientras se llevan a
cabo las actividades
mencionadas anteriormente

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 13 INGENIERIA GARANTIZADA
Losacero-Definición
 Panel de metal laminado en frío,
manufacturado comercialmente, de
grado estructural, formado en una
serie de canales paralelos.
2
1/0

 Incluye: pisos y techos de metal,


K
MA

techos de metal en paneles


verticales, otros sistemas de techos
de metal y de otros productos de
metal, tales como rejillas de barras
de metal, placas de metal con
patrones al relieve, paneles de metal
expandidos y productos similares.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 14 INGENIERIA GARANTIZADA
Algunas Funciones de las losaceros
 Un elemento estructural diseñado
en combinación con la estructura
2
1/0
K
MA

para resistir, distribuir y


transferir cargas, fortalecer la
estructura y desempeñar una
acción de diafragma.
 Superficies de trabajo/tránsito
 Molde para losas de concreto
 Apoyo para sistemas de techos
 Piso o techo terminado

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 15 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Ejemplos de Estructuras Cubiertas - 1
Edificios de un solo piso y
multi-pisos
Edificios ensamblados en sitio
2
1/0
K
MA

Estructuras pre-fabricadas
Estructuras para exploración
de energía
Estructuras y facilidades para
la producción, transferencia y
almacenaje de energía

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 16 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Estructuras Cubiertas - 2

 Auditorios, anfiteatros y
estadios
 Centros Comerciales
2
1/0
K
MA

 Plantas de energía
 Molinos
 Estructuras para
procesos químicos
 Puentes y caballetes
 Pasos superiores, pasos
inferiores y viaductos

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 17 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Estructuras Cubiertas
 Acueductos
 Facilidades y estructuras
aero-espaciales
 Estructuras para radares y
2
1/0
K
MA

comunicaciones
 Torres de iluminación
 Rótulos, carteles de promoción
y pizarras de anotación
 Sistemas transportadores de
materiales, piezas de soporte
y armazón relacionado.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 18 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Estructuras Cubiertas
 Escaleras, torres de escaleras,
estructuras de escape contra incendios,
cortinas de aire y estructuras para
contener incendios
 Monocarriles y teleféricos
2
1/0
K

 Pasarelas, paredes de protección externa


MA

para edificios y ventanas, fachadas de


ascensores y edificios, entradas
 Tragaluces y techos de metal
 Estructuras industriales
 Estructuras con techos de gran altura

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 19 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Estructuras Cubiertas
Rieles, estructuras marinas y
otras relacionadas con la
transportación
2

Barreras de sonido
1/0
K
MA

Estructuras para el procesamiento


y contención de agua
Estructuras aéreas y sostenidas
por cables
Armazones aéreos
Cúpulas esféricas

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 20 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Estructuras Cubiertas
Bóvedas
Estantes de almacenaje y
sus estructuras de sostén
2
1/0
K
MA

Plataformas, pasillos y
balcones
Noaves industriales
Volteadores de vagones
Estibadoras/recuperadoras
Grúas y sus rutas de
recorrido

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 21 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Estructuras Cubiertas
Compartimientos de
almacenaje y tolvas de
descarga
2

Hornos y calderas
1/0
K
MA

Chimeneas
Estructuras y máquinas en
parques de entrenimiento
Estructuras artísticas y
monumentos

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 22 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA GARANTIZADA
Lo que la Sub-parte No Cubre
Torres de
transmisión
eléctrica
2
1/0
K
MA

Torres de
comunicación
Torres de
difusión
radial o
televisiva
Tanques
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 23 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Tanque
Un recipiente para
almacenar gases,
2

líquidos y sólidos
1/0
K
MA

 Mientras que los


tanques están
exentos de la sub-
parte R, las
estructuras de acero
que le sirven de
sostén, no están
exentas
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 24 INGENIERIA GARANTIZADA
Otras Actividades Cubiertas
Aparejar, levantar, desplegar,
colocar, conectar, instalar cables,
reforzar, desmantelar, quemar,
soldar, atornillar, esmerilar, sellar
2
1/0
K
MA

y todas las actividades


relacionadas con la construcción,
alteración y/o reparación de
materiales y ensamblajes, cuando
éstos ocurren durante y son parte
de las actividades de la
construcción en acero.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 25 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Otros
Materiales/Ensamblajes - 1
 Metales y aleaciones ferrosas
2

 Metales y aleaciones no- ferrosas


1/0
K
MA

 Cristal, plásticos y materiales sintéticos


compuestos
 Armazones de acero estructural y
actividades relacionadas con el proceso
de reforzarlos
 Mecanismos de anclaje
 Cablería estructural
 Puntos de apoyo de cables
 Inclinaciones y elevaciones temporeras y
permanentes

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 26 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Otros
Materiales/Montajes
 Estructuras temporeras para sostener
miembros permanentes de acero
 Piedras y otros materiales arquitectónicos de
2
1/0
K
MA

concreto no pre-fabricado instalado sobre


armazones de acero
 Sistemas de seguridad para construcción en
acero
 Vigas de acero
 Plataformas de metal y sistemas y accesorios
de acceso
 Techos de metal y sus accesorios
 Metales para revestimiento exterior

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 27 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Otros
Materiales/Montajes
 Pisos de puentes
 Armazones de acero formados en frío
2
1/0

Vigas de ascensores
K


MA

 Enrejillados en acero
 Tablillas de estantes de almacenaje
 Sistemas de sostén de múltiples usos
 Rieles y accesorios para grúas
 Metales ornamentales y
arquitectónicos misceláneos y trabajo
en metal
 Escaleras portátiles, barandas,
pasamanos

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 28 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Otros
Materiales/Montajes
 Portones
 Enrejados, cubiertas de trincheras y placas de
piso
2
1/0
K
MA

 Materiales fabricados de placas de metal y


material fundido
 Paneles de metal y sistemas para paredes de metal
 Persianas
 Cubiertas de columnas
 Contenedores y huecos
 Escaleras
 Metales perforados
 Trabajo en hierro ornamental
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 29 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Otros
Materiales/Montajes
 Control de expansiones, incluyendo
ensambles de unión para expansión de
puentes
2
1/0
K
MA

 Cojinetes deslizantes y estructuras


hidráulicas
 Paneles de techo
 Perímetro del ático
 Tragaluces
 Rellenos de uniones, juntas, selladores y
sellos
 Puertas, ventanas y accesorios metálicos
 Equipo de detención/seguridad y puertas,
ventanas y sus accesorios metálicos

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 30 INGENIERIA GARANTIZADA
Ejemplos de Otros Materiales/Ensamblajes -6

Sistemas de transporte
de carga
2
1/0
K

Especialidades del
MA

edificio
Equipo del edificio
Maquinaria y equipo de
planta
Mobiliarios
Construcción especial
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 31 INGENIERIA GARANTIZADA
Deberes del Contratista a Cargo
Los deberes del contratista a cargo
incluyen, pero no están limitados a:
2
1/0
K
MA

 Aprobación para comenzar la construcción en


acero y el esquema del lugar
 Notificación escrita para reparar, reemplazar
o modificar las varillas de anclaje de columnas
(tornillos de anclaje)
 Protección contra objetos que caen
 Control de los mecanismos de protección
contra caídas

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 32 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición del Contratista a Cargo
Un contratista principal,
contratista general, gerente
2

de construcción o cualquier
1/0
K
MA

otra entidad legal que tiene


responsabilidad total sobre
la construcción del proyecto
Planificación
Calidad
Terminación

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 33 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA GARANTIZADA
2
1/0
K

Definiciones
MA

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 34 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Eslinga Corrediza
Un montaje de
aparejamiento, de
cable de alambres
2
1/0
K
MA

o de fibra
sintética, que es
usado para el
enganche de una
carga a un
mecanismo de
levantamiento

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 35 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de un Levantamiento de Carga Crítico
Significa una
carga que:
 Excede el 75%
2
1/0
K
MA

de la
especificación de
capacidad de la
grúa o torre, o
 Requiere el uso
de más de una
grúa o torre

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 36 INGENIERIA GARANTIZADA
Esquema del lugar, plan específico
para armar la estructura y secuencia
de construcción
Aprobación para comenzar la
2
1/0
K
MA

construcción en acero
Comienzo de la construcción en acero
Esquema del lugar
Pre-planificación de las operaciones de
levantamiento aéreas
Plan específico para armar la estructura

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 37 INGENIERIA GARANTIZADA
Aprobación para Comenzar la
Construcción en Acero
 Antes de comenzar la
2
1/0
K
MA

construcción en acero,
el contratista a cargo
provee las
notificaciones escritas
apropiadas al instalador
del acero

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 38 INGENIERIA GARANTIZADA
Notificaciones Requeridas
Cuando el concreto en las zapatas,
paredes, divisiones y el relleno en paredes
y divisiones de mampostería ha alcanzado:
 75% de su fortaleza de diseño mínima
2
1/0
K
MA

en compresión, o
 Suficiente fortaleza para sostener las
cargas impuestas durante el proceso
de construcción en acero
 Basado en el método de prueba
apropiado de ASTM para muestras
curadas en el campo

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 39 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA GARANTIZADA
Notificaciones Requeridas
Que todas las
reparaciones,
2

reemplazos y
1/0
K
MA

modificaciones a los
tornillos de anclaje
fueron conducidas
de acuerdo con el

E
RM
Proyecto Ejecutivo

FO
IN
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.752(a)(2)
ide 40 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA GARANTIZADA
Comienzo de la
Construcción en Acero
2
1/0
K
MA

Un contratista de construcción
en acero no deberá instalar
ninguna pieza de acero, a
menos que haya recibido las
notificaciones escritas
indicadas en 1926.752(a)
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.752(b)
ide 41 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Esquema del Lugar - 1
El contratista a cargo deberá
2

asegurarse que se provee y


1/0
K
MA

se mantiene lo siguiente:
 Carreteras de acceso
adecuadas al lugar de trabajo
y a través de éste, para
garantizar la entrega y el
movimiento seguros de torres,
grúas, camiones y otro equipo
necesario, así como el material
que se habrá de instalar.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.752(c)(1)
ide 42 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Esquema del Lugar - 2
 Medios y métodos para el
2
1/0

control de vehículos y
K
MA

peatones
 Terreno firme,
apropiadamente nivelado,
área drenada, fácilmente
accesible para trabajar,
con espacio adecuado para
el almacenaje seguro de
materiales y la operación
segura del equipo del
instalador Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.752(c)(1) & (2)
ide 43 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Pre-planificación de las
Operaciones de
Levantamiento Aéreas
2
1/0

Todas las operaciones de


K
MA

levantamiento durante el
proceso de construcción
en acero deberán ser
pre-planificadas para
asegurarse que se cumple
con los requerimientos de
1926.753(d)

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.752(d)
ide 44 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Plan específico para
Armar la Estructura -1
2
1/0

 Cuando los patronos así lo decidan,


K
MA

debido a condiciones específicas del


lugar de trabajo, para desarrollar
medios y métodos alternos de
protección a los empleados según
1926.753(c)(4), 1926.757(a)(4) y
1926.757(e)(4), se deberá diseñar un
plan específico para armar la
estructura, desarrollado por una
persona calificada y el mismo deberá
estar disponible en el lugar de trabajo

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.752(e)
ide 45 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Persona Calificada -Definición
Aquella que, mediante la
posesión de un grado
2
1/0
K

reconocido, certificado, o
MA

reputación profesional, o que


mediante conocimiento extenso,
entrenamiento y experiencia,
ha demostrado exitosamente la
habilidad para resolver
problemas relacionados con la
materia en cuestión, el trabajo
o el proyecto
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 46 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Plan específico para
Armar la Estructura -2
2
1/0
K
MA

Las guías para


desarrollar planes
específicos para
armar estructuras
pueden ser
encontradas en el
Apéndice A de la sub-
parte R
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.752(e)
ide 47 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
1926.753 – Aparejamiento y
levantamiento de carga
 1926.550 es aplicable
2
1/0
K
MA

 Requerimientos generales
 Trabajo debajo de
cargas
 Procedimientos de
aparejamiento para
cargas múltiples

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.753(a) - (e)
ide 48 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Requerimientos Generales

 Inspección visual de
2
1/0

grúas y equipo de
K
MA

aparejamiento antes del


turno
 Medios apropiados para
levantar al personal
 Mantenimiento de
cierres y ganchos de
seguridad
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 49 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA 1926.753(c)(1)-(5)
Inspección Visual de
Grúas Antes del Turno
Las grúas que se utilizan en actividades de
2
1/0

construcción en acero deberán ser


K
MA

inspeccionadas visualmente antes de cada


turno por una persona competente
La inspección deberá incluir la observación
de deficiencias durante la operación
Cada inspección deberá incluir un número
mínimo de elementos

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 50 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA 1926.753(c)(1)(i)
Persona Competente
–Definición-
2
1/0

Aquella que es capaz de


K
MA

identificar riesgos existentes


y predecibles en los
alrededores, o condiciones de
trabajo que no son
sanitarias, que son riesgosas, o
peligrosas para los empleados
y que tiene autorización para
tomar medidas correctivas
inmediatas para eliminarlas
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 51 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Puntos de Inspección para Grúas - 1
Ajustes inadecuados en los mecanismos de control
Deterioro excesivo de componentes y contaminación
por lubricantes, agua u otra materia extraña en los
2
1/0

mecanismos de control e impulso


K
MA

Dispositivos de seguridad, incluyendo, pero no


limitado a lo siguiente:
 Indicadores de parada y del ángulo del mástil
 Mecanismos de expulsión
 Mecanismos para evitar el contacto entre los dos bloques
de la grúa
 Indicadores de límites para la carga, en donde sean
requeridos

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 52 www.deasaingenieria.com.mx 1926.753(c)(1)(i)(A) - (C)
INGENIERIA
Puntos de Inspección para Grúas -2

Deterioro o escapes en líneas de aire,


hidráulicas y otras líneas
2
1/0

presurizadas, particularmente
K
MA

aquellas que se flexionan en


operación normal
Deformación, daño químico, grietas y
deterioro en ganchos y cierres
Travesía del cable de alambres para
asegurar que cumple con las
recomendaciones del manufacturero
para el equipo de levantamiento

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx
1926.753(c)(1)(i)(D) - (F)
D.E..A.S.A.
ide 53 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Puntos de Inspección para Grúas -3

Mal funcionamiento,
2

señales de deterioro
1/0
K
MA

excesivo, sucio o
acumulación de humedad
en el equipo eléctrico
Nivel apropiado de fluidos
en el sistema hidráulico
Condición e inflación
apropiada en las gomas
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx
1926.753(c)(1)(i)(G) - (I)
D.E..A.S.A.
ide 54 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Puntos de Inspección para Grúas -4
 Condiciones del terreno
alrededor del equipo de
levantamiento para asegurar
2
1/0

que tiene el apoyo adecuado,


K
MA

incluyendo el acomodo del


terreno debajo y alrededor de
los estabilizadores, la
acumulación de agua en el
terreno, o condiciones
similares
 Posición nivelada del equipo de
levantamiento
 Posición nivelada del equipo de
levantamiento después de cada
movimiento y ajuste

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx
1926.753(c)(1)(i)(J) - (L)
D.E..A.S.A.
ide 55 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Equipo de Levantamiento
–Definición-
 Equipo manufacturado
comercialmente, diseñado para
2
1/0

levantar y colocar en posición una


K
MA

carga de peso conocido, a una


localización de elevación conocida
y distancia horizontal del centro
de rotación del equipo
 No incluye mecanismos manuales
operados por palancas (conocidos
en inglés como, “come-a-long”)

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 56 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Equipo de Levantamiento

Grúas -Ejemplos-
2
1/0
K
MA

Torres
Grúas de torre
Grúas o torres montadas
en una barcaza
Postes de extensión
Sistemas de
levantamiento de
caballete
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 57 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Deficiencias en la Inspección
 Si se identificara alguna
deficiencia en la inspección visual,
la persona competente deberá
2
1/0

tomar una determinación


K
MA

inmediata con respecto a si


constituye o no un riesgo.
 Si se determinara que la
deficiencia constituye un riesgo,
el equipo de levantamiento deberá
ser sacado de servicio hasta que
la deficiencia haya sido corregida.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx 1926.753(c)(1)(ii)-(iii)
D.E..A.S.A.
ide 58 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Control de la Operación de la Grúa
El operador deberá ser
responsable de aquellas
2
1/0
K
MA

operaciones que están bajo


su control directo
Cuando surja una duda con
respecto a la seguridad, el
operador deberá tener la
autoridad para detener el
equipo y negarse a manejar
cargas hasta que la
seguridad esté garantizada

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.753(c)(1)(iv)
ide 59 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Inspección Visual del Equipo de
Aparejamiento Antes del Turno
2
1/0

Un instalador
K
MA

calificado (que
también sea persona
calificada) deberá
inspeccionar el equipo
de aparejamiento
antes de cada turno
de acuerdo a
1926.251 Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.753(c)(2)
ide 60 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Transporte de Personal
No se deberá utilizar la bola de
hierro, el gancho, o la carga, para
transportar personal, excepto
2
1/0

según se provee a continuación


K
MA

Las grúas o torres podrían ser


utilizadas para transportar
empleados en una plataforma de
personal bajo esta sub-parte,
sujeto a que se haya cumplido
con todas las disposiciones de
1926.550 [excepto
1926.550(g)(2)]

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.753(c)(3)-(4)
ide 61 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Bola de Hierro -Definición

Un gancho pesado
2
1/0
K

que es utilizado
MA

para atar cargas a


la línea de carga
de la unidad de
levantamiento de
la grúa
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
1926.751
ide 62 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Cierres de Seguridad de los Ganchos
 Los cierres de seguridad de los ganchos
no deberán desactivarse o hacerlos
inoperantes, excepto como sigue:
2
1/0
K
MA

 Cuando un instalador calificado ha


determinado que el levantar y
colocar piezas horizontales y
viguetas solas puede ser llevado a
cabo en forma más segura
haciéndolo así
 Cuando se provee protección
equivalente en un plan específico
para armar la estructura

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.1926.753(c)(5)(i)-(ii)
ide 63 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Trabajo debajo de Cargas -1
Las rutas para cargas
suspendidas deberán ser pre-
planificadas para asegurarse
2
1/0
K
MA

que a ningún empleado se le


requiere trabajar directamente
bajo una carga suspendida,
excepto en los siguientes casos:
 Empleados que participan en la
conexión inicial del acero
 Empleados que son necesarios
para el enganche y desenganche
de la carga

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx
1926.753(d)(1)(i)-(ii)
D.E..A.S.A.
ide 64 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Trabajo debajo de Cargas -2
Cuando se trabaja debajo de cargas
suspendidas, se deberá cumplir con los
2
1/0
K
MA

siguientes criterios:
 Los materiales que están siendo levantados
deberán ser aparejados para evitar el
desplazamiento no intencional
 Se deberán usar ganchos con cierres de seguridad
con ajuste automático o su equivalente para evitar
que los componentes se deslicen del gancho
 Todas las cargas deberán ser aparejadas por un
instalador calificado

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx
1926.753(d)(2)(i)-(iii)
D.E..A.S.A.
ide 65 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Definición de Equipo de
Aparejamiento de Cargas Múltiples

Un ensamblaje de
2
1/0

aparejamiento
K
MA

manufacturado por
suplidores de cables
de alambre que
facilita el manejo de
hasta cinco (5) cargas
independientes en la
unidad de
aparejamiento de una
grúa
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
1926.751
ide 66 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Procedimientos para el Aparejamiento
de Cargas Múltiples -1
 Un levantamiento múltiple sólo se deberá llevar a cabo si se cumple
con los siguientes criterios:
2
1/0

 Se utiliza un ensamblaje de aparejamiento para cargas


K
MA

múltiples
 Se maneja un máximo de cinco miembros por cada operación de
levantamiento
 Solamente se levantan vigas y miembros estructurales similares
 Todos los empleados que participan del levantamiento han sido
entrenados en estos procedimientos según 1926.761(c)(1)
 Ninguna grúa deberá ser utilizada para un levantamiento
múltiple cuando ese uso es contrario a las especificaciones y
limitaciones del manufacturero

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 67 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA 1926.753(e)(1)(i)-(v)
Procedimientos para el Aparejamiento
de Cargas Múltiples -2
Los componentes de un ensamblaje de
2
1/0

aparejamiento de cargas múltiples deberán ser


K
MA

específicamente diseñados e instalados con


una capacidad máxima para el ensamblaje total
y para cada punto individual de conexión
Esta capacidad, certificada por el
manufacturero o por un instalador calificado,
deberá estar basada en las especificaciones
del manufacturero, con un factor de seguridad
de 5 a 1 para todos los componentes

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.753(e)(2)
ide 68 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Procedimientos para el Aparejamiento
de Cargas Múltiples -3
La carga total no
deberá exceder:
2

 La capacidad de
1/0

GRAFICA DE CAPACIDAD
K

DE LEVANTAMIENTO
MA

carga especificada
del equipo de
levantamiento según
lo indican las
gráficas de carga
del mismo
 La capacidad de los
accesorios de
aparejamiento
según lo indican las
gráficas de
especificación de
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama

ide 69
éstos www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
D.E..A.S.A.
INGENIERIA
1926.753(e)(3)
Procedimientos para el Aparejamiento
de Cargas Múltiples -4
El ensamblaje para el equipo
de aparejamiento de cargas
múltiples deberá ser
2
1/0
K
MA

montado con todos sus


miembros:
 Conectado en su centro de
gravedad y mantenido 7 pies
razonablemente nivelado
 Montado de arriba hacia
abajo
 Montado a una distancia de
por lo menos 7 pies (2.1 m)

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.753(e)(4)
ide 70 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Procedimientos para el Aparejamiento
de Cargas Múltiples -5

Los miembros del ensamblaje para el


2
1/0
K
MA

aparejamiento de cargas múltiples


deberán ser ajustados de abajo
hacia arriba
Se deberá utilizar el mecanismo
para bajar la carga en forma
controlada, siempre que la carga
esté sobre los instaladores
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
1926.753(e)(5)-(6)
ide 71 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Mecanismo para Bajar la Carga en
Forma Controlada - Definición
 Bajar una carga por medio de un
sistema de tambor elevador
mecánico, el cual le permite a una
2
1/0
K

carga levantada el ser bajada con


MA

el control máximo, utilizando el


tren de engranaje o componentes
hidráulicos del mecanismo de
levantamiento
 El mecanismo para bajar una carga
en forma controlada requiere del
uso del motor impulsor del sistema
de levantamiento en vez del freno
de este sistema para bajar la
carga

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 72 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA 1926.751
1926.754 – Ensamblaje
de Acero Estructural
 Estabilidad estructural
2
1/0
K
MA

 Requerimientos para
estructuras multi-pisos
 Superficies de
trabajo/tránsito
 Estabilizadores
estructurales
 Plataformas de metal
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.754(a)-(e)
ide 73 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Estabilidad Estructural
La estabilidad
2

estructural
1/0
K
MA

deberá ser
mantenida todo el
tiempo durante el
proceso de
construcción

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
1926.754(a)
ide 74 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Estructuras Multi-Pisos
Pisos Permanentes instalados según progresa el
proceso de construcción en acero estructural
 No más de ocho (8) pisos entre el piso base y el piso
permanente más alto
2
1/0
K
MA

No más de cuatro (4) pisos, ó 48 pies, lo que sea


menor, de atornillado o soldadura sin terminar por
encima de la fundación o del piso más alto
permanentemente seguro
Pisos completamente cubiertos con planchas o
plataformas, mantenidos en el rango de dos pisos o
30 pies, lo que sea menor, cuando se está llevando a
cabo el trabajo de construcción

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez


Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 75 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA 1926.754(b)(1)-(3)
Definición de Piso Permanente

Un piso completado
2
1/0
K
MA

estructuralmente
en cualquier nivel o
elevación
(incluyendo losa
sobre el suelo)
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 76 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Superficies de Trabajo/Tránsito
 Conectores de
2
1/0

expansión/contracción y
K
MA

otros mecanismos
similares
 Plataformas de metal
con resistencia a
resbalones (reservado)
 Resistencia a resbalones
del esqueleto de acero
estructural
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A. 1926.754(c)(1)-(3)
ide 77 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Definición - Conectores de
Expansión/Contracción
2

Clavos de acero con


1/0
K
MA

cabeza, barras de acero,


anillas de acero y otros
mecanismos similares,
los cuales son atados al
miembro estructural con
el propósito de obtener
una acción compuesta
con el hormigón
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
ide 78 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA 1926.751
Conectores de Expansión/Contracción
y Otros Mecanismos Similares -1

Los conectores de expansión/contracción, tales


2
1/0

como clavos de acero con cabeza, barras de


K
MA

acero, o anillas de acero; barras de refuerzo;


anclajes deformados; o tornillos con rosca, no
deberán ser atados a las pestañas superiores
de las vigas, viguetas o accesorios de las vigas,
de manera que se proyecten verticalmente
desde u horizontalmente a través de la pestaña
superior del miembro, hasta que la plataforma
de metal, u otra superficie de trabajo/tránsito
haya sido instalada.
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez
Lezama
www.ipn.mx D.E..A.S.A.
1926.751(c)(1)
ide 79 www.deasaingenieria.com.mx INGENIERIA
Conectores de Expansión/Contracción

y Otros Mecanismos Similares -2


Cuando los conectores de expansión/contracción
son utilizados en la construcción de pisos
compuestos, así como plataformas de techos y
2
1/0
K
MA

puentes, los empleados deberán presentar e


instalar los conectores después que la plataforma
de metal haya sido instalada, utilizando la propia
plataforma como piso de trabajo
Los conectores de expansión/contracción no
deberán ser instalados en una Zona Controlada
durante la Instalación de una Plataforma,
según especificado en 1926.760(c)(8).

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.751(c)(2)
ide 80 INGENIERIA GARANTIZADA
Zona Controlada Durante la Instalación
de una Plataforma – Definición
Un área en la cual algún tipo
de trabajo (por ejemplo, la
colocación e instalación inicial
2
1/0
K
MA

de una plataforma de metal)


podría llevarse a cabo sin la
utilización de sistemas de
barandas, sistemas de
detención de caídas, sistemas
de resistencia a caídas, o
sistemas de mallas de
seguridad y donde el acceso a
la zona esté controlado.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 81 INGENIERIA GARANTIZADA
Resistencia a Resbalones del
Esqueleto de Acero Estructural
 Después del 18 de julio de 2006, a los trabajadores no se
les deberá permitir caminar sobre la superficie superior
de ningún miembro de acero estructural instalado que
2
1/0
K

haya sido pintado o revestido, a menos que el mismo


MA

tenga una resistencia mínima promedio a resbalones de


0.5
>> Se requiere documentación o certificación
>> Método de prueba por un laboratorio de acuerdo a la
norma de ASTM
>> Para una superficie húmeda se utiliza un instrumento para medir
grado de fricción tipo Inglés XL o equivalente
 Los resultados de las pruebas en el lugar de trabajo
deberán estar disponibles para el instalador de acero

ide 82
Medida de la Resistencia
a Resbalones
2
1/0
K
MA

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.754(c)(3)
ide 83 INGENIERIA GARANTIZADA
Estabilizadores Estructurales -1
Cuando una persona
competente lo
considere necesario,
2
1/0
K
MA

se deberá instalar
equipo de
estabilización
estructural en
conjunto con el
proceso de
construcción en acero
para garantizar la
estabilidad de la
estructura
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 84 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.754(d)
Estabilizadores Estructurales -2
 Cuando es utilizado, el
equipo de estabilización
estructural deberá estar en
2
1/0

su lugar e instalado
K
MA

adecuadamente, antes de
cargar la estructura con
material de construcción,
como por ejemplo, cargas
de viguetas, conjuntos de
planchas, o conjuntos de
conexiones de vigas
 El equipo de estabilización
estructural deberá ser
removido sólo con la
aprobación de una persona
competente
ide 85 1926.754(d)
Plataformas de Metal
 Levantamiento, descenso
y colocación de
conjuntos de planchas
de metal
2
1/0
K

 Agujeros y aberturas en
MA

techos y pisos
 Cubierta de agujeros en
techo y pisos
 Huecos en la plataforma
alrededor de las
columnas
 Instalación de la
plataforma de metal
 Pisos para carga
transitoria

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 86 INGENIERIA GARANTIZADA1926.754(e)
Levantamiento de Conjuntos
de Planchas de Metal
Los accesorios de empaque y las correas de
2
1/0
K
MA

amarrar los conjuntos, no deberán ser


utilizados para levantar, a menos que sean
específicamente diseñados para ese propósito
Si artículos sueltos, tales como material de
empaque, láminas de metal para reforzar, u
otros materiales, son colocados encima de los
conjuntos de planchas de metal que serán
levantadas, dichos artículos deberán ser
asegurados a los conjuntos
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.754(e)(1)(i)-(ii)
D.E..A.S.A.
ide 87 INGENIERIA GARANTIZADA
Descenso y Colocación de
Conjuntos de Planchas de Metal
 El descenso de conjuntos de planchas de metal sobre
2
1/0

las viguetas deberá hacerse de acuerdo con


K
MA

1926.757(e)(4)
 Los conjuntos de planchas de metal deberán ser
colocados sobre miembros del armazón, de manera que
se provea suficiente sostén para permitir que las
bandas de amarre sean removidas sin tener que mover
los conjuntos del lugar donde fueron colocados
 Al final del turno, o cuando las condiciones ambientales
o del lugar de trabajo lo requieran, las planchas de
metal deberán ser aseguradas para evitar la dislocación

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.754(e)(1)(iii)-(v)
D.E..A.S.A.
ide 88 INGENIERIA GARANTIZADA
Agujeros y Aberturas en
Techos y Pisos-1
 Los miembros estructurales en donde haya
aberturas en el armazón de plataformas de metal,
2
1/0
K
MA

deberán ser virados hacia abajo para permitir que se


continúe con la instalación de la plataforma, excepto
cuando no esté permitido por el diseño estructural o
que la construcción no sea factible
 Los agujeros en techos y pisos deberán ser
cubiertos
 En donde configuraciones de gran tamaño u otros diseños
estructurales no permitan que las aberturas sean
cubiertas (tales como ejes de elevadores, cavidades de
escaleras, etc.), los empleados deberán ser protegidos de
acuerdo con 1926.760(a)(1)

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.754(e)(2)(i)-(ii)
D.E..A.S.A.
ide 89 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Construcción
Factible
La habilidad para
2
1/0

erigir miembros
K
MA

estructurales de
acero de acuerdo
con la sub-parte R
sin tener que
alterar el diseño
estructural total
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 90 INGENIERIA GARANTIZADA
Agujeros y Aberturas en
Techos y Pisos-2
No se deberán cortar aberturas y agujeros
2
1/0
K
MA

en plataformas de metal, hasta


inmediatamente antes de que éstas sean
permanentemente llenadas con el equipo o la
estructura necesaria, o que se pretende,
para satisfacer su uso específico y que
cumpla con los requerimientos de fortaleza
del párrafo (a)(3) de esta sección, o de lo
contrario, deberán ser cubiertas
inmediatamente
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.754(e)(2)(iii)
D.E..A.S.A.
ide 91 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Agujeros
en Plataformas
Un hueco o espacio vacío de 2+”
más de 2 pulgadas (5.1 cm) en
2
1/0
K
MA

su dimensión menor y menos de


12 pulgadas(30.5 cm) en su
dimensión mayor en un piso,
techo u otra superficie de
trabajo/tránsito
Los agujeros pre-fabricados en >12”
plataformas porosas (para
alambres, cables, etc.) no están
incluídos en esta definición

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 92 INGENIERIA GARANTIZADA
Cubiertas de Aberturas
en Techos y Pisos -1
2

Las cubiertas para aberturas en techos y


1/0
K
MA

pisos deberán ser capaces de sostener sin


fallar, dos veces el peso de los empleados,
equipo y materiales que les pudiera ser
impuesto en cualquier momento dado
Todas las cubiertas deberán ser
aseguradas cuando se instalan para evitar
que puedan moverse de lugar debido al
viento, al equipo o a los empleados
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 93 1926.754(e)(3)(i)-(ii)
INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Abertura
Un hueco o espacio vacío de
12 pulgadas (30.5 cm) o más
2
1/0

en su dimensión menor en un
K
MA

piso, techo u otra superficie


de trabajo/tránsito
 Para el propósito de esta sub-
parte, los tragaluces y las
cúpulas de chimeneas que no
cumplen con los requerimientos
de fortaleza de 1926.754(e)
(3), deberán ser considerados
como aberturas
12+”
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx 12+”
D.E..A.S.A. 1926.751
ide 94 INGENIERIA GARANTIZADA
Cubiertas de Aberturas
en Techos y Pisos -2
 Todas las cubiertas deberán ser
2
1/0
K
MA

pintadas con una pintura de alta


visibilidad, o deberán ser
rotuladas con la palabra
“AGUJERO” o “CUBIERTA” para
proveer una advertencia del
riesgo
RO A
 Las cúpulas de chimeneas o los G RT

A
L I

EV
E
accesorios de los tragaluces no PE BI

U
CU

M
son considerados como

RE
O
cubiertas, a menos que cumplan

N
con los requerimientos de
fortaleza del párrafo (e)(3)(i)
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
de esta sección www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.754(e)(3)(iii)-(iv)
ide 95 INGENIERIA GARANTIZADA
Huecos en la Plataforma
Alrededor de las Columnas
Se deberá instalar una malla de alambre,
2
1/0

madera laminada exterior o algún


K
MA

equivalente alrededor de las columnas en


donde las planchas o la plataforma de metal
no se ajusten firmemente
Los materiales utilizados deberán ser de
una fortaleza suficiente para proveer
protección contra caídas para el personal y
para evitar que los objetos caigan a través
de éstos
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.754(e)(4)
ide 96 INGENIERIA GARANTIZADA
Instalación de Plataformas de Metal

Excepto según se provee en 1926.760(c), las


2
1/0

plataformas de metal deberán ser puestas


K
MA

firmemente y aseguradas de inmediato, tan


pronto son colocadas, para evitar que se
muevan de lugar o que se disloquen
accidentalmente
Durante la colocación inicial, los paneles de la
plataforma de metal deberán ser puestos
para asegurar que son sostenidos totalmente
por los miembros de la estructura

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.754(e)(5)(i)-(ii)
D.E..A.S.A.
ide 97 INGENIERIA GARANTIZADA
Pisos para carga transitoria

Un piso para carga transitoria deberá estar


2
1/0

totalmente cubierto por una plataforma y/o


K
MA

planchas y las conexiones de los miembros de


acero completadas para sostener la carga de
piso que se pretende manejar
Las cargas temporeras que se colocan en el
piso para carga transitoria deberán estar
distribuidas sobre los miembros subyacentes
de sostén para evitar sobrecarga local de
algún miembro

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.754(e)(6)(i)-(ii)
D.E..A.S.A.
ide 98 INGENIERIA GARANTIZADA
Piso de Carga Transitoria -Definición

Torre

Un piso elevado de
2
1/0
K
MA

un edificio o
estructura que ha Refuerzo
Temporero
Horizontal
Cables de la Torre

sido diseñado para Utilizado para


Cuadrar el Panel de
Panel de la Esquina del
Armazón Levantado y

recibir piezas de
la Esquina Estabilizado Primero

acero que han sido


levantadas, antes
de su colocación Fundamentos de las

final Columnas

Refuerzo Temporero Cable de Alambres con Torniquete como


para Estabilizar
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama Refuerzo Temporero para Estabilizar
Columnas Norte – Sur Columnas Este – Oeste
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 99 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
1926.755 – Anclaje de Columnas
Requerimientos
generales de
2
1/0
K
MA

estabilidad en la
instalación de
columnas
Reparación,
reemplazo o
modificación en sitio
de varillas de anclaje
(tornillos de anclaje)
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.755(a) - (b)
ide 100 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Columna
 Un miembro
2
1/0

vertical sostenedor
K
MA

de carga que es
parte del sistema
del armazón
esqueletal primario
 Las columnas no
incluyen los pilares
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 101 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Definición de un Pilar
 Un miembro estructural con un eje
longitudinal que es esencialmente
2
1/0
K
MA

vertical, el cual:
 Pesa 300 libras o menos y está cargado
axialmente (por ejemplo, una carga
presiona hacia abajo desde el tope
superior), o
 No está cargado axialmente, pero está
restringido lateralmente por el miembro
de arriba
 Los pilares típicamente sirven de sostén a
las áreas de descanso de las escaleras, al
armazón de las paredes, mezaninos y
otras sub-estructuras
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 102 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Requerimientos Generales 1
Ancladas por un mínimo de
cuatro varillas de anclaje
(tornillos de anclaje)
2
1/0

Diseñadas para resistir una


K
MA

carga gravitacional excéntrica


mínima de 300 libras (136.2
kg) localizada a 18 pulgadas
(0.46 m) de la cara exterior
extrema de la columna en
cualquier dirección al tope del
eje de ésta

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.755(a)(1)-(2)
ide 103 INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales 2
Fijadas a nivel, pisos
terminados, planchas de nivel Plancha de Nivel
previamente rellenadas, tuercas
de nivel o calzos que sean
2
1/0

adecuados para transferir las


K
MA

cargas de construcción
Evaluadas por una persona
competente para determinar si
se necesitan cables o refuerzos
 De ser necesario, se deberán
instalar cables o refuerzos
Relleno
Calzo

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.755(a)(3)-(4)
D.E..A.S.A.
ide 104 INGENIERIA GARANTIZADA
Reparación, Reemplazo o
Modificación en Sitio
Las varillas de anclaje (tornillos de anclaje) no
deberán ser reparadas, reemplazadas o
2
1/0
K
MA

modificadas en sitio, sin la aprobación del


ingeniero estructural a cargo del proyecto
Antes de la instalación de una columna, el
contratista a cargo deberá proveer
notificación escrita al instalador de acero
indicando si ha habido alguna reparación,
reemplazo o modificación a las varillas de
anclaje (tornillos de anclaje)

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.755(b)(1)-(2)
ide 105 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Ingeniero
Estructural a Cargo del Proyecto
Profesional registrado
2
1/0

y con licencia,
K
MA

responsable por el
diseño del armazón de
acero estructural y
cuyo sello aparece en
los documentos del
contrato estructural
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 106 INGENIERIA GARANTIZADA
1926.756 – Vigas y Columnas

Requerimientos
2
1/0

generales
K
MA

Refuerzos
diagonales
Conexiones dobles
Empalmes de
columnas
Columnas del
perímetroElaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(a) - (e)
ide 107 INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales
 Durante la colocación final de los miembros de una red
sólida de acero estructural, la carga no deberá ser
liberada de la línea de levantamiento hasta que los
2

miembros estén asegurados con al menos dos tornillos


1/0
K
MA

por cada conexión


 Del mismo tamaño y fortaleza según se muestra en los planos
de construcción
 Tensados mediante el ajuste con una herramienta, o
equivalente según especificado por el ingeniero estructural a
cargo del proyecto
 Una persona competente deberá determinar si se
necesitan más de dos tornillos para miembros voladizos
 De ser así, se deberán instalar tornillos adicionales

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(a)(1)-(2)
ide 108 INGENIERIA GARANTIZADA
Refuerzos Diagonales
 Los miembros de una red
estructural sólida,
2
1/0
K

utilizados como refuerzos


MA

diagonales, deberán ser


asegurados con por lo
menos un tornillo por cada
conexión, tensados
mediante el ajuste con una
herramienta o equivalente,
según especificado por el
ingeniero estructural a
cargo del proyecto

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(a)(3)
ide 109 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexión Doble
-Definición-
2
1/0
K
MA

Un método para fijar


miembros de acero, en donde
el punto de conexión está
diseñado para dos piezas de
acero las cuales comparten
tornillos en común en
cualesquiera de los dos lados
de una pieza central

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.751
ide 110 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexiones Dobles 1
 Cuando dos miembros estructurales en lados opuestos
de una red de columnas o de una red de vigas sobre
una columna están conectados compartiendo agujeros
2
1/0
K

de conexión comunes, por lo menos un tornillo con su


MA

tuerca ajustada con una herramienta, deberá


permanecer conectado al primer miembro, a menos
que se haya suplido con el miembro, un asiento fijado
de fábrica o fijado en sitio o algún mecanismo de
conexión equivalente para asegurar el primer miembro
y evitar la dislocación de la columna

 Ver Apéndice H para ejemplos

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(c)(1)
ide 111 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexión de Extremo
Recortado
Ejemplo del Apéndice H:
2
1/0
K
MA

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.756(c)(1),
D.E..A.S.A. Apéndice H
ide 112 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexión Escalonada
Ejemplo del Apéndice H
2
1/0
K
MA

Conexión Cada ángulo


Estructural de viga ha
sido
Diseñada compensado
con un
la Columna
Pestaña de

agujero

la Columna
Pestaña de
extra en la
red de la
columna

Viga Viga
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.756(c)(1),
D.E..A.S.A. Apéndice H
ide 113 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexiones Dobles -2
Si se utiliza un asiento o un mecanismo
equivalente, el asiento (o mecanismo)
2
1/0

deberá estar diseñado para sostener la


K
MA

carga durante el proceso de conexión doble


El asiento o mecanismo deberá ser
atornillado o soldado adecuadamente a
ambos, el miembro que sostiene la carga y
el primer miembro, antes de que las tuercas
de los tornillos en común sean removidas
para llevar a cabo la conexión doble

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(c)(3)
ide 114 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexión Doble
Definición de Asiento
2

Un accesorio
1/0
K
MA

estructural que,
durante la instalación
de una conexión
doble, sostiene al
primer miembro
mientras el segundo
miembro es conectado

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 115 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Empalmes de Columnas
Remache
Cada empalme de columna
2
1/0

deberá ser diseñado para


K
MA

resistir una carga


gravitacional excéntrica
mínima de 300 libras (136.2
kg), localizada a 18 pulgadas
(0.46 m) de la cara exterior
extrema de la columna en
cualquier dirección al tope del
eje de ésta

Tornillo
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(d)
ide 116 INGENIERIA GARANTIZADA
Columnas del Perímetro -1
Las columnas del perímetro no se
deberán instalar, a menos que se
2
1/0
K
MA

cumpla con lo siguiente:


 Se deben extender a un mínimo de 48
pulgadas (1.2 m) por encima del piso
terminado para permitir la instalación de
cables de seguridad para el perímetro
antes de construir la próxima sección
Excepto cuando la construcción no sea
factible

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(e)(1)
ide 117 INGENIERIA GARANTIZADA
Columnas del Perímetro -2
 Se deberán tener agujeros u otros mecanismos
localizados a 42-45 pulgadas (107-114 cm) por
2
1/0

encima del piso terminado y el punto medio


K
MA

entre el piso terminado y el cable de arriba,


para permitir la instalación de cables de
seguridad para el perímetro, requeridos por
1926.760(a)(2)
 Excepto cuando la construcción no sea factible
Ver Apéndice F para las guías no-
mandatorias sobre la instalación de cables
de seguridad para el perímetro

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(e)(2)
ide 118 INGENIERIA GARANTIZADA
Columnas del Perímetro -3
Ejemplos de columnas del perímetro
con cables de seguridad instalados
2
1/0
K
MA

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.756(e)(2)
ide 119 INGENIERIA GARANTIZADA
1926.757 – Viguetas de
Acero Abiertas
Requerimientos generales
2
1/0

Fijación de viguetas de
K
MA

acero y vigas de acero para


sostenimiento de carga
Instalación de viguetas de
acero
Instalación de conexiones
de viguetas
Descenso y colocación de
cargas
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.757(a) - (e)
ide 120 INGENIERIA GARANTIZADA
Vigas de Acero para Sostenimiento
de Carga - Definición
2
1/0
K
MA

Un miembro primario sostenedor de


carga, abierto, diseñado por el
manufacturero y utilizado para
sostener techos y pisos
 No incluye las armaduras de sostén,
de aceroElaboro:
estructural
Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.751
ide 121 INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales -1
Las viguetas de acero deberán ser atornilladas
en sitio a la columna para proveer estabilidad
lateral a ésta durante la instalación
2
1/0
K
MA

 En cada columna se le provee una placa de


estabilización vertical para las viguetas de acero
 6 x 6 pulgadas (152 mm x 152 mm) mínimo
 Se extienden 3 pulgadas (76 mm) por debajo de la cuerda
inferior de la vigueta con un agujero de 13/16-pulgada (21
mm) para proveer un punto de fijación para cables de
estabilización
 Las cuerdas inferiores de las viguetas de acero en las
columnas son estabilizadas para evitar la rotación durante
la instalación

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(a)(1)(i)-(ii)
D.E..A.S.A.
ide 122 INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales -2
 Los cables de levantamiento no deberán ser
liberados, hasta que el asiento en cada
2
1/0

extremo de la vigueta de acero sea


K
MA

atornillado en sitio y cada extremo de la


cuerda inferior sea restringido por la placa
de estabilización de la columna
En donde aspectos de construcción no
permitan que una vigueta de acero sea
instalada a la columna, se deberán
utilizar los siguientes métodos

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(a)(1)(iii)-(2)(i)
D.E..A.S.A.
ide 123 INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales -3
 Se deberán instalar medios alternos para
estabilizar las viguetas, en ambos lados cerca
de la columna, de la siguiente manera:
2
1/0
K
MA

 Proveer estabilidad equivalente al párrafo (a)(1) de


esta sección
 Diseñados por una persona calificada
 Instalados de fábrica
 Incluídos en los planos de construcción
 Los cables de levantamiento no deberán ser
liberados hasta que el asiento en cada extremo
de la vigueta de acero sea atornillado en sitio y
la vigueta sea estabilizada

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(a)(2)(i)-(ii)
D.E..A.S.A.
ide 124 INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales -4
 En donde las viguetas de acero, en o cerca de las
columnas, se extiendan 60 pies (18.3 m) o menos, la
vigueta deberá ser diseñada con suficiente fortaleza
2
1/0

para permitir que un empleado pueda liberar el cable de


K
MA

levantamiento sin necesidad de utilizar conexiones de


construcción
 En donde las viguetas de acero, en o cerca de las
columnas, se extiendan más de 60 pies (18.3 m), las
viguetas deberán ser fijadas en complemento con todas
las conexiones instaladas
 A menos que se utilice un método alterno de instalación, el cual
provea estabilidad equivalente a la vigueta de acero, diseñado
por una persona calificada e incluído en el plan específico para
armar la estructura

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.1926.757(a)(3)-(4)
ide 125 INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales -5
 Una vigueta de acero o viga de acero para
sostenimiento de carga no deberá ser colocada sobre
una estructura de sostén, a menos que la estructura
2
1/0

haya sido estabilizada


K
MA

 Cuando las viguetas de acero son colocadas sobre una


estructura, éstas deberán ser aseguradas para evitar
la dislocación no intencional antes de su instalación
 No se deberá hacer ninguna modificación que afecte
la fortaleza de la vigueta de acero o de la viga de
acero para sostenimiento de carga, sin la aprobación
del ingeniero estructural a cargo del proyecto

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.1926.757(a)(5)-(7)
ide 126 INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales -6
 Excepto para viguetas de acero que han sido pre-
ensambladas en paneles, las conexiones de viguetas de
acero a estructuras de acero en bahías de 40 pies (12.2
2
1/0

m) o más, deberán ser fabricadas para permitir el


K
MA

atornillado en sitio durante la instalación


 Esta conexiones deberán ser atornilladas en sitio, a
menos que aspectos de construcción no lo permitan
 Las viguetas de acero y las vigas de acero para
sostenimiento de carga no deberán ser utilizadas como
puntos de anclaje para un sistema de detención de
caídas, a menos que se obtenga una aprobación escrita
de una persona calificada

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.1926.757(a)(8)-(9)
ide 127 INGENIERIA GARANTIZADA
Punto Terminal de Conexión
de Vigas - Definición
Una pared, una viga, uniones
2
1/0

complementarias (con todas


K
MA

las conexiones de vigas


instaladas y una armadura de
sostén horizontal en el plano
de la cuerda superior), u otro
elemento en un extremo o
punto (s) intermedio (s) de
una línea de conexión de
vigas que provee un punto de
anclaje para las conexiones
de la vigueta de acero
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 128 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Requerimientos Generales -7
Se deberá establecer un punto terminal
de conexión de vigas antes de que las
conexiones estén instaladas
2
1/0
K
MA

 Ejemplos del Apéndice C:

Conexión Horizontal

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


Conexión Horizontal Terminal en la Pared
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
D.E..A.S.A. 1926.757(a)(10)
ide 129 INGENIERIA GARANTIZADA
Puntos Terminales de Conexión de Vigas -1

Ejemplos del Apéndice C:


2
1/0
K
MA

Conexión Horizontal
Conexión Horizontal Terminal en Pieza
Terminal enElaboro:
Panel Estructural
Ing. Francisco Rodríguez Lezama

de la Pared www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926. 757(a)(10), Apéndice C
D.E..A.S.A.
ide 130 INGENIERIA GARANTIZADA
Puntos Terminales de Conexión de Vigas -2

Ejemplos del Apéndice C:


2
1/0
K
MA

Conexión Horizontal Conexión Terminal


Terminal en Pieza Diagonal Atornillada en
Estructural con Conexión la Pared
Opcional en Forma de www.ipn.mx “X”
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama

www.deasaingenieria.com.mx
1926. 757(a)(10), Apéndice C
D.E..A.S.A.
ide 131 INGENIERIA GARANTIZADA
Puntos Terminales de Conexión de Vigas -3

Ejemplos del Apéndice C:


2
1/0
K
MA

Conexión Terminal Diagonal


Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
Atornillada www.deasaingenieria.com.mx
en www.ipn.mx
la Pared
1926. 757(a)(10), Apéndice C
D.E..A.S.A.
ide 132 INGENIERIA GARANTIZADA
Puntos Terminales de Conexión de Vigas -4

Ejemplos del Apéndice C:


Red Horizontal de Armadura de Sostén
2
1/0
K
MA

Conexiones Terminales en
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
una Pareja de Viguetas www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926. 757(a)(10), Apéndice C
D.E..A.S.A.
ide 133 INGENIERIA GARANTIZADA
Fijación de Viguetas de Acero y
Vigas de Sostenimiento de Carga
2
1/0
K
MA

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.757(b)
ide 134 INGENIERIA GARANTIZADA
Fijación de Viguetas de Acero y
Vigas de Sostenimiento de Carga -1
 Cada extremo de las viguetas de acero de la
serie “K”, deberá ser fijado a la estructura de
sostén con un mínimo de dos soldaduras de
2
1/0
K

1/8-pulgada (3 mm) de filo, de 1 pulgada (25


MA

mm) de largo, o con dos tornillos de 1/2-


pulgada (13 mm), o equivalente
 Cada extremo de las viguetas de acero y de las
vigas de acero de sostenimiento de carga de la
serie “LH” y “DLH”, deberán ser fijadas a la
estructura de sostén con un mínimo de dos
soldaduras de 1/4-pulgada (6mm) de filo, de 2
pulgadas (51 mm) de largo, o con dos tornillos
de 3/4-pulgada (19mm), o equivalente

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.757(b)(1)-(2)
ide 135 INGENIERIA GARANTIZADA
Fijación de Viguetas de Acero y
Vigas de Sostenimiento de Carga -2
Excepto según se provee más adelante, cada
vigueta de acero deberá ser fijada a la
2
1/0
K

estructura de sostén por lo menos en un


MA

extremo en ambos lados del asiento,


inmediatamente tan pronto es colocada en su
posición final erecta y antes de colocar viguetas
adicionales
Los paneles que han sido ensamblados de
viguetas de acero con conexiones, deberán ser
fijados a la estructura en cada esquina, antes de
que los cables de levantamiento sean liberados

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.757(b)(3)-(4)
ide 136 INGENIERIA GARANTIZADA
Instalación de Viguetas de Acero -1
Ambos lados del asiento en un extremo de cada
vigueta de acero que requiere conexiones bajo
las Tablas A y B, deberán ser fijados a la
2
1/0

estructura de sostén, antes de que los cables


K
MA

de levantamiento sean liberados


Para viguetas de sobre 60 pies, ambos
extremos de la vigueta deberán ser fijados
según lo especifica el párrafo (b) de esta
sección y se deberá cumplir con el párrafo (d)
de esta sección, antes de que los cables de
levantamiento sean liberados

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(c)(1)-(2)
D.E..A.S.A.
ide 137 INGENIERIA GARANTIZADA
Instalación de Viguetas de Acero -2
 En viguetas de acero que no requieren conexiones de
vigas para su levantamiento bajo las Tablas A y B, sólo se
deberá permitir un empleado en la vigueta hasta que
todas las conexiones sean instaladas y ancladas
 No se deberán permitir empleados en las viguetas de
2
1/0
K
MA

acero cuya extensión es igual o mayor que la extensión


que se indica en las Tablas A y B, excepto de acuerdo con
1926.757(d)
 En donde no se puedan utilizar puntos terminales
permanentes de conexión de vigas durante el proceso de
instalación, se requieren puntos terminales temporeros
adicionales de conexión de vigas para proveer estabilidad
(ver Apéndice C)

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(c)(3)-(5)
D.E..A.S.A.
ide 138 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexiones de Vigas Durante
la Instalación - Definición
2
1/0
K
MA

La conexión diagonal
atornillada que se
requiere sea
instalada antes de
liberar los cables de
levantamiento de las
viguetas de acero
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 139 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Conexiones de Vigas Durante
la Instalación -1
Extensión de la vigueta de acero igual o mayor
que la extensión que se indica en las Tablas A y
2
1/0
K
MA

B:
 Se deberá instalar una fila de conexiones
diagonales atornilladas cerca de la mitad de la
extensión de la vigueta de acero
 Los cables de levantamiento no deberán ser
liberados hasta que estas conexiones diagonales
atornilladas sean instaladas y ancladas
 No se deberá permitir más de un empleado en estas
extensiones hasta que todas las conexiones de
vigas sean instaladas y ancladas

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(d)(1)(i)-(iii)
D.E..A.S.A.
ide 140 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexiones de Vigas Durante
la Instalación -2
 Extensión de la vigueta de acero mayor de 60 pies
(18.3 m) hasta 100 pies (30.5 m):
2
1/0
K
MA

 Todas las filas de conexiones de vigas deberán ser


conexiones diagonales atornilladas
 Dos filas de conexiones de vigas diagonales atornilladas
deberán ser instaladas cerca de una tercera parte de la
vigueta de acero
 Los cables de levantamiento no deberán ser liberados
hasta que estas conexiones diagonales atornilladas sean
instaladas y ancladas
 No más de dos empleados deberán ser permitidos en
estas extensiones hasta que todas las otras
conexiones de vigas sean instaladas y ancladas

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(d)(2)(i)-(iv)
D.E..A.S.A.
ide 141 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexiones de Vigas - Definiciones
 Conexión diagonal
atornillada es una
conexión diagonal
2
1/0

atornillada a una vigueta


K
MA

o viguetas de acero
 Conexión anclada es
una conexión a una
vigueta de acero que
está conectada a un
punto terminal de
conexión

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 142 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Conexiones de Vigas Durante
la Instalación -3
Extensión de la vigueta de acero mayor de 100
pies (30.5 m) hasta 144 pies (43.9 m):
2
1/0
K
MA

 Todas las filas de conexiones de vigas deberán


ser conexiones diagonales atornilladas
 Los cables de levantamiento no deberán ser
liberados hasta que todas las conexiones de
vigas sean instaladas y ancladas
 No más de dos empleados deberán ser
permitidos en estas extensiones hasta que
todas las conexiones de vigas sean instaladas y
ancladas
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(d)(3)(i)-(iii)
D.E..A.S.A.
ide 143 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexiones de Vigas Durante
la Instalación -4
Para miembros de acero con una extensión mayor
de 144 pies (43.9 m), los métodos de instalación
utilizados deberán ser de acuerdo con 1926.756
2
1/0
K
MA

En donde cualquier vigueta de acero especificada


en los párrafos (c)(2) y (d)(1), (d)(2), y (d)(3) de
esta sección sea una unión compartida con la
cuerda inferior, se deberá proveer una fila de
conexiones diagonales atornilladas cerca del
punto o los puntos de sostén
 Esta conexión deberá ser instalada y anclada antes
de que los cables de levantamiento sean liberados

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.757(d)(4)-(5)
D.E..A.S.A.
ide 144 INGENIERIA GARANTIZADA
Conexiones de Vigas Durante
la Instalación -5
 Cuando las conexiones diagonales atornilladas sean requeridas bajo
esta sección, lo siguiente deberá ser aplicable:
 Las conexiones deberán estar indicadas en los planos de
construcción
2
1/0
K
MA

 Los planos de construcción deberán ser el indicador exclusivo


para la localización apropiada de estas conexiones
 Se deberán utilizar sujetadores para conexiones de vigas ,
instalados de fábrica, o cualquier otro equivalente funcional, en
donde las conexiones se atornillan a las viguetas de acero
 Cuando dos piezas de conexiones sean fijadas a la vigueta de
acero por un tornillo común, la tuerca que asegura la primera
pieza a la conexión no deberá ser removida del tornillo para
fijar la segunda pieza
 Los accesorios de las conexiones no deberán sobresalir por
encima de la cuerda superior de la vigueta de acero

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 145 1926.757(d)(6)(i)-(v)
INGENIERIA GARANTIZADA
Sujetador para Conexión
de Viga -Definición
2
1/0

Un mecanismo que
K
MA

se fija a la vigueta
de acero para
permitir que la
conexión sea
atornillada a la
vigueta

ide 146 1926.751


Descenso y Colocación de Cargas
MA

2
1/0
K

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 147 INGENIERIA GARANTIZADA1926.757(e)
Descenso y Colocación de Cargas -1
Durante el período de construcción, el patrono
que coloca una carga sobre viguetas de acero,
deberá asegurarse que ésta es distribuida de
2
1/0
K
MA

manera que no exceda la capacidad de carga de


alguna vigueta de acero
Excepto según se indica en el párrafo (e)(4) de
esta sección, no se permitirán cargas de
construcción sobre viguetas de acero hasta
que todas las conexiones estén instaladas y
ancladas y todos los soportes del extremo de
las viguetas estén fijados

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 148 1926.757(e)(1)-(2)
INGENIERIA GARANTIZADA
Carga de Construcción
–Definición-
2
1/0
K
MA

Para propósitos de la
instalación de
viguetas, se refiere a
cualquier carga que no
sea el peso de el/los
empleado(s), las
viguetas y el conjunto
de conexiones
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 149 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Descenso y Colocación de Cargas -2
El peso del conjunto de conexiones de
viguetas no deberá exceder un total de
2
1/0
K
MA

1,000 libras (454 kg)


El conjunto de conexiones de viguetas
deberá ser colocado sobre un mínimo de
tres viguetas de acero que estén
aseguradas en un extremo
El borde del conjunto de conexiones deberá
ser colocado dentro de 1 pie (0.30 m) del
extremo asegurado

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 150 1926.757(e)(3)
INGENIERIA GARANTIZADA
Descenso y Colocación de Cargas -3

Ningún conjunto de planchas podrá ser colocado


sobre viguetas de acero, hasta que todas las
conexiones hayan sido instaladas y ancladas y
2
1/0
K
MA

todos los soportes del extremo de la vigueta


fijados, a menos que se cumpla con todas las
siguientes condiciones :
 El patrono primero ha determinado, a través de una
persona calificada y documentado en el plan
específico para armar la estructura, que ésta o una
porción de ella, es capaz de sostener la carga
 El conjunto de planchas es colocado sobre un mínimo
de tres viguetas de acero

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 151 1926.757(e)(4)(i)-(ii)
INGENIERIA GARANTIZADA
Descenso y Colocación de Cargas -4

 Las viguetas que sostienen el conjunto de


planchas están fijadas en ambos extremos
2

 Por lo menos, una fila de conexiones de vigas es


1/0
K
MA

instalada y anclada
 El peso total del conjunto de planchas no debe
exceder 4,000 libras (1,816 kg)
 La colocación del conjunto de planchas se hace
de acuerdo con el párrafo (e)(5) de esta sección
 El borde de la carga de construcción deberá ser
colocado dentro de un pie (0.30 m) de la
superficie de soporte del extremo de la vigueta

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 152 INGENIERIA1926.757(e)(4)(iii)
GARANTIZADA - (5)
1926.758 - Sistemas-
Edificios de Metal Ensamblados en
Sitio
2
1/0
K
MA

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 153 1926.758(a) - (i)
INGENIERIA GARANTIZADA
Sistemas- Edificios de Metal
Ensamblados en Sitio -1
Todos los requerimientos de esta sub-parte
2
1/0
K
MA

son aplicables a la instalación de sistemas


que constan de edificios de metal
ensamblados en sitio, excepto 1926.755
(anclaje de columnas) y 1926.757 (viguetas
de acero abiertas)
Cada columna estructural deberá ser
anclada por un mínimo de cuatro varillas de
anclaje (tornillos de anclaje)
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx
1926.758(a)-(b)
D.E..A.S.A.
ide 154 INGENIERIA GARANTIZADA
Sistemas- Edificios de Metal
Ensamblados en Sitio -Definición

 Sistema que consta de un edificio de metal,


2
1/0
K
MA

ensamblado en sitio, que consiste del armazón,


techo y cubiertas de paredes
 Generalmente, muchos de estos componentes son
piezas formadas en frío
 Estas partes individuales son fabricadas en una o
más facilidades de manufactura y embarcadas al
lugar de trabajo para ser ensambladas en su
estructura final
 Normalmente, el diseño de ingeniería del sistema
es responsabilidad del manufacturero del edificio
de metal a ser ensamblado en sitio
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 155 INGENIERIA GARANTIZADA
Sistemas- Edificios de Metal
Ensamblados en Sitio -2
Los armazones rígidos deberán tener el 50 por
ciento de sus tornillos, o el número de tornillos
2
1/0
K
MA

especificados por el manufacturero (lo que sea


mayor), instalados y ajustados en ambos lados
de la red adyacente a cada pestaña, antes de
que el equipo de levantamiento sea liberado
Las cargas de construcción no deberán ser
colocadas sobre ninguna pieza del armazón de
acero estructural, a menos que esa pieza esté
atornillada en forma segura, soldada, o de otra
manera asegurada en forma adecuada

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.758(c)-(d)
ide 156 INGENIERIA GARANTIZADA
Sistemas- Edificios de Metal
Ensamblados en Sitio -3
2
1/0

 En conexiones que amarran el alero y los soportes


K
MA

de suspensión del armazón, cuando los amarres y


los soportes de suspensión del alero comparten
agujeros de conexión comumes, por lo menos un
tornillo con su tuerca ajustada con una
herramienta deberá permanecer conectado al
primer miembro, a menos que haya un asiento
fijado en sitio suplido por el manufacturero, o un
mecanismo de conexión similar, para asegurar el
primer miembro, de manera que el amarre o el
soporte de suspensión del alero esté siempre
asegurado para evitar que se desplace
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.758(e)
ide 157 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de un Amarre
En sistemas que
constan de edificios de
2
1/0
K

metal ensamblados en
MA

sitio, un miembro en
forma de “Z” o “C”
formado de láminas de
acero que se extiende
entre el armazón
primario y el material
de la pared de sostén Columna

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 158 INGENIERIA GARANTIZADA
Sistemas- Edificios de Metal
Ensamblados en Sitio -4
Ambos extremos de todas las
viguetas de acero o viguetas
2
1/0

formadas en frío, deberán ser


K
MA

firmemente atornillados y/o


soldados para sostener la
estructura, antes de:
 Liberar los cables de
levantamiento
 Permitir a un empleado sobre las
viguetas
 Permitir alguna carga de
construcción sobre las viguetas

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.758(f)(1)-(3)
ide 159 INGENIERIA GARANTIZADA
Sistemas- Edificios de Metal
Ensamblados en Sitio -5
 Las piezas horizontales y los amarres no deberán ser
utilizados como un punto de anclaje para un sistema de
detención de caídas, a menos que se obtenga una
2
1/0
K
MA

aprobación escrita de una persona calificada


 Las piezas horizontales sólo pueden ser utilizadas como
una superficie de trabajo/tránsito cuando se instalan
sistemas de seguridad, después que las conexiones
permanentes de vigas han sido instaladas y ya se ha
provisto protección contra caídas
 Las cargas de construcción sólo podrán ser colocadas
en una zona que esté dentro de 8 pies (2.5 m) de la
línea de centro del miembro de sostén primario

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.758(g)-(i)
ide 160 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de una Pieza Horizontal
En sistemas que Armadura de Sostén
constan de edificios de Techo
2

de metal ensamblados
1/0
K
MA

en sitio, un miembro
en forma de “Z” o “C”
formado de láminas de
acero que se extiende
entre el armazón
primario y el material
de sostén en el techo

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 161 INGENIERIA GARANTIZADA
1926.759- Protección
contra Objetos que Caen
Asegurar
2
1/0
K
MA

artículos
sueltos en lo
alto
Protección
contra objetos
que caen
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.759(a)-(b)
ide 162 INGENIERIA GARANTIZADA
Asegurar artículos sueltos
en lo alto
Todos los
2
1/0
K
MA

materiales, equipo
y herramientas que
no están en uso
mientras están en
lo alto, deberán ser
aseguradas contra
caídas accidentales
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.759(a)
ide 163 INGENIERIA GARANTIZADA
Protección contra Objetos que Caen

El contratista a cargo
2
1/0

deberá bloquear otros


K
MA

procesos de construcción
debajo del trabajo de
construcción en acero, a
menos que se provea
protección superior para
los empleados que se
encuentran debajo
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.759(b)
ide 164 INGENIERIA GARANTIZADA
1926.760 – Protección contra Caídas
 Requerimientos
generales
 Instaladores
2
1/0
K
MA

 Zona Controlada durante la


instalación de Plataforma
(CDZ)
 Criterios para la protección
contra caídas
 Control de los mecanismos
de protección contra caídas

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 165 1926.760(a)-(e)
INGENIERIA GARANTIZADA
Requerimientos Generales
 Con excepción de los instaladores y aquellos empleados
que trabajan en Zonas Controladas durante la Instalación
de Plataformas, cada empleado relacionado con
2
1/0

actividades de construcción en acero que esté en una


K
MA

superficie de trabajo/tránsito con un borde desprotegido


a más de 15 pies por encima de un nivel inferior, deberá
ser protegido de los riesgos de caídas mediante el uso de
sistemas de barandas de protección, sistemas de mallas
de seguridad, sistemas de detención de caídas para el
personal, mecanismos para posicionar al empleado, o
sistemas de restricción de caídas
 En estructuras multi-pisos, se deberán instalar cables de
seguridad para el perímetro en los perímetros interior y
exterior finales de los pisos, tan pronto como la
plataforma de metal haya sido instalada

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.760(a)(1)-(2)
ide 166 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de un Lado
o Borde Desprotegido
2
1/0
K
MA

Cualquier lado o borde (excepto en las


entradas a puntos de acceso) de una superficie
de trabajo/tránsito en la cual no haya paredes
o sistemas de barandas de protección de al
menos 39 pulgadas (1.0 m) de alto, tales como
 Pisos
 Techos
 Rampas o vías de recorrido

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 167 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Perímetro
Interior Final
El perímetro de un
2
1/0
K
MA

espacio permanente,
abierto y grande,
dentro de un edificio,
como por ejemplo un
atrio o un patio
No incluye aberturas
para escaleras, ejes
de elevadores, etc.
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 168 INGENIERIA GARANTIZADA
Sistema de Detención de Caídas
para el Personal - Definición
 Un sistema que se utiliza para detener a un
2
1/0

empleado en caso de una caída desde un nivel de


K
MA

trabajo
 Consiste de un anclaje, conectores y un arnés
para el cuerpo
 También puede incluir una cuerda de seguridad,
algún mecanismo de desaceleración, una cuerda de
salvamento o cualquier combinación conveniente
de estos artículos
 El uso de una correa para el cuerpo como
detención contra caídas está prohibido

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 169 INGENIERIA GARANTIZADA
Mecanismo para Posicionar
al Empleado -Definición
2
1/0
K
MA

Una correa o arnés colocado


sobre el cuerpo de un empleado
para permitirle a éste el
sostenerse en una superficie
elevada y vertical, como por
ejemplo una pared o columna y
trabajar con las dos manos libres
mientras se encuentra inclinado

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 170 INGENIERIA GARANTIZADA
Sistema de Restricción
de Caídas -Definición
2
1/0
K
MA

 Un sistema de protección contra caídas que


evita que el usuario se caiga desde
cualquier distancia
 Consta de una correa para el cuerpo o de un
arnés, junto con un anclaje, conectores y
otro equipo necesario
 Entre otros componentes generalmente se
incluye una cuerda de seguridad y también
podría incluir una cuerda de salvamento y
otros mecanismos
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 171 INGENIERIA GARANTIZADA 1926.751
Definición de un Instalador
Un empleado
que,
2
1/0
K
MA

trabajando
con equipo de
levantamiento,
coloca y
conecta
miembros y/o
componentes
estructurales
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 172 INGENIERIA GARANTIZADA
Instaladores -1
Cada instalador deberá:
 Estar protegido, de acuerdo con el párrafo (a)(1) de esta
sección, de los riesgos de caídas de más de dos pisos ó 30
pies (9.1 m) por encima del nivel inferior, lo que sea menor
2
1/0
K
MA

 Haber completado el entrenamiento para instalador de


acuerdo con  1926.761
 Ser provisto, a alturas de sobre 15 pies y hasta 30 pies
por encima del nivel inferior, con un sistema de detención
de caídas para el personal, mecanismos para posicionar al
empleado o sistemas de restricción de caídas y usar el
equipo necesario que le permita estar amarrado, o se le
deberá proveer con otros medios de protección contra los
riesgos de caídas

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 173 1926.760(b)(1)-(3)
INGENIERIA GARANTIZADA
Instaladores -2
Ejemplos de protección contra caídas
para instaladores:
2
1/0
K
MA

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 174 1926.760(b)(1)-(3)
INGENIERIA GARANTIZADA
Zona Controlada durante la
instalación de Plataforma -1
 Una Zona Controlada
2

durante la instalación de
1/0
K
MA

Plataforma (CDZ) podría


ser establecida en aquella
área de la estructura
sobre 15 pies y hasta 30
pies por encima del nivel
inferior, en donde se está
llevando a cabo la
instalación inicial de una
plataforma de metal y la
misma forma el borde
principal del área de
trabajo Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
1926.760(c)
ide 175 INGENIERIA GARANTIZADA
Definición de Borde Principal
El lado o borde
desprotegido de un piso u
2
1/0
K

otra superficie de
MA

trabajo/tránsito (como por


ejemplo una plataforma), la
cual cambia su localización a
medida que se va colocando,
formando, o construyendo
piso, techo, plataforma o
sección de estructura
adicional

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A. 1926.751
ide 176 INGENIERIA GARANTIZADA
Zona Controlada durante la
instalación de Losacero
 En cada CDZ, lo siguiente será aplicable:
 Cada empleado que trabaja en un borde principal de una CDZ
deberá estar protegido de los riesgos contra caídas de más
2

de dos pisos ó 30 pies (8.1 m), lo que sea menor


1/0
K
MA

 El acceso a la CDZ deberá estar limitado sólo a aquellos


empleados relacionados con el trabajo en el borde principal
 Los límites de la CDZ deberán estar designados y claramente
identificados
 No más de 90 pies (27.4 m) de ancho y 90 pies (27.4 m)
de profundidad desde el borde principal
 Marcado mediante el uso de líneas de control o
equivalente, ver Apéndice D para detalles

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 177 INGENIERIA GARANTIZADA
Zona Controlada durante la
instalación de Plataforma
 Todo empleado que trabaja en una CDZ deberá haber
completado el entrenamiento en CDZ de acuerdo con
2

1926.761
1/0
K
MA

 El área de plataforma que no esté fijada en una CDZ no


deberá exceder los 3,000 pies cuadrados (914.4m2)
 Los mecanismos de seguridad de la plataforma en una CDZ
deberán ser instalados desde el borde principal hacia la línea
de control y deberán tener por lo menos dos accesorios por
cada panel de la plataforma de metal
 La instalación de los accesorios finales de la plataforma y de
los conectores de expansión/contracción no deberá ser
llevada a cabo en la CDZ

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 178 INGENIERIA GARANTIZADA
Mecanismos de Seguridad de la
Losacero - Definición
Un mecanismo inicial que
se utiliza para asegurar
2
1/0
K
MA

una lámina de metal


colocada en la plataforma,
para mantener el
alineamiento y la fijación
apropiada con los
miembros de sostén
estructural

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 179 INGENIERIA GARANTIZADA
Criterios para la Protección
contra Caídas
 Los sistemas de barandas de protección, sistemas de mallas
de seguridad, sistemas de detención de caídas para el
2
1/0

personal, mecanismos para posicionar al empleado, así como


K
MA

sus componentes, deberán ajustarse a los criterios de


1926.502 (ver Apéndice G)
 Los componentes del sistema de detención de caídas deberán
ser utilizados en los sistemas de restricción de caídas y
deberán ajustarse a los criterios de 1926.502
 Un sistema de restricción de caídas deberá utilizar, ya
sea la correa para el cuerpo o el arnés para el cuerpo
 Los cables de seguridad para el perímetro deberán cumplir
los criterios para sistemas de barandas de protección
especificados.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 180 INGENIERIA GARANTIZADA
Control de los mecanismos de protección
contra caídas
 El mecanismo de protección contra caídas que provee el
instalador de acero deberá permanecer en el área en donde
se ha completado la actividad de construcción en acero, para
ser utilizado por otro personal, sólo si el contratista a cargo
2
1/0

o su representante autorizado:
K
MA

 Le ha indicado al instalador de acero dejar el mecanismo


de protección contra caídas en su lugar
 Ha inspeccionado y aceptado el control y la
responsabilidad del mecanismo de protección contra
caídas, antes de autorizar a personas ajenas a los
instaladores de acero a trabajar en el área

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 181 INGENIERIA GARANTIZADA
Entrenamiento
 Entrenamiento al Personal
 Entrenamiento en los
riesgos de caídas
 Programas de
2
1/0
K

entrenamiento especial
MA

 Procedimientos para el
aparejamiento de cargas
múltiples
 Procedimientos para los
montadores
 Procedimientos para
Zonas Controladas
durante la Instalación
de Plataformas
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 182 INGENIERIA GARANTIZADA
Entrenamiento al Personal
El entrenamiento
requerido por esta
2
1/0
K
MA

sección deberá ser


suministrado por
una persona
calificada

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 183 INGENIERIA GARANTIZADA
Entrenamiento en los Riesgos de Caídas
 Se deberá proveer un programa de
entrenamiento a todos los empleados
expuestos a riesgos de caídas
 El programa deberá incluir
2
1/0
K
MA

entrenamiento e instrucción en las


siguientes áreas:
 Reconocimiento e identificación de
riesgos de caídas en el área de
trabajo
 Uso y operación de sistemas de
barandas de protección (incluyendo
sistemas de cables de seguridad para
el perímetro)

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 184 INGENIERIA GARANTIZADA
Entrenamiento en los Riesgos de Caídas
 Uso y operación de sistemas de
detención de caídas para el
personal, mecanismos para
posicionar al empleado, sistemas
2
1/0
K
MA

de restricción de caídas, sistemas


de mallas de seguridad y otros
métodos de protección contra
caídas que estén disponibles
 Los procedimientos correctos para
instalar, mantener, desmontar e
inspeccionar el sistema de
protección contra caídas que se
vaya a utilizar

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 185 INGENIERIA GARANTIZADA
Entrenamiento en los Riesgos
de Caídas -3
 Procedimientos que se
habrán de seguir para
2
1/0
K
MA

evitar caídas a niveles


inferiores y a través o
dentro de agujeros y
aberturas en paredes y
superficies de
trabajo/tránsito
 Requerimientos de
protección contra caídas

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 186 INGENIERIA GARANTIZADA
Procedimientos de Entrenamiento para el
Aparejamiento de Cargas Múltiples
 El patron deberá asegurarse que a cada
empleado que lleva a cabo el
aparejamiento de cargas múltiples se le
2
1/0

provee entrenamiento en las siguientes


K
MA

áreas:
 Naturaleza de los riesgos asociados
con el levantamiento de cargas
múltiples
 Procedimientos y equipo apropiados
para llevar a cabo el levantamiento
de cargas múltiples, según se
requiere.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 187 INGENIERIA GARANTIZADA
Procedimientos de Entrenamiento
para Instaladores
El patron deberá
asegurarse que a cada
2
1/0

montador se le ha
K
MA

entrenado en las
siguientes áreas:
 Naturaleza de los riesgos
asociados con el proceso
de instalación.
 El establecimiento, acceso,
técnicas y prácticas de
instalación apropiadas,
requeridas.
Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 188 INGENIERIA GARANTIZADA
Procedimientos de Entrenamiento para Zonas
Controladas durante la Instalación de Plataformas
 En donde se utilicen Zonas
Controladas durante la Instalación
de pisoss, el patron deberá
2
1/0

asegurarse que cada empleado ha


K
MA

sido entrenado en las siguientes


áreas:
 Naturaleza de los riesgos
asociados con el trabajo dentro
de la Zona Controlada
 El establecimiento, acceso,
técnicas y prácticas de instalación
apropiadas, requeridas.

Elaboro: Ing. Francisco Rodríguez Lezama


www.ipn.mx
www.deasaingenieria.com.mx D.E..A.S.A.
ide 189 INGENIERIA GARANTIZADA

También podría gustarte