Está en la página 1de 8

EL PLAN GLOBAL DE AUDITORIA

El auditor debería desarrollar y documentar un plan


global de auditoria describiendo el alcance y
conducción esperados de la auditoria. Mientras que el
registro del plan global de auditoria necesitará estar
suficientemente detallado para guiar el desarrollo del
programa de auditoria, su forma y contenido precisos
vaqriaran de acuerdo al tamaño de la entidad, a la
complejidad de la auditoria, a la metodología y
tecnología especificas usadas por el auditor.
EL PLAN DE AUDITORIA

En un plan global de auditoria se debe considerar las condiciones


del trabajo, responsabilidades legales de los auditores, naturaleza y
calendario de los informes u otras comunicaciones al cliente. El
conocimiento de la industria, actividad y organización del cliente,
ayuda a desarrollar un plan global de auditoria, el cual incluirá,
entre otras, la identificación de las áreas importantes y de alto
riesgo, determinación de los niveles de importancia relativa para el
examen, esistencia de controles contables internos, naturaleza y
amplitud de las evidencias a obtener, coordinación de los
procedimientos a aplicar, el efecto de nuevas normas contables o de
auditoria y de otras consideraciones que requieran atención
especial.
ASUNTOS QUE DEBE CONSIDERAR EL AUDITOR AL
DESARROLLAR EL PLAN GLOBAL DE AUDITORIA
• Conocimiento del negocio
• Riesgo e importancia relativa.
• Naturaleza, tiempos y alcance de los procedimientos
• Coordinación, dirección supervisión y revisión
• Los Objetivos Generales de la Auditoria
• Los pasos para evaluar las Fortalezas y Debilidades del Control Interno
• El recurso humano que desarrollará la Auditoria.
• Las pruebas a aplicar, su alcance y la oportunidad de aplicación en cada
visita. Por lo general son tres: Preliminar, de cierre y Final.
El Plan Global de Auditoria puede tener variaciones de acuerdo a los criterios
de cada auditor, pero en términos generales, contiene las operaciones mas
comunes utilizadas por la profesión en el examen de estados financieros.
AUDITORES ANDINOS LTDA.
AUDITORES Y CONSULTORES EMPRESARIALES
PLAN GLOBAL DE AUDITORIA
CLIENTE: AUDITORIA A:
N° OPERACION DEBE REALIZARLA:
  OBJETIVOS GENERALES DE LA AUDITORIA  
1    
2    
  OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA AUDITORIA  
1    
2    
  PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICABLES A LA  
ETAPA PRELIMINAR DE AUDITORIA
1    
2    
  PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICABLES A LA  
ETAPA INTERMEDIA DE AUDITORIA
4    
5    
  PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICABLES A LA  
ETAPA FINAL DE AUDITORIA
7    
8    
AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS
El propósito principal de la auditoria financiera es
determinar la confiabilidad de la información
contable expresado a través de los estados
financieros. Con tal fin, el auditor se aboca en primer
lugar a tomar conocimiento sobre el negocio y sus
operaciones, a efectos de efectuar su planeamiento y,
en segundo lugar, inicia su trabajo en el campo
aplicando los procedimientos de auditoria
seleccionado de acuerdo a un plan estratégico.
AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS
El esfuerzo del auditor esta dirigido básicamente a formarse una
opinión profesional de los estados financieros en su conjunto, para lo
cual examina cada uno de sus componentes, expresada en cuentas,
rubros, etc., buscando con ello elementos de juicio sobre su
razonabilidad, los mismos que una vez evidenciados en esta fase, servirá
para arribar a su gran opinión, cual es, si los estados financieros
presenten o no razonablemente la posición financiera y los resultados de
operaciones de la empresa, de conformidad con los principios de
contabilidad generalmente aceptados y si tales principios han sido
aplicados consistentemente en la relación al ejercicio anterior.
EXAMEN DE CAJA Y BANCOS
 Muchos de los errores y anormalidades que suceden en las empresas con
respecto al dinero tiene su origen principalmente en las deficiencias de control
interno, tanto con el manejo como en su contabilización, tales como:
 Falta de separación de funciones entre caja y contabilidad
 Falta de unidad de Caja
 Falta de póliza de fianza para los empleados que manejan efectivo.
 No se registran los ingresos en forma inmediata, ni se depositan intactos en el
banco a la brevedad posible.
 No se acostumbra como medida de seguridad pagar con cheques sino efectivo;
es decir, no se utiliza fondo fijo para los gastos menudos y cheques para todos
los demás.
 No se practican arqueos de caja en forma sorpresiva, dejándose constancia
escrita de los mismos, etc.
OBJETIVOS DEL EXAMEN DE CAJA Y
BANCOS
 Determinar si se presentan todos los fondos recibidos o que existen.
 Asegurarse de la corrección de los ingresos y egresos registrados.
 Asegurarse de que el saldo de caja sea correcto.
 Determinar si los fondos o depósitos que se presentan llenan las
condiciones de disponibilidad.
El examen de caja bancos se debe visualizar como un aspecto bien
interrelacionado con otras cuentas, tales como ventas, cuentas por
cobrar, gastos, etc.

También podría gustarte