Está en la página 1de 20

Modelo y Teoría Estructuralista

Profesor :
Núñez Salinas, Roberto Armando

Curso :
Enfoque Contemporáneos de la
administración

Integrantes
- Cieza Ramos Sherly. (181CV77720)
- Cumpa Fernández Kimberly.
(181CV77730)
- Montes Lluén Arianna.(181CV77835)
- Monteza Pérez Enzo.(181TD77112)
- Oviedo Tineo Leslie.(181CV75407) LOGO
ORÍGENES DE LA TEORÍA

ESTRUCTURALISTA

LOGO
Orígenes de la teoría estructuralista
• La teoría estructuralista pretende ser una síntesis de la teoría clásica (formal)
y la de las relaciones humanas (informal), inspirada en el enfoque de Max
1 weber y en la obra de Karl Marx

• La necesidad de concebir a “la organización con una unidad social grande y


compleja”
2

• La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y su repercusión en


el estudio de las organizaciones.
3
UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES
Una sociedad de Es una sociedad de la cual
el hombre depende para

organizaciones
nacer, vivir y morir.

Permiten la
Proceso de desarrollo a lo largo de cuatro participación simultánea
etapas: de las personas.

Etapa de la • Los elementos de la naturaleza, constituían la


base única de subsistencia de la humanidad.
naturaleza.
Etapa de • Los elementos de la naturaleza se transforman a
través del trabajo.
trabajo.

Etapa del • Se transforma en uno de los factores básicos de


la vida social.
capital.

Etapa de la • Para alcanzar un alto grado de


industrialización, la sociedad paso por varias
organización etapas dentro de la etapa de organización.
Las organizaciones

Manifestaciones de una sociedad especializada e


Constituyen la interdependiente que se caracteriza por un creciente
dominante de la padrón de vida.
forma sociedad
Está limitada por recursos escasos y por esta razón no
moderna.
puede sacar ventaja de todas las oportunidades que
surgen.

Constituyen un tipo específico de organización.


Las burocracias
Las llamadas organizaciones formales.

Forma de agrupamiento social establecido.


Organizacion Deliberada o con el propósito de alcanzar un objetivo
es formales específico.
caracterizado por reglas, reglamentos y estructura
jerárquica.
El hombre organizacional

Refleja una personalidad


cooperativa y colectiva, que definidas por Max
parece desentonar con Weber.
algunas de las características
de la ética protestantes

Flexibilidad
 
El hombre moderno, para
Tolerancia a las frustraciones
ser exitoso necesita tener
las siguientes Capacidad de posponer las recompensas
características de
personalidad: Permanente deseo de realización
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
Los estructuralistas las analizan
desde una perspectiva más
amplia, dado que pretenden
conciliar la teoría clásica y la de
las relaciones humanas

Organización formal
y la informal
Los niveles de la
organización
Enfoque
múltiple

Recompensas
Las diferentes perspectivas
materiales y sociales
de la organización
TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
TIPOLOGÍA DE ETZIONI
TIPOLOGÍA DE BLAU Y
SCOTT
9
TIPOLOGÍA DE UDY
ORIENTADAS A LA • Su principal función es la económica, aunque
PRODUCCIÓN podrían desarrollar otros objetivos para
ECONÓMICA mantenerse en equilibrio con el ambiente.

ORIENTADAS A • Persiguen objetivos de poder, así como la


OBJETIVOS
generación y consecución de apoyo social .
PPLÍTICOS

• Se relacionan con la solución de conflictos y


ORGANIZACIONES
la motivación de dirección para cumplir en
INTEGRADORAS
ciertas expectativas sociales .

ORGANIZACIONES • Su principal función es cultural, educativa y


DE MANTENIMIENTO
expresiva.
DE VALORES
Se constituye por las demás
Ambiente Organizacional organizaciones que forman la
sociedad.

Interdependencia de las organizaciones con la


sociedad:

TodaCambios
organización
frecuentes
dependeen los
de objetivos
otras organizaciones
organizaciones
y dea
Un medida
cierto control
la sociedad ambiental
que ocurren
en general sobrepoder
cambios
para enlaelorganización,
ambiente lo que
sobrevivir.externo
limita su libertad de actuación.
ESTRATEGIA ORGANIZACIONALForma deliberada de hacer maniobras para administrar
intercambios y relaciones con los diversos intereses
afectados por sus acciones.
Para los estructuralistas existen estrategias de competencia y
cooperación:
ESTRATEGIAS

Competencia DE Cooperación

Dividida en:
Rivalidad entre dos o mas Ajuste o
organizaciones en medición
de un tercer grupo. negociación
Coalición
Involucra la disputa por Cooptación u
recursos como clientes o Busca negociación con dos o coopción
compradores o aun miembros varias negociaciones para
potenciales. acuerdo de cambios de bienes y Combinación de dos o
servicios. Proceso de absorción de elementos mas organizaciones
La competencia no siempre Ajuste periódico de relaciones nuevos de liderazgo o esquema de para alcanzar un
involucra interacción directa se da en las negociaciones con toma decisiones. objetivo común.
entre las partes rivales. proveedores o compradores, Cooptación-aceptación de Exige un compromiso
etc. representantes de otras de decisión conjunta
organizaciones. de actividades futuras,
Ajuste involucra la interacción limitando decisiones
directa con otras organizaciones arbitrarias o
y no con un tercer partido, al unilaterales.
contrario de la competencia.
Conjunto organizacional
Las relaciones
Cada clase de entre una
El conjunto de
organizaciones sin organización de
papeles consiste
interacciones con enfoque y su
en papeles y
una cadena de conjunto
relaciones de
organizadores en organizacional se
papeles que el
su ambiente, miden por el
ocupante de un
formando un conjunto de
estatus tiene con
conjunto papeles de su
el fin de ocuparlo.
organizacional. personal de
frontera.
Objetivos organizacionales
Son un campo de estudios Unidades sociales que buscan alcanzar
intensamente explorado objetivos específicos.
por los autores
neoclásicos (APO) y
una imagen que la organización pretende
estructuralistas.
para su futuro.

 Situación futura, que la organización desea seguir.

 Constituyen una fuente que justifica las actividades de

funciones una organización.

 Sirven evaluar suficiencia y su rendimiento.

 Unidad de medida que intenta verificar y comparar su


productividad.
Etzioni se refiere a dos
modelos de organización:
eficiencia
Modelo de
Modelo de
supervivencia
Categorías de objetivos organizacionales

Objetivos
Objetivos de Objetivos de derivados
los sistemas los productos
Objetivo de la Objetivo de -Es la manera cómo -Son los usos
sociedad producción funciona la -Son las que la
organización, características organización
-Es la sociedad -Es el público que
independientemente
entra en contacto con
de los bienes y de los bienes y hace del poder
general. la organización.
servicios que servicios originado en la
producen o de los producidos. consecución de
objetivos resultantes.
otros objetivos.
Convergencia de varios • El estructuralismo sintetiza de modo gradual varios
enfoques divergentes enfoques

• Se centra en la estructura de la organización como


Ampliación del enfoque un todo.

• la de integración y la de conflicto
Doble tendencia teórica

• Una toma de conciencia sobre lo inadecuado de los


Análisis organizacional
conceptos administrativos derivados exclusivamente de las
más extenso empresas

Inadecuación de las • Su aplicabilidad es discutible en ciertos casos, lo


tipologías organizacionales mismo que su validez.
• Tiene mas que decir sobre los problemas y patologías de
Teoría de la crisis las organizaciones complejas, que a cerca de su
normalidad.

• Una toma de conciencia sobre lo inadecuado de los


Teoría de transición y de conceptos administrativos derivados exclusivamente de las
cambio empresas.

También podría gustarte