Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA DE

MINAS - UNCP

VALORACIÓN DE MINAS

X SEMESTRE 2020-I
SEMANA 1
ING. CIRO QUISPE GALVÁN
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES MINERAS

Es el valor presente de una propiedad minera.

Para la evaluación se debe tener presente:

a) La Geología y Estimación de Reservas: Muestra, muestreos,


métodos de muestreos, clasificación de minerales y las
reservas minerales (de minería subterránea y de minería
superficial)

b) Estudio Económico: Ley de corte, balance metalúrgico,


valorización de concentrados y costos de minería.

c) Valoración de empresas mineras. Estados financieros y la


valorización de empresas mineras que se encuentran en
actual operación, hayan paralizado sus operaciones y los
prospectos mineros
GENERALIDADES:

1.- ESTUDIO DE UN YACIMIENTO

1.1 EXPLORACIÓN:

Conlleva a un muestreo generalizado, análisis químico y pruebas


metalúrgicas. De los resultados de estas pruebas, tendríamos dos
respuestas, una positiva la que pasaría a una evaluación
preliminar y si son negativas tendríamos que tomar dos
alternativas: profundizar un poco más las exploraciones ó de lo
contrario eliminarlo.

1.2 EVALUACIÓN PRELIMINAR:

Después de la evaluación preliminar se establecerán pautas de


velocidad de minado en las que se determinen volúmenes de
mineral/desmonte, capacidad de tratamiento de mineral y posible
utilización de desmonte.
1.3 DISEÑO:

En la que se conjugará una serie de factores, tales como: tonelaje


a explotarse (velocidad de minado con el tiempo),
determinándose cual sería el más económico, de mayor
rentabilidad y de menor costo de inversión; esto relacionará
directamente al diseño propio de la planta de beneficio, fundición
y servicios auxiliares (Energía eléctrica, instalaciones industriales,
viviendas, etc.). Después de haberse determinado el óptimo de
producción, pasaríamos a:

1.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA FINAL:

Los cálculos señalarán si la tasa de retorno es muy baja, ó si los


costos demasiados altos, ó que el mercado es muy estrecho, el
proyecto terminará ahí, de lo contrario pasaríamos a un programa
integral de construcciones para comenzar a financiar el proyecto.
2.- FACTORES PARA UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR:

2.1 FACTORES GEOGRÁFICOS.


- Localización del depósito: Coordenadas geográficas,
coordenadas UTM, altitud, lugar de ubicación, vías de
acceso al lugar.
- Topografía de la zona, accesos, desencapado, cubiertas.
- Clima, nieves, lluvias, vientos, temperatura, humedad.
lagunas.
- Recursos naturales y humanos disponibles ( recursos
hídricos y energéticos).
2.2 FACTORES LEGALES DEL DERECHO MINERO.

- Situación del petitorio, derecho de vigencia.


- Leyes sobre tierras. (Para viviendas, plantas, botaderos,
stock pile, relaveras, etc.
- Leyes de aguas.(Agua industrial, agua consumo doméstico)
2.3 FACTORES HISTORICOS, POLITICOS Y
SOCIALES.

- El sistema político y tributario del país.


- La ley General de Minería.
- Desarrollo del país.
- Historia legal del derecho minero.
- Fuerza laboral (calificada y no calificada).
- Capacitación ó entrenamiento.
2.4 FACTORES GEOLÓGICOS.

- Datos de la geología histórica.


- Datos sobre la geología regional y local (geomorfología,
estratigrafía, estructuras: plegamientos, fallas, etc.)
- Planos geológicos superficiales y de minas.
- Planos de muestreo y archivos de muestras.
- Reportes previos de geología y de exploraciones pasadas.
- Información de perforación (diamond drill, pack sack, churn
drill).
- Plotear los datos geológicos en planos y secciones.
- Interpretación geológica.
- Estimación de reservas y potencial mineral
- La ley mínima explotable ó ley de corte, desbroce y
recuperación de mineral.
- La geología económica, mineralógica, formas de depósito
mineral, control de mineralización, paragénesis,
zoneamiento, continuidad, etc.
2.5 FACTORES DE MINADO.

- La geometría del depósito mineral: potencia, buzamiento,


profundidad, continuidad.
- Características de las rocas encajonantes y del mineral.
Características y/o factores de explotación.
- Características de las labores de acceso y sus parámetros.
- Características de minado: perforación, voladura, carguío,
transporte, extracción, etc.
- Parámetros y medios de sostenimiento utilizados.
- Características y parámetros de los medios de relleno.
- Características y parámetros de los equipos y maquinarias y

otros servicios auxiliares.


- Drenaje, aire comprimido, ventilación, etc.
2.6 FACTORES METALÚRGICOS.

- Análisis químico de minerales presentes en el depósito


mineral.
- Pruebas piloto: chancado, flotación, recuperación, lixiviación.
- Pruebas de rayos X, microscópica.
- Balance metalúrgico.

2.7 ANÁLISIS ECONÓMICO.

- Valor del mineral y del concentrado.


- Costos de operación y producción.
- Gastos e inversión que se han realizado.
- Análisis y vida económica de activos presentes.
- Costos comparativos a otras minas.
2.8 EVALUACIÓN ECONÓMICA.

- Valor presente neto económico (VANE).

- Tasa interna de retorno económico (TIRE).

- Estado de ganancias y perdidas.

- Balance general.

- Análisis de sensibilidad con lo que se dispone.


3.- SITUACIÓN DE LA EMPRESA MINERA

Es fundamental y necesario determinar la situación actual en


que se encuentra la Empresa Minera, para realizar la
Evaluación Preliminar y la evaluación definitiva.

Estos tipos de situaciones en que se encuentra podrían ser:

3.1 EN OPERACIÓN ACTUAL

- Tamaño de producción actual.


- Reserva y potencial disponible.
- Costo de producción.
- Disponibilidad de equipos y maquinarias.
- Disponibilidad de infraestructura, viviendas, talleres, oficinas.
- Disponibilidad de plantas de tratamiento, fundiciones,
refinerías.
- Balance general de la empresa minera.
3.2 EN AMPLIACIÓN

- El incremento de la producción.
- El incremento de reservas y programas de explotación.
- Costos de producción.
- Inversiones que se realiza para la ampliación
- Balance general de la empresa.

3.3 EN ESTUDIO

- El perfil del estudio.


- Estudio de pre-factibilidad.
- Estudio de factibilidad.
3.4 EN PROSPECTO MINERO

- El método de prospección realizado.

- Programas de exploraciones (perforaciones, logeo

e interpretaciones.

- Estimación de reservas, potencial mineral, leyes de

mineral.

- Informaciones preliminares de geología y pruebas


metalúrgicas.

- Evaluación económica preliminar.

También podría gustarte