Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MINAS - UNCP
VALORACIN DE MINAS
X SEMESTRE 2015-I
ING. CIRO QUISPE GALVN
SEMANA 13
VALORIZACIN DE
PROPIEDADES MINERAS
VALOR ACTUAL
Valor de un bien en el presente, donde el
tiempo (t) es 0.
Ejm. Si suponemos que vamos a recibir $
1.00 dentro de un ao y consideramos como
inters apropiado 10% anual, el valor actual
de $ 1.00 es $ 0.90.
Valorizacin
Es dar valor a un bien.
La valorizacin no dependen del costo ni del
precio, sino de un conjunto de factores
relacionados mas bien con la utilidad.
Para fines de evaluacin, se usan
principalmente 3 procedimientos:
1) valor de mercado
2) valor de servicio
3) valor de inversin
3. Minas paralizadas:
Se considera en la valorizacin:
- Reservas minerales
- Minerales en canchas y relaves.
- Activos adquiridos y aun sus valores residuales
4.- Fusin de empresas mineras:
Se debe valorizar las condiciones econmicas,
financieras en que se encuentran ambas empresas.
5.- Otros casos:
Se debe tener presente la situacin econmica en
que se encuentra, reservas minerales, activos y
otras consideraciones propias para cada caso.
GENERALIDADES
1.- ESTUDIO DE UN YACIMIENTO
1.1 EXPLORACIN:
Conlleva a un muestreo generalizado, anlisis qumico y pruebas
metalrgicas. De los resultados de estas pruebas, tendramos dos
respuestas, una positiva la que pasara a una evaluacin
preliminar y si son negativas tendramos que tomar dos
alternativas: profundizar un poco ms las exploraciones o de lo
contrario eliminarlo.
1.2 EVALUACIN PRELIMINAR:
Despus de la evaluacin preliminar se establecern pautas de
velocidad de minado en las que se determinen volmenes de
mineral/desmonte, capacidad de tratamiento de mineral y posible
utilizacin de desmonte.
1.3 DISEO:
En la que se conjugar una serie de factores, tales como: tonelaje
a explotarse (velocidad de minado con el tiempo),
determinndose cual sera el ms econmico, de mayor
rentabilidad y de menor costo de inversin; esto relacionar
directamente al diseo propio de la planta de beneficio, fundicin
y servicios auxiliares (Energa elctrica, instalaciones industriales,
viviendas, etc.). Despus de haberse determinado el ptimo de
produccin, pasaramos a:
1.4 EVALUACIN ECONMICA FINAL:
Los clculos sealarn si la tasa de retorno es muy baja, si los
costos demasiados altos, que el mercado es muy estrecho, el
proyecto terminar ah, de lo contrario pasaramos a un programa
integral de construcciones para comenzar a financiar el proyecto.
3.2 EN AMPLIACIN
- El incremento de la produccin.
- El incremento de reservas y programas de explotacin.
- Costos de produccin.
- Inversiones que se realiza para la ampliacin
- Balance general de la empresa.
3.3 EN ESTUDIO
- El perfil del estudio.
- Estudio de pre-factibilidad.
- Estudio de factibilidad.