Está en la página 1de 13

CAPITULO 4

EVALUACIÓN
BIOMECÁNICA EN
MOTRICIDAD OROFACIAL
LA BIOMECÁNICA, SUS ORIGENES Y APLICACIONES EN LA FONOAUDIOLOGÍA
La biomecánica es la aplicación de técnicas, métodos y conocimientos de ingeniería mecánica a
problemas derivados de la ciencia de la salud
2. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LA LENGUA

LA LENGUA

MASTICACIÓN,
LIMPIA EL DEGLUCION Y
VESTIBULO ORAL ARTICULACIÓN DEL
HABLA

FORMACIÓN DEL
PARTICIPA EN LA
BOLO Y
PRODUCIÓN DEL
PROYECCIÓN
HABLA
HACIA LA FARINGE
2. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LA LENGUA

DISTURBIOS
MIOFUNCIONALES

OROFACIALES

CERVICALES
2. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LA LENGUA

El Forling, primer instrumento desarrollado por el grupo de ingeniería biomecánica evalúa de forma
simple y objetiva de la fuerza de protrusión de la lengua, la estructura lingual es:

Intrínsecos:
•Músculo longitudinal superior
•Músculo longitudinal inferior
•Músculo transverso
•Músculo vertical
Extrínsecos:
•Músculo geniogloso
•Músculo estilogloso
•Músculo palatogloso
•Músculo hiogloso
2. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LA LENGUA
Su primera versión del forling consistía en un cilindro de pistón acoplado a una boquilla y conectado
hidráulicamente a un transductor de presión.
2. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LA LENGUA

Existe una versión mas nueva y portátil del Forling, el nuevo sistema tiene una boquilla que se
acopla a la cavidad oral. En el centro de boquilla se adhiere un elemento de base donde
descansa un sensor de fuerza de resistencia, donde este sensor es el responsable de recibir la
fuerza de la lengua y transmitirla.
2. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LA LENGUA
Segundo instrumento llamado Lowa Oral Perfomance (IOPI), es un aparato que mide la precisión
máxima por la lengua en contracción isométrica voluntaria o durante la deglución, se solicita
que el sujeto presione el bulbo con la lengua contra el paladar los mas fuerte posible durante 2
segundos, se realizan tres intervalos descansando 30 segundos cada uno de ellos para
descansar.
3. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LOS LABIOS
Responsable dela forma y función realizadas por los labios humanos, el músculo orbicular de los
labios de fibras orientadas de forma circular, cuya contracción conduce al cierre de los labios.
Hace parte de los músculos faciales, las alteraciones en los músculos labiales conllevan al
desencadenamiento de importantes problemas funcionales como las distorsiones en la
producción del habla por su imprecisión
3. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LOS LABIOS

El primer instrumento que realizó la ingeniería biomecánica denominado Forlab, permite


evaluar la fuerza de resistencia contra el labio, por medio de un sistema en el que se inserta una
pieza en forma elíptica en la zona oral conectada a un cable de acero que a su vez transmite la
fuerza producida por los labios. Muchos ensayos clínicos se han realizado con este instrumento
sin embargo hay algunos errores y limitaciones se encontraron en el proceso de medición.
3. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE LOS LABIOS
Con errores presentados anteriormente existe una nueva versión el Forlab portátil, consiste un
conjunto de piezas en el vestíbulo oral, están conectadas a pequeños sensores de fuerza,
permitiendo la evaluación de cuatro diferentes regiones del músculos orbicular de la boca.

Se aplica a pacientes con parálisis facial, respiradores orales entre otros

También se hace el examen para ver la evolución terapéutica.


4. CONSIDERACIONES FINALES
El uso de los instrumentos para medir la fuerza de la lengua y de los labios no sustituirá en
ningún caso la evaluación clínica y la experiencia, sin embargo el instrumento complementará la
evaluación clínica
GRACIAS

También podría gustarte