Está en la página 1de 7

EL

RENACIMIENTO
CONTEXTO
Renacimiento (Siglo XVI) Descubrimiento de América
Aparición de la imprenta.
La reforma protestante.

DEFINICIÓN
Movimiento de revaloración
artística

CARACTERÍSTICAS REPRESENTANTES
Revaloración de los clásicos
Surge el humanismo.
Etapa antropocéntrica. • Garcilaso de la Vega (Églogas)
Predominio de la razón en oposición al • Tomas Moro: Utopía.
dogmatismo . • Michel de Montaigne (Ensayos)
• Nicolas Maquiavelo (El príncipe)
EL BARROCO XVII • Ludovico Ariosto (Orlando el Furioso)
Donde Se desarrolla un arte de mayor
complejidad.
William Shakespeare (1564 - 1616) (Cisne de Avon)

CARACTERÍSTICAS OBRAS
■ Se contextualiza en el llamado teatro ■ POESÍA: Venus y Adonis.
isabelino (Isabel II)
■ TEATRO:
■ Uso la prosa y el verso.
■ Renueva el teatro ingles.
■ Combino lo culto y lo popular.
■ Carece de originalidad temática
■ Sus obras son mayoritariamente
barrocas. ■ Presenta escenas violentas
■ Escribe teatro y poesía. ■ Profundiza las pasiones de los
■ Personajes prototipos personajes.
■ (Hamlet: La duda) ■ No respeta las unidades clásicas.

Recuerda
Las unidades clásicas aristotélicas plasmadas en la
poética: Unidad de tiempo, lugar y acción.
Romeo y Julieta ■
■ Romeo Montesco
PRINCIPALES:

■ Julieta Capuleto.
■ Género: Dramático. ■ SECUNDARIOS:
■ Señor Capuleto: Patriarca de la familia Capuleto, padre de Julieta
■ Especie: Tragedias. ■ Señora Capuleto: Matriarca de la familia Capuleto, madre de Julieta

■ Estructura: Cinco actos ■ Teobaldo: Primo de Julieta y sobrino de la Señora Capuleto


■ La nodriza: Confidente y nodriza personal de Julieta
■ Basado en el cuento “Dos amantes que ■ Pedro, Sansón y Gregorio: Sirvientes de la casa delos Capuleto
murieron el uno de veneno y el otro de ■ Príncipe Della Escala: Príncipe de Verona, ciudad donde viven Romeo y
Julieta
tristeza” (Bandelo)
■ Conde Paris: Pariente de Della Escala, quien anhela contraer
matrimonio con Julieta
■ Lugar: Verona y Mantua.
■ Mercucio: Pariente de Della Escala y amigo de Romeo
■ Escenas violentas representadas. ■ Señor Montesco: Patriarca de la familia Montesco, padre de Romeo
■ Señora Montesco: Matriarca de la familia Montesco, madre de Romeo
■ Escrita en prosa poética. ■ Benvolio: Primo y amigo de Romeo
■ Abraham y Baltasar: Sirvientes de la casa de los Montesco
■ Tema: El amor pasional y juvenil
■ Fray Lorenzo: Fraile franciscano, amigo de Romeo
■ Fray Juan: Es enviado para descubrir la carta escrita por Fray Lorenzo
a Romeo
■ Rosalina: Mujer con quien Romeo mantiene una relación sentimental,
antes de conocer a Julieta
Actividades.

1. «Por lo que se refiere al reproche de causticidad, responderé que el escritor ha sido


siempre dueño de zaherir todas las condiciones de la vida humana, con tal de que su
licencia no degenerase en frenesí (…) Pregunto yo: criticar a la especie humana sin atacar
a nadie individualmente ¿es morder? ¿No es más bien instruir o aconsejar? Además, ¿no
me crítico yo mismo bajo este mismo aspecto? Y sobre todo, cuando el satírico no perdona
a ninguna clase social, no puede sostenerse que él quiera vejar a ningún hombre, sino a
todos los vicios».
■ El fragmento anterior del Elogio de la locura, de Erasmo de Róterdam, desliza un
enfoque , debido a su interés por los asuntos antes que religiosos; esto es un claro
rasgo del Renacimiento.
a) humanista – dramáticos
b) existencial – místicos
c) teocéntrico – espirituales
d) antropocéntrico – humanos
2. Con relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el argumento de Romeo y
Julieta, de William Shakespeare, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
 Romeo Capuleto se enamora de Julieta pese al odio mutuo de las familias.
 Mercucio, amigo de Romeo, muere a manos de Tebaldo, quien es desterrado.
 El padre de los Capuleto quiere obligar a su hija a casarse con el conde Paris.
 Un narcótico que bebe Julieta hace creer a su familia que ella está muerta.
A) FVFV
B) FFVV
C) FVFF
D) VVFV
3. Uno de los factores importantes para la universidad
de Shakespeare es:
A) Logró caracterizar a sus personajes magistralmente en todas las facetas de la
personalidad de los hombres.
B) Recreó magistralmente hechos reales, acontecidos en su tiempo.
C) Mejoró argumentos y personajes de autores anteriores a él.
D) Sus escenas trágicas superan a las de Edipo Rey.
4. A los pensadores, artistas y escritores que se interesaron por la cultura grecolatina y
buscaron en el conocimiento de éstas, respuestas para su época se les
llamaron_____________, y aparecieron durante el ____________.
A) humanistas – Renacimiento
B) neoclasicistas – Barroco
C) clasicistas – Renacimiento
D) ilustrados – Renacimiento

También podría gustarte