Está en la página 1de 14

Marcadores celulares

Mario Alberto Jiménez Ríos


Karla Gabriela Calderón

M.C. María del Carmen del Toro Meza

8° “A” 16/04/18
Marcadores celulares
• Los linfocitos y otros leucocitos expresan un gran número de
moléculas de superficie diferentes que se pueden utilizar para
distinguir o marcar las distintas poblaciones celulares. La mayoría de
estos marcadores celulares pueden ser detectados mediante
anticuerpos monoclonales específicos.
Linfocitos T
• Las células T (65-80% de la población de linfocitos circulantes) se
subdividen en 2 subpoblaciones detectables por anticuerpos
monoclonales contra los antígenos CD4 y CD8. Las células CD8 + son
células supresoras,citotóxicas y sensibilizadas. Las celulas CD4 + son
células helper/inductoras o colaboradoras.
• Las células T presentan gránulos que contienen hidrolasas ácidas. Los
CD4 y CD8 supresoras regulan la respuesta inmune: poseen un
receptor para el fragmento Fc de IgM que promueve la diferenciación
de células B. Los CD8 citotóxicos destruyen células extrañas.
Linfocitos B
• Comprenden entre 5 y 15% de los linfocitos circulantes. La célula B
madura presenta sobre su superficie de la membrana moléculas de Ig
(anticuerpos) producidas por el mismo linfocito, con la posibilidad de
actuar como receptores de antígenos ESPECÍFICOS.
• Los linfocitos B que han madurado y secretan inmunoglobulinas se
llaman células plasmáticas o plasmocitos. Las Ig pueden ser de 5
clases: Ig G, A, M, D, E. La célula plasmática constituye el estadio final
de la transformación antigénica de los linfocitos B: productora de
inmunoglobulinas Función: generar anticuerpos
Anticuerpos
• Cuando el ser humano enferma comienza la lucha interna contra los
organismos externos que producen la enfermedad, el sistema
inmunológico se pone en marcha y segrega los anticuerpos
específicos para combatir y eliminar las bacterias, parásitos o virus
que provocan el malestar.
• También conocidos como inmunoglobulinas, los anticuerpos son
glucoproteínas que circulan por la sangre a la busca y captura de los
antígenos que dañan el organismo.
• El conocimiento del mecanismo de respuesta del cuerpo humano
frente a los antígenos que causan las enfermedades ha dado lugar a
las vacunas, que hacen que el cuerpo se adelante a un posible
contagio haciéndolo inmune.
• La función básica de los anticuerpos es la de neutralizar elementos
externos, antígenos, como bacterias, parásitos y virus. Además, cada
inmunoglobulina es única y específica para cada tipo de antígeno.
• Es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra
bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas.
El sistema complemento
• Es un conjunto de 20 proteínas plasmáticas, que normalmente están
inactivas. Se activan de forma secuencial amplificando el proceso.
• Su función es complementar la respuesta inmune. Actúan como
mediadoras en la inflamación, señalan células extrañas, provocan la
lisis de las células invasoras.
Respuesta Humoral
• Es la que está mediada por anticuerpos. O Gran variedad de linfocitos
B inmaduros distintos en función del anticuerpo de superficie que
presenten. O Los linfocitos B estimulados se diferencian en células
plasmáticas y en células de memoria.
• Teoría de la selección clonal: La llegada de un antígeno estimula la
proliferación selectiva de los linfocitos que tienen en su membrana Ac
específicos. Se origina un CLON. Hay miles de clones de linfocitos que
se adquieren a lo largo de la vida. En épocas tempranas del desarrollo
embrionario hay una eliminación de los linfocitos con autoantígenos.
Respuesta Celular
• Intervienen los linfocitos T y los macrófagos.
• Los macrófagos fagocitan los antígenos, deshacen sus proteínas y las
exponen en su superficie junto con las proteínas del complejo
principal de histocompatibilidad. O Los linfocitos T que reconocen al
antígeno se dividen y diferencian en: i. Linfocitos T citotóxicos ii.
Linfocitos T colaboradores iii. Linfocitos T supresores iv. Células de
memoria.
Hay varios tipos de marcadores
• Marcadores de linaje: característicos de cada linaje. Ej: CD3 es
marcador de LT.
• Marcadores de maduración: expresados en distintos estadios de
diferenciación celular. Ej: CD1 es marcador de LT del timo y CD5 de
periferia.
• Marcadores de activación: aparecen sólo después que la célula quede
activada por algún estímulo. Ej: Rc de IL-2 es marcador de LT
periféricos activados; los linfocitos CD3+ se dividen en dos subtipos,
según las isoformas de CD45: las células CD45RA+( células vírgenes) y
las células CD45RO+ (células de memoria).
FLORMULA LEUCOCITARIA
• Valores Normales:
• Conteo relativo: • Conteo absoluto:
• Neutrófilos: 40-70 % (0,40 - 0,70) • Neutrófilos: 1420 - 6340/mm3 (1,42 -
• Bandas: 0 - 5 % (0,0 - 0,05) 6,34 X109/L)
• Eosinófilos: 0 - 6 % (0,0 - 0,6) • Bandas: 0 - 450/mm3 (0 - 0,45
X109/L)
• Basófilos: 0 - 2 % (0,0 - 0,02)
• Eosinófilos: 0 - 540/mm3 (0 - 0,54
• Linfocitos: 20 - 50 % (0,20 - 0,50) X109/L)
• Monocitos: 4 - 8 % (0,04 - 0,08) • Basófilos: 0 - 180/mm3 (0 - 0,18
X109/L)
• Linfocitos: 710 - 4530/mm3 (0,71 -
4,53 X109/L)
• Monocitos: 140 - 720/mm3 (0,14 -
0,72 X109/L)

También podría gustarte