Está en la página 1de 10

Estrategias encaminadas al

Plan Nacional de
Reducción de Riesgos de
Desastres
PrevieneEC
Marcos Internacionales
¿Desde donde se construye el Plan?

Nivel Sectorial
Nivel Territorial
Planificación
Evaluación del Riesgo
Recursos Provincial
Regulación Cantonal Estudio de las
Parroquial amenazas,
vulnerabilidades,
capacidades y la
evaluar el riesgo de
desastres
Evaluación del Riesgo de Desastres

• Análisis de Desastres pasados


• Evaluación de amenazas y Vulnerabilidades
• Sismos, Volcanes, Inundaciones, deslizamientos, Sequias,
Tsunami, Incendios Forestales y Fenómeno de El Niño.
• Se analizaran con los portafolios de los siguientes
sectores: Hidrocarburos, Eléctrico, Educación, Salud,
Transporte.
• Escenarios de Riesgo para la Planificación de la
Reducción de riesgos.  
ESTRATEGIAS PARA LA RRD DESDE
EL ÁMBITO TERRITORIAL

• Lineamientos orgánicos
• Lineamientos estructurales
• Lineamientos operativos y funcionales.
• Definición del Plan de Acción
• Propuesta metodológica   de las Agendas de Reducción
de Riesgo de Desastres para los Gobiernos Autónomos
Descentralizados  
ESTRATEGIAS PARA LA RRD DESDE
EL ÁMBITO SECTORIAL

• Lineamientos orgánicos
• Lineamientos estructurales
• Lineamientos operativos y funcionales.
• Definición del Plan de Acción (Planificación, recursos,
regulaciones)
• Propuesta metodológica de las Agendas de Reducción de
Riesgo de Desastres sectoriales
Estructura según en Marco de Sendai
2015-2030

También podría gustarte